Responsive Ad Slot

Pacquiao quiere dar el salto del ring a la presidencia de Filipinas

No hay comentarios.

02/07/2021

La cita está fijada para el 21 de agosto en Las Vegas, contra el estadounidense Errol Spence. Será entonces cuando el héroe del deporte filipino pueda demostrar a sus 42 años que la edad es relativa, sin olvidar la lucrativa prima que puede conseguir antes de lanzarse a la carrera presidencial el próximo año.

“Anunciaré mi decisión en el momento adecuado, quizás después del combate”, explica a la AFP Manny Pacquiao, actualmente senador electo en su ciudad natal de General Santos, donde entrena.

Por el momento dice estar concentrado en ese futuro duelo contra Spence, que ostenta los cinturones de campeón de peso wélter del Consejo Mundial (CMB) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB) desde 2017.

Pacquiao, que tiene un balance de 62 victorias, 7 derrotas y 2 combates nulos, peleará por primera vez desde su victoria de julio de 2019 ante Keith Thurman, para conseguir entonces el cinturón wélter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Tras no haberlo defendido luego, fue desposeído del mismo en enero.

La edad de Pacquiao y su tiempo de ausencia de los rings no asustan a un hombre hecho a sí mismo, que desde la pobreza consiguió convertirse en uno de los mejores boxeadores del mundo.

“Sentí que todavía tenía hambre. Estoy impaciente por pelear… Tengo la misma sensación que cuando tenía 22 o 23 años”, afirmó. 

“El ídolo de todos”

Gane o pierda en agosto, Pacquiao seguirá siendo un héroe en Filipinas, un país con altos índices de pobreza, donde su generosidad y su camino al éxito provocan una enorme admiración entre sus compatriotas.

Algunos vecinos le esperan incluso en el exterior de su gimnasio de General Santos, con la esperanza de verle o incluso de recibir un poco de dinero, antes de que Pacquiao abandone el lugar a bordo de su Hummer verde oliva.

“Es el ídolo de todos aquí”, asegura Meme Dipundato, un conductor de triciclo de 40 años.

“Lo que me gusta realmente de él no es su boxeo, sino lo que hace para ayudar a los pobres”, apunta.

Pacquiao generó controversia cuando dio el salto a la política en 2012, primero como miembro del Congreso y luego del Senado, mostrando su apoyo a la pena de muerte y describiendo a las parejas homosexuales como “peores que animales”.

Si se convierte en presidente, Pacquiao promete no relajar sus esfuerzos, empezando por enviar a “cientos o miles” de políticos corruptos a una “megaprisión” construida para ese fin.

“La corrupción causa tantos problemas en este país que no hay desarrollo, no hay crecimiento económico, no hay mejoras”, analiza. 

La presidencia, una misión difícil

Su estatus de estrella en un país obsesionado con la fama situaría teóricamente a Pacquiao en una posición de fuerza en la carrera presidencial, aunque no tendría segura la victoria.

Una disputa pública con el presidente Rodrigo Duterte sobre la corrupción oficial y la gestión de una discrepancia marítima con Pekín podrían erosionar bastante el gran apoyo con el que cuenta actualmente el boxeador.

Impactante caida de grúa a rio en Puyehue

No hay comentarios.

01/07/2021

Durante la mañana de este jueves se registró un impactante accidente en la Comuna de Puyehue, en donde un camión grúa cayó al río Pulelfu al ceder el puente de madera por el cual transitaba.

Afortunadamente no se registraron lesionados ya que los dos ocupantes de la máquina lograron salir a tiempo de la grúa.

La Alcaldesa de Puyehue, Jimena Núñez Morales junto al equipo de emergencias y el Departamento de Obras Municipal se trasladaron al lugar del accidente en el Puente Pulelfu.

La autoridad Comunal, inspectores de vialidad y personal de la empresa a cargo de la mantención de la estructura supervisaron los daños y tras realizar una inspección en terreno, se constató que las sustentaciones del puente no presentaron daños mayores y a mas tardar para este viernes 2 de julio en hora de la tarde estaría repuesto en tránsito para vehículos menores, además la empresa dispuso de medios de transporte para los vecinos del sector. 

Agregar que se trata del único puente que permite la conectividad de esa zona cordillerana de Santa Elvira y las Parras con la Ruta Internacional 215.

 

 

El fuego destruye otra iglesia católica en Canadá en medio de hallazgos de tumbas de niños

No hay comentarios.

 

Una iglesia histórica de la provincia de Alberta ha quedado destruida por el fuego en lo que muchos sospechan sería el último de una serie de incendios provocados tras revelarse los abusos que la Iglesia católica cometió contra la población indígena de Canadá.

El incendio en la iglesia de San Juan Bautista, en la ciudad de Morinville, se declaró en la madrugada del miércoles y la parte interior ya había empezado a derrumbarse cuando llegaron los bomberos. Tras ser sofocado el fuego, solo se mantenían en pie algunos fragmentos de las paredes del edificio.

"Es uno de los edificios más grandes de la ciudad, es una estructura muy antigua y contiene mucha madera. Se incendió muy rápido, fue muy difícil sofocarlo", comentó Iain Bushell, director general de los servicios de infraestructura de Morinville.

Construida en 1907, la iglesia era un símbolo histórico de esta ciudad de 10.600 habitantes, bautizada en honor al padre Jean-Baptiste Morin, quien en 1891 guio a varias familias francófonas a esta área desde Quebec.

Se trata de al menos la séptima iglesia católica de Canadá que se ha incendiado recientemente. Las autoridades describieron este último caso como "sospechoso" y el primer ministro de Alberta, Jason Kenney, lo calificó de "potencial crimen de odio".

En los últimos dos meses cientos de cadáveres, en su mayoría de niños, fueron encontrados en varios antiguos internados católicos de Canadá donde en el pasado 'reeducaban' a los indígenas. El último hallazgo, 182 tumbas anónimas descubiertas en Columbia Británica con un radar de penetración del suelo, fue anunciado unas horas después del incendio de Morinville el miércoles.

El Gobierno de Alberta ofreció la semana pasada asistencia financiera a las organizaciones religiosas y culturales que quieran actualizar sus sistemas de seguridad. La comunidad provincial de las Primeras Naciones también ha ofrecido formar patrullas como medida de protección. Su jefe, Arthur Noskey, explicó que no buscan solamente ayudar a sus vecinos católicos, sino también investigar hasta el fondo la injusticias que había sufrido su pueblo.

"Estos son sitios de pruebas potenciales. Sé que todos sienten el daño y que la nación entera esté escandalizada pero para nosotros la verdad está saliendo a la superficie", dijo a Toronto Star.

A finales del siglo XIX, en Canadá se estableció una red de internados de reclusión indígena, operados en su mayoría por la Iglesia católica.

En total, unos 150.000 menores pertenecientes a las minorías étnicas fueron matriculados en esos internados a nivel nacional. En 1931, cerca del 37% de los menores de pueblos nativos estudiaban en esos centros.

Se considera que al menos 3.200 niños fallecieron en esas instituciones por causa de la violencia o por negligencia, aunque el número exacto de víctimas todavía se desconoce. Se sabe, además, que los menores eran sometidos a abusos físicos y sexuales por parte de los supuestos pedagogos.

La mayoría de los internados fueron cerrados en la década de 1960, aunque algunos fueron trasladados a los pueblos nativos que querían tener sus propias escuelas.

Ola de calor en Canadá deja más de 230 fallecidos

No hay comentarios.

30/06/2021

Una ola de calor que ha alcanzado máximas cercanas a los 50 grados centígrados se ha cobrado la vida de al menos 233 personas en la provincia de Columbia Británica, en el oeste de Canadá, en los últimos cuatro días. La mayoría de las víctimas son personas mayores que han sufrido muertes súbitas a causa de las altas temperaturas, algo que los expertos advierten seguirá pasando bajo las actuales condiciones meteorológicas.

Los aspersores de agua en los parques y espacios abiertos se están llevando el protagonismo estos días en el oeste de Canadá. Miles de personas intentan combatir así a una repentina ola de calor, que ya ha dejado al menos 233 muertes relacionadas con las altas temperaturas en la Columbia Británica.

"Desde el inicio de la ola de calor a finales de la semana pasada, los servicios forenses han observado un significante aumento de las muertes en las que se sospecha ha contribuido el calor extremo", sostuvo Lisa Lapointe, directora forense de Columbia Británica a través de un comunicado.

Una cifra que se espera que siga aumentando si las temperaturas extremas, la intensa humedad y las condiciones meteorológicas no dan tregua.

El oeste del país ha alcanzado máximas cercanas a los 50 grados centígrados, una temperatura que nunca antes se había registrado en Canadá. Condiciones a las que los residentes de las ciudades de la zona no están acostumbrados y que ha provocado numerosos golpes de calor en personas de todas las edades.

Mientras, los servicios públicos intentan paliar los efectos de estas condiciones extremas y han reforzado su personal para poder atender a la población. En el caso Vancouver, la mayor ciudad de la Columbia Británica, la policía aseguró haber respondido más de 65 llamadas por muertes súbitas desde el viernes 25 de junio.

 

Bill Cosby sale de prisión luego de que su condena por delitos sexuales fuera anulada

No hay comentarios.
Bill Cosby, ícono de la cultura popular estadounidense y que permanecía encarcelado en una prisión estatal cerca de Filadelfia, fue liberado menos de dos horas después de que, en una dividida decisión, la Corte Suprema de Pensilvania anulara su condena por agresión sexual.

El comediante y actor Bill Cosby era mejor conocido por su papel de adorable padre y esposo en la serie de comedia televisiva de los años 80 "The Cosby Show", lo que le valió el apodo de "America's Dad" (padre estadounidense). Pero años después, su reputación se hizo añicos.

Después de que decenas de mujeres lo acusaran de agresión sexual cometida durante décadas, Bill Cosby fue condenado y puesto tras las rejas en 2018, con una sentencia de tres a diez años. Pero esta decisión judicial fue anulada este miércoles 30 de junio de 2021.

En la sentencia, la Corte Suprema de Pensilvania argumenta que, más de una década antes del juicio, Cosby había llegado a un acuerdo con un fiscal para no ser enjuiciado criminalmente por los delitos que se le acusaban.

El alto tribunal dijo que el fiscal de distrito Kevin Steele, quien en su momento tomó la decisión de arrestar a Cosby, estaba obligado a cumplir un acuerdo al que había llegado en 2005 su predecesor, Bruce Castor, con los abogados del comediante para no presentar cargos contra él. Sin embargo, no se llegó a presentar evidencia de que la promesa se hubiera hecho alguna vez por escrito.

En mayo pasado, a Cosby le fue rechazada la libertad condicional después de negarse a participar en programas sociales dentro de la cárcel. Durante mucho tiempo dijo que no reconocería las malas acciones de las que era acusado, incluso si eso significaba cumplir la sentencia completa de diez años.

Un caso decisivo para el movimiento #MeToo

Cosby, de 83 años, fue declarado culpable de agredir sexualmente en 2004 a Andrea Constand, una empleada de su alma máter, la Universidad de Temple, después de drogarla con pastillas no identificadas. Las acusaciones de Constand fueron las únicas que todavía no eran muy antiguas para admitir cargos penales.

Más de 60 mujeres han acusado a Cosby de abusar sexualmente de ellas entre 1960 y 2000, aunque esos casos no prosperaron por haber cumplido más de 12 años y, en consecuencia, haber prescrito.

Los fiscales dijeron en su momento que Cosby usó repetidamente su fama y su personalidad de "hombre de familia" para manipular a mujeres jóvenes, presentándose como un buen mentor antes de abusar de ellas.

Su condena fue ampliamente vista como un suceso decisivo para #MeToo, que desde hace años ha generado una serie de acusaciones contra hombres poderosos, principalmente de Hollywood. La relevancia que tuvo la sentencia contra Cosby es que fue la primera contra una celebridad en pleno auge de este movimiento.

La liberación de Cosby generó reacciones inmediatas. Jean Carroll, quien acusó al expresidente de Estados Unidos Donald Trump de abusar de ella hace décadas, afirmó en Twitter que “esta es la razón por la que las mujeres no se presentan”.

Osorno: Poste chocado deja más de 300 domicilios sin electricidad

No hay comentarios.

29/06/2021

El hecho ocurrió pasadas las 16:30 horas en Avenida Pacífico e involucró las calles Acapulco, Veracruz, Jalisco, Canadá y alrededores en el sector de Rahue.

Pasadas las 16:30 horas de este lunes 28, por razones que se están investigando, un camión derribó al menos tres postes, dejando inicialmente a 335 domicilios sin suministro eléctrico de las calles Acapulco, Veracruz, Jalisco, Canadá y alrededores en el sector de Rahue.

Desde la compañía enviaron brigadas al sector para realizar trabajos de reparación y reposición del servicio y, pasadas las 17 horas se había normalizado un 50% de los vecinos afectados, a través de maniobras a distancia que permitieron aislar el punto de la falla y realimentar por otro sector la línea.

Daniel Almonacid, gerente zonal de Saesa Osorno extendió el llamado a los conductores de manejar con precaución, ya que “las temperaturas han disminuido considerablemente y, en consecuencia, el hielo o escarcha produce que la calzada se vuelva peligrosamente resbaladiza, aumentando el riesgo de sufrir un accidente vehicular. Por lo mismo, reiteramos el llamado a no conducir con control de velocidad crucero, no frenar ni acelerar bruscamente, mantener distancia con el vehículo que lo antecede y no realizar cambios bruscos en la dirección”.

Por último, el ejecutivo agregó que desde el viernes 25 y hasta este lunes 28 de junio, 9 postes han sido afectados en 6 choques, esto en la comuna de Osorno, lo que preocupa de sobremanera y afecta tremendamente a la comunidad, ya que “son muchos los clientes que se ven afectados por un choque a poste, además el trabajo de reposición se puede demorar entre 3 a 5 horas o incluso más, dependiendo del lugar y las condiciones donde hayan ocurrido".

SAESA - PL

Francia adopta ley que abre la reproducción asistida a lesbianas y mujeres solteras

No hay comentarios.

El Parlamento francés adoptó este martes una ley de bioética que otorgará a las parejas de lesbianas y a las mujeres solteras acceso a la reproducción asistida, un derecho que exigen desde hace varios años.

La ampliación de la reproducción asistida a todas las mujeres, una promesa de campaña del presidente Emmanuel Macron, era reclamada desde hacia años en Francia por las asociaciones de LGTB, frente a movimientos conservadores que se oponían.

Tras casi dos años de debates parlamentarios, la ley fue validada este martes por 326 votos, contra 115 y 42 abstenciones.

El gobierno cree que los primeros procesos se empezarán a llevar a cabo tras el verano, y que los primeros bebés nacerán antes de finales de 2021.

“Es un buen día para nuestro país”, se felicitó el ministro de Salud, Olivier Véran, que recordó el “compromiso cumplido” tras unas 500 horas de debates en el Parlamento.

Hasta ahora, sólo las parejas heterosexuales tenían derecho a acceder a métodos de procreación médicamente asistida, como la fecundación in vitro (FIV).

Las parejas de lesbianas y las mujeres solteras que deseaban tener hijos tenían que viajar al extranjero para someterse a la FIV con semen de un donante.

La reforma equipara a Francia con varios países europeos, entre ellos Bélgica y España, dos de los principales destinos actualmente para las parejas de lesbianas francesas y las mujeres solteras que buscan ayuda para concebir.

Las asociaciones LGTB describieron la ley como un “nacimiento con fórceps” después de años de retraso durante el gobierno de Macron y de su predecesor socialista François Hollande.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved