Responsive Ad Slot

En medio de insultos camioneros echan a Sergio Perez en Duqueco

No hay comentarios.

04/05/2022

Como diría el comediante Felipe Avello, el presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) Sergio Pérez quiso aportar, pero arruinó.

Esto, luego que el mandamás de los transportistas llegará a una manifestación realizada en Duqueco, en las cercanías de Los Ángeles, Octava Región, pero lo mandaron a que se devolviera con viento fresco por donde mismo llegó.

La molestia de los contratistas forestales, surgió luego que la CNTC no se sumara a los distintos paros que se realizaron a fines de abril y que acabaron con el ultimátum de la ministra de Interior Izkia Siches.

El hombrón se bajó de una camioneta, con un cigarro en la boca, bien bonachón y saludó de mano. “Gusto saludarte”, le dijo a un representante. Pero no alcanzó a decir más, cuando le tiraron la primera pachotada.

“Oiga Don Sergio, usted no representa a nadie poh amigo”. “Nosotros estamos peleando solos acá y no queremos la representación de ustedes aquí”, le dijeron a la cara.

Pérez explicó que tuvieron un reunión en Valdivia con los colegas de la región, señalando que “nosotros hemos apoyado el movimiento de ustedes, desde el primer día, en la televisión, en los medios”, dijo enfático, como queriendo golpear la mesa con voz de mando. Pero, no pudo continuar porque fue interrumpido por los demás transportistas presentes.

Mira el video:

 

 

Abren investigación tras denuncia de connotación sexual contra Felipe Berrios

No hay comentarios.

03/05/2022

La Compañía de Jesús en Chile informa a la comunidad ignaciana, colaboradores y opinión pública en general, que el jueves 29 de abril se recibió una denuncia de una mujer adulta en contra del jesuita Felipe Berríos por hechos de connotación sexual. Tales sucesos habrían ocurrido cuando la denunciante era menor de edad.

En forma inmediata se activó el protocolo establecido por el Centro de Prevención de Abusos y Reparación (CPR) de la institución.

El Provincial de la Compañía de Jesús en Chile, P. Gabriel Roblero SJ, con fecha 2 de mayo decretó la apertura de una investigación previa canónica, nombrando a la abogada laica María Elena Santibañez a cargo de esta investigación.

La Compañía de Jesús dispondrá de todos los medios que sean necesarios para que esta investigación se efectúe con la mayor rigurosidad y celeridad, a fin de esclarecer los hechos denunciados y las eventuales responsabilidades. Mientras se realiza la investigación canónica el Provincial dispuso la suspensión del ejercicio público del ministerio sacerdotal de Felipe Berríos.

Como Compañía de Jesús reiteramos nuestro compromiso para avanzar en verdad y justicia en el cuidado de las personas, así como el respeto al debido proceso y a la ley.

Cualquier otro antecedente puede ser dirigido al correo de la instructora mesantibanez@vgcabogados.cl o a la directora del Centro de Prevención de Abusos y Reparación, María de los Ángeles Solar, al correo msolar@jesuitas.cl

España denuncia interceptación al teléfono de Pedro Sánchez y su ministra de Defensa

No hay comentarios.

02/05/2022

Las autoridades españolas informaron que los teléfonos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, fueron interceptados con el software Pegasus en 2021. La información se da a conocer días después de que se divulgara el presunto espionaje contra decenas de líderes independentistas de Cataluña. Los secesionistas calificaron la denuncia de Madrid como una "cortina de humo".   

Nuevo capítulo en el escándalo por presunto espionaje en la esfera política española.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, informó en una rueda de prensa este 2 de mayo que los teléfonos móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, fueron blanco de una serie de presuntos casos de infiltración con el software espía Pegasus, según dos informes técnicos del Centro Criptológico Nacional.

El dispositivo de Sánchez habría sido interceptado dos veces, en mayo de 2021, y el teléfono de Robles fue atacado una vez, en junio del mismo año. Las acciones contra ambos habrían resultado en la obtención de una cantidad significativa de datos, sostuvo Bolaños.

Los presuntos hackeos no contaron con la autorización de un juez del país, requisito legal esencial para operaciones encubiertas, lo que resulta en una grave infracción.

“No tenemos ninguna duda de que esta es una intervención ilícita y no autorizada (…) Proviene de organismos ajenos al Estado y no contó con autorización judicial”, afirmó el ministro.

Sin embargo, el representante del Gobierno no señaló específicamente quién estaría detrás de la supuesta infiltración con Pegasus, un software espía desarrollado por dos empresas israelíes y que solo está disponible para entidades gubernamentales.

El programa se infiltra silenciosamente en los teléfonos móviles y otros dispositivos para extraer datos personales y de ubicación, pero también controla de manera oculta los micrófonos y las cámaras de los celulares, por lo que estas se convierten en avanzados conectores para espiar en tiempo real.

Líderes de Cataluña señalan una “cortina de humo”

Para la Moncloa "es un tema muy serio, más allá de hacer elucubraciones (invenciones)”, pero para los líderes separatistas de Cataluña la denuncia expuesta este 2 de mayo es una "cortina de humo" para tapar el espionaje contra al menos 65 líderes secesionistas, un caso conocido como ‘Catalangate’ que estalló hace unas semanas.

Desde entonces, el Gobierno español ha estado bajo una fuerte presión para esclarecer responsabilidades. Incluso, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), el principal partido político de la región y actualmente aliado fundamental en la coalición de Gobierno, ha exigido la dimisión de la ministra de Defensa.

Varios líderes separatistas de la región coincidieron este lunes en poner en duda la denuncia de que Sánchez y Robles fueron sometidos a escuchas "ilícitas y externas".

“Todo espionaje político es de extrema gravedad. Hace días que lo denunciamos sin obtener explicaciones del Gobierno español. Cuando el espionaje masivo es contra las instituciones catalanas y el independentismo: silencio y excusas. Hoy todo son prisas. Es necesario asumir responsabilidades ya”, cuestionó el presidente de la Generalitat Pere Arangonès.

 

Netflix cancela "Pearl", la serie animada de Meghan Markle

No hay comentarios.

Netflix canceló una serie animada creada por Meghan Markle en el marco de las medidas tomadas para ahorrar costos luego de los decepcionantes resultados del primer trimestre.  

El gigante del streaming confirmó en un correo electrónico a la AFP el lunes la cancelación de "Pearl", de la duquesa de Sussex, serie sobre una niña de 12 años que se inspira en figuras históricas femeninas, anunciada en julio del año pasado.

La medida obedece a "las decisiones estratégicas que está tomando Netflix en torno a las series animadas", dijo la compañía, que también descartó otras series para niños, como "Dino Daycare" y "Boons and Curses".

Markle y su esposo, el príncipe Enrique, firmaron un acuerdo para producir contenido para Netflix tras abandonar sus obligaciones como miembros de la realeza en Gran Bretaña.

La pareja, que se mudó a California, creo la firma Archewell Productions, nombrada en honor a su hijo Archie.

En 2020, Enrique y Meghan anunciaron que crearían una serie documental sobre los Juegos Invictus para veteranos -hombres y mujeres- heridos, creados por el propio príncipe.

Netflix dijo que Archewell Productions "sigue siendo un socio valioso y continuamos trabajando juntos en una serie de proyectos, incluida la próxima serie documental Heart of Invictus".

En abril, Netflix informó de un descenso en el número de suscriptores por primera vez en una década, lo que provocó una caída en el precio de sus acciones.

La firma de Silicon Valley dijo que había cerrado el primer trimestre del año con 221,6 millones de suscriptores, un descenso de 200.000 con respecto al cuarto trimestre de 2021.

Netflix atribuyó la caída a la suspensión de su servicio en Rusia tras la invasión de Ucrania por parte de las tropas de Moscú.

Río Bueno: Comunidades del Pilmaiken inician reivindicación en Carimallín

No hay comentarios.

30/04/2022

Mediante la ocupación de los fundos Ponhuipa y El Roble, las comunidades hacen efectiva la ocupación del proceso iniciado el año 2015 ante Conadi, la cual no se ha pronunciado hasta ahora.

La comunidad Juan de Dios Mafil, del territorio de Carimallin, en la comuna de Río Bueno, inició este sábado la reivindicación territorial efectiva de los fundos Ponhuipa y El Roble, propiedades cuyo proceso legal ante Conadi data desde el año 2015, por lo que las diferentes comunidades ingresaron en apoyo para desarrollar un «Palín Weichán» y generar una alianza para un control territorial.

Juan Huichalaf, en representación de las comunidades en toma, señaló que «hemos decidido hoy el proceso de recuperación de fundo Conhuipa. Se ha comenzado con un «Palín Weichán» Luego indicó que están recuperando un terreno que fue de su familia, «el cual fue usurpado y después vendido a Título de Merced en unos pedacitos de tierra, en los cuales hemos sobrevivido este tiempo».

El territorio en reivindicación corresponde a terrenos que actualmente están en propiedad de la empresa noruega Statkraft y otros particulares, en conflcto por cerca de una década con las comunidades, que iniciaron el proceso de reivindicación legal el año 2015 ante CONADI, mediante un proceso de reclamación, y frente al cual la institución no se ha pronunciado tras siete años, por que también han demandado ante tribunales por no haber respondido ante la petición formal de las comunidades.

Hasta el cierre de esta nota en el sector existían cortes de caminos, en tanto que personal policial se ha acercado hasta el lugar sin que hasta el momento se haya reportado algún tipo de enfrentamiento.

noticiaslosrios.cl

1 de mayo: comienza el Plan de Normalización en las fronteras

No hay comentarios.

Con refuerzos de funcionarios del Ministerio de Salud en los complejos fronterizos y nuevas medidas de ingreso al país, este domingo 1 de mayo se habilitarán las fronteras para el turismo y otros servicios, lo que normalizará el tránsito entre nuestros países vecinos con la apertura de 22 complejos fronterizos de 40 que existen a lo largo del país.
 
La Unidad de Pasos Fronterizos (UPF) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, junto con los servicios contralores de Aduanas, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), el Servicio Nacional de Migraciones y la Policía de Investigaciones (PDI) han trabajado en un Plan de Normalización, coordinando acciones para que el tránsito en la frontera se realice sin contratiempos.
 
En este sentido, la UPF realizó un despliegue de sus funcionarios por todo el país, para verificar en terreno el correcto funcionamiento de las preparaciones para el 1 de mayo. También se elaboró́ un plan de contingencia Covid-19 que consistió́ en aumentar y reforzar la señalética común de prevención y autocuidado, la implementación de nuevos aforos y mejoramiento de la habitabilidad de los funcionarios que laboran en frontera.
 
Además, se adquirieron elementos de protección personal para la prevención de contagios, se ampliaron los contratos del servicio de aseo y mantención para reforzar la higiene, sanitización y desinfección en la infraestructura.
 
“Este plan de normalización de fronteras se viene trabajando entre los distintos ministerios involucrados en este proceso, totalmente preocupados porque la reapertura se realice de manera ordenada y manteniendo las medidas sanitarias correspondientes”, manifestó́el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
 
Nuevas medidas de ingreso Durante el mes de abril, la autoridad sanitaria informó sobre las nuevas medidas sanitarias exigidas en la frontera para el ingreso al país de pasajeros no residentes en Chile. Para ingresar al país debes solicitar el pasaporte c19 (https://c19.cl/), un seguro de salud para extranjeros no residentes con cobertura Covid (a partir del 16 de mayo válido para los complejos fronterizos de la macrozona norte: Chacalluta y Chungará en la región de Arica y Parinacota; Colchane en la región de Tarapacá; y Ollagüe en la región de Antofagasta) y se recomienda ingresar con un examen PCR, que no es obligatorio.

Además, se especificó́que la homologación de vacunas será́voluntaria, pero necesaria para acceder al pase de movilidad (esquema completo, 1 o 2 dosis dependiendo de la vacuna, más 2 dosis de refuerzo). Cabe destacar que, sin este pase de movilidad, se limitan las actividades en el país, como el ingreso a restoranes, lugares de diversión, cines, entre otros.
Al llegar a la frontera se realizarán exámenes de diagnóstico aleatorios a los viajeros. 
 
Asimismo, a personas extranjeras no residentesse les exigirá́el cumplimiento de todos los requisitos migratorios informados en www.serviciomigraciones.cl, tales como autorizaciones consulares y de extranjería que deben ser solicitadas en el país de origen antes de la llegada a nuestro país. 
 
En esa línea, el Director Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, puntualizó que “estaremos monitoreando y coordinándonos con la PDI, Carabineros, Delegaciones Presidenciales Regionales y Provinciales en función de esta situación”, agregando que “la legislación migratoria en Chile sanciona el ingreso clandestino y, como Servicio, y en coordinación con las policías y fuerzas armadas aplicaremos esta Ley y las sanciones cuando corresponda".
 
Finalmente, el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve agregó que “como Gobierno valoramos el trabajo mancomunado realizado entre los diversos servicios del Estado involucrados en el inicio de este proceso de normalización de nuestras fronteras, el cual tampoco sería posible sin el apoyo de distintas autoridades y comunidades locales fronterizas, cuyas economías dependen del comercio y tránsito de personas. También destacamos las mejoras sanitarias en el actual contexto de la pandemia que vive el país, sin dejar de lado que se seguirán todos los protocolos de salud vigentes para evitar futuros inconvenientes”.
 
Control en los pasos fronterizos
 
El Director Nacional (S) de Aduanas, Gustavo Poblete, indicó que es importante que quienes inicien viaje en los próximos días tengan presente recomendaciones prácticas sobre los productos con los que saldrán o regresarán al país, para agilizar en que los procesos de control en las fronteras. “Lo principal es informarse antes de viajar sobre aquellos productos que requieren alguna certificación especial para entrar al país o tener cuidado respecto a las cantidades máximas que se ingresan, porque podrían requerir el pago de impuestos. Toda la información detallada está disponible en la página www.aduana.cl”.
 
En relación al control fito zoosanitario, la Directora Nacional (s) del SAG, Andrea Collao, señaló́que “nuestro Servicio se encuentra preparado y con todos sus equipos disponibles para la apertura de fronteras terrestres. Hacemos un llamado a las personas que ingresan al país a no hacerlo con productos de origen animal y vegetal que pudiesen traer plagas y enfermedades no presentes en el país y que pueden causar graves daños a nuestra agricultura y medio ambiente. También es importante que completen la Declaración Jurada con anticipación ya sea en el formulario en papel o de manera digital en los pasos donde ya se encuentra habilitada como aeropuerto Diego Aracena, aeropuerto de Santiago, Pehuenche, Hua Hum, Cardenal Samoré, Integración Austral y San Sebastián, para hacer más expedito este trámite. Más información la pueden consultar en www.sag.cl”.

En tanto, el Prefecto Inspector Roberto Toloza, Jefe Nacional de Migraciones y Policía Internacional, indicó que ante la apertura de fronteras terrestres la PDI recomienda “para quienes deseen salir o ingresar al país, contar con su cédula de identidad o pasaporte vigente y en buen estado. 
 
En tanto, para quienes viajen con menores, el llamado es a hacerlo además del documento de identidad vigente, con el certificado de nacimiento o libreta de familia y autorización de viaje apostillada en caso que uno de los padres no viaje”. Agregó, además, que para quienes deseen viajar a Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú́y Bolivia solo deberán contar con la cédula de identidad vigente y en buen estado.

Descartan sumario en Cesfam de Río Bueno

No hay comentarios.

Este viernes 29 de abril mediante un comunicado público, la Seremi de Salud de Los Ríos descartó un sumario al CESFAM de Río Bueno 

La SEREMI de Salud de Los Ríos, descartó el inicio de un sumario al interior del vacunatorio del Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Río Bueno, tras informaciones que aseguraban una investigación en el recinto.

Reconociendo que sí existió una visita a dicho recinto asistencial, donde efectivamente se realizaron algunas observaciones a su funcionamiento, desde la autoridad sanitaria precisaron que éstas no se tradujeron en algún tipo de indagatoria interna.

Así lo señaló el SEREMI de Salud, José Llambías, indicando que “se notificó de algunas observaciones que son menores y subsanables, lo que no dio origen a ningún sumario ni investigación alguna. Queremos reiterar, como autoridad sanitaria, que no hay ningún problema en el vacunatorio del CESFAM de Río Bueno”.

Llambías llamó a que, frente a este tipo de informaciones, la comunidad pueda corroborarlas a través de las redes sociales y los canales oficiales de la SEREMI de Salud y del mismo CESFAM.

"Por medio de la presente, la Secretaría Regional Ministerial de salud región de Los Ríos, informa a la ciudadanía en general y en particular a la que reside en la comuna de Río Bueno, que la información que se ha divulgado en distintos medios y plataformas, que señala el inicio de un sumario sanitario al vacunatorio del CESFAM de Río Bueno, es incorrecto.

Comunicamos a la ciudadanía, que en el marco de la vigilancia que realiza la Autoridad Sanitaria a los vacunatorios que reciben y albergan las vacunas del Ministerio de Salud, fue visitado el CESFAM de Río Bueno, ocasión en que se notificó de algunas observaciones subsanables, que no fueron causal de sumario ni de la apertura de una investigación sumaria.

Reiteramos a la ciudadanía que la Autoridad Sanitaria no ha iniciado sumario ni investigación al recinto, el que se encuentra en permanente supervisión por las y los profesionales de la salud para garantizar el resguardo de este preciado bien público, las vacunas destinadas a la población.

Dado el alcance de la información incorrecta o falsa que ha sido divulgada, solicitamos a la población, siempre consultar a los medios oficiales de comunicación institucional, Seremi de Salud Los Ríos y CESFAM de Río Bueno"

 

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved