Panguipulli, 8 de julio de 2015.- El
Subsecretario
de Agricultura, Claudio Ternicier, junto a la Seremi de Agricultura de
la Región de Los Ríos, Claudia Lopetegui, se reunieron en Panguipulli
con dirigentes de las comunidades indígenas de la región beneficiarias
de compras de tierra por parte de la Conadi
a través del artículo 20 B, con quienes analizaron diversas opciones de
financiamiento para desarrollo productivo de los predios. En la
oportunidad, la autoridad destacó la disposición del gobierno para
avanzar en buscar soluciones integrales para ir en apoyo
del sector productivo.
En ese sentido, Ternicier
señaló que “debemos trabajar juntos para ir abriendo ventanas para
lograr persistir y buscar un camino para avanzar. Acá el tema de las
voluntades es fundamental y como Ministerio de
Agricultura tenemos la voluntad de buscar esos caminos con las
comunidades, pero también es importante reconocer lo que se ha hecho,
particularmente respecto del rol de INDAP con los pequeños
agricultores”.
Para eso, explicó, existe
una batería de instrumentos que están a disposición, en particular
respecto del programa de suelos y el programa de riego para la región.
Ternicier detalló que se ha creado un programa
piloto de mejoramiento de suelos en comunidades indígenas denominado
“Suelos Ancestrales”, que consiste en aplicar los instrumentos y
objetivos del programa de recuperación de suelos normal, pero con apoyo
del Programa de Desarrollo Indígena de INDAP. Los
requisitos para que las comunidades formen parte de este programa son
estar acreditados como usuarios de INDAP (Prodesal o PDTI), no tener
deudas morosas con la institución y financiar el saldo de las
actividades que no estén cubiertas por este programa. Según
lo que explicó el Subsecretario, la idea es que este programa esté en
operaciones a partir de 2016 para trabajar con las comunidades de la
región.
En materia de riego, la
autoridad explicó el trabajo con la Comisión Nacional de Riego (CNR)
para desarrollar y avanzar en las posibilidades que existen en la
aplicación de la Ley de Riego en las comunidades indígenas
de una manera más eficiente. Y agregó que actualmente se están
desarrollando concursos por región y se busca la opción de tener
recursos para concursos para las comunidades.
Por su parte, la Seremi
Lopetegui destacó las iniciativas de diálogo directo que se han logrado
en la región con las comunidades y el Subsecretario. “Como Ministerio
hemos realizado un trabajo en terreno y de
cara a nuestros agricultores, esto se ha visto reflejado en las visitas
que el Subsecretario ha realizado constantemente a Los Ríos para
dialogar con las comunidades locales en sus predios”, afirmó.
Reunión con Aproval y Consorcio Lechero
Durante la visita a la
Región de Los Ríos, el Subsecretario Ternicier también se reunió con las
directivas de Aproval y el Consorcio Lechero, con quienes analizó
diversas materias relativas al desarrollo productivo
del sector y que tienen relación con el capital humano, desarrollo de
praderas y comercialización de productos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario