Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
latest

Servicio de Salud Los Ríos es anfitrión de la I Jornada Nacional de Telemedicina

Durante los días 7 y 8 de Julio se realizó en el Hotel Melillanca la Primera Jornada Nacional de Telemedicina, encuentro que convocó a...

http://diariosur.cl/ssalud/files/ac17e31464d3b9e22f391120cd97f3a4.JPG?d=1436393357034
Durante los días 7 y 8 de Julio se realizó en el Hotel Melillanca la Primera Jornada Nacional de Telemedicina, encuentro que convocó a los equipos Directivos y Subdirectivos de los Servicios de Salud de todo el país, junto a los equipos de profesionales a cargo de esta nueva estrategia tecnológica al servicio de la medicina. El Director del Servicio de Salud  de Los Ríos Dr. Patricio Rosas junto a la Jefa de División de Gestión de la Red Asistencial Dra. Guisella Alarcón inauguraron la jornada, para dar inicio a la ronda de exposiciones. 

El Dr. Patricio Rosas en la apertura del encuentro contextualizó la importancia de la implementación de telemedicina en la región, enfatizando que Valdivia se ha integrado en un proyecto que se viene trabajando desde el 2004 y que se avanzó bastante cuando era Director del Hospital Base en el 2007. Pero ahora con el apoyo del CORE de Los Ríos en el financiamiento de 1000 millones de pesos en el 2014 se desarrollará en toda la región, abarcando todas las líneas de implementación de la telemedicina. “El desarrollo de la telemedicina tiene el sentido de acercar la atención a las personas, acortar los tiempos entre la consulta y la interconsulta de especialista, trasladándose solo el paciente que lo amerite, pues permite que todas las dudas se solucionen en forma telemédica, lo cual hace que 1 de cada 5  pacientes efectúe el traslado. El diseño de la telemedicina es para acercar y dar justicia y equidad a los lugares que no tienen acceso fácil a un especialista haciendo que sólo que se trasladen los pacientes que sean necesarios”.

A su vez la Subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud Dra. Angélica Verdugo destacó la implementación y los avances en Telemedicina del Servicio de Salud de los Ríos, quien además valoró la gran convocatoria del encuentro nacional en el cual participaron 140 profesionales de los 29 Servicios de Salud de todo el país, compartiendo experiencias y aprendizajes. “La Telemedicina es una herramienta muy importante, cada Servicio ha tenido desarrollos locales, diversos grados de avances y en esta jornada el énfasis es compartir el desarrollo como el proyecto de Valdivia que es muy interesante, para resolver en conjunto como continuamos avanzando en la telemedicina a nivel país”. Agregó la Subsecretaria.  

Finalmente el Dr. Rosas enfatizó que “la implementación de la Telemedicina será en todas las comunas, gracias a la confianza que depositaron en nosotros el FNDR. En Valdivia hemos trabajado desde Enero de este año implementando los equipos y actualmente se están capacitando los médicos de manera de utilizar la teleinterconsulta entre médico y especialista con todos los antecedentes clínicos de: imagenlogía, laboratorio, de manera que no viaje el paciente, sino que viajen las preguntas.  A partir del próximo año se implementará este sistema en todos los hospitales de la región y los 13 Cesfam, para luego avanzar en una segunda fase hacia las postas y en el telemonitoreo de la hospitalización domiciliaria”. 
Una vez posicionada, abarcará las especialidades de Medicina Interna, Cardiología, Broncopulmonar, Fisiatría, Psiquiatría Adulto e Infantil, Neurología, Gastroenterología, Dermatología, Salud Ocupacional, Cirugía Adulto y Pediátrica, Obstetricia y Ginecología, y Odontología.  Los facultativos podrán optar a Tele-Interconsulta; Tele-Imagenología, Tele-Informe ECG y Tele-Conferencia que les permitirán tomar  decisiones médicas con precisión.

No hay comentarios.