Responsive Ad Slot

REGIONES

regiones

Los Rios: SAG ya ha decomisado cuatro toneladas de papa e inspeccionado más de un centenar de camiones en la Región de Los Ríos

Programa Nacional de Sanidad de la Papa
A través de diversas medidas potenciadas durante octubre, la entidad del Minagri busca proteger el área libre de plagas cuarentenarias.
Intensos operativos de fiscalización a la producción, transporte y comercio de papa está realizando el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Los Ríos durante estos últimos meses del año. Como resultado ya se han inspeccionado a más de 100 camiones y se han decomisado cuatro mil 180 kilos de papa.
La iniciativa busca mantener la condición sanitaria de la Región de Los Ríos como área libre de plagas cuarentenarias, según explicó el Seremi de Agricultura (s) y Director Regional del SAG, Carlos Mollenhauer. “Este año hemos adelantado en un mes la intensificación de nuestras fiscalizaciones en este sentido, ya que la detección de tres focos de plagas cuarentenarias en nuestra región encendió la alerta”, aseguró.
“En la actualidad tenemos dos focos de nematodo dorado y uno de marchitez bacteriana, lo que demuestra la irresponsabilidad de toda la cadena del negocio de la papa. De productores que no utilizan semilla legal para producir, de los transportistas que traen papa del norte de la zona sucia y de los comerciantes que comprar esa papa y la revenden en el área libre limpia”, explicó Mollenhauer.
Durante las fiscalizaciones, también se informa de la normativa del Programa Nacional de Sanidad de la Papa y otras materias de fiscalización SAG para prevenir que infrinjan las disposiciones legales. “Queremos reiterar el llamado a los productores, transportistas y comerciantes a cumplir las normativas, porque estas fiscalizaciones vamos a seguir repitiéndolas durante todo el periodo donde sabemos que probablemente se pretenda ingresar papa de forma ilegal a la zona”, subrayó la autoridad.
Programa Nacional de Sanidad de la Papa
El Programa Nacional de Sanidad de la Papa estipula que en la Región de Los Ríos sólo se puede comercializar papa proveniente de la zona libre, es decir, de la Provincia de Arauco, en la Región del Bío Bío, al sur.
Lo anterior deberá ser demostrado con la factura o guía de despacho, el comprobante de fraccionamiento -documento original otorgado por el SAG- que indica el origen del producto y la boleta de compraventa. Quienes infrinjan la normativa se arriesgan al decomiso y destrucción de las papas en cuestión, además de multas de hasta 150 UTM.
Fuera de ello, también está prohibido ingresar al área libre sacos vacíos usados y cualquier material que movilice suelo, maquinaria e implementos y sus medios de transporte con suelo adherido y envases de uso agrícola, industrial, minero u otro que presenten suelo adherido.
“Para producir papa es esencial inscribir el papal en el SAG, lo que no tiene costo, y utilizar sólo semilla legal, ya sea la que es producida en el propio predio, semilla corriente o semilla certificada. Así estaremos protegiendo la sanidad de nuestros cultivos”, subrayó Mollenhauer.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved