La Presidenta remarcó la importancia de la agricultura como motor de crecimiento para el país, pues ha generado empleo ...
La Presidenta remarcó la importancia de la agricultura como motor de crecimiento para el país, pues ha generado empleo para más de 750 mil personas durante el primer semestre y se espera que este 2015 experimente un crecimiento cercano al 5%. “Lo que queremos es que estos buenos resultados no sean sólo un momento, sino que puedan ser permanentes. Para eso, es importante que, tanto los actores públicos como privados, nos juntemos y hagamos nuestra tarea”, recalcó.
Esta mañana, la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, acompañada
por los ministros de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes; y
de Agricultura, Carlos Furche, llegó hasta la Vega Central para
participar de un desayuno organizado por los dirigentes del principal
recinto ferial de Santiago. A su llegada, las autoridades fueron
recibidas por los presidentes del Patio de Remates Roberto Letelier; del
Sector Antiguo, Roberto Núñez; y del Sector Remodelado, Robinson
Ahumada, además del Relacionador Público, Arturo Guerrero, quien los
guió por un recorrido a través del recinto.
Esta reunión representa la estrecha relación de la agricultura con la
vida cotidiana de chilenas y chilenos y la importancia que el Gobierno
de la Presidenta Michelle Bachelet, le otorga a este sector de la
economía, considerado como uno de los motores del crecimiento del país.
Tras el encuentro, la máxima autoridad agradeció la invitación de los
dirigentes y destacó las positivas cifras del primer semestre para la
agricultura e indicó que se espera que este 2015 el sector experimente
un crecimiento cercano al 5%, específicamente en exportaciones de
frutas, productos forestales y vinos, que están llegando a 16 mil
millones de dólares al año.
Asimismo, subrayó que el año pasado el
sector agrícola y pesquero alcanzó el 48% del total de exportaciones y
que en los primeros seis meses de este año generó empleo para más de 750
mil personas, siendo la tercera actividad que más puestos de trabajo
generó, después del comercio y de la industria.
“Lo que queremos es que estos buenos resultados de la agricultura no
sean sólo un momento, sino que puedan ser permanentes. Para eso, es
importante que, tanto los actores públicos como privados, nos juntemos y
hagamos nuestra tarea”, enfatizó la Mandataria. En esta línea, añadió
que como Gobierno “vamos a seguir trabajando, apoyando la agricultura,
las exportaciones agrícolas y forestales. Esperamos también poder mandar
un Proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad
Alimentaria, y una Agencia que asegure que podamos llegar a más
lugares”. Esta iniciativa apunta a adecuar nuestra producción agrícola a
los estándares de mercados más exigentes y garantizar al mundo que los
productos chilenos son de primera calidad.
El Gobierno también ha impulsado variadas iniciativas para potenciar
la Agricultura Familiar Campesina, que representa un universo del orden
de las 260.000 explotaciones, equivalentes a casi el 90% del total de
unidades productivas del país. Desde un punto de vista territorial,
cerca del 75% de la Agricultura Familiar Campesina se concentra entre
las regiones del Maule y Los Lagos, y en su interior el mayor peso
relativo está en las regiones de Bío Bío y la Araucanía.
Del mismo modo, se está trabajando para mejorar la capacidad
emprendedora del campo, implementando el Sello Manos Campesinas, que
permitirá visibilizar y posicionar los productos y servicios que ofrece
el generoso campo chileno.
Con estas medidas se busca proteger el patrimonio inmaterial de nuestro campo y nuestras costas, aumentando la productividad, estimulando el comercio y fomentando la seguridad alimentaria.
Con estas medidas se busca proteger el patrimonio inmaterial de nuestro campo y nuestras costas, aumentando la productividad, estimulando el comercio y fomentando la seguridad alimentaria.
Asimismo, para dar mayor visibilidad a nuestros productos a nivel
internacional, en el Pabellón de Chile de la Expo Milán -que se realiza
en Italia desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre-, se ofrecen cerca
de 150 productos endémicos, elaborados por pequeños productores de las
distintas zonas de Chile. Además, en el marco de esta muestra, entre el 3
y el 7 de agosto se realizará la Semana de la Agricultura Familiar
Campesina, donde se desarrollarán múltiples actividades, como la
celebración del día del campesino y encuentros entre cooperativistas
italianos y chilenos, con el fin de intercambiar experiencias. Y en el
marco de la celebración del día de Chile, el día 29 de septiembre, se
invitará a dos vendedores de La Vega, como representantes de los
feriantes que contribuyen a la venta de los productos de los
agricultores.
Al finalizar su intervención, la Presidenta de la República aseguró
que “con sus aportes y testimonios, me voy a La Moneda a presentar la
Comisión Asesora Presidencial de Productividad, que tiene la tarea de
hacer propuestas para mirar cómo agilizamos, dinamizamos y fortalecemos
nuestra economía”.
Copa América
La Jefa de Estado aprovechó la instancia para anunciar que se está
trabajando con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) para
poder hacer un tour, de Arica a Magallanes, con el trofeo de la Copa
América, de modo que todos los chilenos tengan la oportunidad de
conocerla.
No hay comentarios.