Durante este mediodía en la ciudad de Quilpué, la Jefa de Estado visitó las obras del proyecto habitacional Enrique Soro II, donde sostuvo que “las políticas sociales y el crecimiento económico no son elementos contradictorios”.
Esta mañana, la Presidenta de la
República, Michelle Bachelet, junto a la ministra de Vivienda y
Urbanismo, Paulina Saball, realizó una visita inspectiva al proyecto
inmobiliriario Enrique Soro II de Quilpué.
Esta iniciativa se enmarca en el programa DS116,
lanzado en diciembre de 2014 por el MINVU que impulsa la reactivación
económica, genera oferta inmobiliaria con subsidios y fomenta la
integración social, reuniendo en un mismo conjunto a familias
vulnerables y de sectores medios.
La Mandataria explicó que “así aseguramos que
familias que cuentan con subsidios para sectores vulnerables, los puedan
hacer verdaderamente efectivos en la compra de la vivienda propia. Es
decir, que no haya un papelito que entrega un fondo para comprar una
vivienda, sino que lo que haya, son viviendas de verdad, no papelitos
que no sabemos cuándo se van a concretar”.
En esta misma línea, señaló que “con este tipo de
proyectos, que integra personas, algunas con un poco más de ingresos,
otras con un poco menos de ingresos, disminuimos un problema que
tenemos en las ciudades, que es la tremenda segregación, porque no
queremos que vivienda social implique vivienda mal ubicada,
desconectada, sin acceso a los servicios básicos importantes. Queremos
que nuestras ciudades, por el contrario, sean lugares de encuentro y no
de desigualdad entre compatriotas”.
Mediante estos planes habitacionales integrados,
que cuentan con préstamos en condiciones preferenciales para las
empresas constructoras, se impulsa la actividad económica en un rubro
con alta demanda de mano de obra.
La Jefa de Estado aseguró que iniciativas como
esta “demuestran que las políticas sociales y el crecimiento económico
no son contradictorios sino, por el contrario, pueden ser acciones que
si van unidas, nos garantizan un desarrollo sólido y sustentable para el
país”.
Además, reafirmó que “ese es el espíritu que
tenemos como Gobierno: el combate contra la desigualdad requiere del
crecimiento, pero también el crecimiento requiere de una sociedad menos
desigual”.
Estas viviendas responden a las necesidades de
familias chilenas y cuentan con más espacios y mejores terminaciones. En
un conjunto habitacional que será compartido por 23 familias de
sectores vulnerables de nuestra población y 205 de clase media.
Estos
hogares cuentan con 48 mts2 aproximadamente, con dos o tres dormitorios,
más estar-comedor, cocina y baño.
Proyectos como este se están realizando en todo
Chile y ya se han iniciado alrededor de 120 de este tipo en el país, lo
que implica la generación de alrededor de 40 mil empleos directos e
indirectos.
Al finalizar sus palabras, la Mandataria afirmó
que “en cada acción que emprendemos, lo que queremos es poner el acento
en lo que importa: es decir, que el avance de nuestra sociedad traiga al
mismo tiempo prosperidad económica, pero también bienestar a las
personas. No un bienestar cifrado sólo en cifras que nos pueda mostrar
el crecimiento de la economía, sino en un bienestar concreto, en la vida
cotidiana “.
No hay comentarios.
Publicar un comentario