RESUMEN:
La comunidad de la villa Claro de Luna y diferentes organizaciones
sociales hemos trabajado durante muchos años en la recuperación del
humedal Angachilla a través de la creación de una Reserva Natural
Urbana. Pese a ello, la construcción de la Circunvalación Sur de
Valdivia contempla obras de drenaje y relleno del humedal mediante un
terraplén que conectará ambas orillas del estero Angachilla.
Actualmente está abierta la licitación de un tramo de esta obra, que
dañará irreversiblemente el humedal. Exigimos que el Ministerio de la
Vivienda suspenda la licitación y someta voluntariamente el proyecto
completo de la circunvalación sur de Valdivia a una Evaluación de
Impacto Ambiental.
El
día Miércoles 08 de Mayo del presente año tuvimos conocimiento a través
de la prensa de que fue abierta la licitación para la construcción de
la Av. Circunvalación Sur de la ciudad de Valdivia, en el tramo
correspondiente al sector Guacamayo.
Es
sabido que la comunidad de la villa Claro de Luna y diferentes
organizaciones sociales hemos trabajado durante muchos años en un
proceso de recuperación del humedal Angachilla, realizando actividades
de limpieza, restauración y educación ambiental para recuperar un lugar
que, abandonado y sin ningún resguardo de las autoridades, estaba
convertido en un basural clandestino (ver cronología al pie de la
carta).
Gracias
a ello, la Reserva Natural Urbana Humedal Angachilla se ha consolidado
como un importante sitio de resguardo y protección de aves, permitiendo
el uso público por parte de los vecinos y personas que visitan la
ciudad. Diferentes videos, fotografías y otros materiales documentales
han permitido registrar el enorme valor ecológico y social de la
reserva, la que ha sido visitada en numerosas ocasiones por nuestras
autoridades comunales y regionales.
A
pesar de ello, la construcción de la Circunvalación Sur contempla la
realización de obras de drenaje y relleno del humedal para la
construcción de un terraplén que conectará ambas orillas del estero
Angachilla. El proyecto de ingeniería está dividido en etapas sucesivas,
una de las cuales se abrió a licitación pública recientemente.
Está
demostrado que construir terraplenes sobre humedales no es apropiado,
tanto por las malas características del suelo, como por la irreversible
alteración que su construcción generará en el flujo de agua que sostiene
el ecosistema existente en el lugar, ocasionando un grave impacto
ambiental que provocará la emigración de las aves y otras especies de
fauna. Unido a ello, el previsible aumento en el tráfico de camiones
forestales de gran tonelaje a través de este eje vial va a ocasionar un
negativo impacto en la calidad de vida de los habitantes del sector,
sumando al ruido y la contaminación, el considerable riesgo de
atropellamiento de peatones y ciclistas que diariamente se movilizan
hacia el centro y al interior de nuestros barrios.
Pese
a ello, y aunque este proyecto forma parte de la red vial estructurante
propuesta en el nuevo Plan Regulador Comunal de Valdivia, este nunca
fue sometido a Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) tal como
establece la Ley de Medio Ambiente.
Aunque
en diferentes etapas del proyecto de diseño de la Circunvalación Sur
hemos solicitado información al MINVU, nunca tuvimos acceso a los
detalles técnicos hasta que fue abierta la licitación. No se pueden
desconocer los esfuerzos realizados por la comunidad de la villa Claro
de Luna y otras organizaciones sociales de la ciudad en su constante
búsqueda de dialogo con las autoridades y la ciudadanía para lograr su
protección definitiva. Ello nos permite afirmar que el proyecto ha sido
hecho a espaldas de las comunidad y sin ninguna instancia de
participación ciudadana que permita un dialogo efectivo y concreto sobre
el tipo de ciudad que queremos.
Los
abajo firmantes creemos que no ha existido un real interés de dialogo,
tanto de ésta como de la anterior administración, para evitar el enorme
impacto que va a tener el proyecto de construcción de la circunvalación
sur sobre esta importante área natural, y sobre la calidad de vida de
los habitantes del sector. Esto es especialmente grave para nuestros
niños y jóvenes, que tendrán que sufrir los costos de una obra que
beneficia principalmente a los dueños de vehículos particulares y de
camiones que viven en otros sectores más acomodados de la ciudad.
Llamamos
por lo tanto a la comunidad valdiviana a defender su patrimonio
ambiental y su calidad de vida, y a manifestar su descontento a un
proyecto que solo tiene una mirada sesgada de desarrollo, privilegiando
intereses económicos por sobre el interés real de la comunidad.
Por
ello, y dada la envergadura de esta obra, exigimos que el Ministerio de
la Vivienda suspenda la licitación y someta voluntariamente el proyecto
de construcción de la circunvalación sur de Valdivia a una Evaluación
de Impacto Ambiental, que defina diferentes alternativas de trazado e
identifique y valore los impactos reales que tendrán sobre el medio
ambiente y la calidad de vida de los vecinos, para seleccionar aquel
trazado con mínimo impacto.
Este
estudio debiera incluir necesariamente un proceso de participación
ciudadana, en la que los afectados puedan realizar las observaciones y
recibir las respuestas oportunas. En tanto no se realice este estudio,
no debieran avanzarse en la construcción de dicha obra.
Los
abajo firmantes ciudadanos de esta hermosa ciudad estamos convencidos
que solo un desarrollo equilibrado e inclusivo permitirá que nuestra
ciudad se dirija a un desarrollo nuevo y permanente.
Valdivia, 27 de Mayo 2013
No hay comentarios.
Publicar un comentario