Responsive Ad Slot

Revelan acuerdo que beneficiaría al príncipe Andrés de las acusaciones de abuso sexual

No hay comentarios.

03/01/2022

La Justicia de Estados Unidos hizo público un trato confidencial rubricado en 2009 entre el fallecido magnate Jeffrey Epstein y la denunciante Virginia Giuffre para que esta retirara las denuncias de abuso sexual cuando ella era menor de edad. El documento refiere a “potenciales acusados”, categoría donde entraría el hijo de la Reina Isabel II. El martes, los abogados defensores pedirán que se desestime el caso.

Este lunes 3 de enero hubo buenas noticias para el príncipe Andrés respecto a las acusaciones de abuso sexual que apuntan en su contra. Fue luego de que la Justicia de Estados Unidos revelara un acuerdo confidencial firmado en 2009 entre Jeffrey Epstein y la acusante Virginia Giuffre.

El pacto consiste en que el multimillonario pagó medio millón de dólares a la denunciante para que desistiera de iniciar acciones legales contra “potenciales acusados” por los abusos sexuales que sufrió cuando era menor de edad. Si bien el hijo de la Reina Isabel II no figura explícitamente, los abogados defensores se atendrán a ese documento para pedir la desestimación del caso contra él en una audiencia oral prevista para este martes.

Este convenio extrajudicial es parte de una causa por presunta trama de tráfico sexual de menores por la que fue investigado el fallecido magnate y que aún es revisada actualmente por un juzgado de Nueva York.

El mismo establece que sus términos “no constituirán admisión de responsabilidad o culpabilidad de ninguna parte” y que no pueden ser utilizados en ningún tribunal “salvo para imponer lo estipulado en este acuerdo”.

La cláusula le proporcionaría un blindaje a Andrés en la acusación que Giuffre realizó en un tribunal neoyorquino en agosto pasado acogiéndose a la Ley de Víctimas Infantiles, donde manifiesta que tuvo relaciones carnales con él en una de las mansiones privadas de Epstein. La defensa del príncipe, que insistió en la revelación del acuerdo confidencial, espera que el juez Lewis Kaplan le dé validez a lo firmado en el pacto.

Andrés y su cuerpo de abogados intentaron en reiteradas ocasiones anular el juicio en su contra –la última fue por defectos de forma-, pero esta pareciera ser la más sólida de las peticiones que elevaron. El hijo de la reina llegó a negar que conociera a Giuffre pese a la existencia de fotografías difundidas en los medios donde se lo ve agarrándola de la cintura.

Apple alcanza los 3 billones de dólares en valor de mercado

No hay comentarios.

Apple cruzó el lunes el umbral simbólico de 3 billones de dólares en capitalización en el mercado de valores, convirtiéndose en la primera empresa en alcanzar este hito, lo que refuerza el éxito de la compañía de la manzana. 

La incursión duró apenas unos segundos y se produjo un poco antes de las 19H00 GMT, aunque después el título perdió algo de terreno.

El valor de Apple se ha multiplicado desde la muerte del emblemático Steve Jobs y especialmente en el marco de la pandemia de covid-19.

Alrededor de las 19H10 GMT, la acción subía nuevamente un 2,60% a 182,19 dólares y pesaba en ese momento 2,988 billones de dólares.

Microsoft es la única otra compañía en el mundo con un valor en bolsa de más de 2 billones de dólares.

A principios de agosto de 2018, AAPL, como se denomina el título de Apple que cotiza en la bolsa de valores Nasdaq, se convirtió en la primera empresa en pasar la marca del billón de dólares, 38 años después de su Oferta Pública Inicial (OPI). Solo necesitó dos años para cruzar los 2 billones y luego 16 meses para superar los 3 billones.

Nada parece detener la progresión del precio de Apple, que sin embargo decepcionó a los analistas con los resultados de su cuarto trimestre del año fiscal, publicado a finales de octubre.

La escasez de silicona, un componente esencial en la fabricación de microchips, y las restricciones vinculadas al coronavirus en las fábricas subcontratistas del grupo en el sudeste asiático, le han costado a Apple alrededor de 6.000 millones de dólares en ventas.

Al presentar estos resultados, el CEO Tim Cook explicó que esperaba que el impacto fuera al menos igual de significativo en el siguiente trimestre, que abarca las vacaciones de fin de año.

A pesar de estas dificultades, la firma aún esperaba lograr una facturación récord durante el trimestre que va de octubre a diciembre, el primero de su año fiscal 2021/22.

Un Tim Cook convincente

Unos 45 años después de su fundación alrededor de la idea del microordenador de consumo, Apple es una empresa impulsada por las ventas del iPhone.

Su producto estrella, lanzado en 2007, generó ventas de unos 191.900 millones de dólares durante su año fiscal 2020/21 (octubre a septiembre), un récord por mucho.

Hace casi once años, los críticos estaban preocupados por la salida del cofundador Steve Jobs, obligado a soltar las riendas a principios de 2011, meses antes de su muerte el 5 de octubre del mismo año.

Detractores decían que su sucesor, Tim Cook, no tenía el carisma, el espíritu de innovación, de emprendedor o la genialidad en marketing de Steve Jobs, capaz de inventar Apple para luego reinventarla a finales de los años noventa.

Sin embargo, este ingeniero de aspecto austero se ganó rápidamente a Wall Street con sus claras direcciones estratégicas, su pragmatismo y su decisión de desarrollar la oferta de servicios y contenidos de Apple.

El renglón de servicios, que va desde Apple Music hasta el servicio de streaming Apple TV +, pasando por almacenamiento de datos e imágenes de iCloud y el dispositivo de pago virtual Apple Pay, se ha disparado hasta el punto de multiplicar por tres su facturación en los últimos cinco años.

Con 68.000 millones de dólares de ingresos en el periodo 2020/21, este centro de servicios representa casi el 20% de la facturación del grupo de Cupertino (California).

Este nuevo motor de crecimiento, sumado al éxito del iPhone 13, lanzado en septiembre y que acaba de terminar dos meses seguidos en la cima de las ventas de teléfonos inteligentes en China, debería llevar el valor del gigante californiano aún más lejos, según Dan Ives, analista de Wedbush Securities.

Nada parece afectar la popularidad del título entre los inversores, ni siquiera los ataques de los últimos años por parte de competidores o reguladores, que lo culpan por su ecosistema cerrado y exclusivo.

La compañía, de hecho, afronta un procedimiento de la Unión Europea por haber "distorsionado la competencia" a través de su tienda de aplicaciones App Store, que generalmente cobra entre un 15 y un 30% de comisión a los creadores de aplicaciones.

En septiembre, un juez federal de Estados Unidos prohibió a Apple obligar a los creadores a usar su sistema de pago integrado para sus aplicaciones, pero dictaminó que Apple no tenía un monopolio ilegal.

Recientemente, la compañía de la manzana hizo algunas concesiones para permitir a los creadores eludir su sistema de pago bajo ciertas condiciones.

En enero las empresas afectas a Ley de Inclusión Laboral deben informar cómo cumplirán en el año 2022

No hay comentarios.

Durante enero las empresas de 100 o más trabajadores deberán informar electrónicamente en www.direcciondeltrabajo.cl el cumplimiento que deberán observar durante el año 2022 de la Ley N° 21.015, de Inclusión Laboral.

Así lo recordó la Dirección del Trabajo (DT), organismo encargado por la Ley N° 21.015 de recepcionar en www.direcciondeltrabajo.cl la comunicación señalada anteriormente, en cuento al registro de los contratos, sus modificaciones y términos y/o los cumplimientos subsidiarios o alternativos y fiscalizar su observancia.

El cuerpo legal vigente desde el 1 de abril de 2018 obliga a las empresas de 100 o más trabajadores a contratar o mantener contratados al menos el 1% de personas con discapacidad o que sean asignatarias de una pensión de invalidez, de cualquier régimen previsional, en relación al total de sus trabajadores. Esta obligación rige solo en los meses en que las empresas efectivamente tienen 100 o más trabajadores y no es exigible en los meses en que el número de contratados puede ser inferior a 100.

Información que deberá ser registrada electrónicamente ante la DT

Las empresas con 100 o más trabajadores deben informar el número de trabajadores con discapacidad o asignatarios de una pensión de invalidez que deberán ser contratados el año 2022, tomando como base el 1% del promedio de trabajadores del año anterior, es decir del año 2021.

Pormenorizadamente, hasta el 31 de enero de 2022, la información que debe ser registrada ante la DT es la siguiente:

Número de trabajadores al último día de cada mes del año 2021.
Promedio de trabajadores del año 2021.
1% del promedio de trabajadores del año 2021. Esta será la cantidad de trabajadores que se deben contratar o mantener contratados en el año 2022, en aquellos meses que la empresa tenga 100 o más trabajadores.

De este modo, las empresas afectas deberán sumar el número de trabajadores contratados al último día de cada mes del año 2021, dividir tal sumatoria total por 12 y a ese resultado calcularle el 1%, que será, en definitiva, la cantidad de trabajadores con discapacidad o asignatarios de una pensión de invalidez que deberán mantener contratados durante el año 2022.

Como las empresas pueden contratar trabajadores hasta el último día del mes y, por ende, no tener por anticipado certeza de la cantidad de dependientes con los que contará durante esa mensualidad, la obligación de contratación de trabajadores con discapacidad se aplicará a partir del primer día del mes siguiente a aquel en que la empresa tuvo 100 o más trabajadores.

Medidas subsidiarias y razones fundadas para la no contratación directa de trabajadores

Durante sus dos primeros años de vigencia la ley no exigía razones fundadas a las empresas que no realizaran la contratación en forma directa, pudiendo celebrar contratos de prestación de servicios con empresas que sí tuviesen contratadas personas con discapacidad o asignatarias de una pensión de invalidez o bien donaran hasta el 31 de diciembre de cada año dinero a proyectos o programas de asociaciones, corporaciones o fundaciones que proveen servicios a personas con tal condición.

A partir del 2 de abril de 2020 este cumplimiento subsidiario solo es posible bajo dos condiciones establecidas por la ley, las que deben ser debidamente justificadas o fundadas por el empleador:

La naturaleza de las funciones que desempeña la empresa.
La falta de personas interesadas en las ofertas de trabajo que se hayan formulado.

Respecto del argumento de la naturaleza de las funciones de la empresa, será el organismo administrador del seguro obligatorio de la Ley N°16.744 al que está afiliado cada empresa o las empresas con administración delegada los que calificarán si tales funciones no pueden ser ejecutadas por personas con discapacidad. Ello, sin perjuicio, de la participación del departamento de prevención de riesgos de la empresa.

De no existir las dos razones fundadas ya descritas, las empresas solo pueden cumplir con la ley contratando directamente a trabajadores con discapacidad o asignatarios de una pensión de invalidez.

Los integrales e innovadores servicios que ofrece la Compañía de Técnicos Profesionales Chile

No hay comentarios.

Servicios Técnicos Profesionales (STP) es una compañía que se preocupa de cuidar a sus trabajadores y colaboradores, brindando atención personalizada a empresas que requieren soluciones integrales, sobre todo en el área de salud. Sus diversos servicios están enfocados en satisfacer las necesidades de sus clientes, abordando temas referentes al área de prevención y promoción de salud, rescate y salas de Primeros Auxilios.

La importancia del bienestar de los trabajadores es fundamental para STP y sus servicios se orientan para eso. Su misión es aplicar metodologías completas e innovadoras, lo que sumado a un potente equipo de profesionales ampliamente capacitados, ayudan a promover la calidad de vida, y el bienestar físico, mental y social de sus colaboradores.

A través de la experiencia, confianza y empatía ofrece al público 3 grandes servicios, el primero de ellos es el Programas de Salud y Capacitación, donde se implementan distintos programas de salud, formación y prevención, a medida de sus clientes, en éste programa se encuentra Intervenciones Teatrales, Operativos de salud, Prevención y Control de Enfermedades Profesionales, Nutrición y bienestar, Formación de Riesgos Específicos, y Normativa y Marco Legal.

El segundo corresponde a Habilitación e Infraestructura, es decir, acondicionan espacios fijos y móviles, con personal altamente capacitado para supervisar, prevenir y controlar la salud de sus clientes, además se cuenta también con módulos móviles, para zonas de difícil acceso. En éste se acondicionan Salas de primeros auxilios (SPA), Policlínicos y Salas de primeros auxilios Móvil.

Y, el tercer servicio y muy necesario durante los dos últimos años, concierne a Servicios y Protocolos COVID, en el cual se implementan y realizan tomas de test PCR y Antígeno, con resultados en menos de 24 hrs. Además, mantienen disponibilidad de personal para toma de temperatura en punto fijo, controlando la salud de sus colaboradores, desarrollando específicamente Operativos TEST y diagnósticos, Toma de temperatura en punto, Test de aroma y Protocolos de seguridad sanitaria y laboral.

Para Isabel Ojeda, Directora Comercial de STP Chile, es fundamental continuar trabajando por la implementación de nuevas acciones en beneficio de los trabajadores. “Hemos fortalecido nuestros servicios, poniéndonos a tono con la contingencia en materia de salud, y nuestro objetivo es seguir creciendo por el bienestar de nuestros clientes”, agrega Ojeda.

Opinión: desarrollo emocional y retorno a clases

No hay comentarios.

Este 2022 comenzaremos con la presencialidad en todos los establecimientos educacionales, nos encontraremos con estudiantes que durante más de un año no tuvieron contacto físico con sus compañeros, docentes y amigos. Los reencuentros serán muy significativos e importantes, nos volveremos a mirar a los ojos y podremos saber cómo se sienten nuestros estudiantes; si lograron entender la materia o requieren de más ayuda, o simplemente una mirada de afecto o cariño. Por esta razón es que este año debemos trabajar de manera transversal lo que es el Desarrollo Emocional, un trabajo enfocado directamente a niños, jóvenes y adultos, un aspecto importante para su desarrollo físico y cognitivo.

Diversos autores y estudios confirman que, a mayor desarrollo emocional, mayores habilidades sociales, menos número de conflictos y conductas disruptivas, mejor convivencia escolar, mejor rendimiento académico y, en definitiva, mejor desarrollo integral del niño, joven y adultos.

Las escuelas tendrán un tremendo desafío cuando regresen los estudiantes, pero el trabajo colaborativo entre las escuelas, familias y las distintas instituciones permitirá garantizar un regreso seguro, de esta forma es como tenemos que preparar a todo el equipo educativo para el retorno, a cuidar las emociones de los niños y niñas, se necesitan adultos afectuosos que sean capaces de mantener la calma y de protegerlos psicológicamente, es por eso que nosotros trabajamos todo este proceso con las estudiantes de Técnico en Educación Especial, quienes son las que acompañan a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales entregando distinto apoyo a las emociones, observando, escuchando, tratando de entender las emociones que expresan con actitudes y conductas.

Para este retorno el llamado es acompañar a los estudiantes en todo este proceso de forma colaborativa, involucrando siempre al equipo institucional de cada establecimiento y a las familias.

Karina Sandoval Palacios - Santo Tomás Osorno

¿Cómo elegir una sala para jugar al poker?

No hay comentarios.

Conocé qué puntos observar para elegir la sala de poker correcta para tus necesidades y tus habilidades. Lee más a continuación.

A pesar de que existen cientos de salas de poker en linea, así como también física, elegir la sala adecuada puede ser un desafío. 


Cada sala cuenta con características especiales que se adaptan a las distintas etapas de desarrollo profesional de los jugadores. Por ejemplo, entrar a una sala de expertos siendo amateur podría costarte muy caro.


Por eso, es importante que te tomes el tiempo de decidir con cuidado en qué sala invertirás tu tiempo y tu dinero. A continuación encontrarás algunos tips para elegir una sala de poker:

La calidad del software

No es necesario que un sitio se vea bien para poder jugar, pero definitivamente ofrecerá una mejor experiencia y es probable que si se preocupan por el aspecto de la sala, también se preocupen por la seguridad de los datos de los jugadores. 


Además, contar con un sitio que sea fácil de usar, te permitirá concentrarte mucho más en las jugadas y en tus oponentes que en estar distraído por hacer funcionar las cosas. 

Bonos y promociones

Muchos casinos online ofrecen la posibilidad de obtener ciertas sumas de dinero gratuito al ingresar por primera vez a una sala. De esta manera los jugadores tanto amateurs como profesionales, podrán probar nuevas salas y nuevas jugadas sin el riesgo económico que implica. 


Aunque elegir el bono correcto también puede ser un trabajo aparte. Para los jugadores casuales, elegir bonos de sumas pequeñas o moderadas será más sencillo ya que son los que más abundan. 

Certificados de seguridad y medios de pago


Al momento de jugar será más conveniente contar con una amplia variedad de medios de pago: tarjetas de crédito, tarjetas de débito, billeteras virtuales e incluso, en las salas más modernas, criptomonedas. 


Pero es igual o más importante, que la sala cuente con los certificados y medidas de seguridad correspondientes para resguardar tu información personal. De ese modo podrás evitar la violación de tus datos sensibles y posibles ataques como estafas, ramsomware o hackeos financieros. 

Tipos de jugadores

A veces el mejor método para elegir una sala es prueba y error. Pero al ingresar a una sala una de las características más notorias para saber si debes quedarte o no, es el tipo de jugadores que hay allí. 


Si observas una gran cantidad de jugadores pasivos, es una oportunidad para ingresar con un estilo de juego más agresivo. De hecho, si los jugadores evitan entrar al pozo o se retiran constantemente, será indicio de una sala de malos jugadores. 


Dependiendo si deseas buscar contrincantes que te desafíen, o un lugar seguro para ganar, estos signos te ayudarán a llegar a donde deseas. 

Río Bueno: varios lesionados en accidentes de año nuevo

No hay comentarios.

01/01/2022

Tres personas con lesiones graves dejaron accidentes vehiculares ocurridos en rutas de la comuna de Río Bueno. En ambos casos los conductores se encontraban en estado de ebriedad, tras celebraciones de año nuevo.

Así lo dio a conocer a  el cabo segundo Juan Riquelme, del Retén de Carabineros de Diumén, indicando que el primer hecho ocurrió a eso de las 7:30 horas de hoy, en la ruta T85 que une a Río Bueno con Lago Ranco a la altura del sector Pindaco, donde un vehículo Hyundai tipo Station Wagon perdió el control y se desvía a un costado de la ruta chocando con un árbol.

Por este hecho, un hombre de 36 años que conducía en estado de ebriedad resultó con una fractura a la altura de la mandíbula, mientras que la mujer de 34 años, que lo acompañaba quedó con un esguince cervical y estaba analizando una posible fractura a la altura de su hombro, indicó el cabo Riquelme.

Agregó, que mientras adoptaban el procedimiento de rigor en el Hospital de Río Bueno, se registró otro accidente de tránsito, a eso de las 9 horas de esta mañana, a la altura del kilómetro 2 de la ruta T-851 en dirección hacia el sector conocido como Cachillahue.

 

fuente: diarioriobueno

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved