El
Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, realiza en Los Ríos una
importante apuesta para apoyar el funcionamiento de las agrupaciones.
Con
el objetivo de apoyar las organizaciones integradas por pequeños
agricultores de la Región de Los Ríos, el Ministerio de Agricultura, a
través de INDAP, adjudicó recursos para diversas agrupaciones de la
región, con el fin de fortalecer su asociatividad y gestión, mediante
recursos del Programa Gestión y Soporte Organizacional.
El
director de INDAP Los Ríos, César Asenjo, informó que “se trata de
diez organizaciones de pequeños agricultores que serán apoyadas, con
una inversión cercana a los $20 millones, con énfasis en el trabajo con
las familias indígenas, y que es parte del compromiso que tenemos como
Gobierno y Ministerio de Agricultura, entregando por una parte asesoría
técnica, inversiones, y apoyando a través de este programa elementos que
les permitan fortalecer su trabajo como organización”.
En este
sentido, César Asenjo agregó que “cuatro de las postulaciones
corresponde a un seminario en conjunto de organizaciones pertenecientes
al programa PDTI, sobre Fortalecimiento al Liderazgo y Gestión
Organizacional de Comunidades Rurales Mapuches a realizarse prontamente
en la ciudad de Valdivia. Esta iniciativa involucra a comunidades de
Dollinco en Mariquina, Isla Huapi de Futrono, la comunidad Wue Raquiduam
de Tralcapulli y la comunidad Antonio Pichipan, estas dos últimas de
Panguipulli”.
A ello se suma el fortalecimiento de la gestión de
las agricultoras y artesanas Las Delicias de Caunahue de Futrono; el
apoyo a la asociación de agricultores y artesanos de Pucura y a la
Comunidad Indígena Ramón Chincolef, ambos de Panguipulli. INDAP también
adjudicó recursos en dicha línea al Sindicato de Productores Agrícolas
Independientes “El Labrador de Paillaco”, la Cooperativa de Mujeres
Frutícolas de Los Esteros, de la comuna de La Unión, mientras que la
Asociación Gremial de Productores Los Ríos Orgánico – Los Ríos Orgánico
A.G de Río Bueno recibirá aportes para fortalecimiento de habilidades
que les permitan avanzar en la certificación de la producción orgánica.
El
objetivo del programa Gestión y Soporte Organizacional es otorgar
incentivos económicos no reembolsables destinados a financiar líneas de
acción que digan relación con la gestión organizacional y soporte
administrativo de las organizaciones campesinas.
fuente: Indap.gob.cl
No hay comentarios.
Publicar un comentario