Pedro Castillo disolvió el Congreso en Perú

No hay comentarios.

07/12/2022

Pedro Castillo envió un mensaje a la Nación este miércoles siete de diciembre y anunció la disolución del Congreso de la República.

El investigado por el Ministerio Público minimizó las acusaciones en su contra, que fueron en aumento en los últimos días de parte de exfuncionarios como José Luis Fernández Latorre, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), y se adelantó de esta manera a la votación agendada para la vacancia presidencial en esta misma fecha.

“Tomamos la decisión de establecer un gobierno de excepción orientado a establecer el Estado de Derecho. (...) Disolver temporalmente el Congreso e instaurar un gobierno de emergencia excepcional”, afirmó.

Además, anunció un toque de queda que regirá a partir de las diez de la noche. Los legisladores que se encontraban en la Comisión de Fiscalización, escuchando el testimonio del exfuncionario Salatiel Marrufo, expresaron su rechazo a la medida y lo declararon inconstitucional.

“Está violando normas constitucionales, emplazamos a las Fuerzas Armadas para defender la constitucionalidad”, manifestó el congresista Héctor Ventura, titular del grupo de trabajo.

Durante su discurso, Castillo Terrones deslegitimó a distintas instituciones del Estado, entre ellas, el máximo representante de la Constitución. “El Congreso ha roto el equilibrio de poderes y el Estado de Derecho para instaurar la dictadura congresal con el aval, como ellos mismos manifiestan, de su Tribunal Constitucional”, manifestó.

Organización de Río Bueno financió carpa con recursos FOSIS

No hay comentarios.

Con nueva implementación cuentan las integrantes de la agrupación Mercadito de Nuestra Tierra del sector Maihue-Carimallín, en la comuna de Río Bueno, la cual fue adquirida a través el programa Emprendamos Grupal que implementó el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.

Con los recursos aportados por el gobierno que ascendieron a los tres millones de pesos, la agrupación adquirió una carpa de 12 x 6 metros, mobiliario y material publicitario, entre otros, a fin de potenciar su trabajo en la feria que funciona cada sábado en el sector y en la cual se ofrecen hortalizas, papas nativas, huevos, mermeladas y conservas, artesanías, repostería y gastronomía, entre otros.

La presidenta de la organización, Marlene Catalán, destacó el impulso recibido. “Estamos felices porque obtuvimos nuestra carpa, compramos muchas cosas que necesitábamos para trabajar como mercadito, así que agradecida eternamente por ese aporte del FOSIS”, dijo.

En la actividad de finalización del programa participaron el Delegado Presidencial del Ranco, Alejandro Reyes; el Director Regional del FOSIS, César Fuentes y representantes del municipio.

Al respecto, el Delegado Presidencial del Ranco, manifestó que “hemos acompañado a la agrupación Mercadito de Nuestra Tierra de Maihue-Carimallín, para conocer en terreno su trabajo, sus avances y sueños, y hemos compartido el mensaje de esfuerzo que motiva el Gobierno del Presidente Gabriel Boric para la mujer y el hombre rural de Chile. También dialogamos con las familias, vecinos y vecinas integrantes del taller, proyectando los frutos de la inversión establecida junto al FOSIS, de modo que sus espacios de trabajo y productividad, y la imagen que proyectan al público, sean concordantes con un lugar acogedor, más moderno, y que motive y fortalezca la cohesión de la agrupación”.

Por su parte, el Director Regional del FOSIS, Cesar Fuentes, mencionó que “con los recursos que involucra el programa se ha podido mejorar su lugar de trabajo, aportando un espacio más acogedor y cómodo para que las socias de la organización puedan desarrollar de mejor forma sus actividades. De manera paralela, y que es también otro de los objetivos del programa, se han desarrollado talleres de formación y asesorías enfocadas en generar mayores y nuevas capacidades en las socias, incorporando nuevas técnicas y canales de venta e identificando nuevos públicos objetivos y potenciando su identidad territorial”.

El programa Emprendamos Grupal trabajó el año 2022 con diez agrupaciones productivas en la región de Los Ríos.

Burkina Faso suspende la radio francesa RFI

No hay comentarios.

04/12/2022

La junta militar en el poder en Burkina Faso suspendió este sábado y hasta nuevo aviso la emisora de radio pública francesa Radio France Internationale, RFI, acusándola de difundir información falsa y de ofrecer una plataforma a los militantes islamistas. RFI rechazó las acusaciones y deploró la decisión, dijo que explorará todas las vías para lograr el restablecimiento de la emisión de RFI. 

Burkina Faso ordenó el sábado la "suspensión inmediata y hasta nuevo aviso" de Radio France Internationale, RFI, acusándola de haber transmitido noticias falsas y un "mensaje intimidatorio" atribuido a un "líder terrorista", como anunció el portavoz del Gobierno burkinés, Jean Emmanuel Ouédraogo.

"El Gobierno ha decidido la suspensión inmediata hasta nueva orden de la difusión de programas de Radio France Internationale en todo el territorio nacional", dijeron las autoridades en un comunicado difundido este sábado. 

Las acusaciones del Gobierno burkinabés llegaron después de que RFI, así como varios medios locales informaron que se había producido una "intentona golpista" en el país.

El líder del golpe de Estado del pasado 30 de septiembre, el capitán Ibrahim Traoré, afirmó el jueves que una tentativa de "desestabilización" contra el régimen había tenido lugar el pasado fin de semana.  

Pero al día siguiente, Ouédraogo negó las noticias publicadas y dijo que Traoré "nunca mencionó el término intento de golpe".

RFI denuncia "acusaciones totalmente infundadas"

En un comunicado publicado este domingo 4 de diciembre, la Sociedad de Periodistas de RFI "condenó" la suspensión de la emisora, denunciando una decisión que se basó en "la supuesta difusión de informaciones falsas y graves deficiencias" y "una lectura errónea del trabajo de nuestros periodistas".

 

Francia a los cuartos del Mundial de Qatar

No hay comentarios.

Aunque de a ratos la pasó mal en el primer tiempo, el campeón defensor selló una clara victoria por 3-1 sobre Polonia y sigue a paso firme. Olivier Giroud destrabó la igualdad con su 52º gol internacional, récord en la selección francesa. Y Kylian Mbappé, con dos golazos, sentenció el triunfo, solo maquillado por un penal agónico de Robert Lewandowski. 

Los adjetivos no alcanzan para describir el Mundial de Kylian Mbappé. Su capacidad goleadora y el desequilibrio por potencia y habilidad no tienen parangón y son las velas que guían al barco de Francia en Qatar.

El delantero del Paris Saint-Germain tiene el gran mérito de ser el diferencial de un equipo que transmite solidez en todas sus líneas. Al margen del tropiezo frente a Túnez con una alineación de imprevisto, 'Les Bleus' lucen impenetrables en su defensa de la corona.

Porque incluso cuando pasa malos ratos como en un tramo del primer tiempo ante Polonia, siempre encuentra la forma de resolverlo. Las intervenciones de Hugo Lloris o las salvadas de Raphaël Varane con el marcador en cero, o el poder de fuego de Olivier Giroud para encontrar la diferencia cuando se complicaba el desarrollo.

Fueron demasiados argumentos para un equipo polaco que, paradójicamente, jugó su mejor fútbol de la Copa del Mundo en la etapa inicial. Despojado de los cuidados excesivos de la fase de grupos, encontró vías para lastimar de contraataque y no mereció irse abajo al descanso. Pero otra vez mostró pocas respuestas ante el desarrollo adverso y cerró un torneo discreto, que al menos le deja su primera clasificación a octavos de final en 36 años.

 

Siguen los temblores en volcán Villarrica en el sur de Chile

No hay comentarios.

03/12/2022

Una seguidilla de sismos y una inusual actividad del volcán Villarrica, considerado el más riesgoso de Chile, puso en alerta a las autoridades nacionales, que ya realizan planes de emergencia ante una posible erupción en una concurrida zona turística del sur del país. 

Desde octubre pasado, el nevado volcán Villarrica, de 2.847 metros de altitud y ubicado entre las regiones de La Araucanía y de Los Ríos, registra una actividad anómala, que incluye enjambres de sismos y explosiones de gases e incandescencia (columnas de fuego) de hasta 220 metros de altura que salen despedidos desde un lago de lava que se encuentra cerca del cráter.

"Hay un consenso entre la evaluación técnica que hacemos día a día y la percepción de los pobladores de la zona que si bien no podemos pronosticar cuándo el volcán puede hacer erupción, se están dando las condiciones para ello", dijo a la AFP Álvaro Amigo, jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica dependiente del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

La situación ha alertado a las autoridades y a la población que vive en esta zona de alta concurrencia turística.

A los pies del Villarrica, uno de los más activos de Sudamérica, hay exuberantes bosques, lagos y localidades turísticas. Se destaca Pucón, un balneario de 28.523 habitantes ubicado a unos 15 km del macizo. Unos 10.000 turistas suben al volcán en el verano austral, según cifras oficiales.

"El tema del Villarrica es el riesgo, porque hay mucha gente viviendo en zonas que están altamente expuestas a lo que el volcán puede hacer" indicó, por su parte, el geofísico Cristian Farías.

El Villarrica está considerado como el volcán más riesgoso de Chile "porque es el más activo, con erupciones recurrentes, procesos de alto impacto como aluviones volcánicos y lahares; y porque tiene mucha población e infraestructura a su alrededor", explicó Amigo.

Los expertos sostienen que la actual actividad anormal del Villarrica es parecida al comportamiento que tuvo antes de la última erupción que registró en marzo de 2015.

En ese entonces, presentó una enérgica explosión de lava que alcanzó 1,5 km de altura y Sernageomin decretó un radio de restricción de 10 km alrededor del volcán sin que se registren daños a personas o infraestructura.

En alerta

El Sernageomin decretó en noviembre una alerta amarilla en cuatro localidades cercanas al macizo que implica la prohibición del acceso a un radio de 500 metros en torno al cráter, un monitoreo constante del volcán con sensores sismológicos, geoquímicos, geodésicos y satelitales; planes de emergencia y disposición de recursos.

La amarilla es la advertencia anterior a la alerta naranja, que se decreta ante una inminente erupción.

Sernageomin realiza además una campaña de información acerca de la situación del Villarrica y desplegó a sus funcionarios en las localidades aledañas al volcán para explicar los planes de evacuación ante una posible erupción.

El monitoreo del Villarrica se realiza las 24 horas desde el moderno Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), ubicado en la ciudad de Temuco (unos 617 km al sur de Santiago), donde se vigilan los volcanes considerados los más peligrosos de Chile.

"Lo que queremos trasmitirle a la ciudadanía es la confianza respecto de que existe la tecnología, los expertos y que la vigilancia se hace minuto a minuto", dijo Marcela Hernando, ministra de Minería de Chile.

Entrevista al productor Sebastián Freund

No hay comentarios.

Sebastián Freund es ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y posee estudios de música en el Conservatorio de la U. de Chile. 

Ha trabajado como productor independiente y como Productor Ejecutivo Área Cine y Ficción de la Corporación de Televisión P.U.C. de Chile – Canal 13, entre otros cargos. 

Freund también ha incursionado en el área de la co distribución en Chile de importantes cintas como La joven de la perla de Meter Webber, el premiado documental La marcha de los pinguinos”, Matchpoint de Woody Allen y Broken flowers de Jim Jarmusch. Fundó en 1997 y manejó hasta el 2003 la productora de cine y televisión ZOO, con la cual produjo, co-produjo y presto servicios para largometrajes, comerciales, documentales, telefilms, y servicios de producción y post-producción audiovisuales y cinematográficos. 

Como productor independiente produjo los largometrajes: Los Debutantes de Andrés Waissbluth y Un ladrón y su mujer de Rodrigo Sepúlveda. En televisión produjo la exitosa versión chilena de la serie “Los Simuladores”, además de crear y también producir la serie no-ficción “Mi mundo privado”.

Entrevista a Susan Mailer, hija de Norman Mailer

No hay comentarios.

El libro en otro lugar es la historia de una hija y de su padre, del vínculo de ambos. Pero no es cualquier padre. 

Se trata de uno de los más destacados, talentosos y controversiales escritores del siglo XX: Norman Mailer. 

Conocido por ser un hombre combativo y egoísta, que disfrutaba pelear tanto en lo físico como en lo verbal, estuvo al centro de los grandes debates y discusiones culturales de Estados Unidos durante más de cincuenta años.

Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados