Con el propósito de
promover una conducta preventiva y más segura entre los habitantes,
haciendo un buen uso de la energía y evitando accidentes que enluten
estas fiestas patrias, la Seremi de Energía en conjunto
con la Gobernación de Valdivia, la Superintendencia de Electricidad y
Combustibles (SEC); y las empresas distribuidoras de energía eléctrica,
Saesa, Cooprel, y Socoepa; se unieron para difundir la campaña “No te
quedes sin energía este 18”.
Según explicó el seremi
de Energía Pablo Díaz, “como Gobierno de la Presidenta Bachelet,
impulsamos esta campaña que está centrada en tres ejes: promover la
eficiencia energética, prevenir interrupciones de energía
provocadas por daños al tendido eléctrico, y la fiscalización a fondas y
ramadas. Queremos que la comunidad disfrute de manera responsable, y
haga un buen uso de la energía, evitando accidentes que opaquen estas
festividades”.
“En el caso de la
eficiencia energética, recomendamos a los habitantes que viajan por
ejemplo, practicar una conducción eficiente, si vas a viajar no cargues
tu vehículo en exceso, ni entorpezcas la aerodinámica
de tu automóvil, un portaequipaje aumenta en un 7% el consumo de
combustible. Revisa la presión de los neumáticos, ya que una baja
presión de inflado aumenta su consumo de combustible, y para cotizar
bencina, los invitamos a visitar
www.bencinaenlinea.cl”, dijo el seremi.
Por su parte, el
encargado de Seguridad Pública de la Gobernación de Valdivia, Herman
Manríquez sostuvo que “como Gobernación provincial liderada por nuestra
gobernadora Patricia Morano, nos unimos a esta campaña
para desarrollar un completo plan de prevención para la comunidad y
fiscalización a las instalaciones de gas y eléctricas de Fondas y
Ramadas de la región. Por lo mismo, nuestro llamado es a celebrar de
manera responsable, cuidando la energía, manejando con
precaución y evitando conducir si han consumido alcohol ”.
Manríquez subrayó que
“según cifras entregadas por SAESA, en Los Ríos durante septiembre de
2014 se registraron 19 postes chocados, y entre el mes de enero y agosto
de 2015 se han registrado 165 postes dañados
por accidentes vehiculares, lo que en promedio ha significado 4,4 horas
sin suministro por evento, afectando a más de 108 mil hogares. Por lo
tanto, la invitación es a prevenir este tipo de incidentes que nos
priven de la energía eléctrica”.
Fiscalización Fondas y Ramadas
El director de la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Luis Illanes
afirmó que “como servicio, en conjunto con la Seremi de Energía,
fiscalizaremos las instalaciones de gas y eléctricas de fondas
y ramadas, para que cumplan con la normativa vigente en materia de
seguridad. Ya se envió un oficio a los municipios, y recordamos además
que el plazo para presentar solicitudes de instalaciones eléctricas
provisionales vence el miércoles 16 de septiembre.
De esta forma, hacemos un llamado a los empresarios y comerciantes de
fondas y ramadas, para que respeten la normativa, pues ellos son los
responsables de la seguridad de sus clientes”
El director además, hizo
un llamado a la ciudadanía a denunciar situaciones de riesgo eléctrico.
“Le pedimos a la comunidad que ante cualquier inconveniente, se
comunique con nosotros a través de la web
www.sec.cl o bien a través de los fonos 600 6000 732 y desde celulares, al 02 2330 6444. También existe la aplicación para smartphones, en que escribiendo en vuestro celular
www.sec.cl los re
direccionarán a una plataforma que permite ingresar reclamos en materia
eléctrica y de combustibles, tales como cortes de luz o fugas de gas,
entre otros. De esta forma, se podrán iniciar las investigaciones
correspondientes, las que incluso pueden concluir en sanciones”.
En tanto, el seremi de
Energía añadió que “en cuanto a las faltas eléctricas más recurrentes
detectadas en años anteriores, está la ausencia de protectores
diferenciales, estructuras metálicas no aterrizadas,
y conductores no debidamente canalizados a través de tuberías. Mientas
que para las instalaciones de gas, figuran el uso de mangueras plásticas
y reguladores en mal estado en cocinillas portátiles alimentadas por
cilindros, que conllevan riesgo de explosión
por fugas y mala manipulación; falta de contención mecánica de cocinas y
hornos en paredes y suelo, entre otros. Por lo tanto, lo que buscamos
como Gobierno es que no se produzcan situaciones lamentables que empañen
los festejos patrios”.
Empresas distribuidoras
En la ocasión,
estuvieron presentes los representantes de las empresas de distribución
eléctrica, quienes también se sumaron al llamado preventivo y seguro
para este 18.
El gerente zonal de
Saesa, Diego Moenne-Locoz, invitó a la comunidad “a adoptar una actitud
más segura para prevenir accidentes e interrupciones de energía
provocadas por intervenciones en el tendido eléctrico;
choques a postes y mal uso de volantines. Se recuerda la importancia
de que las familias eleven volantines en sectores alejados de las redes
eléctricas; no usar el hilo curado, ya que está prohibido y por ningún
motivo, acercarse al tendido eléctrico”.
En tanto, Lienthur Silva
de la empresa Cooprel, hizo un llamado a “evitar incendios por
sobrecargas de las instalaciones existentes con elementos y equipos no
adecuados. El uso de alargadores y porta-enchufes
volantes no certificados, proporcionan un alto riesgo de incendio.
También, invitamos a las familias a evitar las conexiones irregulares,
lo que es frecuente en las zonas rurales. Hay que prevenir accidentes
que pueden ocasionar irreparables daños a la salud
de las personas y a las propiedades que las afectan”.
Finalmente, las
autoridades y empresarios informaron que en caso de algún inconveniente,
las personas deben comunicarse a la atención telefónica de cada
empresa, teniendo siempre a mano su número de cliente. Para
los clientes de Saesa, llamar al 600 401 20 20; para Cooprel,
comunicarse al 064 2 341214 (red fija), al 800 600 303 o al celular de emergencias 98624676. Mientras que para Socoepa, se debe llamar al 063 2 421511.
No hay comentarios.
Publicar un comentario