Responsive Ad Slot

Bono por graduarse de 4° Medio: revisa quién recibe el dinero y cómo cobrarlo

No hay comentarios.

30/12/2019


El Ministerio de Desarrollo Social tiene disposición de la ciudadanía el Bono por Graduación de 4° Medio, medida que premia a las personas que logren cumplir con la enseñanza media en la modalidad de educación para adultos.
 
De acuerdo al organismo, la ayuda "busca premiar el esfuerzo que han llevado a cabo quienes concluyen exitosamente sus estudios de educación media en modalidad educación de adultos, y que, por esta vía, mejoran sus condiciones de empleabilidad y acceso al mundo laboral formal".

Para este año, los beneficiados con la iniciativa recibirán a $53.866, por una sola vez.

IMPORTANTE: Este valor se reajusta el 1 de febrero de cada año, en el 100% de la variación experimentada por el índice de precios al consumidor (IPC) del año anterior, dijo la cartera.

QUIÉNES PUEDEN RECIBIRLO

El ministerio destacó que las personas pueden acceder al bono siempre que cumplan estos requisitos:
 
Participar individualmente o ser integrante de una familia que participe efectivamente de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades
 
Ser mayor de 24 años de edad a la fecha de haber terminado satisfactoriamente sus estudios de 4° Medio, que le permiten recibir su Licencia de Educación Media. 
 
Estos estudios deben haber sido cursados en una institución reconocida por el Ministerio de Educación
Que la Licencia de Enseñanza Media se haya obtenido durante el período de participación efectiva en los programas de Chile Seguridades y Oportunidades
 
CÓMO SE COBRA EL BONO

Existen dos modalidades para el pago, dependiendo de las características bancarias del beneficiado:
 
Si el beneficiario dispone de una CuentaRUT de BancoEstado activa: El bono se pagará directamente a través de un depósito electrónico, que se reflejará como un abono a esta cuenta.
 
Si el beneficiario no tiene cuenta activa: El Ministerio de Desarrollo Social abrirá una CuentaRUT sin costo para el usuario. 
 
En estos casos, los cobradores deberán acercarse a la sucursal de BancoEstado más cercana a su domicilio, portando su cédula de identidad, para activar su CuentaRUT. 
 
Luego de la activación, puede proceder al cobro.

Iglesia cierra investigación en contra de Gerardo Joannon por presunto abuso sexual

No hay comentarios.

La Congregación de los Sagrados Corazones decidió dar por finalizada la investigación en contra del sacerdote Gerardo Joannon, quien era sindicado como responsable de un caso de abuso sexual ocurrido hace casi 40 años. La decisión fue confirmada por el provincial René Cabezón, quien firmó un comunicado mediante el cual se señala que "no se logró llegar a un convencimiento de verosimilitud de la denuncia de violación, al no acreditar aspectos relevantes del relato, así como de los actos de connotación sexual descritos, no coincidiendo con el modo y costumbres de proceder en el acompañamiento pastoral de niñas del ciclo básico".

La acusación había sido presentada por una mujer de 48 años, identificada como Carolina Marín. En el documento se señala además que "teniendo en consideración que la denuncia que origina esta investigación previa implicó al menos a una menor de edad de entre ocho a 10 años, los antecedentes de ambas denuncias serán enviados a la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), como lo exigen las actuales normas de la Iglesia, quedando sujeto a ulteriores acciones que ella pudiera decretar".

Por último, la congregación reafirma "nuestro compromiso por esclarecer la verdad en cada una de las denuncias realizadas, y la debida justicia".

En cuanto a las denuncias contra Juan Andrés Peretiatkovicz y Jorge Prieto, fueron consideradas plausibles.

Revisa a continuación el comunicado completo:


"Como Congregación de los Sagrados Corazones informamos el cierre de la Investigación Previa en contra de Gerardo Joannon y Juan Andrés Peretiatkowicz, y las indagatorias contra Jorge Prieto (fallecido el 16 de abril del año 2005), realizada por la abogada penalista María Cecilia Ramírez Guzmán, tal como lo informamos en comunicados públicos de fechas 5 y 6 de agosto de 2019.

La mencionada abogada inició, a requerimiento de la Congregación y a raíz de las denuncias públicas realizadas por Carolina Marín y Felipe Vial, una investigación sobre presuntos abusos sexuales en contra de los mencionados sacerdotes SS.CC. Al cabo de 3 meses de investigación y numerosas entrevistas y testimonios, incluidos los de ambos denunciantes, se llegó a las siguientes conclusiones:

Respecto de Juan Andrés Peretiatkovicz. Hasta la fecha eran 9 las víctimas acreditadas (información en comunicado del 31 de mayo de 2019), a las que se suman estas dos nuevas víctimas, ambos jóvenes entre 14 y 18 años al momento de ocurridos los hechos, las que han sido consideradas verosímiles y dan cuenta de la comisión de abusos sexual y de conciencia, por parte del sacerdote.E

stos nuevos antecedentes serán enviados a la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), en Roma, con el voto del Superior Provincial, en orden a establecer una sanción al acusado, que repare en parte el daño causado, a pesar de su estado de salud.

Respecto de Carolina Marín, durante su participación en la pastoral juvenil de la Parroquia La Anunciación, las acusaciones resultaron verosímiles a la luz de los testimonios recogidos, los lugares señalados, las fechas (años 1989 a 1993 aproximadamente) y la relación personal generada con el mencionado sacerdote.

En relación a Felipe Vial, ha resultado verosímil la denuncia efectuada contra el sacerdote Peretiatkowicz, durante los mismos años y espacio de pastoral juvenil.

En lo concerniente a Jorge Prieto. Teniendo en consideración que se encuentra fallecido, no corresponde realizar Investigación Previa, sino una indagatoria que consideró la temporalidad y lugar de la denuncia realizada por Carolina Marín, a lo que se sumaron dos denuncias más en contra de este sacerdote, acontecido en la década de 1960, resultando las denuncias plausibles.

En relación a la acusación de encubrimiento, en esta última denuncia, realizada en contra del p. Alex Vigueras, seminarista al momento de los hechos denunciados, se determinó que tal acusación no es verosímil.

Respecto de Gerardo Joannon. La investigación, a la luz de los testimonios relacionados con la denuncia por hechos presuntamente ocurridos en el colegio de los SS.CC. – Providencia (religiosas ss.cc.), por doña Carolina Marín, no se logró llegar a un convencimiento de verosimilitud de la denuncia de violación, al no acreditar aspectos relevantes del relato, así como de los actos de connotación sexual descritos, no coincidiendo con el modo y costumbres de proceder en el acompañamiento pastoral de niñas del ciclo básico, el que era realizado por otros dos sacerdotes de manera habitual.

No obstante las conclusiones de estas investigaciones, la Congregación de los SS.CC. en Chile, espera que se esclarezcan estas denuncias presentadas ante el 8° Juzgado de Garantía de Santiago, prestando toda su colaboración en dicho proceso.

Reafirmamos nuestro compromiso por esclarecer la verdad en cada una de las denuncias realizadas, y la debida justicia, utilizando todos los canales y medios que hagan posible en parte, la reparación de las víctimas.

Teniendo en consideración que la denuncia que origina esta Investigación Previa implicó al menos a una menor de edad de entre 8 a 10 años, los antecedentes de ambas denuncias serán enviados a la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), como lo exigen las actuales normas de la Iglesia, quedando sujeto a ulteriores acciones que ella pudiera decretar.C

omo Congregación y como una primera medida, hemos ofrecido y asumido los gastos de atención psicológica de las víctimas. Además, hemos conformado un equipo compuesto por hermanos, hermanas ss.cc. y laicos profesionales, con el objetivo de iniciar un proceso de diálogo y trabajo en conjunto con las víctimas para encontrar caminos de reparación, ofrecer apoyos interdisciplinarios y acompañamiento; así como también, mantener informados a los denunciantes del avance de los procesos canónicos y civiles que se realicen. Reiteramos nuestro compromiso con la verdad, la reparación y la justicia de cada uno de estos casos, con la decisión de establecer y seguir protocolos, que nos permitan crecer en una cultura de respeto a la dignidad de cada persona.

René Cabezón Y. ss.cc.

Superior Provincial"

Álvaro Rudolphy está enfocado en su nuevo proyecto tras su salida de Mega

No hay comentarios.

Tras renunciar a Mega, por no aceptar una rebaja del 40% de su sueldo, Álvaro Rudolphy se encuentra 100% enfocado en su nuevo proyecto.

Se trata de En el bar, una película que marcará su debut en la dirección, cuyo guion ya fue probado en el teatro. La idea del actor es que su cinta sea exhibida durante el segundo semestre de 2020.

Según explicó Rudolphy a Emol, la historia trata de tres personas que están al interior de un bar. "Como está todo en una sola locación, es complejo el poder darle ritmo. Que la historia sea atractiva, atrapante y que no requiera de mucha parafernalia para hacerla llamativa", comentó.

"Aquí tengo que tener muy claro cómo voy a contar el cuento desde la perspectiva del espectador, y eso es difícil porque para que la cosa funcione, rinda, hay que tenerlo todo muy claro desde el principio", agregó Álvaro Rudolphy.Finalmente, el exrostro de Mega aseguró que "independiente de cómo me vaya en esta película, ya trabajo en la próxima. Esto es como el inicio para ir conociendo el cómo se hace desde el otro lado. Creo que es un buen puntapié para hacer más cosas".

Contraloría detectó millonarias irregularidades en procesos de compra en Maipú

No hay comentarios.

La Contraloría General de la República realizó una auditoría a la Municipalidad de Maipú en la que se analizaron distintos procesos de compras que involucran reintegrar el dinero o realizar sumarios. El organismo fiscalizador destacó cinco procesos que fueron investigados. El primero de ellos fue una auditoría por pintar un vehículo municipal que fue utilizado solo dos meses, por lo que se deberá restituir 1.428.000 pesos.

En ese entonces, la alcaldesa Cathy Barriga se defendió de las críticas por el vehículo que fue pintado ya que era utilizado con fines municipales, sin embargo, la Contraloría argumentó que no hubo justificación.

El segundo caso investigado fue la compra de 480 collares con forma de sol, 486 cajas de terciopelo y 1.500 paraguas corporativos: si no se logran acreditar los beneficiarios de dichos artículos, se deberán restituir 16.450.560 pesos.

En la misma línea se argumentó que no se debieron comprar de 15 mil peluches con dinero del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), por lo que la municipalidad imputó ese gasto a la cuenta de la Corporación Municipal (que maneja dinero no fiscal).

Este último caso fue llevado a la Contraloría por parte de algunos concejales de Maipú debido al millonario monto gastado.

Además, se realizaron compras fragmentadas, según la Contraloría, por 99.314.949 pesos a un proveedor de audio para el evento "Maipeluza" realizado en el marco de las Fiestas Patrias. Dicho monto no se ajustaba a lo dispuesto por el Ministerio de Hacienda, por lo que se inició un sumario por este hecho. Para el mismo evento se hicieron compras vía trato directo por 195.333.506 pesos y 17 contrataciones por la misma vía por un monto de 285.029.739 pesos, todas "sin entregar la justificación necesaria".

Las peores contraseñas del 2019

No hay comentarios.

27/12/2019

 
Año tras año, los análisis muestran que millones de personas eligen contraseñas débiles para proteger sus cuentas. ESET, compañía líder en la detección proactiva de amenazas, comparte las más frecuentes y también consejos para comenzar a utilizar contraseñas fuertes.

A partir de un análisis sobre un total de 500 millones de contraseñas que se filtraron en varias brechas de datos a lo largo del 2019, NordPass descubrió que “12345”, “123456” y “123456789” eran las más utilizadas. Entre todas, estas contraseñas compuestas por cadenas numéricas se usaron para “asegurar” un total de 6.3 millones de cuentas. El resto de la lista de las contraseñas siguió con “prueba1” y “contraseña”.

La tabla también contiene otras contraseñas comunes: como son “asdf”, “qwerty”, “iloveyou” y otras alternativas más. “Nuevamente la utilización de contraseñas extremadamente fáciles de vulnerar lidera las opciones más elegidas del listado, incluidas cadenas numéricas simples y nombres comunes. La misma imagen se repite cada año en las listas de las contraseñas más utilizadas, como fue el año pasado, el año anterior, etc. Desde ESET recomendamos contar con una contraseña fuerte, así como utilizar el doble factor de autenticación en las cuentas para proteger los datos personales”, comenta Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

La lista completa con las 200 contraseñas más populares está disponible en el sitio de NordPass, pero debajo ESET comparte las 25 principales:

Rank

Password
1
12345
2
123456
3
123456789
4
test1
5
Password
6
12345678
7
Zinch
8
g_czechout
9
Asdf
10
Qwerty
11
1234567890
12
1234567
13
Aa123456.
14
iloveyou
15
1234
16
abc123
17
111111
18
123123
19
dubsmash
20
test
21
princess
22
qwertyuiop
23
sunshine
24
BvtTest123
25
11111

Desde ESET se recomienda optar por una frase como contraseña. Si el criterio de armado es correcto, suele derivar en una clave muy difícil de vulnerar y fácil de recordar. También se aconseja utilizar una solución de seguridad con un gestor de contraseñas o directamente un software de administración de passwords, ya que es una herramienta que ha demostrado beneficiar tanto la solidez como la singularidad de las contraseñas. Además, se sugiere estar al tanto sobre filtraciones de contraseñas, existen servicios en los que se puede verificar si las credenciales de inicio de sesión fueron filtradas en alguna brecha.

“Si reconoce haber utilizado o estar utilizando algunas de las contraseñas de la lista, entonces es recomendable modificarla. Es importante que la contraseña sea única para cada una de las cuentas en línea, ya que reutilizar contraseñas en varios servicios es algo riesgoso. También es importante recordar que la prevención, las buenas prácticas y contar con una solución de seguridad actualizada en los dispositivos, son puntos claves para disfrutar de Internet de una manera segura”, concluyó el jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

La mejor casa de apuestas y casino online de Chile

No hay comentarios.

Cuando hablamos de casas de apuestas y casinos online en Chile, nos surge la siguiente pregunta: ¿cuál es la mejor de todas? Y es que con tanta variedad de estas webs es difícil saber a simple vista cuál es la mejor. Una de las mejores opciones es confiar en la opinión de los usuarios y seguir sus recomendaciones.

La opinión popular afirma que una de las casas de apuestas y casino online más confiable es Betsson en Chile. Esta plataforma de apuestas y juego online sueca cuenta con más de 50 años de experiencia en el mundo de los juegos de azar.

Cuando llegó a Chile inmediatamente se posicionó entre los primeros en la elección de los usuarios. Esto en gran medida se debe a su gran adaptación al mercado del país y su oferta de juego y apuestas. Todo sin dejar de lado uno de sus fuertes principales, como lo son los bonos de bienvenida y las promociones semanales.

Además, Betsson cuenta con promociones especiales para cuando juega la selección chilena de fútbol. Y este es otro gran motivo por el cual se ha convertido en la casa de apuestas favorita del país. 

Otros factores que hacen de Betsson la mejor opción

Como decíamos, la gran oferta y las promociones que ofrece Betsson la han posicionado en un lugar top entre los usuarios de apuestas deportivas y juegos de casino online.

Su bono de bienvenida brinda una gran oportunidad de duplicar tus ganancias, ya que tu primer depósito será multiplicado hasta un máximo de $100.000. Y la cosa no para allí, pues una vez completes el bono podrás acceder a una apuesta gratuita con tu segundo pago.

Por otro lado, sabemos que en Betsson en Chile se enfoca en compartir la emoción por el fútbol. Y esto lo demuestran apoyando a la Roja cada vez que tiene un juego. Sus promociones van desde apuestas cero riesgo hasta apuestas gratuitas, todo para incentivar el apoyo y recompensar tu afición al deporte.

A parte de todo lo que tiene que ver con ofertas y promociones, esta casa de apuestas cuenta con grandes sistemas de seguridad y otros servicios que complementan su gran calidad, como son: 

Alto nivel de compromiso con el juego responsable

Esta casa de apuestas se preocupa mucho por promover el juego responsable. En su página de inicio encontrarás el sello que garantiza que así lo cumplen. Además, cuenta con medidas para ayudar a las personas a controlar el juego en caso de que sientan que están siendo superados. 

Gran servicio de atención al cliente

La atención al usuario es otro plus que tiene esta casa de apuestas. Su personal es muy atento y eficiente. Además, ponerte en contacto con ellos es muy sencillo, ya que cuentan con un chat en vivo. Mediante ese chat te responden en cuestión de segundos y resuelven cualquier duda o problema que tengas.

Sin dudas Betsson es tu mejor opción al momento de apostar y jugar en un casino online en Chile.

Podcast camino publico T1E7 entrevista a Pedro Pablo Achondo, teologo

No hay comentarios.

26/12/2019

En este episodio conversamos con el teólogo, escritor y columnista Pedro Pablo Achondo.

Nos cuenta sobre su paso por el sacerdocio y la vida actual de laico. 

Hablamos de sus libros y el tiempo que pasó viviendo fuera del país, los temas que le preocupan y cual es su visión de todo lo que está pasando en nuestro país. 

Escucha este interesante episodio de Camino Público y comparte con tus amigos para que también lo escuchen. 

Recuerda enviar tus comentarios para seguir creciendo y mejorando día a día. 

Entrevista realizada por Armando Hernández y José Luis Álvarez.


Leer Más Noticias
© All Rights Reserved