Responsive Ad Slot

Minsal aclara: Se autorizarán licencias médicas por "contacto directo" con contagiados

No hay comentarios.

24/03/2020


El Ministerio de Salud confirmó que solamente se autorizarán las licencias médicas para las personas que han tenido contacto directo con contagiados de coronavirus.

Luego que el 18 de marzo las autoridades aseguraran que se aceptarían licencias médicas de 14 días solamente para los casos confirmados, surgió la incertidumbre para quienes deban cumplir con cuarentena preventiva.

El ministro Jaime Mañalich recalcó que "aquellas personas calificadas, lo vamos a instruir hoy día, como contacto estrecho, de acuerdo a la definición de la OMS, van a tener derecho a licencia médica para que efectivamente estén con permiso mientras se hace el examen".

"Si es que están con síntomas y sale negativo, entonces la licencia ya no tiene sentido o si aparecen positivo o se mantienen asintomáticos tienen que hacer la cuarentena completa y ahí nos va a ayudar de nuevo el test rápido para hacer testeos sucesivos en estas personas que rodean a un caso", explicó.

De acuerdo al Minsal, se califica como de "alto riesgo" a los contactos estrechos que brindaron atención directa sin equipo de protección personal a casos confirmados o a quienes permanezcan en el mismo entorno cercano a un caso confirmado, ya sea lugar de trabajo, aula, hogar, reuniones en ambientes cerrados o viajar en estrecha proximidad".

Estas situaciones deben haber ocurrido entre dos días antes del inicio de los síntomas hasta 14 días despés del inicio de los mismos.

Cuestionamientos desde el Congreso

La senadora Carolina Goic (DC) planteó que "yo pediría, sobre todo a la autoridad sanitaria, buscar las mayores facilidades. En esto, una persona que no tiene que ir a un centro asistencial, que ya están colapsados, el que pueda estar desde su casa el que también se utilicen los medios electrónicos para ello".

El diputado Miguel Crispi (RD) sostuvo que "es criminal que les pidamos a las personas que vayan a hacerse un examen o un test y que no tengan asegurada la licencia médica, por eso es que redactamos un proyecto de ley para presionar al Gobierno a que tome esta medida con urgencia".

"Si cualquier persona que en su oficina hay un caso, mandan a todos los compañeros y compañeras de trabajo a hacerse el examen, entonces no tendrían aseguradas las licencias médicas esas personas, pero se les pide a la vez que tienen que hacer cuarentena", precisó.

Así funciona la nueva ley de teletrabajo

No hay comentarios.

Con un contacto a través de videollamada junto a la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, la presidenta de la ASECH, Alejandra Mustakis, y dos trabajadores, el Presidente Sebastián Piñera promulgó este martes la ley de "Teletrabajo".

En la instancia, aseguró que "esto no pretende precarizar o debilitar los derechos de los trabajadores, sino que todo lo contrario", ya que permitirá que los chilenos puedan compatibilizar de mejor manera el empleo con la familia, pero también con el ocio, deporte, entre otras actividades.

"Nos permite protegernos mejor de esta pandemia del coronavirus. Indirectamente nos va proteger a todos porque habrán menos aglomeraciones, menos personas en el transporte público, menos congestión, menos contaminación, porque algunos van a estar trabajando desde el hogar", enfatizó.
 
¿Qué implica la ley?

- Mediante la obligación de suscribir un contrato a quienes prestan servicios fuera de la empresa, se consigue formalizar una relación laboral que tiene altas tasas de informalidad.

- El contrato de trabajo debe contener el pacto explícito de tratarse de un trabajo a distancia o teletrabajo.

- Al pactarse esta modalidad, las partes deberán acordar el lugar o lugares en que el trabajador prestará los servicios, pudiendo ser el domicilio del trabajador u otro lugar determinado convenido con el empleador. Si por la naturaleza de los servicios, estos puedan prestarse en distintos lugares o bien mediante la utilización de medios tecnológicos, informáticos o de telecomunicaciones, las partes podrán acordar que el trabajador esté facultado para elegir libremente el lugar desde donde ejercerá sus funciones.

- Se podrá abarcar todo o parte de la jornada de trabajo, combinando tiempos de trabajo de forma presencial en las instalaciones de la empresa con tiempos de trabajo fuera de ella.

- La modalidad de trabajo a distancia siempre deberá contar con el consentimiento del trabajador y no podrá implicar un menoscabo en sus derechos laborales, en especial, en su remuneración.

- En caso de que la modalidad de trabajo a distancia se acuerde con posterioridad al inicio de la relación laboral, el trabajador y el empleador deberán establecer un plazo, no menor a tres meses, para retomar de forma unilateral las condiciones originalmente pactadas.

- El proyecto de ley regula que la propiedad de los equipos, herramientas y los materiales para el trabajo a distancia o teletrabajo deberán ser acordadas en el contrato y el trabajador no podrá ser obligado a utilizar elementos de su propiedad. Además, los gastos asociados a los costos de operación, funcionamiento, mantenimiento y reparación de equipos relacionados a esta modalidad de trabajo serán siempre de cargo del empleador.

- Asimismo, el proyecto considera el derecho a desconexión del trabajador en el caso de que preste sus servicios a distancia y distribuya libremente su horario o de teletrabajadores excluidos de la limitación de jornada de trabajo. Este derecho obliga al empleador a garantizar las medidas para que el trabajador goce de tiempos en los cuales no estará obligado a responder comunicaciones, órdenes u otros requerimientos de su empleador, respetando su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como su intimidad personal y familiar.

8 personas en cuarentena tras caso positivo de Coronavirus en Cervecería Kunstmann

No hay comentarios.

Al menos ocho personas se encontrarían bajo cuarentena, luego que una ejecutiva de la Cervecería Kunstmann diera positivo al Coronavirus COVID-19.

De acuerdo a información obtenida por RioenLinea, se trata de una mujer de 34 años de edad, quien provenía de Santiago y que durante este martes fue confirmada por el Ministerio de Salud como uno de los seis casos que han dado positivos a Coronavirus en Los Ríos.

La mujer es ejecutiva de la Cervecería Kunstmann y habría estado en contacto con otros trabajadores de la empresa, en Valdivia.

En base a la información recabada por este medio, cinco personas que compartieron ambiente laboral y tres familiares, todos contactos directos de alto riesgo, fueron puestos bajo cuarentena y se manejan como casos sospechosos del virus.

Asimismo, según la investigación epidemiológica realizada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos, otras 25 personas –contactos indirectos- se encuentran bajo seguimiento, pero sin cuarentena.

De momento, la Autoridad Sanitaria aún no ha entregado información oficial, ni habría adoptado medidas respecto al funcionamiento de la empresa cervecera.

En tanto, desde la compañía se informó a RioenLinea que durante el transcurso de este martes emitirán un pronunciamiento respecto a esta situación.
 
rioenlinea

Seis casos confirmados de Coronavirus en Los Ríos

No hay comentarios.

A seis aumentaron los casos confirmados de Coronavirus COVID-19 en la Región de Los Ríos.

Según el balance proporcionado por el Ministerio de Salud durante la mañana de este martes, dos nuevos casos confirmados de COVID-19 se reportaron en Los Ríos, totalizando así un total de seis casos de este tipo de Coronavirus, a nivel regional.

Los resultados positivos corresponden a una niña de tres años y a una mujer de 34 años. Ambas residentes en la comuna de Valdivia.

De acuerdo a información proporcionada por la Autoridad Sanitaria los seis casos que se han registrado en la Región de Los Ríos, son importados. La menor estuvo en el extranjero y la mujer adulta, en Santiago.

Asimismo, se informó que en el país los casos confirmados de COVID-19 llegaron a 922, aumentando en 176 casos en comparación al balance del lunes.
 
rioenlinea

Nestlé y CMPC empresas críticas en la provincia de Osorno por casos positivos a Covid -19

No hay comentarios.

Fue a través de redes sociales que surgieron dudas y reclamos por parte de trabajadores y la comunidad osornina en general, en cuanto a los protocolos que las empresas están tomando para hacer frete al contagio con Coronavirus en sus trabajadores.

Y en el caso en particular de las empresas de la zona, Nestlé y CMPC, son considerados por seremia de salud provincial de Osorno como “empresas críticas” al reportar casos positivos, generando además cuarentena en un número importante de trabajadores.

La autoridad comunicó que están en permanente vigilancia, efectuando la investigación correspondiente y supervisando que se cumplan los protocolos establecidos por Salud a nivel nacional, así lo detalla Felipe Vergara, jefe provincial de la Seremi de Salud, Osorno.
 
radiosago

Cajas de compensación anunciaron medidas para ayudar a sus afiliados

No hay comentarios.

23/03/2020


La Asociación Gremial de las Cajas de Compensación de Chile anunciaron una serie de medidas con el objetivo de ayudar a sus afiliados que se han visto afectados por la emergencia del coronavirus en el país.

Esta iniciativa contempla la flexibilidad y reprogramación para el pago de créditos, la postergación de plazos para el cobro o solicitud de beneficios y la prevención en toda la red acompañada con el cuidado de sus afiliados.

"Como Cajas de Chile entendemos la realidad y problemas por los cuales están pasando nuestros afiliados. Es por esto que en vista de la contingencia y como integrantes del sistema de protección social queremos poner a disposición la mayor cantidad de herramientas posibles para apoyarlos. Dentro de estas se encuentran la flexibilidad y reprogramaciones para el pago de créditos sociales, lo que incluye la postergación del pago de cuotas, como medidas extraordinarias ante las eventualidades ocurridas", señaló el presidente de la asociación gremial, Tomás Campero.

Asimismo llamaron a los afiliados a consultar de manera remota en su respectiva Caja de Compensación cómo hacer efectivas estas medidas a través de vía telefónica o web.

Dentro de las medidas, la más llamativa es la posibilidad de solicitar la reprogramación de créditos sociales, la cual podrá ser utilizada en de que el afiliado o su entorno familiar hayan sido afectados de manera directa e importante por la emergencia sanitaria.

A esto se sumarán las personas cesantes y situaciones por enfermedades graves que impliquen una carga financiera, incluyendo la hospitalización por coronavirus.

En cuanto a la reprogramación, esta podrá no tener intereses pero dependerá del caso -que se ajustará a evaluación de las causales- y permitirá postergar hasta en seis meses, junto a la condonación del interés moratorio y los gastos de cobranza.

Coronavirus: SKY suspende todos sus vuelos por casi un mes

No hay comentarios.

Por "el fuerte impacto en la industria aeronáutica que ha causado el coronavirus" y de acuerdo a previsión sanitaria de un peak de contagiados en las próximas, la aerolínea Sky determinó suspender todas sus operaciones en Chile entre el 25 de marzo y el 30 de abril.

Los vuelos se retomarán 1 de mayo próximo y los pasajeros con boletos comprados para estas fechas tendrán acceso a un voucher por el monto asociado al pasaje, con el que podrán "volar entre el 1 de mayo y el 30 de noviembre de 2020".

"Si bien los vuelos regulares estarán congelados, SKY continuará poniendo sus aviones a disposición para operaciones especiales, humanitarias y traslado de personal médico, en caso de que se requiera", agregó la empresa.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved