Hasta el 7 de abril medianos
y grandes agricultores, además de comunidades indígenas, pueden presentar sus
planes de manejo para ser cofinanciados por el Ministerio de Agricultura.
La seremi de Agricultura, Claudia
Lopetegui, destacó la importancia de este programa para el sector, “la
presidenta Michelle Bachelet, dentro de su programa apunta a mejorar la
productividad y competitividad del agro, por lo tanto, con este programa al
aportar en fertilidad al suelo
impactamos de forma directa a las familias, mejorando la productividad y
calidad de vida de nuestras personas de manera sustentable”.
Hasta el 7 de abril está abierto dicho concurso, al cual pueden postular todos
los medianos y grandes productores agrícolas, además de las comunidades
indígenas. “Este año estamos destinando mil millones de pesos para recuperar el
potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados”, detalló la
Directora Regional del SAG (s), Pilar Gómez.
La autoridad agregó que las postulaciones al programa se
abrieron en enero repitiendo la buena experiencia del 2013, donde la iniciativa
permitió establecer praderas en otoño y en primavera. “En vez de dividir los
recursos en dos o tres instancias, mejor realizamos un solo gran concurso en la
Región de Los Ríos y así entregamos cofinanciamiento a cerca de 240 planes de
manejo”, aseguró.
“Si la inversión es bien utilizada, y se dan las características
ambientales adecuadas, es posible llegar a duplicar la producción, lo que en
esta región puede significar doblar los litros de leche o los kilos de carne o
grano, lo que finalmente se traduce es mayores ingresos para las familias que
viven del campo”, indicó Gómez.
Programa de
Recuperación de Suelos
Este corresponde a un programa del Ministerio de Agricultura
ejecutado a través de INDAP y SAG establece un sistema de incentivos para la
sustentabilidad agroambiental de los suelos agropecuarios, el cual consiste en
una ayuda económica, no reembolsable, destinada a cofinanciar aquellas
actividades y prácticas orientadas a recuperar los suelos agropecuarios
degradados y/o a mantener los ya recuperados.
Los agricultores interesados en postular deben hacerlo con
apoyo de técnicos y profesionales inscritos en el registro de operadores
pertinentes a dicho instrumento de fomento. Las bases se pueden solicitar en
cualquiera de las cuatro oficinas del SAG presentes en la región, en cuyas
dependencias se debe entregar toda la documentación de respaldo en un sobre
cerrado antes del 31 de marzo. Mayores consultas en www.sag.cl o al 64-2213984.
No hay comentarios.
Publicar un comentario