Responsive Ad Slot

Estudiante de medicina declaró ante la Fiscalía por los apremios ilegítimos sufridos por parte de Carabineros

No hay comentarios.

29/10/2019



Conmoción causó el crudo relato de los apremios ilegítimos recibidos por Josué Maureira durante su detención el pasado 21 de octubre. Como contó a 24 Horas el estudiante de medicina de la Pontificia Universidad Católica, tras recibir múltiples golpes por parte de Carabineros, fue obligado a gritar "soy maricón", siendo posteriormente abusado sexualmente.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos conoció el caso cuando el joven aún estaba detenido, por lo que tomaron el caso e iniciaron las acciones legales respectivas.

En ese mismo sentido y a través de su cuenta oficial de Twitter, la casa de estudio de Josué, informó que durante la jornada de este lunes 28 de octubre, autoridades de la universidad acompañaron al joven a la Fiscalía Sur de la Región Metropolitana, donde el afectado inició su proceso de declaración. Participaron en la reunión el rector Ignacio Sánchez, el decano de la facultad de Medicina, Felipe Heusser y la abogada María Elena Santibáñez, quien asumió la defensoría del joven.

"Junto con informar los procedimientos a seguir, en la oportunidad se solicitó el otorgamiento de la debida protección a la víctima. El estudiante prestó declaración acompañado de su representante legal", explicó la universidad.

Además, indicaron que el rector de dicha casa de estudios "recibió una comunicación oficial del Director Gral. de Carabineros y del Presidente del Instituto Nacional de Derechos Humanos, manifestando su absoluto rechazo a los actos denunciados y el apoyo incondicional de estas instituciones para esclarecer los hechos e individualizar a los responsables".

Por último, indicaron que la vocería del joven la asumirá su representante legal, mientras que Josué como toda su familia, agradece el apoyo recibido por la difícil situación.

24h

Ministro de Bienes Nacionales Julio Isamit aborda denuncia por facturas impagas

No hay comentarios.

Este martes, el recién nombrado ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, salió a responder a las denuncias publicadas en un reportaje de Radio Bío Bío por “facturas impagas y mal comportamiento tributario”.

Según reveló el reportaje, el nuevo secretario de Estado le debe a una empresa que le vendió hormigón poco más de $ 3 millones. La firma lo demandó ante la justicia en tres oportunidades en 2019 para recuperar el dinero y realizó varias gestiones para ello, sin éxito. Además se alude a su “mal comportamiento tributario” porque en el Servicio de Impuestos Internos (SII), constan tres inasistencias frente a fiscalizaciones del organismo. La última convocatoria pertenece al Departamento de Investigación de Delitos Tributarios (Didet), que data de 2015.

A través de un comunicado, Isamit relató que previene de una “familia de clase media” y pertenece a la primera generación en entrar a la educación superior. En esta línea, explicó que el sustento de sus padres “ha sido un emprendimiento en nuestra comuna, que es una pequeña ferretería, en cuyo segundo piso tenemos nuestra casa”.

Respecto a la administración del negocio, el exdirigente estudiantil sostuvo que está jurídicamente a su nombre, pero que la administración está en manos de su familia.

Frente a las denuncias consignadas en el reportaje, Isamit reconoció que en el Poder Judicial parece el cobro de una factura de la ferretería que no se encuentra pagada. “Sin perjuicio que aún no se encuentra notificada legalmente y habiendo confirmado con mi familia su existencia, ésta fue pagada el día de hoy”.

El comunicado también se refirió a la situación de la ferretería en el Servicio de Impuestos Internos. En esta línea, aseguró que el negocio fue “víctima de una clonación de facturas” y que el encargado “no se presentó ante la institución al ser requerido”.

“Ante esta situación mi familia encargada de la administración de la ferretería se hizo cargo del tema reuniendo la documentación, la que será presentada a la brevedad”, explicó el ministro de Bienes Nacionales.

lt

Qué pasa si se concreta la destitución del Presidente Piñera tras la acusación constitucional

No hay comentarios.

Diputados del Partido Comunista y el Frente Amplio presentaron este lunes la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera, culpándolo por las personas que murieron y resultaron heridas durante las diferentes manifestaciones en el país.

Carmen Hertz, parlamentaria del PC, enfatizó que "en Chile en estos días se han cometido violaciones masivas y graves a los derechos fundamentales de las personas".

Por su parte, la diputada Pamela Jiles enfatizó que el Mandatario "es el primer responsable de los crímenes y la calle lo grita: renuncia Piñera".

Si bien desde el oficialismo criticaron la medida, en donde el diputado Javier Macaya dijo "no tener dudas de que la gran mayoría de los chilenos asume que las reglas democráticas dicen que los presidentes elegidos democráticamente deben terminar su período", la acusación deberá seguir su trámite legislativo.

Al respecto, serán cinco los parlamentarios -elegidos al azar- que deberán analizar los argumentos de la acusación, para luego ser sometida al libelo, que necesitaría mayoría simple para seguir el trámite.
 
¿Y SI LA CÁMARA APRUEBA LA ACUSACIÓN?

El siguiente paso es que el Senado vote la iniciativa, la cual requiere 29 de los 43 votos disponibles para ser aceptada.

El Senado tendría la última palabra para dirimir una posible destitución de Piñera

"Puede que el Parlamento la rechace, pero la ciudadanía la está aprobando", dijo el presidente del PC, Guillermo Tellier. Por su parte, le ministro del Interior, Gonzalo Blumel, calificó el proyecto como "sin fundamentos, es un error. El país pide otras cosas".
 
PRESIDENTE DESTITUIDO: ¿QUÉ VIENE DESPUÉS?

Si el proyecto avanzara todos los pasos anteriormente señalados, el Presidenta sería destituido por primera vez mediante esta herramienta parlamentaria.

La siguiente responsabilidad caería en el mismo Blumel, quien asumiría como Vicepresidente de la República, pero con el objetivo de convocar a nuevas elecciones libres con un plazo máximo de 120 días.

Esto tiene como objetivo nombrar democráticamente al nuevo jefe de Estado, según indica el artículo 29 de la Constitución.

Musicos chilenos - el derecho de vivir en paz

No hay comentarios.

27/10/2019

 
Los músicos y músicas presentes en esta colaboración, además de un importante número de colegas en todo Chile, nos sumamos a esta iniciativa - en conjunto con Joan Jara y la Fundación Victor Jara - de realizar una versión de “El Derecho de Vivir en Paz” para retratar la actual lucha por la dignidad del país. 

En palabras de Victor,"...La nueva canción Chilena fue una canción que surgió de la necesidad total del movimiento social en Chile.Violeta nos marcó el camino y por ahí seguimos..." 

Nosotros como artistas repudiamos las acciones del gobierno al militarizar las calles, asesinar y torturar a nuestro pueblo, elevamos este canto como un genuino intento para generar cambios profundos y estructurales en nuestra sociedad. Por un país justo y digno. 

Músicos y músicas que participaron 
(voces): Francisca Valenzuela Cami Gepe Camila Moreno Moral Distraída Fernando Milagros Mon Laferte Denisse Malebrán Benjamín Walker Fernando Milagros Pedropiedra C-Funk Kanela (Noche de Brujas) Pollo (Santaferia) Lalo Ibeas (Chancho en Piedra) Consuelo Schuster Augusto Schuster Gianluca Princesa Alba Tommy Boysen Joe Vasconcellos Roberto Márquez (Illapu) Nano Stern Javiera Parra Eli Morris Fran Straube (Rubio) Mariel Mariel Paz Court Manuel García 

Músicos que participaron (instrumentos, arreglos): Producción vocal: Christopher Manhey Grabación, programaciones, ediciones: Pablo Stipicic Violines, Tiple: Nano Stern Guitarra acústica: Pablo Jara Charango, Guitarra acústica, Guitarra eléctrica: Eduardo Iensen Bajo, Sintetizador, Metalófono: Valentín Trujillo Quena, Saxo: Pedro Villagra 


Percusiones: Danilo Donoso Programaciones, Ediciones: Vicente Sanfuentes Acordeón: Juan Ángel Solos de Guitarra eléctrica: Ángel Parra Bronces: Moral Distraída 

Productores musicales e ingenieros: Christopher Manhey Pablo Stipicic Valentín Trujillo Eduardo Iensen 

Mezcla: Pablo Stipicic 

Masterización: Chalo González • Equipo Audiovisual: Directora: Camila Grandi Producción general: Sebastián Astudillo Dirección de fotografía: Rafael Russo Asistente de foto: Ulises Moya Segunda cámara: Mae Solis Foto fija: Loretta Castelletto Foto fija: Val Palavecino Foto fija: Lucas Benavente Cámara en CDMX: Cristóbal de la Cuadra Agradecimientos: Jamabros, Julio Zúñiga 

Estudios de grabación: La Salitrera (Chile) Indierocks (México)

Con seis personas detenidas finaliza nueva jornada de manifestaciones en Valdivia

No hay comentarios.

Con seis personas detenidas e incidentes en diferentes puntos del centro de la ciudad finalizaron las manifestaciones convocadas el sábado en Valdivia.

Continúan las convocatorias a manifestaciones sociales en la región de Los Ríos, y la de este sábado tuvo en el centro los actos culturales realizados en la Plaza de la República.

Sin embargo, durante la tarde -ya al finalizar la jornada- un grupo de cerca de 300 personas realizaron una pequeña manifestación por el centro de Valdivia, finalizando con barricadas en el puente Pedro de Valdivia.

Por esta razón, Carabineros disolvió a los manifestantes con su carro lanza gases y lanza agua, logrando la detención de seis personas en diferentes puntos del centro de la ciudad.

El edificio municipal, que el sábado había sido pintado por algunos funcionarios municipales e incluso por el alcalde Omar Sabat, sufrió rayados y otros daños nuevamente.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos en Los Ríos, confirmó, al cierre de esta edición, que los detenidos fueron seis. 
 
bbcl

Valdivia retorna a clases este lunes: Colegio de Profesores pide no enviar a los estudiantes

No hay comentarios.

Este lunes vuelven a clases los estudiantes de colegios dependientes del municipio de Valdivia, según confirmó la jefa del Departamento de Administración de Educación Municipal de Valdivia, María José Yáñez. Sin embargo, desde el Colegio de Profesores hicieron un llamado a no asistir a los recintos.

De acuerdo a lo indicado, son 43 colegios y 17 jardines infantiles los que retornarán a las aulas en su horario habitual.

Según detalló la directora del DAEM, la decisión se tomó tras una reunión entre los directores de los distintos establecimientos y autoridades del municipio de Valdivia, agregando que se les solicitó a los establecimientos que, junto con la vuelta a clases, los docentes realicen jornadas de reflexión con los estudiantes.

Además, Yáñez recordó que son muchos los alumnos que reciben alimentación en sus establecimientos educacionales, por lo que la vuelta a clases también sería importante en ese sentido.

De todas formas, la jefa del Daem indicó que la situación se monitorea día a día, por lo que estas se podrían volver a suspender. En cuanto a los daños, Yáñez aseguró que no se han registrados mayores, esperando que se mantenga.

En tanto, el el presidente Colegio de Profesores en Valdivia, Waldo Llanquilef, llamó a padres y apoderados a no enviar a sus hijos al colegio este lunes 28 de octubre. Aseguraron que es necesaria una jornada de reflexión y planificación entre docentes antes de la vuelta a clases.

Por esto, pretenden preparar material pedagógico explicativo para los estudiantes sobre lo que ha estado ocurriendo con las demandas sociales en las últimas jornadas a nivel nacional.

Finalmente, se espera que el retorno con la planificación se realice el martes 29 de octubre.

bbcl

Desórdenes y barricadas se registran en la primera noche sin toque de queda en Osorno

No hay comentarios.

Una serie de destrozos en el mobiliario público se registraron en la Región de Los Lagos.

En la plaza de la ciudad de Osorno, un grupo de personas ingresó hasta la Gobernación y con diversas especies robadas desde el primer piso, encendieron una fogata en la calle. Cerca de 300 personas participaron además de un ataque a las dependencias del Banco Itau.

En tanto, en Puerto Montt, los hechos de vandalismo se concentraron en un colegio del sector de Alerce Norte, donde desconocidos ingresaron, sacaron sillas y mesas y con eso armaron una barricada.

En ambos hechos Fuerzas Especiales de Carabineros y personal de la PDI, estuvieron presentes en el lugar, además de bomberos que realizaron el control del fuego de las barricadas.       

cooperativa 
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved