Responsive Ad Slot

Rozas mantiene en el Alto Mando a 6 generales indagados por Contraloría

No hay comentarios.

08/11/2020

El contralor Jorge Bermúdez podría sugerir al Presidente la remoción de algunos de los carabineros recién confirmados, a partir de su manejo en el 18/O. Uno de ellos fue designado como subdirector de la institución. El proceso podría concluir en diciembre.

Panorama general. El general director de Carabineros dio a conocer el nuevo Alto Mando de la institución, golpeado en los últimos 3 años por la salida de 50 generales -más de un alto mando completo- a partir del Pacogate, el caso Catrillanca, la operación Huracán y el 18/O.

Nuevo alto mando. Rozas llamó a retiro a retiro a 12 generales. Solo uno de ellos está en la lista de los 7 uniformados a los que Contraloría formuló cargos en septiembre, a raíz de su manejo en las protestas del 18/O.

  • Dos generales de ese grupo fueron ascendidos. Se trata de Ricardo Yáñez, que ocupará el cargo de subdirector general de Carabineros, y Enrique Bassaletti, que sube a general inspector.
  • Rozas estuvo el jueves con Delgado -un día después de que asumiera como ministro del Interior- y permanecerá en el cargo.
  • En el oficialismo afirman que el jefe de gabinete jugó un rol en acelerar el anuncio del cambio, el que, sin embargo, venía preparándose hace meses.

Generales cuestionados. El 11 de septiembre se dio a conocer que Contraloría había formulado cargos administrativos contra 7 generales de Carabineros.

  • Entonces, el ex ministro Víctor Pérez apoyó a la institución.
  • Contraloría espera concluir en diciembre el proceso. Podría sugerir a Piñera la remoción de algunos de los carabineros del Alto Mando que fueron confirmados en la propuesta que entregó Rozas al Presidente.
  • El Mandatario podría no implementar la recomendación del contralor Jorge Bermúdez, lo que, para algunos, podría suponer un costo político.
  • El caso fue abierto por Contraloría tras recibir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la ONU, en el marco del estallido social.

Lo que se dice. El subsecretario Juan Francisco Galli valoró el Alto Mando.

  • “Se definió hoy con un claro sello. En primer lugar es notoria la presencia de personal femenino con el que hemos querido dar una igualdad de oportunidades en las mayores responsabilidades, quizás, en una de las funciones más críticas del Estado”.
  • “El sello de este Alto Mando, además, es de reforma. Este Alto Mando será el que va a liderar la reforma a Carabineros y esa es la responsabilidad que ellos tienen, hacer un análisis, aprender las lecciones de lo que ocurrió en el pasado para poder darle un cariz que involucre a toda la institución”. 
exante

Caso Pio Nono: 10 episodios desconocidos del operativo de Carabineros

No hay comentarios.

El 2 de octubre el carabinero Sebastián Zamora embistió contra el menor de 16 años que cayó al río Mapocho. La carpeta investigativa contiene 223 videos, entre imágenes grabadas por cámaras de carabineros, las de seguridad en las calles y otras por testigos. La fiscal Ximena Chong presentó tres en la audiencia de formalización. Aquí relatamos 10 episodios claves del operativo, a partir de la revisión de los 223 videos.

1.- El 2 de octubre a las 0745 horas, el piquete de carabineros identificados con el número 25 en el casco, llegaron a Plaza Italia para cubrir el turno de ese día, que sería igual que otros viernes: con manifestaciones y con carabineros en carros lanzaaguas y zorrillos. Sebastián Zamora utilizaba el casco número 25-12.

2.- Durante la mañana Zamora ya había detenido a alguien en las inmediaciones de Plaza Italia.

3.- A las 08:15 horas se instalaron en Plaza Italia y, a pesar de las horas muertas, estuvieron durante la mañana realizando acciones de contención.

4.- A las 14:30 horas terminaron la primera jornada y se fueron a almorzar. El personal del COP comió y descansó hasta las 16:00 horas.

5.- Desde las 16:00 horas hasta las 19;20, estuvieron formados en binomios (de a dos), de acuerdo a lo estipulado, vale decir, un escudero en primer lugar y un aprehensor detrás de ese escudero. Generalmente los aprehensores son más livianos y veloces que los escuderos. Así retroceden y avanzan hasta que reciben la orden de “embestida”.

6.- Ese día no fue distinto a otros viernes. Un grupo de manifestantes había estado durante el día protestando de distintas maneras. Pero después comenzaron lo acostumbrado: Carabineros avanzando y replegándose, por horas, mientras los manifestantes gritaban consignas y otros lanzaban piedras, como se puede apreciar en los 223 videos revisados por Ex-Ante.

7.- Pasado las 19:20 horas, a los piquetes 21 y 25 se les dio la orden de arremeter.

8.- Se preparan, se abren los escuderos y salen corriendo. Sebastian Zamora, de un metro 63 y 60 kilos, fue uno de los primeros en correr. Segundos después intentó un tacleo al menor de edad, de acuerdo lo aprendido en la escuela. Pero el resultado fue trágico: el joven de 16 años terminó en el río Mapocho tras caer desde el puente Pío Nono.

9.- 15 minutos después, un compañero de Zamora, se asomaba al río y observaba cómo un menor de edad estaba en el Mapocho tras caer luego de ser embestido por Zamora, quien intentaba detenerlo.

10.- La caída se produjo a las 19:35 y a las 19:36 se llamó a SAMU. Dos minutos después se llamó a bomberos.

exante

 

Cosas que hay que saber de Kamala Harris, la nueva vicepresidenta de Estados Unidos

No hay comentarios.

La exfiscal general de California está haciendo historia al ser la primera mujer negra en llegar a la vicepresidencia de Estados Unidos. Pero ¿quién es realmente Kamala Harris?

1.Proviene de una familia de inmigrantes: Kamala Devi Harris nació en Oakland, California, el 20 de octubre de 1964. Su padre es de origen jamaicano y su madre, de origen indio. Después del divorcio de sus padres, la vicepresidenta –de entonces 7 años– fue criada por su madre hindú, Shyamala Gopalan, investigadora del cáncer y activista de los derechos civiles.

2.Junto a su hermana menor, Maya, creció rodeada de la cultura negra de Oakland: “Mi madre entendió muy bien que estaba criando a dos hijas negras”, escribió Harris en su autobiografía The Truths We Hold. “Sabía que su tierra adoptiva nos vería a Maya y a mí como niñas negras y estaba decidida a asegurarse de que nos convirtiéramos en mujeres negras orgullosas y seguras de sí mismas”.

3.Estudió en la Universidad de Howard, el prestigioso centro de estudios tradicionalmente negro ubicado en Washington DC: Allí se se especializó en ciencias políticas y economía. Luego, se graduó de abogada en Hastings College of the Law de la Universidad de California.

4.Es madrastra de los dos hijos de su marido: En 2014 se casó con el abogado Doug Emhoff y se convirtió en madrastra de sus dos hijos: Cole y Ella Emhoff. Ellos la llaman “Momala”.

5.Es amiga de Barack Obama: su relación con el expresidente se remonta a la candidatura de este último al Senado en 2004. Fue la primera funcionaria pública de California en respaldarlo durante la carrera presidencial en 2008. En 2013, Obama se refirió a Harris como la “fiscal general más guapa del país”. Más tarde, sin embargo, se disculpó pues sus críticos calificaran el comentario de sexista.

6.No le gusta que la llamen la “female Obama”: Ha intentado desmarcarse de Barack Obama luego de que los medios la comenzaran a apodar como “female Obama”. “Tengo mi propio legado”, dijo en una ocasión.

 

exante

Los Rios registra cifra record: 99 nuevos casos de covid-19

No hay comentarios.


Casos nuevos confirmados hasta el dia domingo 8 de noviembre según MINSAL:


La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Dra. Regina Barra, informó que, en las últimas 24 horas, la Red de Laboratorios de Los Ríos ha confirmado 99 nuevos casos de Covid-19 mediante examen PCR. El detalle de éstos es el siguiente:

·         59 casos en la comuna de Valdivia, correspondientes a veintiocho varones: dos menores de 6, de 7, 8, dos de 9, 12, 19, 22, dos de 23, dos de 26, dos de 30, 32, dos de 33, 35, 38, 42, 44, 45, 46, 48, 55, 64 y 65 años; y treinta y un mujeres: una lactante de 4 meses, de 4, 12, 14, 15, 18, 22, 25, 27, 28, tres de 30, dos de 31, cuatro de 33, 34, 35, 36, dos de 39, 40, 44, 46, 48, 49, 61 y 67 años de edad. De estos casos, cincuenta son secundarios, tres se encuentran sin trazabilidad y seis aún están en investigación.

·         16 casos en la comuna de La Unión, correspondientes a once mujeres de 8, 17, 25, dos de 26, 30, 34, 36, 46, 47 y 56 años; y a cinco hombres de 11, 25, 26, 43 y 46 años de edad. Quince casos son secundarios y uno se encuentra aún en investigación.

·         5 casos en la comuna de Río Bueno, correspondientes a cuatro hombres de 9, 21, 39 y 45 años; y una mujer de 29 años de edad. Un caso se encuentra sin trazabilidad y los otros cuatro, son secundarios.

·         4 casos en la comuna de Panguipulli, correspondientes a cuatro mujeres de 15, 27, 34 y 58 años de edad. Dos casos son secundarios, uno se encuentra sin trazabilidad y uno aún está en investigación.

·         4 casos en la comuna de Lanco, correspondientes a tres varones de 12, 24 y 32 años; y una mujer de 37 años de edad. Dos casos se encuentran sin trazabilidad, uno está en investigación y uno es secundario.

·         4 casos en la comuna de Lago Ranco, correspondientes a tres mujeres de 2, 6 y 24 años; y un varón de 35 años de edad. Dos casos son secundarios y dos están en investigación.

·         2 casos en la comuna de Futrono, correspondientes a dos hombres de 33 y 51 años de edad. Un caso se encuentra sin trazabilidad y un caso es secundario.

·         2 casos en la comuna de Máfil, correspondientes a dos mujeres de 43 y 64 años de edad. Un caso aún está en investigación y un caso es secundario.

·         1 caso en la comuna de Paillaco, correspondiente a un hombre de 66 años, caso secundario.

·         1 caso en la comuna de Los Lagos, correspondiente a una mujer de 41 años. Caso se encuentra en investigación.

·         1 caso en la comuna de Mariquina, correspondiente a un hombre de 26 años. Caso secundario.

Joe Biden logra el triunfo electoral en Estados Unidos

No hay comentarios.

07/11/2020

Según CNN, el candidato demócrata ha conseguido superar los 270 votos electorales al adelantar a Donald Trump en la mayoría de los estados decisivos en juego

La cadena de televisión CNN ha dado ya la victoria al candidato presidencial demócrata Joe Biden. Según las proyecciones de este medio, Biden se ha convertido en el virtual ganador de las elecciones en Estados Unidos tras superar la mayoría de los votos electorales (270) después de casi cuatro días de recuento.

Biden ha logrado superar al candidato republicano y actual presidente, Donald Trump, en la mayor parte de los estados clave en juego. 

Cuatro días después del cierre de las urnas, Biden tiene una ventaja de 273 a 213 en la votación del Colegio Electoral estado por estado que determina al ganador. Ganar los 20 votos electorales de Pensilvania ha situado al candidato demócrata por encima de los 270 que necesita para asegurar la presidencia.

Biden también está por delante en otros tres estados clave con una importante ventaja: Georgia, Arizona y Nevada, que siguen procesando las papeletas este sábado.

Tanto en Pensilvania como en Georgia, Biden superó a Trump gracias a los votos por correo que se emitieron en bastiones demócratas urbanos como Filadelfia y Atlanta.

La reacción de Donald Trump

Habrá que esperar ahora a la reacción de Trump. En las últimas horas ha intensificado sus ataques a los resultados. Este sábado ha afirmado en Twitter incluso que había ganado las elecciones "por mucho". Su equipo legal está estudiando fórmulas jurídicas para recurrir el resultado.

El consejero general de la campaña de Trump, Matt Morgan, afirmó en un comunicado el viernes que las elecciones en Georgia, Nevada y Pensilvania sufrieron de irregularidades y que Trump finalmente prevalecería en Arizona.

“Esta elección no ha terminado”, dijo. "Biden confía en estos estados para su falso reclamo sobre la Casa Blanca, pero una vez que la elección sea definitiva, el presidente Trump será reelegido".

Sin sospechas de fraude 

Las autoridades electorales en esos estados han dicho que no tienen conocimiento de ninguna irregularidad.

La Comisión Federal Electoral de Estados Unidos sigue sin percibir indicios de fraude en las elecciones a pesar de la retahíla de acusaciones vertidas por el presidente del país, Donald Trump, a la espera de una comparecencia de sus abogados dentro de aproximadamente una hora en Filadelfia, Pensilvania, uno de los estados todavía en disputa con su rival demócrata y, por ahora, favorito al triunfo final, Joe Biden.

"No hay pruebas de fraude en la votación, ni hay pruebas de que hayan sido depositados votos ilegales", ha declarado la comisaria electoral Ellen Weintraub, del Partido Demócrata.

El último discurso de Biden 

Joe Biden aseguró este viernes por la noche que los números son "claros" y que estaba camino de ganar la elección presidencial, pero ha pedido calma y confianza en la democracia a sus votantes hasta que termine el recuento de votos.

"Vamos a ganar esta carrera con gran parte de la nación tras nosotros", ha afirmado Biden, para luego pedir confianza en el proceso electoral de recuento y asegurar que "la democracia funciona".

Biden se ha despedido de sus votantes asegurándoles que espera poder hablarles mañana (por este sábado) y ha señalado que lo primero que hará si asume la presidencia es poner en marcha su plan contra el coronavirus.

"Somos oponentes, pero no enemigos, somos americanos, no importa por quién hayas votado. Podemos acordar dejar atrás el odio y la demonización. No va a ser fácil, pero tenemos que intentarlo", ha llamado a la concordia el candidato en un corto discurso desde Wilmington, la ciudad donde reside.

Georgia revisará su recuento 

El Gobierno del estado de Georgia ha confirmado que habrá un nuevo recuento de votos por el ajustado margen que separa al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, que en principio se sitúa en cabeza.

Con el recuento concluido al 99 por ciento, Biden tiene 2.450.144 votos, mientras que Trump, que se había mantenido por delante hasta este viernes, suma 2.448.558. La separación entre ambos no llega siquiera a la décima porcentual, lo que ya anticipaba una posible revisión. 

 

niusdiario con datos de CNN y RBN

Revisa si eres vocal de mesa en las primarias de alcaldes y gobernadores 2020

No hay comentarios.

Este sábado el Servicio Electoral (Servel) publicó la nómina de vocales de mesa para las Elecciones Primarias de gobernadores regionales y alcaldes del 29 de noviembre.

Lo anterior es un antesala, ya que el 11 de abril del próximo año se elegirán alcaldes y concejales. Además, por primera vez se podrá votar por los gobernadores regionales. 

Además de los vocales de mesa, también se publicaron este sábado las mesas y locales de votación.

CONSULTA AQUÍ

Los Rios: se registran 76 nuevos casos de covid-19

No hay comentarios.

Registro de los casos de covid-19 en Chile, registrados hasta el dia 7 de noviembre de 2020:


La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Dra. Regina Barra, informó que, en las últimas 24 horas, la Red de Laboratorios de Los Ríos ha confirmado 76 nuevos casos de Covid-19 mediante examen PCR. El detalle de éstos es el siguiente:

·        42 casos en la comuna de Valdivia, correspondientes a veintitrés varones: un lactante de 10 meses, 12, 14, 18, dos de 21, dos de 22, 23, dos de 25, 31, 41, 45, tres de 47, 49, 52, 54, 57, 62 y 80 años; y diecinueve mujeres de 3, 6, 19, 20, 23, dos de 24, 26, dos de 27, 29, 30, 33, 36, 48, 50, 56, 64 y 71 años de edad. De estos casos, treinta y cuatro son secundarios, seis se encuentran sin trazabilidad y dos aún están en investigación.

·         9 casos en la comuna de Los Lagos, correspondientes a seis mujeres de 22, 28, 31, 49, 51 y 56 años; y a tres hombres de 21, 51 y 52 años de edad. Ocho casos son secundarios y uno se encuentra aún en investigación.

  • 8 casos en la comuna de Futrono, correspondientes a seis mujeres de 8, 38, 39, 58, 75 y 77 años; y a dos hombres de 23 y 40 años de edad. Todos estos casos son secundarios.
  • 7 casos en la comuna de La Unión, correspondientes a cuatro varones: un menor de 7, de 18, 34 y 47 años; y tres mujeres: una menor de 6, 10 y de 32 años de edad. Todos los casos son secundarios.

·         5 casos en la comuna de Panguipulli, correspondientes a tres varones: un menor de 2, de 11 y 34 años; y dos mujeres, menores de 2 y 13 años de edad. Todos son casos secundarios.

·         2 casos en la comuna de Lago Ranco, correspondientes a dos hombres de 23 y 47 años. Ambos son casos secundarios.

·         1 caso en la comuna de Máfil, correspondiente a un hombre de 27 años, caso secundario.

·         1 caso en la comuna de Río Bueno, correspondiente a una mujer de 93 años. Caso se encuentra sin trazabilidad.

·         1 caso en la comuna de Mariquina, correspondiente a un menor de 9 años. Caso secundario.

Además, se recibió desde la región de Los Lagos la notificación y confirmación de un examen positivo para SARS-CoV-2 de un varón de 31 años, residente de la comuna de Río Bueno.

De esta manera, la Región de Los Ríos a la fecha mantiene 513 casos activos por residencia. En tanto, de los casos acumulados a la fecha, 1.501 personas se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved