Responsive Ad Slot

Confinamiento de chinos por coronavirus pesará sobre industria mundial del lujo

No hay comentarios.

07/02/2020


Los chinos son los mayores consumidores de lujo del mundo, y su confinamiento debido a la epidemia de coronavirus inevitablemente generará una pérdida de ingresos en las ventas de productos de alta calidad, tanto en su propio país como en el extranjero.

Los chinos, motores de la industria del lujo

Los consumidores chinos representan entre 33% y 35% de las compras de lujo a nivel mundial en valor. Las cifras varían según los estudios dedicados al sector.

Bain & Co predice que esta proporción llegará a 45% del mercado en 2025, con "la mitad de sus compras de lujo realizadas en China continental". Los chinos son los principales compradores de productos de marca en su país, y más ampliamente en Asia, donde las marcas de lujo disponen de una gran red de tiendas. Esta región (fuera de Japón) contribuye con un 30% a las ventas totales de LVMH, 38% para Richemont, 32% para Kering y 36% para Hermes.

China es también el principal emisor de turistas, con casi 150 millones de viajes al extranjero contabilizados en 2018 por la Organización Mundial del Turismo, cifra que se triplicó con creces en diez años. En sus estadías en el extranjero en 2018, los chinos gastaron 277.000 millones de dólares, lo que los convierte en los turistas más gastadores, según la OMT.

Sus compras predilectas

En Europa, la ropa de lujo ocupa el primer lugar en las compras exentas de impuestos de los viajeros chinos (43,7%, con una cesta media de 1.281 euros), seguidos por las grandes tiendas (23,8%, 1.172 euros), según la empresa especializada en el comercio minorista Planet.

En París y sus alrededores, primer destino en Europa de los visitantes chinos, gastan (sin transporte) 40% de su presupuesto de vacaciones en el alojamiento, 26% en compras y 20% en alimentación y restauración, según el Comité Regional de Turismo.

Los turistas chinos gastaron 265 millones de euros en 2018 en la compra de "bienes duraderos" no consumidos localmente, como bolsos, ropa, perfumes o simples recuerdos. Las grandes tiendas francesas (Galeries Lafayette, Printemps, Le Bon Marché) representaron 57,9% de sus compras exentas de impuestos, con una cesta media de 2.193 euros en 2019. Siguen las marcas de ropa de lujo (25,9% de las compras con descuento), bolsos y equipaje (7,5%) y finalmente perfumes y cosméticos (3,1%), detalla Planet a la AFP.

¿Cuál es el impacto en las ventas?

Los gigantes de lujo -LVMH, Richemont, Kering, Hermes- no se pronuncian por el momento sobre el efecto que podría tener el coronavirus en sus ventas en Francia, Europa o Asia.

Pero algunas marcas empiezan a estimar sus pérdidas. El jueves, Capri Holdings (propietario de las marcas Versace, Michael Kors, Jimmy Choo) anunció que la situación en China provocaría un lucro cesante de unos 100 millones de dólares sobre su volumen de negocios.

El británico Burberry, sin rebajar sus previsiones de ventas, indicó que 24 de sus 64 tiendas en China estaban cerradas, y dijo anticipar en Europa "un deterioro en las próximas semanas debido a las crecientes restricciones a los viajes".

En cuanto a los cosméticos, muy apreciados por los consumidores chinos, la empresa estadounidense Estée Lauder revisó a la baja sus ambiciones financieras para el año consecuencia de la "disminución significativa de la frecuentación en tiendas clave y zonas turísticas".

Por su parte, el japonés Shiseido informó de un desplome del 55% de sus ventas en la última semana de enero en China, mientras que el francés L'Oréal anticipa un impacto momentáneo en el mercado de la belleza en Asia pero precisa que es "demasiado pronto para evaluarlo".

Experto de la ONU critica las "altas" tasas de pobreza en España

No hay comentarios.

España está "fallando totalmente" a sus ciudadanos más pobres, que sufren de las peores condiciones en Europa, pese a la fuerte recuperación económica tras la crisis, afirmó este viernes un experto de la ONU.

En una rueda de prensa al cierre de una misión de doce días, el Relator Especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, dijo haber visitado lugares "que muchos españoles no reconocerían como parte de su país".

"España les está fallando por completo a las personas que viven en la pobreza, cuya situación ahora se encuentra entre las peores de la Unión Europea", indicó Alston, resaltando los "escandalosamente altos" niveles de desigualdad en el país.

No obstante, el experto consideró como un "aspecto positivo" que el nuevo gobierno de coalición de los socialistas y la izquierda radical de Podemos esté "firmemente comprometido con lograr la justicia social".

Alston dijo haber visto gitanos viviendo en vertederos de basura, familias luchando por no ser desahuciadas o "que tienen que elegir entre poner comida sobre la mesa o calentar una casa" y pobres viviendo en "condiciones mucho peores que un campamento de refugiados".

"Las altas tasas de pobreza son una opción política", acotó.

Cuando la burbuja inmobiliaria global estalló en 2008, su onda expansiva golpeó la economía de España, que se hundió en una recesión de casi cinco años. El país volvió al crecimiento al final de 2013 y desde entonces ha crecido a un nivel más dinámico que gran parte del resto de Europa.

- "Dos Españas" -

"La recuperación después de la recesión ha dejado a muchos atrás, con políticas económicas que benefician a las empresas y a los ricos", señaló Alston, evocando una situación actual de "pobreza generalizada y un alto nivel de desempleo, una crisis de vivienda de proporciones inquietantes" y "un sistema de protección social completamente inadecuado".

"Queda claro que hay dos Españas muy diferentes", expresó Alston.

"Entre 2007-2017, los ingresos del 1% más rico de la población crecieron un 24%, y para el 90% en la parte inferior de la escala solo aumentaron 2%", señaló.

"En ese periodo, el Estado español optó por recaudar un 5% menos impuestos que cualquier otro país europeo, lo que significó que recibió menos dinero para gastar en protección social", apuntó.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), una de cada cuatro personas en España está en riesgo de pobreza o exclusión social, es decir un 26,1% de la población, una cifra cinco puntos porcentuales por encima de la media de la Unión Europea, mientras que el desempleo, a 13,78%, más que duplica la media de la UE.

"Si el Estado español no invierte en protección social, se verán este tipo de estadísticas", dijo Alston.

"Con su acogida de los derechos sociales y la justicia fiscal, y su priorización de los más vulnerables, aplaudimos el mensaje del nuevo gobierno, pero es necesario que sus acciones estén a la altura de esa retórica", agregó el experto.

Su reporte final será presentado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra en junio.

Ericsson anula su participación en el salón de telefonía móvil de Barcelona debido al coronavirus

No hay comentarios.

El fabricante sueco Ericsson, uno de los principales proveedores de todos los operadores de telefonía móvil del mundo, anunció el viernes que no participará en el salón mundial de telefonía móvil de Barcelona para garantizar "la salud y seguridad de empleados y participantes" debido al nuevo coronavirus.

Es la segunda baja importante en esta cita mundial que se celebrará del 24 al 27 de febrero, ya que la empresa electrónica surcoreana LG Electronics anunció esta semana que tampoco asistirá para preservar "la seguridad de sus empleados, socios y clientes".

"Esta decisión elimina el riesgo de exponer a cientos de empleados de LG a viajes internacionales que se han vuelto más restrictivos a medida que el virus continúa cruzando fronteras", señaló en un comunicado.

La principal asociación del sector de la comunicación móvil GSMA, que organiza el congrego en Barcelona, señaló en un comunicado que "continúa vigilando y evaluando el potencial impacto del coronavirus" en esta cita mundial.

Se espera que más de 109.000 personas de todo el mundo asistan al congreso.

Dos detenidos por receptación de especies de robo de escuela en Río Bueno

No hay comentarios.

06/02/2020


Detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Unión detuvieron a dos menores de edad por el delito de Receptación y recuperaron diversas especies sustraídas desde las dependencias de la escuela Patricio Lynch de Rio Bueno.

La investigación de los Oficiales de la PDI, permitió descubrir a un individuo de 16 años que vendía a través de internet una Tablet de características similares a las sustraídas desde el establecimiento educacional antes mencionado, tras lo cual, previa individualización del sujeto, fue posible establecer que dicha especie correspondía a una de las 26 Tablet sustraídas, siendo verificada con el listado entregado por la Directora del establecimiento con sus respectivos números de series.

Por lo anterior, se procedió a la detención en situación de flagrancia por el delito de receptación. Posteriormente, y en coordinación con el Ministerio Publico, se procedió al registro del inmueble del detenido, logrando encontrar otras tres tablets denunciadas, un notebook, tres micrófonos.

El Inspector Carlos Diaz, añadió que se realizó una entrada y registro en la casa habitación de otro menor de 15 años de edad, dando con el paradero de diversas especies en un sitio eriazo aledaño a la vivienda, donde se mantenían ocultas otras especies relacionadas con el delito investigado.

El total de lo recuperado por los efectivos policiales corresponde a 8 tablets, 1 notebook, 6 micrófonos y 3 mini parlantes.

Ambos detenidos fueron apercibidos a través del artículo 26 del Código de Procedimiento Penal y dejados en libertad por instrucción del Fiscal Sergio Carmona.
 
radiosago

Los Juegos de Tokio "se desarrollarán según lo previsto", dice su director general

No hay comentarios.

Los Juegos Olímpicos de Tokio-2020 "se desarrollarán según lo previsto", afirmó el director general del comité de organización este jueves, un día después de las palabras de otro responsable sobre un posible efecto disuasivo del público por la epidemia de coronavirus, que se expande en China y en países cercanos de Asia.

"Los Juegos Olímpicos se desarrollarán según lo previsto", declaró Toshiro Muto, quien desveló que los organizadores han preparado una unidad especial para luchar contra la propagación del virus, que ya ha provocado la muerte de 560 personas e infectado al menos a 28.000.

"Es importante permanecer tranquilos y serenos. No queremos alarmar al público. La infección sigue estando limitada y no hay ningún temor sobre la buena organización de los Juegos en ese sentido", añadió el director general tras una reunión con los responsables de los Juegos Paralímpicos.

"El miedo se extiende más rápido que el virus", apuntó por su parte el portavoz del Comité Paralímpico Internacional, Craig Spence.

"Sólo hay 191 casos de personas afectadas por el coronavirus fuera de China", añadió.

"La organización mundial de la salud rechaza por el momento hablar de pandemia, y nosotros supimos gestionarlo en Rio (en los Juegos de 2016) con el virus Zika", señaló este responsable.

El primer ministro nipón Shinzo Abe aseguró el jueves que los preparativos para los Juegos de Tokio prosiguen con normalidad.

"El coronavirus está comenzando a tener un impacto sobre el turismo", declaró. "Sin embargo, el gobierno sigue preparándose normalmente para los Juegos en estrecha colaboración con el Comité Olímpico Internacional", añadió Shinzo Abe.

La cita olímpica de 2020 tendrá lugar del 24 de julio al 9 de agosto, seguida de los Juegos Paralímpicos, del 25 de agosto al 6 de septiembre.

Por el momento, 45 casos de coronavirus han sido detectados en Japón, sin ninguna víctima registrada.

Aerolíneas prolongan la suspensión de vuelos hacia China a causa de la epidemia

No hay comentarios.

Varias aerolíneas anunciaron el jueves la prórroga durante varias semanas de la suspensión de sus vuelos a China continental frente a la epidemia del nuevo coronavirus, mientras que los temores se extienden a Hong Kong.

Numerosas compañías, entre ellas Air France, Iberia, British Airways, Air Canada, Lufthansa, American Airlines, United Airlines, American Airlines y Delta, suspendieron desde finales de enero sus vuelos a China continental para intentar frenar la propagación del virus.

Con la aparición de una clase media acomodada, China es una locomotora del sector del transporte aéreo. En los diez primeros meses de 2019, el tráfico aéreo registró un aumento del 8,5 % en comparación con el mismo período en 2018, según datos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que agrupa a 290 compañías.

Air France y KLM anunciaron el jueves la prórroga hasta el 15 de marzo de la suspensión de sus vuelos a China continental, cuyo servicio había sido interrumpido inicialmente hasta el 9 de febrero.

Dependiendo de la situación, reanudarán gradualmente sus operaciones desde y hacia Shanghai y Pekín a partir del 16 de marzo de 2020. "La vuelta al programa normal de vuelos está prevista para el 29 de marzo" así como la conexión con Wuhan, epicentro de la epidemia, según las compañías.

La empresa británica Virgin anunció también el jueves que la interrupción de sus operaciones entre el aeropuerto de Londres Heathrow y Shanghai se prolongará hasta el 28 de marzo, mientras que la española Iberia prolongará la suspensión de sus vuelos a Shanghai hasta finales de abril.

Por el momento no se evaluaron las consecuencias financieras de esta detención para las compañías aéreas y los aeropuertos. Las conexiones aéreas, especialmente entre Europa y China, se multiplicaron en los últimos años.

En comparación con hace diez años, "450 millones de pasajeros adicionales se desplazan anualmente desde y hacia China y dentro del país", indicó IATA a finales de enero.

La organización reconoce el "riesgo de que la propagación del virus pueda causar una perturbación importante", pero subraya que "la historia demuestra que cualquier efecto en el transporte aéreo sería temporario".
 
SRAS, el impacto más fuerte

El SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), que provocó una epidemia mortal en 2002-2003, fue "el suceso relacionado con una epidemia que tuvo el mayor impacto en los volúmenes de tráfico", según IATA.

"En mayo de 2003, en el momento más agudo de la epidemia, los ingresos mensuales por pasajero de las compañías aéreas de Asia y del Pacífico disminuyeron 35% con respecto al período anterior a la crisis", afirma la organización.

"La pérdida de confianza y los temores de una contaminación mundial afectaron tanto al mercado del turismo de ocio como al de los negocios -de, hacia y en la región- provocando pérdidas de 8% y 6.000 millones de dólares a lo largo del año para dichas compañías", añade.

El lunes, Lufthansa, que inicialmente suspendió sus vuelos hasta el 9 de febrero, y las demás compañías del grupo Swiss y Austrian Airlines, prorrogaron la suspensión de los vuelos "hasta el 29 de febrero" para Pekín y Shanghai y "hasta el 28 de marzo" para Nanking, Shenyang y Qingdao.

El miércoles, dos grandes aerolíneas estadounidenses, United y American Airlines, anunciaron la suspensión temporal de sus vuelos a Hong Kong, uno de los aeropuertos más importantes del mundo, al día siguiente del anuncio de una primera muerte debido al nuevo coronavirus en este territorio.

Ambas compañías ya habían interrumpido sus vuelos a la China continental, donde el nuevo coronavirus, que apareció en diciembre, ya causó 563 muertos y contaminó a más de 28.000 personas.

Spotify gana suscriptores, pero multiplica sus pérdidas netas en 2019

No hay comentarios.

Spotify, líder mundial de la música online, aumentó sus pérdidas netas en 2019 a causa de sus enormes inversiones pero continúa sumando nuevos suscriptores, anunció este miércoles la compañía sueca.

El número de usuarios mensuales activos de Spotify al final del año pasado aumentó hasta 271 millones, un incremento del 31% en doce meses.

Por su parte los usuarios de pago (premium) aumentaron un 29%, hasta 124 millones.

Spotify anunció además un incremento del 200% de las horas de conexión, en parte gracias a los podcasts, una de las apuestas recientes de la compañía.

Sin embargo en 2019 la compañía perdió 186 millones de euros (unos 205 millones de dólares), más del doble que el año anterior, a causa de las enormes inversiones tanto en investigación como en marketing.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved