Responsive Ad Slot

Puerto Montt: Pelea en el centro de la ciudad terminó con un herido grave y un detenido

No hay comentarios.

06/03/2020


Un hombre fue agredido en la cabeza con un arma blanca la tarde de este jueves en pleno centro de la ciudad de Puerto Montt, en la región de Los Lagos, hecho que terminó con la detención de un sospechoso.

Según reportó Carabineros, el supuesto agresor, identificado como Franco Paredes, de 24 años, es un reconocido delincuente de la zona con más de 30 causas por diversos delitos, que van desde robo con intimidación hasta homicidio frustrado.

El teniente Óscar Andrade, del OS-9 de Carabineros, dijo que "los hechos se produjeron la tarde del jueves en calle Illapel a metros del Mall Costanera, en circunstancias que producto de una discusión entre el imputado y la víctima procedieron a realizar fuertes forcejeos".

Andrade agregó que "luego el imputado, de forma sorpresiva, extrajo desde sus vestimentas un arma blanca, con la cual provocó dos lesiones de gravedad a la víctima en su cabeza".

Producto de lo anterior, la víctima identificada como Julio Torres, fue trasladada al Hospital Regional de Puerto Montt para atender la gravedad de sus heridas con carácter de lesiones reservado, siendo atendido de forma oportuna por personal médico.

La denuncia se realizó por parte de la víctima ante el Hospital Regional, y dio margen a un proceso investigativo de trabajo en equipo entre el OS-9 de Carabineros y el Laboratorio de Criminalística, quienes lograron la detención del sujeto conocido como "Franquito", que pasará esta jornada a control de detención en el Tribunal de Garantía.

Ministro Carlos Aránguiz rechaza solicitud de extradición de Carlos Cardoen

No hay comentarios.

El ministro Carlos Aránguiz rechazó la solicitud de extradición de Carlos Cardoen formulada por Estados Unidos.

El empresario es acusado en EE.UU por ocho cargos de tráfico de armas y conspiración.

Tras conocer la resolución, Cardoen celebró con sus abogados y familiares y aseguró estar "inmensamente feliz".

Cabe señalar que la fiscal de la Corte Suprema, Lya Cabello Abdala, había recomendado al ministro instructor Carlos Aránguiz no proceder a la extradición de Cardoen Cornejo al considerar que, en la especie, no se cumple el requisito de doble incriminación (que la conducta sea delito en Chile y Estados Unidos) y por estar prescrita la acción penal.

Niño de 12 años fue sorprendido manejando un bus del Transantiago

No hay comentarios.
Un menor de 12 años conduciendo un bus del Transantiago por Avenida Concha y Toro sorprendió a los vecinos de Puente Alto quienes compartieron varios videos en redes sociales.

El niño ahora se encuentra al cuidado de su abuela paterna tras la decisión de Juzgado de Familia de dicha comuna, quien resolvió que el menor debía estar al cuidado de un adulto responsable luego de tomara el volante del recorrido F-19.

El día jueves cerca de las 16.00 horas personal de la Policía de Investigaciones (PDI) llegó la estación del Metro Protectora de la Infancia debido a que un grupo de personas realizaba manifestaciones del lugar.

Según explicó el jefe de la Prefectura Sur, Mauricio Soto, en un momento un grupo de entre 20 a 25 personas obliga al conductor de un bus del Transantiago y otros dos pasajeros a descender de la máquina para avanzar en dirección al oriente.

Es entonces en que los detectives -a bordo de un vehículo institucional- comienzan a perseguir al bus se sube a la calzada, avanza zigzageando por las calles hasta chocar con el mismo automóvil de la PDI.

De acuerdo a Soto, es en ese momento en que se dan cuenta que se trata de un menor de edad al volante que es retenido en la brigada de la PDI durante los horas y es finalmente el Juzgado de Familia quien pide que el menor sea entregado a un adulto responsable. El jefe de la Prefectura Sur explicó que su padre se encuentra cumpliendo una condena “por homicidio” y su madre no pudo ser ubicada.

El conductor del vehículo no resultó herido ni tampoco ningún peatón.

Además los sujetos que subieron a bordo del Transantiago se dieron a la fuga.

Autoridades esperan hasta 600 mil personas en marcha del 8M

No hay comentarios.

Las autoridades pronostican que la marcha de este domingo 8 de marzo con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer superará ampliamente las 200 mil personas del año 2019 en la capital y estiman que dicha cifra podría alcanzar hasta las 600 mil asistentes.

"El año pasado tuvimos alrededor de 200 mil personas en la convocatoria y creemos que, por proyecciones que se han hecho, este año se va a duplicar y, tal vez, triplicar", dijo la general Berta Robles, quien estará a cargo del operativo de Carabineros.

Si bien la marcha no está autorizada, es decir no existe una coordinación con la Intendencia, la convocatoria, programada para el mediodía en la capital, no será considerada "una alteración del orden público", explicó la oficial.

En ese contexto, Robles recalcó que no existió una coordinación entre las autoridades y las convocantes en cuanto a trazados y otros aspectos.

Por su parte, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, dijo que "sabemos ya de acuerdo a redes sociales, como lo han comunicado las personas que están convocando, cual sería el recorrido".

"Nuestro objetivo principal es poder acompañarlas en ese recorrido, generar el resguardo de seguridad suficiente para que tanto ellas, que se están manifestando, y quienes participen de la manifestación puedan hacerlo de la manera adecuada, pero también resguardando la seguridad de quienes circulen por el sector o quienes viven en esos sectores", sostuvo Martorell.

En la capital la marcha partirá el mediodía desde el sector de Plaza Italia en dirección a Echaurren, recorriendo para ello la Alameda, y estará resguardada por un contingente de más de mil carabineras. 

Coordinadora 8M: No nos sentimos más seguras porque haya un resguardo de carabineras

Frente a ello, desde la Coordinadora 8M destacaron que no hace diferencia que el resguardo esté a cargo de mujeres, pues forman igual parte de Carabineros, institución a la cual cuestionan.

"No nos sentimos más seguras porque sean mujeres las que sean carabineros. Nos sentiríamos seguras si es que se pudieran comprometer a que no nos van a disparar a los ojos, que no va a haber uso de perdigones, que no nos van a amenazar con carros lanza agua, lacrimógenos, con gas pimienta", señaló una de las voceras, Javiera Manzi.

La dirigenta añadió que "si hubo ambulancias -una preocupación de las autoridades- el año pasado fue porque reunimos dinero para financiarlas. Nosotros nos cuidamos entre nosotras: vamos a contar con puntos de salud".

Prisión preventiva para carabinero que disparó una lacrimógena a un manifestante

No hay comentarios.

05/03/2020


El Tribunal de Garantía de Rancagua decretó la prisión preventiva para el sargento primero de Carabineros acusado de agredir con una bomba lacrimógena a un sujeto de 31 años en la capital de O'Higgins.

Según detalló la Fiscalía en la audiencia, el pasado 13 de diciembre el uniformado disparó una lacrimógena a 8,5 metros de distancia de la víctima, quien participaba en una manifestación.

De acuerdo a lo exhibido durante la audiencia, la víctima quedó con fractura de cráneo y derrame cerebral, quedando hospitalizado por cerca de 15 días en el Hospital Regional de Rancagua.

El Tribunal decretó la prisión preventiva por considerar al imputado un peligro para la sociedad. El funcionario cumplirá la medida cautelar al interior de la Tercera Comisaría de Rancagua.

Javiera Blanco por querella del CDE en su contra: “Nunca he recibido gastos reservados"

No hay comentarios.

“Nunca he recibido gastos reservados y así lo he hecho saber en la causa”, señaló la exministra de Justicia, Javiera Blanco, luego de que hoy se conociera que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló en su contra por su presunta responsabilidad en el delito reiterado de malversación de caudales públicos y por falsificación y/o uso de instrumento público falso.

Blanco, quien fuera consejera del CDE entre febrero de 2017 y octubre de 2018, aseguró que su renuncia a esa institución fue "precisamente en la línea de la transparencia para que el organismo pudiera ejercer todas las acciones que estime necesarias”. En su minuto, cuando la exsecretaria de Estado dimitió del CDE señaló que “la incomodidad de los consejeros, que la entiendo, hace que tome esta decisión”.

“Como permanentemente lo he hecho, y sin duda alguna, seguiré colaborando con la justicia para llegar a la verdad, a esa verdad tan necesaria, sobre todo por estos días”, señaló Blanco, y añadió: “En los procesos en que he sido citada, y eso es de público conocimiento, he contribuido con todos los antecedentes, datos y documentos que se me ha solicitado, incluso más allá de lo requerido”.

La querella presentada por el CDE contra la también exsubsecretaria de Carabineros a su vez recae contra el exgeneral director Eduardo Gordon; el exgeneral director Gustavo González Jure; el exgeneral director Bruno Villalobos; el exgeneral Iván Wipple; el exgeneral Flavio Echeverría; el oficial Aladino Alfaro (exjefe de gabinete de la subsecretaría de Carabineros); el oficial Carlos Carrasco (exdirector del Hospital de Carabineros); de Fernando Pérez; el abogado Ismal Verdugo; el oficial en retiro Jorge Serrano; la oficial en retiro Lilian González; el oficial en retiro José Manuel Hernández; el oficial en retiro Patricio Reyes; el oficial en retiro Rodney Weber; y el oficial en retiro Rolando Salvo.

Según se señala en la acción judicial “consecuentemente, mediante la entrega mensual de gastos reservados improcedentes, a través de sobres contenedores de dineros efectivo, la querellada Mónica Javiera Blanco Suárez, valiéndose de su calidad de Subsecretaria de Carabineros, recibió pagos improcedentes en su calidad de funcionario público, entre septiembre de 2006 y el 11 de marzo de 2010, una suma total no inferior a $47.300.000.-, cifra que configura, a su respecto, el monto sustraído”.

En 2018, Blanco declaró como testigo por el caso del millonario fraude en Carabineros, oportunidad donde aseguró no haber recibido asignaciones de gastos reservados. La fiscal contaba con seis testimonios que la vinculaban al uso irregular de esos fondos.

Presidente Corte Suprema: Formar parte de una "primera línea" no es constitutivo de delito

No hay comentarios.

El presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, se refirió a la liberación de 43 de las 44 personas que fueron detenidas el martes y que según el intendente Felipe Guevara "pertenecen a la denominada primera línea".

El presidente del máximo Tribunal explicó y respaldó la resolución judicial, apuntando a que "eso de formar parte de una 'primera línea', en sí, no es constitutivo de delito".

"Ahora, si esa 'primera línea' se dedica a realizar actos de vandalismo, a saquear, a robar, ahí sí que estamos frente a delitos", aclaró Silva.

"Son delitos menores: el robo en lugar no habitado, el delito de daños, los desórdenes públicos, son ilícitos penales con escasas sanciones, entonces, no podemos los jueces dejarlos privados de libertad", aclaró el presidente de la Suprema, agregando que "la privación de libertad está contemplada para los delitos graves (...), es decir, delitos con penas superiores a cinco años".

A través de Twitter el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, señaló que el Ejecutivo apelará la decisión, mientras que el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, aseguró que esta "me violenta".
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved