Responsive Ad Slot

Amarres de Amor con Comida Efectivos y Poderosos que Funcionan

No hay comentarios.

15/05/2022

Los amarres de amor con comida pueden ser la solución a todos tus problemas amorosos y Carmen Camejo te ayudará a realizar los más efectivos y poderosos. «El amor entra por el estómago» Esto dice un viejo refrán que las abuelas siempre recitaban para convencer a sus hijas de que los alimentos sirven para conquistar a cualquier hombre. ¡A cualquiera! Y esto o debes dudarlo ni un segundo, pues los conjuros de amor con alimentos que recomienda esta famosa adivina de verdad funcionan.

PARA COMUNICARTE CON CARMEN CAMEJO: WHATSAPP

WEB OFICIAL DE LA VIDENTE CARMEN CAMEJO: CARMENCAMEJO.COM

La comida se relaciona con el amor, pues, desata muchas sensaciones similares. Olfato, gusto, vista y disfrute, ¿habías notado las semejanzas? Por este motivo, funcionan tan bien estos conjuros amorosos, pues se relacionan con los sentidos y logran un efecto duradero.

Los amarres de amor con comida son conjuros baratos que puedes hacer en casa

Si buscas un amarre económico, efectivo y muy poderoso, debes recurrir a la comida, pues será tu aliada para conquistar ese amor. Pensar que tu relación no tiene remedio no es una opción y Carmen Camejo te demostrará que todo se puede arreglar. Así es, si tu pareja se muestra hostil, ya no muestra interés por ti o sientes que ya no te desea, todo puede cambiar.

Al utilizar alimentos en los rituales de amor todo será más sencillo, pues con elementos caseros puedes ver resultados sorprendentes. Pero no se trata de efectos de un momento que en pocos días se desvanecen y la situación se torna igual o hasta peor. No, Carmen Camejo solo ofrece los mejores amarres de amor con comida, rituales caseros que garantizan que ese hombre se vuelva loco por ti.

¿Cuál es la mejor parte de realizar estos conjuros amorosos caseros con alimentos? La economía, ya que los materiales puedes conseguirlos en tu casa y si no los tienes, comprarlos no representará ningún problema para ti. Así que, no dudes en solicitarlos y en pocos días verás los resultados que esperas y mucho más.

Carmen Camejo es la mejor en conjuros amorosos y está siempre dispuesta a revelar los secretos mejores guardados para que sus clientes sean felices. Para ella, es una gran satisfacción recibir llamadas de sus consultantes que se sienten agradecidos con sus servicios.

Conoce los alimentos más utilizados en los hechizos de amor caseros, ¿cuáles son los mejores?

Aunque son una opción maravillosa y fácil, debes tener en cuenta que es necesaria la asesoría y grandes conocimientos de una experta en el tema. Carmen Camejo recomienda ciertos alimentos para lograr un efecto mágico y duradero en los conjuros. A continuación, te los mencionaremos:

  • Manzanas.
  • Miel.
  • Limón.
  • Azúcar.
  • Canela.

Las manzanas tienen un efecto poderoso cuando se utilizan en los conjuros de amor, por su dulzor y aroma pueden incluirse en la comida para ver resultados rápidos.

El azúcar y la miel son magníficas y pueden mezclarse casi con cualquier alimento para realizar un ritual de amor y ¿quién se enterará de ello? Nadie, porque pueden camuflarse perfectamente mientras amarras a ese hombre por más difícil que parezca. ¿Te imaginas adueñarte de su voluntad? Pues, es hora de dejar de imaginarlo y hacer que esto se convierta en realidad.

Por su parte, el limón tiene excelentes propiedades y se encargará de borrar toda la negatividad que empañe tu felicidad. ¿Sospechas que hay otra mujer u hombre en la mente de tu amor? Los hechizos con lima o limón son de los más fuertes que se realizan con comida y logran un efecto de amor eterno. Esa persona se olvidará para siempre de esa aventura y todo gracias a un ritual muy poderoso y efectivo.

La canela es de los alimentos favoritos de Carmen Camejo y por ello, la sugiere a sus clientes para sus conjuros amorosos. Su aroma penetrante y sabor sutil son perfectos para lograr tus objetivos.

¿Cuál de todos es el que más te conviene? Todo dependerá de tu situación, por ello, Carmen Camejo puede ayudarte y guiarte a elegir el correcto para ti.

Carmen Camejo te explica gratis cómo realizar un ritual de amor con miel y canela paso a paso

La miel y canela son las protagonistas en los amarres de amor con comida de Carmen Camejo, pues son de los rituales caseros más fuertes y efectivos. La mezcla de estos poderosos materiales te brindará resultados rápidos y, además, son económicos. ¿Qué necesitas para realizar este ritual de amor poderoso? ¿En cuánto tiempo verás los resultados? En breve, conocerás los materiales, el paso a paso y el tiempo en el que verás los resultados del mejor de los amarres de amor caseros con comida.

¡Toma nota! Estos son los materiales que necesitas para este amarre de amor con alimentos

  • Canela en rama.
  • Miel de abejas pura.
  • Medio litro de agua.

La noche anterior debes colocar en una olla la canela en rama, el agua, y dos cucharadas de mil de abejas. Remueve los ingredientes con una cuchara y repite la siguiente oración: «Estás atado a mí para siempre, tus pensamientos, deseos, y sentimientos son solo para mí. Te ato hoy y nunca jamás nada ni nadie podrá desatarte»

Luego de ello, debes tapar la olla y dejarla en un lugar abierto durante toda la noche donde las energías de la noche puedan hacer su magia. Al siguiente día debes colocar la mezcla a hervir durante 5 minutos, ni más ni menos.

Ahora viene lo importante, debes darle a tomar a tu amado/a esta infusión de una manera sutil y creativa. Puedes sugerirle tomarla como un té, o añadir algunas hierbas para que no sospeche nada. Aunque esta mezcla por sí sola es muy rica y agradable.

Esto debes hacerlo durante 7 días, recuerda seguir fielmente el paso a paso para lograr excelentes resultados con el más efectivo de los amarres de amor con comida.

Dato importante: No puedes olvidar realizar la mezcla la noche anterior, de lo contrario, no funcionará. Tampoco olvides recitar la oración, pues esta es muy poderosa y concentra todas las energías del hechizo.

Transcurridos los 7 días notarás cambios positivos, una mejor actitud y un brillo especial en sus ojos. ¡Mucha suerte!

Si deseas conocer más amarres de amor con comida de parte de una vidente profesional, Carmen Camejo estará atenta para brindarte más de sus conjuros baratos.

Abiertas postulaciones al programa de recuperación de los emprendimientos de mujeres de la pesca artesanal

No hay comentarios.

12/05/2022

La iniciativa, ejecutado por la Fundación Centro Universitario para la Innovación, con recursos provenientes del Gobierno Regional de Los Lagos, busca apoyar a 120 mujeres emprendedoras del sector en el área gastronómica, que no estén formalizadas, para que puedan establecer legalmente sus negocios y acceder a capacitaciones.

En la comuna de Hualaihué, en la provincia de Palena región de los Lagos, se realizó la ceremonia oficial del lanzamiento del “Programa de Recuperación Económica para el empoderamiento y fortalecimiento de los emprendimientos de las mujeres de la pesca”, que busca apoyar los negocios gastronómicos no formalizados, liderados por mujeres del sector pesquero artesanal, que vieron mermados sus recursos producto de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

Las postulaciones para las interesadas ya se encuentran abiertas, de las cuales son 200 las mujeres preseleccioandas y luego de un proceso de visitas en terreno serán 120 finalmente las que accederan a este beneficio, lo que fue valorado por el gobernador Patricio Vallespín quien agrego que “este es un proyecto muy innovador, que busca ser un aporte real destinado a la mujer emprendedora, para ayudarles a avanzar en la formalización de sus negocios, y por ello como gobierno regional hemos aportado con recursos que sabemos van en beneficio de quienes también, y producto de la pandemia, tuvieron una merma importante en sus ingresos”

Para Maite Burgos, dirigenta de la comuna de San juan de la Costa y presidenta de la Corporación Regional de Mujeres de la Pesca Artesanal, este fue un trabajo arduo por parte de la la Fundación Centro Universitario para la Innovación para sacar este programa adelante, el que – señaló – “va a entregar las herramientas necesarias a las beneficiarias para desarrollar sus emprendimientos de manera formal, lo que le permitirá trabajar en mejores condiciones”, agradeciendo también la confianza del Gobierno Regional para financiar esta iniciativa

Por su parte Viviana Vrsalovic, presidenta de la Fundación Centro Universitario para la Innovación, indicó que la idea es trabajar fuertemente para apoyar a las mujeres en el fortalecimiento de sus emprendimientos gastronómicos que no estén formalizados, “para lo cual ellas podrán concursar y obtener un financiamiento que les permitirá mejorar una serie de competencias, además de recibir capacitaciones, y tener el apoyo constante de los profesionales de la institución”, agradeciendo de paso la confianza del Gobierno Regional para llevar adelante este proyecto, a través de una importante inversión.

En total son $ 1.500.000.000 que van a beneficiar 120 mujeres seleccionadas de la región de Los Lagos; 26 corresponden a la provincia de Palena, 20 a la provincia de Osorno, 44 de la provincia de Chiloé y 30 de la provincia de Llanquihue. Además, las beneficiadas podrán acceder a una fuente de financiamiento de hasta $ 8.000.000, que les permitirá formalizar sus negociones en distintas áreas.

Mayores antecedentes en torno a la postulación y las bases del programa se pueden encontrara en la web, www.centrouniversitario.org  

Xepelin recibe cifra récord de inversión y una de las mayores a nivel Latam para una startup Chilena

No hay comentarios.

06/05/2022

Felices se encuentran en Xepelin, empresa chilena especializada en servicios financieros empresariales luego de recibir una inyección de financiamiento para seguir expandiendo las fronteras, sobretodo a México.

Se trata de potenciar el trabajo a nivel internacional con una ronda de financiamiento por cerca de 111 MDD, facilitando el incremento de colaboradores, que aumenta exponencialmente y el desarrollo en la linea del sistema payments que tendrá un espacio especial este año.

Es en la serie B donde se consiguen estos buenos resultados de financiamiento, sumándose a la seria A que ha tenido un primer impulso muy significativo.

Xepelin es una startup chilena con vocación de ayuda a las pymes y empresas que nesecitan de expertos para su crecimiento.

Los modelos de datos se verán fortalecidos con el financiamiento a xepelin que está dado por la participación de PayPal Ventures, Wellington, DST Global, Battery Ventures, MSA Novo, Endeavor Catalyst, FJ Labs, Picus, Amarena, Gunderson, Carlos García, Cathay-Seaya Latam y Gilgamesh, entre otros.

Una de las alternativas para los clientes que mas lo necesitan es el factoring online chile que requiere asesoría de profesionales en la materia.
 
Otra de las novedades es que no solo se potencia el crecimiento de xepelin internamente si no que se aumenta el apoyo a las tareas de las empresas, sean grandes o pequeñas.

Esta nueva inversión ayuda a agregar más servicios, por ejemplo Payments, que resuelve los inconvenientes de empresas en el continente.


La plataforma de origen chileno entrega a las empresas acceso a financiamiento formal y eficiente, incluyendo el financiamiento de cuentas por pagar
 
La idea que busca xepelin es facilitar operaciones de pago y financiamiento a las empresas en un mundo donde se requiere tomar decisiones rápidas e informadas.
 
Lo primordial para xepelin es ir aumentando su financiamiento en la región debido a que esto beneficia directamente a las pymes que requieren asesoría financiera, por eso el trabajo de esta fintech es ir liderando en innovación que ayuda a mantener al día a quienes desean seguir aumentando sus ganancias.
 
Xepelin ha trabajado intensamente en Chile y México, obteniendo financiamiento que le ha permitido aumentar a 450 los colaboradores, y financiar más de 1.200 millones de dólares.
 
Las metas son ambiciosas porque tras cerrar en la serie B se espera que el año 2025 lleguen por lo menos a un millón de pequeñas empresas o pymes que busquen sus servicios de alto nivel. 

Otro punto importante es ofrecer apoyo remoto y potenciar las cualidades de cada pyme.

Todo lo anterior potencia el trabajo no solo en Chile sino en los países de la región, la idea es tener mas talentos nuevos, desarrollo de productos nuevos y seguir creciendo.

La startup chilena ya se ha convertido en una de las que mas financiamiento ha obtenido en las series A y B por lo que el futuro se vislumbra positivo para quienes son los verdaderos lideres en apoyo a las pymes.

Si bien el financiamiento es histórico también ayuda a seguir apoyando al segmento que ha sido el más desatendido por servicios financieros como pymes, mas aún en momentos de pandemia.

Cursos digitales: como estudiar online con profesionales

No hay comentarios.

05/05/2022

Muchas veces ocurre que existe la necesidad de estudiar o ponerse al día con algún tema en específico, ya no es necesario ir presencialmente a un establecimiento para obtener formación de calidad y profesional sobre un tema determinado, ya que en esta nota te entregaremos una opción que puedes tomar para llegar a conocimientos de marketing digital que te permitan crecer. 

Hablemos primero de marketing digital: Como hemos comentado anteriormente, el Marketing Digital, también llamado mercadotecnia online o mercadeo en línea, se define como una forma de marketing que utiliza los nuevos medios y canales publicitarios, tecnológicos y digitales como internet. 

Diremos que la importancia del marketing digital en materia de empresas es obtener mejores beneficios a través de internet, más ventas o captar mejores clientes de una manera concreta. 

Existe un sitio web que te interesará debido a la formación profesional que entrega: marketing4ecommerce academy.  

Marketing4ecommerce Academy es la primera escuela Digital de formación Profesional, focalizada en el mercado hispanohablante, que mediante cursos para negocios, ayuda a emprender o aumentar tus ventas. M4c Academy es la escuela de formación digital, con clases prácticas, en vivo y a distancia, cuyo fin es crear profesionales apasionados por lo digital.

Su método 100% práctico está basado en grupos muy reducidos para garantizar tu aprendizaje, de manera incremental junto a otros compañeros. 

Con origen en Barcelona, ciudad líder en la industria digital, llegan a México en 2018 para lanzar cursos a todo Latinoamérica. 

Cursos de Facebook Ads

Un tema no menor es conocer el marketing de las redes sociales, en especial Facebook, por eso la recomendación de los expertos en conocer como funcionan los anuncios en Facebook: Facebook ads para las campañas pagadas es una plataforma que te ayudará a invertir en captar visitas a tu sitio, más me gusta, clientes, etc. 

Muchas personas no saben como llegar a más personas y por eso marketing4ecommerce academy es un importante aliado para entregarte información y formación de calidad para estudiar sobre las alternativas como facebook ads que no es otra cosa que entender como funciona el sistema, que puedes hacer, invertir donde están tus clientes y mucho más. 

Una campaña de Facebook es un enlace, cada elemento que vas configurando engloba a los siguientes, de manera que avanzas de decisiones que afectan a todas las partes, a decisiones que solo abarcan a una de ellas.  

En este caso, la campaña es el gran contenedor de todo lo que vendrá detrás, por eso es aquí donde tendrás que decidir tu objetivo y la forma en la que quieres pagar, por eso debes recibir cursos de formación para entender mejor como y donde invertir para hacer crecer tu negocio

Si requieres obtener más conocimientos que te permitan hacer crecer tu negocio, marketing4ecommerce academy cuenta con diferentes cursos como:

- Curso de SEO - SEM

- Curso de Inbound Marketing 

- Curso Paid Media 

Y Talleres como: 

- Taller Email Marketing 

- Taller Google Ads 

- SEO 

- Taller Inbound Marketing

 Recuerda que no da lo mismo con quien estudiar sobre temas tan relevantes como los ya explicados debido a los beneficios que pueden generar para tu empresa y tus proyectos.

Sentencia que condenó a Radio Bío Bío por práctica desleal no deberá leerse en el programa “Radiograma”

No hay comentarios.

04/05/2022

La Corte de Santiago acogió el recurso de nulidad interpuesto por Bío Bío Comunicaciones S.A. en contra de la sentencia dictada por el Segundo Juzgado del Trabajo de la ciudad, que hizo lugar a la denuncia de práctica desleal interpuesta por el sindicato de la empresa, por haber existido reemplazo de trabajadores en la huelga realizada el año 2019.

La recurrente funda su arbitrio en la causal de infracción de ley, en conformidad con el artículo 403 letra d) del Código del Trabajo, y solicitó que se rechace la acción de práctica desleal interpuesta por el sindicato, alegando que no hubo reemplazo de trabajadores en huelga, sino que ejerció su legítima facultad de modificar horarios y turnos de los trabajadores no huelguistas, así como para efectuar adecuaciones necesarias, respecto de labores convenidas en el contrato de trabajo de éstos.

Subsidiariamente, alega la infracción del artículo 495 N°3 del Código del Trabajo en relación con los artículos 16 a 18 de la Ley sobre Libertad de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo, al haber sido condenada a enterar las cuotas sindicales correspondiente a los socios vigentes al inicio de la huelga, esto es, al 30 de septiembre de 2019, durante la vigencia del contrato colectivo; y dar lectura a la parte resolutiva de la sentencia, en el programa “Radiograma” de su emisora en la edición de las 9:00 horas, durante tres días consecutivos, debiendo acompañar al tribunal dentro de quinto día de realizado, los registros de audio.

Luego, invoca la infracción del artículo 19 N°12 de la Constitución, por ser condenada a la última medida reparatoria señalada; y, en subsidio de todo lo anterior, alega que el fallo fue dictado con el vicio de ultra petita, esto es, otorgar más allá de lo pedido por las partes, en atención a la aplicación de dichas medidas sin que hayan sido solicitadas por el denunciante.

Respecto del primer motivo de nulidad, la Corte de Santiago expone que la sentencia recurrida dejó asentado como presupuesto fáctico inamovible que semanalmente se enviaba la programación, y que, si bien los periodistas están exentos de la limitación de jornada, existen claros horarios y programas en los que participan y, que solo excepcionalmente en casos de feriados, licencia o en situaciones como terremotos, los periodistas actuaban sin importar el área en el que habitualmente se desempeñan. “Así el juez de la causa en el considerando décimo, efectuó un razonamiento acorde a derecho, al considerar como elemento sustancial el que no obstante existir polifuncionalidad contractual, ha de estarse a que las labores a las que fueron a reemplazar otros trabajadores de la empresa, no eran las habitualmente ejercidas por ellos, sino en forma excepcional para casos como catástrofes, licencias, vacaciones, todas cuestiones muy distintas a la necesidad de reemplazo por huelga para asegurar que los trabajadores no involucrados en la huelga puedan ejecutar sus funciones”.

En cuanto al segundo motivo, señala que la infracción alegada de los artículos 16 y 18 de la Ley N°19.733, se relaciona con la medida reparatoria que no fue materia del debate como es la que la denunciada debe dar lectura a la parte resolutiva de esta sentencia, en el programa “Radiograma” de su emisora en la edición de las 9:00 horas, durante tres días consecutivos, acompañando al tribunal dentro de quinto día de realizado, los registros de audio, al considerar la recurrente que ello atenta contra el derecho de aclaración y rectificación y sus límites establecido en la ley sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo, imponiéndose por la vía judicial derechos no consagrados en la legislación positiva.

No obstante, advierte que, analizadas ambas disposiciones, no prohíben al sentenciador laboral en una causa sobre prácticas antisindicales, disponer alguna forma de reparación que diga relación con la difusión de la sentencia por medio de la lectura de su parte resolutiva en el medio de comunicación de la empresa sancionada. Además, en cuanto a la alegación de desproporción de la medida, indica que en la causal no se invocaron las normas en que se contiene de principio de razonabilidad.

Sobre la tercera causal esgrimida, sostiene que la imposición de la medida reparatoria consistente en la difusión de la sentencia en los términos expuestos, “(…) no puede entenderse que amague el derecho a la libertad de emitir opinión y la de informar”; pues, “(…) no es una cuestión de libertad de opinión o información, sino una cuestión de pertinencia de difundir con tanta amplitud una decisión en el marco de la denuncia por práctica desleal en el marco de una negociación colectiva, y lo favorable u odioso que pueda ser para la denunciada tal difusión, lo que a entender de estos sentenciadores excede esta causal del recurso. Es obvio que el medio no tiene por qué estar de acuerdo con lo que informa, no se trata de ello la libertad de informar, es más, que un medio de comunicación discriminare lo que informa cuidando de difundir solo aquello con lo que concuerda, sí afectaría el derecho de toda persona a ser informado sobre hechos de interés general, sea este o no el caso”.

En relación a la última alegación de nulidad, expresa que, si bien el artículo 495 del Código del Trabajo establece que la sentencia debe contener en su parte resolutiva “la indicación concreta de las medidas a que se encuentra obligado el infractor dirigidas a obtener la reparación de las consecuencias derivadas de la vulneración de derechos fundamentales (…), de lo que se desprende cierta discrecionalidad para el juez al momento de establecer medidas reparatorias de la vulneración en que se ha incurrido, ello tiene un límite, cual es que estén destinadas a la reparación de las consecuencias derivadas de la vulneración y, en la especie, estima que la medida de dar lectura durante tres días a la parte resolutiva de la sentencia, en el programa “Radiograma”, no resulta una medida pertinente para tales efectos, máxime si se considera que el tribunal no expresó fundamento alguno sobre la necesidad de la lectura pública de lo resolutivo de la sentencia, que pudiere dar indicios sobre su razonamiento de ser ello necesario para reparar las consecuencias de la vulneración.

De esta forma, concluye que, “(…) al ordenarse de oficio sin fundamento alguno, la lectura pública de lo resolutivo de la sentencia durante tres días, el tribunal se excede de lo facultado por la ley, esto es, disponer solo aquellas medidas destinadas a obtener la reparación de las consecuencias derivadas de la vulneración de derechos fundamentales. La sentencia incurre así en esta parte en un vicio de nulidad por otorgar más allá de lo pedido por las partes, incurriendo en ultra petita”.

No obstante, estima que “(…) no ocurre lo mismo en cuanto de oficio dispone que la denunciada deberá pagar las cuotas sindicales correspondientes a los socios vigentes al inicio de la huelga, esto es, al 30 de septiembre de 2019 (11 socios) durante la vigencia del contrato colectivo, puesto que aquello si califica como una reparación de carácter patrimonial, que bien el juez pudo considerar dentro de su discrecionalidad como necesaria para la reparación de ‘las consecuencias’ derivadas de la vulneración, al ser una medida restitutoria de la conducta lesiva, más aún si en ese punto, el de las indemnizaciones compensatorias, el petitorio de la demanda, si se abrió a lo que el tribunal determinare”.

En mérito de lo expuesto, acogió el recurso de nulidad y declaró que la sentencia de base es nula, solo en aquella parte que ordena dar lectura de ella en el programa “Radiograma” de la emisora de la denunciada en la edición de las 9:00 horas, durante tres días consecutivos.

El sindicato denunciante informó que impugnará la decisión ante la Corte Suprema.

 diarioconstitucional

El Mercurio y Radio Bío Bío entre los medios definidos por la Convención para colocar avisaje

No hay comentarios.

A mediados de abril, cuatro medios de comunicación comenzaron a mostrar avisaje de la Convención con información sobre los avances del proceso constituyente.

La estrategia de difusión erigida por el director de comunicaciones estratégicas de la Convención, Nicolás Fernández, determinó que inicialmente Radio Bío-Bío, Las Últimas Noticias (LUN), El Mercurio Regional y El Mostrador fueran los medios a través de los cuales se informaría institucionalmente del trabajo de la redacción de la nueva Constitución.

Según precisó Fernández a este medio, la idea de presentar avisajes radica en la necesidad de informar del proceso constituyente, las normas constitucionales aprobadas y fomentar la participación ciudadana. Además, Fernández señaló que se eligieron inicialmente aquellos cuatro medios debido a que estos tienen un alcance nacional , aunque -según agregó- la idea contempla ampliar la estrategia a medios locales, regionales y comunitarios, ya sean de tipo radial, digitales o televisivos. 

Aún no es posible conocer los montos que recibieron cada uno de estos medios de comunicación por el avisaje, puesto que el mecanismo de pago es a través de transferencias corrientes gestionadas entre Fernández y el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), los cuales deben rendirse mensualmente a la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), por lo que esta información estará disponible el 20 de mayo.

¿De dónde viene el presupuesto?

La destinación de fondos para un plan de comunicaciones y estrategias de difusión están contempladas tanto en el presupuesto de 2021 como en el de 2022. Esto, según lo establecido en la partida presupuestaria de 2021, en su subtítulo 24 sobre Transferencias Corrientes, ítem 03, asignación 002 sobre Participación ciudadana y Difusión, donde se indica que hay $500 millones de pesos disponibles para ambas materias. 

En aquel mismo ítem -en la glosa nº6- se puntualiza que “con cargo a estos recursos podrán financiarse las actividades de participación ciudadana y difusión que defina la Convención Constitucional, los que podrán ejecutarse a través de convenios con entidades públicas o privadas”. Es en base a esta ley presupuestaria, que la Convención realizó un convenio con el Cuech, entidad que ahora está encomendada a realizar las gestiones y transferir los recursos a los medios de comunicación que publicarán avisajes. 

Mientras que la ley de presupuesto de 2022 para la Convención eliminó la denominación de Difusión, la cual fue incluída en el subtítulo 22 sobre Bienes y Servicios de Consumos, señalando que los 1.400 millones de pesos destinados para esto “incluye recursos para publicidad y difusión”.

Por otro lado, el presupuesto contemplado para 2021 había establecido poco más de 1.400 millones para asignaciones, con las cuales se pagan las remuneraciones del personal de apoyo y asesores y gastos como traslado y alimentación de convencionales.

El monto establecido para asignaciones no fue utilizado en su totalidad, por lo que $900 millones fueron traspasados al Cuech para financiar la participación popular, la difusión comunicacional y la consulta indígena. 

Adicionalmente, con el cambio de gobierno y la llegada de Giorgio Jackson a la titularidad de la Segpres, la mesa directiva de la Convención solicitó una inyección de 400 millones de pesos para destinarlo a la difusión, participación ciudadana y consulta indígena, los cuales fueron otorgados y que aún no han sido utilizados por el espacio.

Dentro de todo, está contemplado que el Departamento de Comunicaciones Estratégicas de la Convención disponga de cerca de $350 millones de pesos para financiar todo lo relacionado a difundir e informar sobre el proceso constituyente, abarcando no solo avisaje, sino que además la contratación de agencias comunicacionales que realizan productos audiovisuales o que analizan redes sociales.

 

interferencia.cl

 

Morat llega a Chile con su "morat world tour"

No hay comentarios.


MORAT la banda de pop latina más relevante del momento, confirma el éxito y popularidad que tienen en Chile al agotar en menos de 2 horas los tickets de la venta para su show “MORAT WORLD TOUR" agendado para este 08 de octubre en Movistar Arena.

Morat World Tour los llevará a importantes escenarios de México, España y Latinoamérica.

En los últimos 7 años, Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, Martín Vargas y Simón Vargas han alcanzado 2 discos de Diamante, 22 discos de oro, 2 nominaciones a los Latin Grammy, 2 nominaciones más en los MTV Miaw y han resultado 6 veces ganadores en Los 40 Music Awards en España.

MORAT tiene más de 10 millones de oyentes mensuales en Spotify, y alcanzan 4 mil millones de reproduciones totales. acumulan más de 100 sold out alrededor del mundo, entre ellos 11 sold out en el Auditorio Nacional de ciudad de México, 4 en el Wizink Center de Madrid, 3 en el Movistar Arena de Chile, el Luna Park de Buenos Aires, The Filmore en Miami, 3 sold out en Ecuador, 2 en Caracas, Venezuela y 7 sold out en el Movistar Arena de Bogotá.

En Chile la banda ya acumula más de 374 millones de streams y 150 millones de Views con el catálogo de sus grandes hits.

MORAT no detienen su camino y lo demuestran con el éxito en cada uno de sus lanzamientos. El 08 de octubre los fans chilenos tendrán la posibilidad de prender la energía del Movistar Arena al ritmo de cada hit de la banda

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved