Ministro de Agricultura destaca el 98% de avance en el cumplimiento de los 25 Compromisos con el Agro a tres meses de finalizar su administración
Durante su exposición, Luis Mayol detalló los principales progresos de las diversas iniciativas impulsadas por la Secretaría de Estado, y...
https://www.riobuenonoticias.cl/2013/12/ministro-de-agricultura-destaca-el-98.html?hl=ar
Durante
 su exposición, Luis Mayol detalló los principales progresos de las 
diversas iniciativas impulsadas por la Secretaría de Estado, y señaló 
que el Minagri “requería de un cambio de estilo de la administración y 
mejorar la eficiencia, para así sacar adelante la gran cantidad de 
proyectos e iniciativas que se debían implementar en pos de una mejora 
sustancial del sector”.
 
Santiago de Chile, miércoles 18 de diciembre de 2013.-
 En el marco de la Cuenta Pública 2013 del Ministerio de Agricultura, 
llevada a cabo hoy en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, el 
ministro del ramo, Luis Mayol, destacó el 98% de avance en el 
cumplimiento de los 25 Compromisos con el Agro a tres meses de finalizar
 su administración, los que fueron asumidos por el Presidente Sebastián 
Piñera al inicio de su Gobierno.
 
 
En
 la ocasión, la autoridad revisó los principales lineamientos de su 
etapa a cargo de la cartera del Agro, en la que señaló que el Ministerio
 de Agricultura requería de un cambio de estilo de la administración y 
mejorar la eficiencia, para así, sacar adelante la gran cantidad de 
proyectos e iniciativas que se debían implementar en pos de una mejora 
sustancial del sector.
 
A
 modo de ejemplo, destacó que a través del Instituto de Desarrollo 
Agropecuario (Indap), “hemos duplicado el apoyo financiero, técnico y 
productivo a la Agricultura Familiar Campesina lo que nos permitió 
atender a 283 mil agricultores, cifra muy superior a los 133 mil que se 
atendían en 2009. En lugares donde tristemente la pobreza y el abandono 
se habían vuelto casi parte del paisaje, el Programa de Desarrollo 
Territorial Indígena pasó de atender a 2.500 familias, a más de 30.000 
en nueve regiones del país”.
 
Respecto
 del recurso hídrico, Mayol manifestó que “estamos corrigiendo décadas 
de abandono en inversiones en infraestructura la que, unida al cambio 
climático y a la sobreexplotación, han expuesto a nuestro sector a 
periodos cada vez más prolongados y severos de sequía”.
 
En
 esta materia, durante el Gobierno de Sebastián Piñera se desarrolló una
 nueva Estrategia Hídrica para Chile. Dicho plan incorpora la 
construcción de 16 nuevos embalses antes del año 2020. Cuatro de ellos 
iniciaron su proceso de construcción durante esta administración.
 
Además,
 conscientes de la necesidad de utilizar mejor el agua, se duplicaron 
los fondos para la Ley 18.450 de Fomento al Riego, se revistieron más de
 800 kilómetros de canales y se incorporaron 80.000 nuevas hectáreas a 
riego tecnificado a nivel nacional.
 
En
 los últimos años, el sector silvoagropecuario ha registrado pérdidas de
 competitividad debido al tipo de cambio, a alzas de costos en la 
energía, mano de obra y en la disponibilidad de recursos hídricos entre 
otros. “Para recuperarla, era fundamental mayor desarrollo de capital 
humano, más innovación, aplicación de nuevas tecnologías y nuevas 
oportunidades de mercados para más productos. Es así como, adicional a 
todo el trabajo de excelencia impulsado por Indap, articulamos las 
garantías estatales para que fueran efectivamente útiles, tal y como 
fueron diseñadas por Corfo. Esto ha permitido que medianos productores 
puedan obtener más y mejor financiamiento en la banca”, recalcó el 
Ministro Mayol.
 
Asimismo,
 la reformulación del programa de Seguros Agrícolas con incentivo 
estatal incluyó el aumento de coberturas y productos, como el seguro 
ganadero y el de precios, además de otros para los productores de 
frutales, cereales, hortalizas con coberturas por factores climáticos, 
enfermedades y accidentes de ganado. 
 
A
 esto se suma la preocupación constante del Gobierno por mantener y 
acrecentar los mercados internacionales. “Es por ello, que a través de 
giras internacionales y  en una muy buena coordinación liderada por la 
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), entre Cancillería, 
Ministerio de Agricultura y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), hemos
 conseguido la apertura de 98 nuevos productos a 37 nuevos mercados de 
interés para el sector. Este trabajo conjunto con los privados, permite 
que seamos el primer exportador del mundo en arándanos, uvas y manzanas y
 los segundos en palta, nectarines y frambuesas”, dijo la autoridad. 
 
Además
 y después de muchos años, la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa) 
volvió a jugar un rol protagónico en la estabilización del precio del 
trigo. No sólo con volúmenes adecuados, sino también en los tiempos 
adecuados.
 
En
 materia forestal, se aprobó en el Congreso la Ley de Incendios, con lo 
que se aumentarán las penas para aquellas personas que, sabiendo los 
costos de un incendio, los provocasen en cualquier parte del país. La 
sola entrada en vigencia de esta nueva ley ha permitido una importante 
reducción en la ocurrencia de estos eventos, “sin embargo, la prolongada
 sequía y las altas temperaturas nos están jugando una mala pasada en 
esta temporada”.
 
Para
 finalizar su intervención, el Ministro Mayol destacó la necesidad de 
contar con una nueva institucionalidad que permita transformar a Chile 
en una Potencia Agroalimentaria y Forestal. “Consciente de esta 
oportunidad y del desafío que ello supone, junto a los ministros de 
Salud, Economía, Hacienda y el propio Presidente de la República, 
firmamos el proyecto de ley que moderniza y transforma al actual 
Ministerio de Agricultura en el de Agricultura, Alimentos, Pesca y 
Recursos Forestales. Esta nueva institucionalidad permitirá dejar los 
alimentos bajo el resguardo de una sola cartera. Con un criterio común y
 normas internacionales”.
 
“Dimos
 importantes pasos, no obstante aún queda un largo camino por recorrer. 
Quedan nuevos desafíos que deben ser asumidos por quienes nos sucedan de
 manera de no interrumpir el enorme trabajo que todos quienes estamos 
aquí presentes impulsamos con tanto esmero”, agregó Luis Mayol al 
momento de finalizar sus palabras.