Estudiantes
de la carrera de Diseño de la Universidad Santo Tomás, trabajaron en diversas propuestas para representar a nivel
de imagen, el potencial del sector forestal para el desarrollo en la región.
Brian Cortéz,
estudiante de 5º año, fue el ganador del concurso “Diseño e imagen del plan de
agregación de valor para la madera de la
Región de Los Ríos”, organizado por la carrera de Diseño de la Universidad Santo Tomás y el Instituto Forestal
(INFOR), para premiar. Los otros
estudiantes reconocidos fueron Benjamín Barrientos, Carlos Muñoz y María José
Alarcón.
La iniciativa, se
enmarcó dentro de las acciones consideradas en el proyecto “Plan de Agregación
de Valor al Sector Forestal”, que implementó el Instituto Forestal (INFOR), con
el financiamiento del Fondo para la Innovación y la Competitividad (FIC),
perteneciente a la Corporación de Desarrollo Productivo, y que tuvo como uno de
sus principales objetivos potenciar la vinculación entre las empresas del
sector forestal y las instituciones de educación, tanto a nivel de enseñanza
media como universitaria.
En la ceremonia,
realizada en la casa de estudios, se destacó el trabajo realizado durante el
último año, donde en primer lugar se
buscó una adecuada integración productivo-educacional en el sector
forestal y de la madera, cuyo resultado fuese un modelo de transferencia
tecnológica replicable en otras entidades y/o sectores productivos. En este
marco, una de las acciones desarrolladas fue la evaluación a nivel
universitario la oferta educacional con temas relacionados a Diseño, que sean
base de referencia para la elaboración de productos, destacando la marca Los
Ríos en cada uno de ellos, buscando representar la vinculación de la madera con
el entorno que rodea la ciudad.
De este trabajo, se
logró firmar un convenio de colaboración entre INFOR y la Universidad Santo Tomás de Valdivia, a
través de su carrera de Diseño. De este trabajo, desarrollado por estudiantes y
docentes, se determinó una marca “Bosques Fluviales” y un eslogan “El valor de
la madera renace en Los Ríos”, los cuales fueron utilizados por estudiantes de
la carrera de Diseño para presentar sus propuestas, las cuales fueron evaluadas
y premiadas en esta ceremonia.
Para el gerente general
de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Gonzalo Espinoza, precisó
que “me parece muy importante el trabajo técnico que hemos realizado para vincular a liceos técnicos con la industria
de la madera, y que esté en esta etapa
casi finalizando con un diseño de imagen, lo encuentro muy positivo. Quiero
felicitar a los profesionales que participaron y a la Universidad Santo Tomás
con su escuela de diseño, que pudieron desarrollar esta iniciativa que hoy
presentaron, donde tenemos un sello que es muy importante porque nos va a
permitir destacar un recurso característico de nuestra región como lo es la
madera y la industria forestal”.
No obstante lo
anterior, y a pesar que Los Ríos tiene el potencial de ser considerada una
región forestal -prueba de esto, es que
el 58,6% de su superficie está cubierta por bosques (1.044.076 ha)-, aún
existen brechas, específicamente en el sector maderero, que se relacionan con
un limitado uso y posicionamiento de la madera, por lo tanto se requiere aumentar
su participación dentro del rubro desde el 15% actual e impulsar iniciativas de desarrollo e
innovación que permitan realizar las potencialidades del sector.
En este sentido, la seremi
de Agricultura, Claudia Lopetegui, señaló que estas brechas se están abordando con
diversas iniciativas como la Mesa de Bosque y Desarrollo Regional, La Política
silvoagropecuaria y el trabajo que durante años viene realizando el Instituto
Forestal (INFOR), en materia de investigación.
No hay comentarios.
Publicar un comentario