Como un hecho histórico para el país calificó el seremi de Gobierno Marco Leal la aprobación en la Cámara de Diputados la creac...
Como un hecho histórico para el país calificó el seremi de
Gobierno Marco Leal la aprobación en la Cámara de Diputados la creación de la
Subsecretaría de Derechos Humanos. Con esto, el proyecto de ley impulsado por
la Presidenta Michelle Bachelet pasará a su tercer trámite legislativo, donde
será revisado por el Senado.
“El avance de este proyecto de ley en el Congreso es algo
histórico para nuestro país, puesto que estamos gestando una institucionalidad
permanente que velará por la protección de los Derechos Humanos, y que entre
otras acciones, promoverá la reparación a quienes vieron vulnerada su
integridad y dignidad”, señaló.
La autoridad de gobierno agregó que los Derechos Humanos
ocupan un lugar primordial en esta administración. “Nuestra Presidenta Michelle
Bachelet en su programa fue enfática al señalar que los Derechos Humanos deben
ser el fundamento principal y el eje articulador del accionar del Estado,
incluyendo al gobierno, las instituciones y los poderes que lo componen. Esto
sin duda considera la actividad legislativa y las políticas públicas que se
adopten”, indicó.
Leal agregó que la nueva institucionalidad “continuará con
la exigencia de verdad, justicia y reparación en torno a los crímenes de lesa humanidad
ocurridos en la dictadura cívico militar, adecuando la normativa y los medios
necesarios para tal objetivo. También permitirá la elaboración de planes de
educación y memoria histórica para que nunca más se repitan estos atentados a
la vida y a la dignidad humana, y así podamos formar una sociedad basada en la
cultura de la paz y la tolerancia”, añadió.
Cabe destacar que la iniciativa legal busca promover la
investigación y sanción de los crímenes de lesa humanidad; preservar la memoria
histórica de la violación de los derechos humanos; promover la reparación de
los casos de violación de derechos humanos; responder a las necesidades y
requerimientos de grupos en situación de discriminación dentro de la sociedad
nacional y promover la formación y educación de los derechos humanos en los
distintos niveles de enseñanza.
No hay comentarios.