Responsive Ad Slot

Bomberos confirma que explosión e incendio dejó tres fallecidos en Pudahuel

No hay comentarios.

02/03/2020


Un gigantesco incendio se inició pasadas las 13:00 horas de este lunes en la comuna de Pudahuel, región Metropolitana. 
La emergencia se produjo a raíz de una explosión registrada en el sector de centro logístico Puerto Madero de Bodegas San Francisco, en las cercanías al cruce de Américo Vespucio con la Ruta 68.

Desde Bomberos confirmaron que hay tres personas fallecidas a raíz de la emergencia.

“La causa probable fue una explosión cuyo origen aún se están investigando, la que provocó un incendio –ya confinado- que comprometió 6 bodegas; las que suman una superficie total de aprox. 10,000 metros cuadrados”, indicaron además desde Bodegas San Francisco.

De acuerdo a los antecedentes preliminares, el incendio afectó a seis bodegas. Una de ellas habría sido Obras Civiles y Tronaduras Explonun, la cual se dedica a la comercialización y fabricación de productos químicos.

A raíz de la emergencia, se evacuó completamente el centro logístico afectado. En estos momentos, equipos técnicos de Bomberos, Carabineros y Fiscalía se encuentran trabajando para precisar los alcances de esta emergencia.


Chile: Mujer que venía de Italia dio positivo en test rápido del coronavirus

No hay comentarios.

28/02/2020


La tarde de este viernes una mujer dio positivo en el test rápido del coronavirus, por lo que fue trasladada hasta el Hospital El Carmen, en la comuna de Maipú.

Por este motivo se activó el protocolo en el recinto asistencial. Pese a que dio positivo en el primer test, aún faltan los resultados definitivos para confirmar o descartar el contagio, lo que demorará entre dos y tres horas.

La mujer, de 33 años, llegó a eso del mediodía de este viernes al país en un vuelo proveniente de Italia. Luego fue trasladada por una ambulancia del SAMU hasta el recinto asistencial, por presentar fiebre alta, siendo sometida al test rápido del covid-19.

En el hospital se levantaron todos los protocolos correspondientes para tomar los resguardos frente a la situación. 
 
El Hospital El Carmen está habilitado para recibir posibles casos de contagio.

Personal policial se encuentra con mascarillas en las afueras del recinto, manteniendo comunicación vía telefónica al interior del recinto.

Según confirmó Radio Bío Bío, hay otros cinco casos en observación, mientras que se le estaría realizando un monitoreo a los otros pasajeros del avión.

El Ministerio de Salud se encuentra a la espera de los resultados de los exámenes que le entregará el IST.

Sernac detecta diferencias de hasta $46 mil en la compra de uniformes y útiles escolares

No hay comentarios.

27/02/2020


Con miras al último fin de semana de compras previo al inicio generalizado del año escolar, el Servicio Nacional del Consumidor, Sernac, realizó un estudio que incluyó los precios de los textos, uniformes y útiles escolares.

Si se considera una canasta de productos escolares incluyendo uniforme, calzado, útiles y textos, los consumidores pueden ahorrarse hasta $46.870 en el caso de los niños y $42.370 en el caso de las niñas.

El informe incluyó el levantamiento de precios en 28 locales comerciales, (18 multitiendas y 10 supermercados) de la región Metropolitana.

En el caso de los uniformes para niñas, un consumidor puede ahorrar hasta $11.020 (30%) si elige el pack de productos más baratos registrado en Tricot ($36.920); mientras el máximo ($47.940) se detectó en Falabella y La Polar.

Respecto de los varones, la diferencia llegó hasta los $15.520 (44%), cuyo precio más económico lo registró Tricot ($35.420); mientras que el máximo lo representó Falabella ($50.940).

Otro aspecto estudiado por Sernac fueron los precios de las principales prendas que se venden de forma para los colegios particulares, levantando precios en 3 Multitiendas (Falabella, Ripley y Paris) y 1 tienda especializada (Scolari).

Considerando la misma talla 14 y analizando las principales diferencias de precio entre los colegios, sin tomar en cuenta aspectos de composición o diseño, se tiene que la mayor diferencia está en las poleras, donde una del colegio Craighouse puede costar $6.400 mientras que otra del colegio Nido de Águilas puede llegar a costar $15.000 (134% de diferencia, es decir, se pueden comprar más de 2 poleras del Craighouse por una del Nido de Águilas), ambos en la tienda especializada "Scolari".

ÚTILES ESCOLARES

En el caso de los útiles, se consideró un listado de útiles de 14 productos altamente demandados, que incluyó 7 cuadernos, block de apuntes y dibujo, cola fría, corrector, marcadores, entre otros.

El estudio detectó que un consumidor puede ahorrarse hasta $10.990 (52,7%) si elige la opción más económica (Lápiz López por $20.850); mientras que el valor más alto lo obtuvo Librería Gandhi ($31.840).

En los cuadernos las diferencias superan el 100% entre las tiendas consultadas. Considerando la compra de 7 cuadernos tipo universitario, matemáticas 7mm, 100 hojas, espiral doble, diseño más económico, pueden gastarse desde $4.130 hasta $8.330. Es decir, por el precio de los más caros, podría comprar hasta el doble de los más baratos.

En el caso de los textos escolares, el levantamiento del SERNAC incluyó los precios de las dos principales editoriales SM y Santillana comercializados por 4 supermercados de la cadena Jumbo que tienen venta de este tipo de textos; y 15 librerías en 7 comunas de Santiago.


ESTUDIO COMPLETO AQUI

La Araucanía ya cuenta con 79 buses inclusivos y de accesibilidad universal

No hay comentarios.

La Región de La Araucanía ya cuenta con 79 buses inclusivos y con accesibilidad universal, como parte de un programa especial que busca entregar a las personas en situación de discapacidad o con movilidad reducida una alternativa para poder viajar dentro y fuera de Temuco.

El intendente Víctor Manoli indicó que éste es un proyecto que se ha implementado gradualmente y que busca hacer más amigables las ciudades con las personas que requieren de facilidades para desplazarse.

"Han tenido prioridad los buses con accesibilidad universal, porque ése es nuestro compromiso con las personas con capacidades distintas", dijo Manoli.

El seremi de Transportes, Luis Calderón, indicó que se trata de la consolidación del programa "Renueva tú Micro", que hoy permite poner a disposición de los usuarios máquinas mucho más amigables con quienes tienen problemas para movilizarse.

"Esto es un claro reflejo de los esfuerzos conjuntos por lograr la inclusión entre empresarios, Consejo Regional y Seremi de Transportes de La Araucanía", dijo Calderón.

Los buses cuentan con una rampa delantera, anclaje para sillas de ruedas y asientos de acompañamiento.

La circulación de estas máquinas permitirá un mejor desplazamiento de personas que, hasta ahora, debían apelar a la buena voluntad de pasajeros o conductores, pero sin las comodidades necesarias, lo que algunas veces derivó en discusiones y problemas con otros pasajeros del transporte público.

La idea es ir ampliando el número de buses con acceso universal y que puedan trasladar a usuarios de sectores rurales, materia que gradualmente se irá cumpliendo, dijeron las autoridades regionales.

Oposición respalda dichos de Bachelet sobre DD.HH. y critica al gobierno

No hay comentarios.

Los timoneles del PS, el PPD y la DC, Álvaro Elizalde, Heraldo Muñoz y Fuad Chahin, respectivamente, se cuadraron con la Alta Comisionada para los DD.HH. de la ONU y expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, respecto a "fijar responsabilidades” por violaciones a los DD.HH. cometidas en las protestas en Chile y en Ecuador.

Asimismo, los tres líderes opositores criticaron al gobierno por no adoptar las “recomendaciones” que distintos organismos internacionales han dado al país en sus informes respecto de la situación chilena tras el estallido social del 18 de octubre de 2019.

“Las violaciones a los DD.HH. no pueden quedar en la impunidad. Por ello se debe establecer la responsabilidad penal y política precisamente para sentar un precedente y que no vuelvan a repetirse en el futuro", sostuvo Elizalde sobre la situación chilena.

Para el jefe socialista, las palabras de Bachelet “dan cuenta de un principio rector y fundamental: la impunidad contribuye a que estas prácticas vuelvan a repetirse y que finalmente no se pueda erradicar la violación a los DD.HH. como lamentablemente ya ha acontecido en muchos países de América Latina. En el caso de Chile existe una responsabilidad penal que debe ser establecida por los tribunales de justicia en todos los casos”.

Chahin por su parte, sostuvo que “no hay ninguna duda que en los últimos meses hemos vivido la situación más grave desde el punto de vista de violación a los DD.HH. desde la dictadura y eso implica un compromiso país por, de alguna manera, garantizar el pleno respeto a los derechos humanos, por hacer conciencia de la importancia de los DD.HH. para el funcionamiento de la sociedad, porque son mínimos civilizatorios. Por eso comparto la preocupación de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet”.

El líder de la DC agregó que “lo que no podemos hacer es minimizar ni menos invisibilizar las violaciones a los DD.HH. Creo que este es un tema que está ahí, pendiente, tenemos que ser todos observadores del pleno respeto de los DD.HH.".

El timonel PPD indicó, en tanto, que el llamado de Bachelet “es importante y oportuno. Escuchamos muchos llamados a detener la violencia, sobre lo cual concordamos, pero hay muy poco sobre la persecución de responsabilidades en materia de DD.HH.”.

Críticas al gobierno

Ambos presidentes de partido criticaron al gobierno por no adoptar las “recomendaciones” que los organismos internacionales relacionados a DD.HH. hicieron al país tras realizar diversas visitas inspectivas para ver en terreno la situación del país durante la crisis social. Entre ellos, Human Rights Watch, la CIDH y Amnistía Internacional.

“Creo que el gobierno no ha querido hacerse cargo de este problema. No hemos visto que el gobierno asuma las recomendaciones de los distintos informes, tanto de la ONU como de organizaciones no gubernamentales, ni tampoco del INDH", expuso Chahin, agregando que "uno quisiera que más que dar explicaciones, lo que haga el gobierno es tomar medidas que nos permitan tener un control del orden público, pero con pleno respeto a los DD.HH.”.

Mientras que el timonel socialista indicó que "existe una responsabilidad política del gobierno, que lamentablemente no ha adoptado las medidas para evitar que estos hechos se produzcan y no ha implementado las sugerencias de los organismos internacionales”.

Muñoz, por su parte, complementó que "el informe de la oficina de la Alta Comisionado de la ONU hace 21 recomendaciones al Estado y la mayoría de ellas no han sido atendidas. Es hora de que el gobierno responda a estas recomendaciones de una oficina tan importante como la de la ONU”.

El telefonazo de La Moneda a TVN a raíz de la molestia de Piñera por el Festival

1 comentario

Hasta el martes pasado el mediodía, cuando La Tercera PM publicó esta nota, las consultas en TVN y en el Palacio de Gobierno arrojaban de vuelta lo mismo: que no había hasta entonces ningún reclamo, observación ni un “téngase presente” desde el Ejecutivo ante las dos primeras noches del Festival de Viña. Los desmanes en el frontis del Hotel O’Higgins y en otros sectores fueron sucedidos de los shows de Stefan Kramer y Mon Laferte. Tanto el lunes como el martes, en las graderías se escucharon consignas contra el Presidente Sebastián Piñera y Carabineros.

Los adherentes del gobierno despotricaban en redes sociales (en un momento se popularizó el hashtag “Viña del Marx”), pero hasta ese día en el gobierno reconocían que no tenían nada que hacer porque la parrilla de artistas estaba contratada desde antes del 18 de octubre. Tampoco era carta gestionar que cortaran el audio ambiente del público para silenciar las protestas contra el mandatario. En resumen, no había mucho margen para contener el viento en contra y al parecer, La Moneda no lo estaba haciendo tampoco.

Eso duró hasta la tarde del mismo día.

Según ha podido reconstruir La Tercera PM, a inicios de esta semana el Presidente comenzó a expresarle a algunos interlocutores suyos -en más de una ocasión, incluyendo autoridades- su molestia por lo que ocurría arriba del escenario. Puntualmente se refería al tradicional mensaje con que la pareja de animadores, María Luisa Godoy y Martín Cárcamo, arrancó la noche inaugural.

“Este es un evento que honra nuestras raíces y que convoca talentos musicales de Chile y el mundo, y que no sería lo mismo sin ustedes, que lo han hecho suyo hasta transformar a la Quinta Vergara en un espejo de la sociedad", partió el rubio de TVN. “Es la casa de ese ser entrañable al que llamamos Monstruo, pero que tiene un corazón enorme que late con fuerza en los pechos de miles de hombres y mujeres, de todas las edades y condiciones. Que hoy, más que nunca, quieren escuchar, pero también ser escuchados. Quieren respetar, pero también ser respetados. Es nuestra gente, es nuestro pueblo, con sueños y esperanzas, pero que saben que un país más próspero y justo se construye con todos y todas. Y algo muy importante: nunca más sin nosotras las mujeres", siguió su compañera, despertando aplausos y ovaciones.

Cárcamo cerró: “En momentos trascendentales como los que vive nuestro país queremos que nuestro Festival sea un puente que conecte a los chilenos. Quinta Vergara, querido Chile, somos 17 millones de personas. Ustedes que están acá, y quienes están en sus casas, tenemos el mismo sueño: soñamos con un futuro mejor, Mary, ¡Con un Chile Justo! Un Chile diverso e inclusivo. Un Chile con más y mejores oportunidades para todos los que están acá, en sus casas, y también para los que vendrán, Mary. Un Chile igual, ¡en dignidad y derechos! Un Chile fraterno, un Chile unido”.

A Piñera no le desgradó lo que ambos dijeron, sino que lo que no dijeron. Concretamente, comentó que por qué no criticaron también la violencia, que por qué no dijeron que la violencia no era el camino. Desde su perspectiva, además, había un precedente que podría justificar su molestia y reparos.

El pasado 13 de noviembre, el noticiero central de 24 Horas -una de las señales de TVN- abrió con Carolina Escobar e Iván Núñez en pantalla. Él se refirió ahí a “La promoción de la paz y el rechazo absoluto a la violencia y el respeto a todos los derechos de las personas”. Ella hizo ver que “Los problemas de la democracia se resuelven en democracia, hoy es el momento de escucharse, de lograr acuerdos que permitan a Chile hacerse cargo de las demandas que la ciudadanía plantea”.

El Presidente volvió a plantear el tema el martes en La Moneda, hasta que le pidió a su ministra vocera, Karla Rubilar, que se comunicara con Televisión Nacional para transmitir el punto.

El mismo martes, a las 16 horas, la nueva presidenta del directorio, Anita Holuigue, recibió la llamada de la ministra. Lo que se sabe hasta ahora es que lo que transmitió la vocera no fue un reclamo ni una advertencia. Rubilar, incluso, no habría mencionado en la conversación al Presidente ni que llamaba por encargo suyo. Le habría consultado a la ejecutiva su opinión sobre el mensaje de los animadores, y le habría hecho saber que en el Gobierno preocupaba que no se hiciera mención a la violencia. Punto con el que Holuigue habría estado de acuerdo.

Hasta ahí lo que se conoce hasta ahora. ¿Llegó el malestar de Piñera hasta los oídos de la dupla que conduce el Festival? En TVN dicen que no les han dicho nada. En La Moneda dicen que tampoco. Piñera conoce desde hace años a Godoy porque ella reporteó un tiempo RN cuando él presidía el partido y está casada con Ignacio Rivadeneira, por años colaborador del mandatario e integrante del Segundo Piso en su primer cuatrienio. Pero hasta el momento de publicar esta nota, La Tercera PM no pudo chequear con ella, ni con Cárcamo, ni con la producción del evento, si alguien les había transmitido la molestia del Presidente.

Claudio Reyes a Belloni: "Un comediante tiene que hacer reír y no dar lástima"

No hay comentarios.

26/02/2020

 
El actor Claudio Reyes, en el matinal Hola Chile de La Red, criticó con dureza la rutina del humorista Ernesto Belloni en la Quinta Vergara.

Reyes, reconoció que tiene diferencias personales con el intérprete del "Che Copete", y sobre el trabajo presentado anoche en el escenario de Viña del Mar, dijo que "lo encontré patético. Fue fome y populista".

"Un comediante tiene que hacer reír y no dar lástima. Ponerse al lado de la masa es fácil", sostuvo Reyes.

El actor, además, criticó la inclusión de transformistas en el show de Belloni y dijo que "fue populista también". "La gente no sabe cómo los trataba él, cómo los tenía durmiendo o cuánto les pagaba".
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved