Murió Pelé, el rey del fútbol

No hay comentarios.

29/12/2022

Pocas veces resultó tan sencillo describir al fútbol como fenómeno. Decir “Pelé” lo resume todo y no necesita traducción en ningún lugar del planeta. Tres títulos mundiales de selecciones, dos de clubes y 1283 goles en su carrera podrían acabar con cualquier comparación, pero el genio de Brasil fue mucho más que eso. Representa la belleza del juego, la maravilla del espectáculo. A los 82 años, y tras convivir durante meses contra una delicada enfermedad que deterioró su salud, este jueves 29 de diciembre murió en el Hospital Albert Einstein de San Pablo. El eterno rey ahora es una leyenda.

Edson Arantes do Nascimento nació el 23 de octubre de 1940 en Tres Corazones, en Minas Gerais y su infancia estuvo marcada por dos ilusiones: tratar de ser jugador de fútbol como su padre, y revertir la historia de la selección de su país ganando una Copa del Mundo tras el fracaso en el Mundial de 1950 en el Maracaná ante Uruguay, cuando él tenía sólo nueve años y sufrió mucho aquella situación.

Su padre, Joao Ramos do Nascimento, Dondinho, era un buen delantero que hasta llegó a marcar cinco goles de cabeza en un mismo partido (Pelé dijo que es un récord que siempre quiso batir y no pudo). Había sido jugador del Fluminense y del Atlético Mineiro, pero una lesión en su rodilla (en un choque contra Augusto, capitán después de la selección brasileña en el Mundial de 1950) truncó su carrera a los 24 años.

Pelé era conocido de niño como Dico y se fue a vivir a Baurú porque su padre fue contratado por el equipo de esa ciudad. Allí jugaba al fútbol con una pelota de trapo, y creó con sus amigos del barrio un equipo llamado Ameriquinha, desde donde saltó al Baquinho, las divisiones inferiores del Baurú. Allí fue entrenado por Waldemar do Brito, que había jugado el Mundial de Italia 1934, y éste fue fundamental para perfeccionar su técnica y convencerlo de hacerse profesional, y a su madre, Celeste, para que aceptara abandonara su trabajo en una fábrica de zapatos y fuera a jugar al Santos FC.

Do Brito le ganó la pulseada, por poco, a Elba de Padua Lima, Tim, que era el DT del Bangú de Río de Janeiro y había jugado el Mundial de Francia 1938 (y quien en 1968 dirigiría a Los Matadores, campeones invictos del Metropolitano con San Lorenzo de Almagro). Pelé tenía tres hermanos, María Lucía, Edson y Zoca, componiendo una familia muy humilde, tanto, que contó que al llegar al Santos, “lo primero que hice fue ir corriendo al agua, para comprobar si era efectivamente salada como decían”.

Había abandonado la escuela en cuarto grado, con muy malas notas. También vendía bebidas frescas en las estaciones de trenes, lustraba zapatos y le pusieron “Gasolina” cuando se empleó en una estación de servicio, pero no le gustaba ese apodo. También arrastraba el de “Pelé, aunque hay dos versiones sobre su origen. Una dice que como su madre estaba harta de que sólo se interesara por el fútbol, le decía “si sólo te dedicás a jugar al fútbol, vas a ser un pelé (un don nadie, un pelele) toda tu vida”. La otra indica que venía de las “peladas”, los descampados en los que jugaba con sus amigos en Baurú.

Se destacó de entrada y hasta llegó a entrenarse con profesionales pero le decían que debía mejorar su complexión física porque era demasiado flaco (47 kilos). Jugando para el sub-16 de San Pablo, malogró un penal importante y eso le hizo pensar en marcharse, pero no se lo permitieron. Otra vez, casi lo convencen del Baurú para regresar y jugar en Primera, incluso hizo su maleta y ya se iba cuando el cuidador del club lo vio en la estación y lo trajo de vuelta.

En el Santos compartía la pensión de Doña Georgina con Dorval y Coutinho, aunque su protector era Zito, a quien iba a comprarle cigarrillos. Debutó ante el Corinthians de Santo André convirtiendo un gol, aunque su primer partido oficial fue ante el Cubatao el 7 de setiembre de 1956 con 15 años, y otro gol. Ganó ese torneo paulista como goleador del equipo, y luego, la Copa Río-San Pablo de 1957.

Si bien era conocido en Brasil, no lo era en el concierto internacional, tanto es así que se guarda en Santos como un gran documento cuando desde un club de Porto Alegre le pidieron prestado un jugador y el club paulista ofreció a Pelé. El telegrama de respuesta fue “Pelé no interesa, manden a Pagao”, un veterano futbolista, casi retirado.

Esto cambió con un torneo organizado en el Maracaná con equipos brasileños y europeos (tres goles a Belenenses de Portugal, y uno a cada uno al Dynamo de Yugoslavia, Flamengo y San Pablo) y así logró que el DT de Brasil, Vicente Feola, lo convocara cuando no llevaba un año de profesional. El 7 de julio de 1957 debutó contra Argentina por la Copa Roca en el Maracaná (ganó Argentina 2-1, entró en el segundo tiempo cuando la gente coreó su nombre, y le marcó el gol a Amadeo Carrizo aunque luego del empate, el Gitano Juárez desniveló). Había nacido una estrella, y anotó uno de los dos goles del 2-0 a Argentina tres días después en el Pacaembú.

Su crecimiento en tan poco tiempo lo llevó a ser convocado para el Mundial de Suecia 1958 aunque no sin polémicas porque fue en detrimento de una de las estrellas del momento, Luizinho, del Corinhians, lo que enloqueció a su hinchada, al punto de que sus manifestaciones consiguieron que la selección brasileña enfrentara al equipo paulista en un amistoso, en el que Ari Clemente, defensor corinthiano, lo lesionó en su rodilla y casi se queda afuera.

Debutó recién en el tercer partido de grupo ante la URSS de Lev Yashin. Ganó Brasil 2-0 y Feola hizo ingresar a los jóvenes Pelé, Garrincha y Zito luego del empate 0-0 ante Inglaterra y pese a la oposición del psicólogo del plantel. Pero en cuartos de final, País de Gales se metió atrás y Pelé marcó un gran gol con el que Brasil pasó a semis (sombrero a Williams en el punto penal y antes de que la pelota picara y con Bowen acosándolo, le pegó con el empeine derecho cerca del palo derecho de Kelsey). Pelé siempre dijo que ese gol fue el que le dio la confianza definitiva.

Luego, en lo que fue una final anticipada, llegó un triplete a la Francia de Kopa y Just Fontaine en el espléndido 5-2. En la final ante la Suecia de Liedholm y Gunnar Gren, Brasil iba perdiendo con gol de Liedholm, Pelé estrelló una pelota en el palo, pero la maravilla ocurrió en el segundo tiempo con el tercer gol, cuando pasó la pelota por arriba de Gustavsson y le dio a la pelota sin que picara. Con el partido 4-2 y casi definido, Pelé le ganó en el aire a dos defensores, alcanzó a cabecear de una manera rara a la pelota y ésta hizo una parábola antes de meterse en la red. Pelé y Brasil eran campeones del mundo por primera vez y Pelé, en una escena mítica, lloraba en los hombros del arquero Gilmar.

Hasta hoy, fue la única vez que una selección sudamericana ganó un Mundial en Europa. Tenía 17 años y la revista francesa L’Equipe le otorgó el título de “Rey del Fútbol” y quedó para siempre como “O Rei”. Eso le permitió, al regresar a Brasil, renegociar su contrato con el Santos por 22 mil dólares de prima, una casa y un automóvil Volkswagen.

Roma: Empeora la salud de Benedicto XVI

No hay comentarios.

28/12/2022

El Vaticano informó este 28 de diciembre que en las últimas horas la salud del papa emérito Benedicto XVI se ha agravado “por la avanzada edad” y señaló que los médicos monitorean constantemente la condición del hombre de 95 años. El papa Francisco pidió orar por su antecesor, que renunció voluntariamente en 2013. 

Tensiones con Serbia: Kosovo cierra su mayor paso fronterizo

No hay comentarios.

Bruselas y Washington instaron este 28 de diciembre a Serbia y Kosovo a reducir las tensiones en medio de una de las peores crisis regionales en años. En las últimas horas, Pristina cerró su mayor cruce fronterizo con el territorio serbio y esta semana Belgrado puso a sus tropas en la frontera en “alerta de combate”. El último estallido se produjo por el arresto de un expolicía serbio, pero las dos partes acumulan años de enfrentamientos tras la independencia de Kosovo en 2008, que no ha sido reconocida por Serbia. 

La tensión crece en el norte de Kosovo y eleva la preocupación de la comunidad internacional.

En un comunicado conjunto, la Unión Europea y el Gobierno de Estados Unidos urgieron a Serbia y a su antigua provincia a reducir los choques, que se han extendido desde hace más de dos semanas.

“Hacemos un llamado a todos para que ejerzan la máxima moderación, tomen medidas inmediatas para reducir incondicionalmente la situación y se abstengan de provocaciones, amenazas o intimidaciones”, remarcó la declaración escrita emitida este miércoles 28 de diciembre.

Washington y Bruselas señalaron que se encuentran en conversaciones con el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, y el primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, para encontrar una solución política que calme las últimas tensiones.

 

Mañalich insiste en la importancia de la vacuna bivalente

No hay comentarios.

25/12/2022

Especialistas en salud calificaron como un fracaso el programa de vacunación Bivalente, producto del bajo nivel de cobertura alcanzado en la población.

A más de dos meses de que el Gobierno anunció el inicio de la campaña de vacuna bivalente contra el COVID-19, especialistas advirtieron el programa ha sido un “fracaso”, debido a la baja cobertura en su aplicación, que no alcanza el 50% de la población objeto.

El exministro de Salud, Jaime Mañalich, fue crítico con la campaña, y enfatizó en la importancia de tomar medidas de prevención, de cara al invierno del próximo año.

Además, advirtió que la vacuna Bivalente debe jugar un rol protagónico.

“Es más probable que el futuro de la evolución del covid durante el próximo año no sea auspiciosa, dada esta catástrofe que está ocurriendo en china con nuevos contagios y aparición de nuevas variantes. En ese contexto, hay que acentuar las medidas para el invierno, y entre ellas, la vacunación bivalente es la más importante”, dijo

En el caso de la población de edad avanzada -es decir desde 60 años en adelante-, la vacuna alcanza un 23% de cobertura; mientras que aquellos que sufren enfermedades crónicas, solo el 3,4% ha recibido su inoculación.

La baja cobertura alcanzada por la vacuna se debería a la disminución en la preocupación social por la pandemia, lo que se le denomina como una “fatiga pandémica”, y que ha generado una baja en el sentido de urgencia en la población.

Así lo manifestó el doctor Juan Carlos Saíd, quien enfatizó en la urgencia de tomar medidas por parte del Minsal, para acercar nuevamente la vacunación a las personas.

El llamado de las autoridades es a los grupos de mayor riesgo a tomar conciencia, principalmente en las regiones de menor cobertura, como lo son la región de Tarapacá y Los Lagos, con un 28%. 

 

Betano afianza su presencia en los clubes de fútbol del mundo

No hay comentarios.

22/12/2022

Betano es una casa de apuestas que brinda una amplia gama de oportunidades con las apuestas en línea. Con las mejores cuotas del mercado es posible tener una oferta perfecta para participar en apuestas deportivas con las mejores ganancias.


Pero Betano no es sólo una plataforma de juegos de azar, se ha convertido en un sponsor importante para los clubes de fútbol en el mundo. Este apoyo ha significado una fuerza impulsora para que los equipos deportivos posean un mejor rendimiento. 


El patrocinio de Betano a distintos equipos se basa en que la empresa posee la ideología de que el deporte es un puente para que las personas puedan relacionarse y divertirse. Incluso busca desarrollar una herramienta para que la salud física y mental de los usuarios se eleve. 

Equipos con Betano de sponsor:


En Brasil equipos de primera división como el Atlético Mineiro y el Fluminense Football Club son los clubes con los que Betano forma alianza.

 

Las Leonas del Club Deportivo La Serena junto con su igual másculino son los equipos que Betano apoya. Dando cavidad a la inclusión de género y enviando mensajes de conciencia social.

Betano reafirma su presencia en el mercado chileno siendo sponsor del Club Universidad de Chile.

Pero Betano no se queda únicamente en América Latina, pues también busca ampliar sus horizontes apostando por equipos europeos y de países lejanos.

Entre los que se encuentra el FC Lokomotiv de Bulgaria o en países que parecen tan lejanos como República Checa dónde Betano ofrece apoyo a Football Club Viktoria Plzeň 

En una europa más cercana y dónde resaltan equipos cercanos por estrellas del fútbol se encuentra Portugal, Betano brinda su apoyo a equipo importantes entre los que podemos mencionar a Sporting de Lisboa​​, Fútbol Club Oporto y Sport Lisboa e Benfica.

El interés de Betano

Betano se interesa en brindar apoyo a los clubes deportivos por distintas razones. Uno de los motivos principales es que la compañía cree en devolver algo a las comunidades. Mismas que hacen posible el desarrollo de las actividades financieras en las que se basan las apuestas.


Además posee la filosofía que al esponsorear a los equipos, los mismos cuentan con los recursos suficientes para mejorar el plantel de atletas. Permitiendo así que participen en eventos y puedan viajar a campeonatos.


El programa de promoción de Betano no sólo apunta a apoyar a equipos deportivos sin importar el nivel, pues se dirige a instituciones deportivas, clubes deportivos y equipos nacionales. Tampoco deja de lado a atletas individuales.

Conclusión


Betano desarrolla programas de patricio para equipos deportivos es de esta forma que logran conseguir beneficios de forma circular. Betano se promociona a través de los clubes y equipos deportivos llegando a un público muy específico y que se convierten en prospectos de convertirse en usuarios de Betano. 


Brindando también ayuda a los equipos para que se consoliden ante otros equipos, contando con mejores jugadores, profesionales más preparados, estadios con la mejor estructura y la oportunidad de buscar participar en los eventos deportivos de élite. 

Condenan a oficial (r) por homicidio en Osorno el año 1973

No hay comentarios.

20/12/2022

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Álvaro Mesa Latorre, en la sentencia número 68 sobre la materia, condenó a la pena de 12 años de presidio efectivo a al teniente de Ejército, a la época de los hechos, Gustavo Eduardo Santibáñez Mangelsdorff, en calidad de autor del delito consumado de homicidio simple de Reinaldo Patricio Rosas Asenjo, estudiante y presidente del centro de alumnos del Liceo de Hombres de Osorno. Ilícito perpetrado en septiembre de 1973, en el sector de Rahue Alto.

En el fallo (causa rol 25-2011), el ministro en visita aplicó, además, al condenado Santibáñez Mangelsdorff las accesorias legales de inhabilidad absoluta perpetua para cargos, oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

En el aspecto civil, el ministro Mesa Latorre dio lugar a la demanda de indemnización de perjuicio deducida y condenó, en costas, al fisco a pagar la suma total de $550.000.0000 (quinientos cincuenta millones de pesos) por concepto de daño moral, a la madre y hermanos de la víctima.

En la resolución, el ministro Álvaro Mesa da por establecidos los siguientes hechos:

“A.- Que el día 12 de septiembre del año 1973, en horas de la noche y vigente el toque de queda, personal militar del Regimiento N°4 ‘Arauco’ tomó conocimiento de una supuesta reunión partidista al interior de la Población García Hurtado, ubicada en el sector de Rahue Alto de la ciudad de Osorno, por lo cual se ordenó al personal de turno con tenida de guerra, porten sus fusiles Mausser y se dirijan al lugar en una patrulla comandada por el Teniente Gustavo Eduardo Santibáñez Mangelsdorff, quién ordena a sus hombres detener a las personas reunidas y, en caso de fuga, dispararles.

B.- Que al percatarse de la patrulla militar, los desconocidos inician su huida sin ejercer violencia contra los militares, siendo reprimido ese escape mediante disparos, uno de los cuales hiere por la espalda a Reinaldo Patricio Rosas Asenjo de tan solo 17 años. La bala utilizada, una de guerra de calibre punto 762 atravesó el cuerpo del joven abriéndole un orificio en la región pectoral de 5 cm. de diámetro que le causó la muerte producto de una hemorragia aguda por rotura visceral. No recibió atención médica oportuna y su muerte se certificó con fecha 13 de septiembre del año mencionado.

C.- Que posteriormente, el jefe de la patrulla informa radialmente de lo ocurrido a sus superiores y, sin realizar ningún procedimiento en orden a determinar si efectivamente existía una reunión clandestina verbigracia ubicar y revisar la casa donde se desarrollaba la supuesta reunión o perseguir a los demás desconocidos, dejan el cuerpo sin vida de Rosas Asenjo en la calle y regresan al Regimiento”.

Joven de 22 años es asesinado en Río Bueno

No hay comentarios.

18/12/2022

 

Prófugo se mantiene el autor de un homicidio ocurrido la tarde de este sábado 17 de diciembre en un complejo deportivo de la comuna de Río Bueno.

La Fiscalía detalla que la víctima, un hombre de 22 años, fue atacado con un arma cortante por otro sujeto en el contexto de una riña que se produjo en una cancha de futbolito aledaña al Complejo Deportivo Bicentenario, donde se estaba desarrollando un encuentro deportivo.

También se informa que la riña ocurrió mientras un grupo se encontraba en dicha cancha, hasta donde llegó otro grupo y se produjo una pelea que terminó con este joven asesinado.

El fiscal Sergio Fuentes instruyó diligencias a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) y además la concurrencia de peritos del Lacrim de la misma policía, cuya investigación inicial, permite establecer la riña previa a la agresión con arma blanca.

El fiscal agrega que: “Ya se determinó la identidad del autor de la muerte, el que se encuentra hasta ahora prófugo y la policía se encuentra realizando las investigaciones respectivas para dar con su paradero”.

Tras lo anterior, el hombre habría fallecido en el Hospital de Río Bueno, lo que tendrá que ser confirmado por la respectiva investigación.

Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados