Responsive Ad Slot

Funeral narco en medio de cuarentena y toque de queda

No hay comentarios.

03/04/2020


En calle Guillermo Mann 2588, en pleno corazón de la población Rosita Renard, comuna de Ñuñoa, falleció el domingo en la noche David Alejandro Pimienta Zuleta (29), miembro de la banda “Los Pimienta”, dedicada al tráfico de drogas y crimen organizado, donde poco importa el coronavirus, el distanciamiento social, el toque de queda y la cuarentena total. El negocio y las tradiciones no se tocan.

La muerte de Pimienta Zuleta, a manos de una banda rival, según indaga la policía, causó lo que desde el año pasado incomoda a las autoridades y vecinos: los velorios y funerales narcos. A partir del domingo 29 de marzo, día en que falleció el joven, la población Rosita Renard ha sido escenario de fuegos artificiales y balazos, los que generaron incluso un enfrentamiento con Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes debieron dispersar el lugar con gas lacrimógeno. Esa noche se dio inicio oficial a la despedida de “Chanchomán", quien tenía 13 detenciones a cuestas.

La despedida se ha extendido por toda la semana. Incluso, fuentes policiales que conocen cómo funciona la población por dentro, tienen previsto que hoy nuevamente los fuegos artificiales retumben en Ñuñoa, dado que el “funeral oficial” es durante la tarde. Todo amenizado con asados en la vía pública ¿Toque de queda? Qué importa.

Juana A., dirigenta vecinal de la Junta de Allegados Rosita Renard, indicó que “esto no nos había tocado así de fuerte antes, desde el domingo que esto está así, porque más encima ellos piden plata y la gente les tiene que dar por miedo, porque los amenazan. Carabineros no puede hacer mucho más, tiene tres furgones 24/7 dando vueltas, pero con esto de la pandemia, son los militares los que tienen que estar a cargo, pero nunca han venido", dice.

Además, sostuvo que "me gustaría que los militares estuvieran más encima, porque ellos tiene el control con todo esto, y acá estamos en tierra de nadie, imagínese que hacen asados en la calle, tiran fuegos artificiales y uno va para allá, y le dicen ‘estamos despidiendo a mi hermanito’. La gente está intimidada por todo, y además por el tema de la pandemia. Estamos tratando de hacer lo que podamos, el virus y esto de los disparos y fuegos artificiales no es un chiste, pero acá los militares no vienen”.

¿Estado de excepción?

Desde que el 18 de marzo el Presidente Piñera decretara el estado de excepción constitucional, se designó un jefe de la Defensa para cada región, y en el caso de la Región Metropolitana, ésta le corresponde al general Carlos Ricotti.

Según la norma, lo decretado por el Presidente permite restringir las libertades de locomoción y reunión, disponer requisar bienes, establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad y adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad en la zona de emergencia. Todo esto, a cargo de las Fuerzas Armadas.

Consultado el Ejército sobre qué pasa con la presencia militar en la zona para cumplir el toque de queda y la cuarentena total, señalaron que “en relación a lo solicitado como Jefatura de la Defensa Nacional Región Metropolitana queremos informar que se han tomado todas las medidas de seguridad frente a esta situación, desplegando efectivos policiales permitiendo resguardar a sus habitantes y dando cumplimiento a las medidas sanitarias”

Fuentes militares, de todas maneras, precisaron que hoy es poca la disponibilidad de personal por parte del Ejército para cubrir estos eventos, además de fiscalizar cordones de sanidad y la emergencia. Por lo mismo, la institución está destinando personal de Iquique, Antofagasta y Punta Arenas, hacia Santiago.

Por su parte, fuentes de la policía uniformada comentaron que por ahora los militares están en las labores de menos riesgo, como controlar el toque de queda y las comunas en cuarentenas, y que las gestiones más operativas en la calle, con las poblaciones y la gente, son de la policía y funcionarios del Ministerio de Salud.

“Acá, al final, estamos nosotros los vecinos hablando con estos niños para que paren. Es lamentable que muera una persona, pero ya es mucho. Todos queremos una vida normal y tranquila, cosa que por ahora no se puede. ¿El coronavirus? Acá nadie hace caso a eso, ni a nada, lamentablemente", concluye Juana A.

10 preguntas y respuestas para entender qué es el coronavirus

No hay comentarios.

02/04/2020

 
Al cabo del día, recibimos una gran cantidad de información sobre el coronavirus SARS-CoV-2 responsable de la enfermedad Covid-19, una infección que puede cursar con síntomas leves pero que, en algunos casos, puede ser tan grave que acabe con la vida de los pacientes.  

La información es importante, pero también saber gestionarla para poder protegernos y proteger a los más vulnerables, los ancianos y las personas con patologías crónicas, población más sensible que puede sufrir un empeoramiento y complicación de la infección.  También es importante que recordemos una vez más cuáles son las medidas de protección más eficaces, así como los síntomas que se han asociado a esta enfermedad y si hay algún tratamiento o vacuna en camino. Por ello y con el convencimiento de que juntos acabaremos con el coronavirus, resumimos en 10 preguntas con respuestas los aspectos más relevantes de esta enfermedad. 

¿Qué es exactamente el coronavirus? Los coronavirus son una amplia familia de virus que, en general, afectan solo a animales. Algunos de estos coronavirus pueden saltar del animal al hombre y comportarse en este de una forma inesperada.  

En el caso del nuevo coronavirus, denominado SARS-CoV-2, y que provoca la enfermedad Covid-19, se detectó por primera vez en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China y se cree que saltó de un animal al hombre.  Pero todavía se desconocen muchos aspectos de este nuevo coronavirus y, por supuesto, de la enfermedad, por lo que no se sabe qué animal puede haber desencadenado esta transmisión. Se ha sospechado del pangolín o del murciélago, pero no se tiene aún ninguna prueba concluyente.

¿Cuáles son los síntomas del coronavirus? En realidad, lo correcto es decir qué síntomas provoca la Covid-19.  Como decíamos, esta enfermedad es nueva por lo que no se puede decir qué síntomas síntomas son de Covid-19 y cuáles no. Lo que sí parece claro es los síntomas más comunes de este coronavirus son:  Fiebre  Tos seca  Dificultad para respirar  Otros síntomas menos frecuentes son:  Diarrea Malestar general  Dolor muscular  Dolor de cabeza

He perdido el olfato y el gusto, ¿puede ser por la Covid-19? Se trata de un síntoma que refieren muchos pacientes y que se está estudiando si puede o no estar relacionado con esta enfermedad. En este sentido, la Semergen señala que la anosmia (pérdida de olfato) podría atribuirse a esta infección si estuviera relacionado con otros síntomas como fiebre o tos. No obstante, sí que aconseja que si se observan estas señales, se adopten medidas de aislamiento y vigilar si aparecen otros síntomas.  

Según informaba la Sociedad Española de Neurología, países como Corea del Sur, China, Italia, Alemania, por ejemplo,  hablan de una frecuencia de anosmia (pérdida del olfato, que habitualmente conlleva una pérdida del gusto) de hasta el 30-60% de los afectados por la Covid-19, según las series coreana y alemana. Este hecho también ha sido referido por médicos que han sido infectados por el virus. 

En consecuencia, es plausible pensar que puede existir una relación entre el creciente número de reportes de pérdida de olfato y la actual pandemia por Covid-19. Otras asociaciones, como la British Rhinological Society, también se han manifestado en este sentido.  Sin embargo, insistimos en que se trata de una enfermedad nueva y que se necesitan más datos y estudios.  Hay que tener en cuenta, además, que como en otra enfermedad infecciosa, cada individuo puede manifestar los síntomas de manera distinta. Y que puede haber pacientes con apenas sintomatología y otros con cuadros más severos.

¿Cómo se transmite el coronavirus? Según explica el Ministerio de sanidad, parece que la transmisión es por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Su contagiosidad depende de la cantidad del virus en las vías respiratorias. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de 1-2 metros.

¿Afecta sólo a personas mayores?  No. Este coronavirus puede afectar a toda la población, independientemente, de su edad. Incluso los niños pueden contraer la infección, aunque parece que la población infantil no desarrolla, en la gran mayoría, sintomalogía notable.  Lo que sí es cierto es que las personas mayores son las más vulnerables. 

Los ancianos se encuentran en una situación de inmunosupresión (bajas defensas) inherente a la edad. Además, pueden sufrir enfermedades que compliquen el cuadro que provoca la infección.  Asimismo, los pacientes con una patología cardiovascular, hipertensión o diabetes también pueden sufrir mayores complicaciones puesto que, como explicamos en este artículo, el corazón sufre por cualquier infección.  Las personas que toman fármacos inmunosupresores o que se encuentran en un tratamiento que pueda afectar considerablemente a la respuesta del sistema inmunológico también se pueden considerar población más vulnerable.  No hay evidencia de que las mujeres embarazadas o durante la lactancia tengan mayor riesgo.

Si estoy vacunada de la gripe, ¿estoy protegida frente al coronavirus?  No. La vacunación frente a la gripe es una medida muy eficaz de combatir el virus que provoca esta infección, que también afecta a las vías respiratorias altas, puede producir fiebre, malestar general, dolor muscular o de cabeza. 

Sin embargo, se trata de patógenos distintos, por lo que la vacuna de la gripe no reduce la probabilidad de contagio ni de presentar síntomas de coronavirus.  Aún no disponemos de una vacuna que pueda prevenir la Covid-19. Pero hay que tener esperanza puesto que hay muchos ensayos en marcha para lograr pronto una manera de prevenir esta enfermedad mediante la vacunación, así como para encontrar un tratamiento efectivo. 

¿Por qué es tan importante lavarse las manos frente al virus?  La medida más efectiva para evitar el contagio y que debemos repetirnos como un mantra es lavarse bien las manos con agua y jabón o con una solución hidroalcohólica. 

¿Por qué? El jabón, aunque lo asociemos con algo relajante, es un producto con una gran capacidad para destruir virus y bacterias. Aunque el proceso molecular por el que el jabón destruye estos patógenos es complejo si lo resumimos podríamos decir que las moléculas del jabón son capaces de ‘desmembrar’ estos microorganismos y los restos se eliminan con el agua. 

Y esto, además, permite que desaparezcan de las manos y no contaminemos las superficies. Por eso es tan importante que nos lavemos siempre que podamos las manos con agua y jabón. De hecho, este simple gesto es el que ha permitido controlar numerosas infecciones.  

Además, para protegernos más debemos:  Mantener una distancia de al menos un metro de seguridad  Toser o estornudar sobre la flexión del codo para no proyectar las gotículas que pueden estar infectadas  Quedarse en casa y salir a la calle para lo imprescindible  En caso de sospechar contagio, aislarse y llamar a los teléfonos habilitados de cada comunidad autónoma.  

Si toco la comida del supermercado, ¿puedo contagiarme? Como decíamos, el SARS-CoV-2 es un tipo de coronavirus aún desconocido, aunque cada vez se están sabiendo más cosas de él, puesto que se trata de un problema global y la mayoría de los recursos se están destinando a conocerlo mejor. 

Existen estudios que están arrojando luz sobre cuánto puede durar este virus en las superficies. Es el caso de un trabajo realizado publicado en la revista médica The New England Journal of Medicine ha señalado que este coronavirus se comporta de una manera muy similar al responsable del brote del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) en 2003, el SARS-CoV-1. 

Según esta investigación, la duración del nuevo coronavirus en las superficies sería la siguiente:  Plástico: aproximadamente, 5 días  Papel: entre 4 y 5 días  Cristal: unos 4 días  Madera: 4 días  Guantes quirúrgicos: 8 horas Aluminio: entre 2 y 8 horas    Sabiendo esto debemos adoptar las medidas de higiene recomendadas cuando manipulemos estas superficies, es decir, lavarnos las manos, evitar tocarnos la cara y desfinfectar.

¿Debo llevar mascarilla y guantes? La mascarilla es una medida de protección frente a este coronavirus. Sin embargo, no se recomienda, al menos de momento, que toda la población la lleve. 

 La Organización Mundial de la Salud ha señalado que está indicada en estos casos:  Si se está sano, solo se necesita llevar mascarilla si se atiende a alguien sospechoso de sufrir la Covid-19 También es recomendable llevarla si se tienen toses o estornudos.  Las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón. 

Si se lleva mascarilla hay que usarla bien, de lo contrario, puede ser contraproducente llevarla.    Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla Antes de ponerse una mascarilla, hay que lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. 

Al ponerla, hay que cubrirse la boca y la nariz con la mascarilla y asegurarse de que no hay espacios entre la cara y la máscara. Evitar tocar la mascarilla mientras se usa; si se hace, hay que lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. 

Hay que cambiar de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilizar las mascarillas de un solo uso.  Para quitarse la mascarilla: quítala por detrás (no tocar la parte delantera de la mascarilla); deséchala inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávate las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.   

Cómo ponerse y retirarse los guantes Los guantes también pueden ayudar a prevenir el contagio pero, una vez más, hay que asegurarse de usarlos bien. Para ello hay que seguir los siguientes pasos:    Lávate las manos antes de ponértelos.  Para quitarlos, pellizca el guante en la muñeca o la palma, para evitar tocar la piel. Retíralo totalmente dándole la vuelta y recógelo en la otra mano enguantada.  

 Para retirar el segundo guante, desliza el dedo índice y corazón dentro por la muñeca sin tocar la parte exterior.  Retíralo y desecha ambos guantes en una papelera con bolsa que después de cerrará y tirará.  Lávate de nuevo las manos con agua y jabón o con una solución a base de alcohol.

Rusia extiende régimen no laboral sin pérdida de salario durante todo abril por coronavirus

No hay comentarios.
Rusia
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció en un discurso dirigido a la nación que los habitantes de Rusia continuarán bajo el régimen no laboral pero sin pérdida de salario hasta el 30 de abril con el fin de evitar que el coronavirus siga expandiéndose en el país.

Cabe recordar que la semana pasada el mandatario había anunciado que la última semana de marzo sería aplicado un asueto laboral con el fin de “bajar la velocidad” con la que aumentan los casos de Covid-19.

Putin destacó el trabajo que han realizado los médicos, enfermeras y todos los profesionales de la salud que combaten el coronavirus y aseguró que la medida aplicada antes logró contener que los adultos mayores y los estudiantes se contagien aunque advirtió que la “amenaza se mantiene".

El miércoles el Kremlin informó que el Mandatario comenzaría a trabajar de manera remota debido a que el médico jefe del hospital que visitó la semana dio positivo en el examen de coronavirus.

Presidente Piñera promulga ley de Ingreso Mínimo Garantizado y primer pago se hará a partir de mayo

No hay comentarios.
Sebastián Piñera
El presidente Sebastián Piñera promulgó uno de los últimos eslabones pendientes de la Agenda Social lanzada por él mismo en tiempos de crisis social. 
 
Se trata de la ley de Ingreso Mínimo Garantizado, que, tras el decreto, empezará a regir desde mayo próximo y hasta diciembre de 2023.

En la oportunidad el presidente Piñera, expresó que “este beneficio se comenzará a pagar a fines del mes de mayo y va a significar un importante aporte para los trabajadores de nuestro país, y especialmente para los más vulnerables que han sido siempre la preocupación prioritaria de nuestro gobierno".

Asimismo, precisó que para aquel grupo de trabajadores beneficiados por el Ingreso Mínimo y que por mandato de la autoridad sanitario deban suspender su relación laboral o pactar una reducción de jornada, tal como lo expresa la ley que se promulgó ayer, bajo ninguna circunstancia perderán su calidad de beneficiados por lo que seguirán recibiendo el subsidio.

“Este beneficio va llegar a cerca de 700 mil trabajadores chilenos y va a beneficiar a un número muy significativo de mujeres. De hecho, más de la mitad de los beneficiarios de este aporte son mujeres”, remarcó el Presidente.

En esta cita, se refirió también al contexto de crisis que enfrenta el país por el Covid-19, y reiteró que abril “va a significar los mayores desafíos y mayores exigencias para nuestro sistema de salud. Pero, estoy seguro que vamos a actuar con unidad”, dijo.

En concreto, el Ingreso Mínimo Garantizado es un subsidio que asciende a $59.200 para quienes ganan el salario mínimo vigente hasta el 29 de febrero de este año, de $301.000 brutos, lo que les permite alcanzar un monto bruto de $360.200 y con ello un monto líquido de $300.000 a fin de mes.

Además, el beneficio se extiende decrecientemente a aquellos que ganan hasta $384.363.

Dado que el subsidio se calcula de acuerdo a las remuneraciones del tercer mes anterior, la primera entrega del complemento tendrá como base el salario antes del reajuste ($301.000 brutos) y ascenderá a $59.200. Los meses siguientes el aporte será de $45.353 porque se ajustará a la remuneración mínima vigente de $320.500.

Minsal reporta que hay 182 funcionarios de salud de centros públicos contagiados con coronavirus

No hay comentarios.
minsal chile
Esta mañana el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, junto al ministro de Salud Jaime Mañalich y la subsecretaria de Salud Pública Paula Daza, entregaron el balance diario de los casos de coronavirus en el país.

En esta instancia, el subsecretario Zúñiga informó además la cifra del personal de salud de los centros públicos que se encuentra actualmente contagiado de Covid-19.

Al respecto, informó, se han reportado 88 personas en la atención primaria y 94 personas en los recintos hospitalarios diagnosticados con la enfermedad, dando un total de 182 personas contagiadas.

“El monitoreo que estamos realizando es diario, desde hoy por esta inclusión de las clínicas privadas, también se va a empezar a incluir a los trabajadores del sector privado”, indicó.

En promedio, agregó, hay entre 4 y 5 contactos estrechos por cada uno de esos contagios y es por eso que han hecho el llamado a fortalecer el uso de protocolos para evitar que dentro del personal de salud existan más contagios.

El día de ayer la presidenta de la Confusam reportaba que tenía el registro de 100 funcionarios diagnosticados con la enfermedad, de 1.251 funcionarios que permanecías en cuarentena y de 117 que se encuentran a la espera del resultado del examen.

Falleció Manuel Martínez, camarógrafo que registró bombardeo a La Moneda

No hay comentarios.
Manuel Martínez
Durante la mañana de este jueves se confirmó el fallecimiento de Manuel Martínez, histórico camarógrafo que grabó el bombardeo de La Moneda en septiembre de 1973.

Martínez era reconocido por el registro histórico que logró obtener desde una ventana del Hotel Carrera, ubicado en la calle Teatinos, mientras trabajaba en TVN.

El profesional también se desempeñó en medios como Mega, especialmente en el ámbito judicial.

Polemicas declaraciones de Presidente de Filipinas por covid-19

No hay comentarios.
Rodrigo Duterte
“Mis órdenes a la Policía, al Ejército y a los responsables: Si hay disturbios, si responden y nuestra vida está en riesgo, disparen a matar", esas fueron sus declaraciones del Presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, tras una manifestación que se desarrolló en Manila el día miércoles.

La protesta se desarrollo por falta de comida y ayudas durante el confinamiento y concluyó con la intervención de las fuerzas de seguridad.

Sin embargo, el director general de la Policía, Archie Gamboa, aclaró que no tienen previsto seguir dicha orden, en el que ve un “fuerte mensaje” que no es necesario tomar al pie de la letra.

En declaraciones a ABS-CBN, ha asegurado que “probablemente” Duterte “solo quería enfatizar el cumplimiento de la ley en este momento de crisis”.

Desde diversas organizaciones defensoras de la DD.HH. criticaron durante al mandatario de Filipinas. Una portavoz de la Comisión de Derechos Humanos, Jacqueline Ann de Guia, criticó las palabras de Duterte y enfatizo que “es muy peligroso en este momento incitar a la violencia o usar palabras contundentes, tales como disparar contra las personas”.

En este sentido, insistió que “el principal propósito de la cuarentena es proteger el derecho a la vida”.

Por su parte, Amnistía Internacional calificó como “profundamente alarmantes” las palabras de Duterte, que parecen “un sello de su presidencia”, en alusión a las órdenes de este tipo que ya ha dado el mandatario en el marco de su guerra contra las drogas.

El responsable de la ONG en Filipinas, Butch Olano, ha advertido de que “la fuerza sin filtros no debería servir como método frente a una emergencia como la pandemia de Covid-19”.

Más de 100 fallecidos

Gobierno del archipiélago asiático ha informado este jueves de once nuevas muertes por coronavirus, lo que implica elevar el balance de fallecidos por encima del centenar, hasta los 107.

El Ministerio de Sanidad ha registrado hasta ahora más de 2.600 casos confirmados.

Para prevenir nuevos contagios, el Ejecutivo ha ordenado que quienes salgan de su casa en la isla de Luzón lo hagan con mascarilla o al menos con algo que cubra la boca y la nariz, según la agencia DPA.

Luzón, donde vive más de la mitad de la población filipina, se encuentra en cuarentena desde el 16 de marzo.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved