Responsive Ad Slot

Ministro del Interior Andrés Chadwick en Los Ríos lideró tercera mesa de seguridad de la Macrozona sur

No hay comentarios.

26/05/2018


En la Intendencia de Los Ríos se realizó la tercera Mesa de Seguridad de   que busca trabajar en combatir la violencia rural. La actividad fue liderada por el  Ministro del Interior Andrés Chadwick y el dueño de casa, el Intendente de Los Ríos César Asenjo; el Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla; la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell; el Director General de Carabineros Hermes Soto.

En la instancia y como miembros de la mesa estuvieron presentes los Intendentes del Biobío Jorge Ulloa y de la Araucanía, Luis Mayol; el Director General de la PDI, Héctor Espinosa; Director de la Agencia Nacional de Inteligencia Luis Masferrer; Presidentes de Cortes de apelaciones y Fiscalías regionales y Directora Nacional y Regionales de Gendarmería.

El Intendente de Los Ríos César Asenjo, anfitrión de la cita, valoró el  trabajo en equipo que se está ejecutando con la mesa formada, ya que se está trabajando de manera mancomunada, tal como lo mandató el Presidente Sebastián Piñera.  Resaltando además las coordinaciones existentes y tareas que se van estableciendo, lo que permite el fortalecimiento del Ministerio Público, las policías y todas las instituciones que participan de este combate contra la violencia rural, todos buscando que se termine con la violencia y que los delitos no queden impunes.

El Ministro Andrés Chadwick precisó, que en la instancia se trabajó en tres ejes principales.

El primero de ellos es la coordinación entre los distintos estamentos, especialmente en el trabajo profesional de las policías y la que éstas tienen con las fiscalías, precisando que “es ahí donde se realiza la investigación y es donde se puede cautelar la evidencia, para que las causas entreguen resultados, como ya ha ocurrido en el “caso iglesias” y por la muerte del matrimonio Lucksinger Mackay que finalizaron con veredictos condenatorios gracias a ese trabajo”, aseguró el Secretario de Estado.

El segundo eje, explicó la autoridad, se refirió a los planes de colaboración preventiva, anunciando que se está trabajando en una fuerza especial de Carabineros, con el fin de tener una respuesta más rápida, dada las situaciones geográficas de las zonas que ocurren los ataques, a lo que sumarán mecanismos tecnológicos de vigilancia para mejorar la capacidad investigativa.

A este trabajo se agrega el avance que se ha tenido con Gendarmería en acciones de inteligencia, a modo de poder prevenir que muchos atentados o acciones delictuales se gesten en las cárceles de nuestro país.

El Ministro concluyó señalando que “si bien ha existido una disminución de acciones violentistas, estas son sólo cifras, que nos van indicando que vamos en un camino que es el adecuado, pero basta que se produzca solo una, para que no descansemos ni un minuto en las acciones que estamos llevando a cabo. No estaremos contentos nunca, mientras ocurra una acción terrorista en nuestro país, especialmente en la macrozona sur”.

Combo Chabela estrena videoclip de “Cómo te explico” y continúa gira por el sur de Chile

No hay comentarios.

25/05/2018

 
Para Cómo te explico, segundo sencillo del recién estrenado álbum El canto de todos los pueblos de Combo Chabela, la banda valdiviana cuenta con la participación de Juanito Ayala, quien además de grabar la canción participó del rodaje del corto audiovisual que se realizó en la ciudad sureña. 
“El clip trata sobre las dinámicas cotidianas en barrios y poblaciones emblemáticas de Valdivia, y cómo desde lo territorial se da sentido a valores y sentimientos de pertenencia en las personas, lo que conforma la identidada de una comunidad en torno a visiones de mundo, símbolos y lazos afectivos”, describe Fredy Góngora, voz de la banda.

Como músico invitado de este corte promocional, Juan Ayala relata que disfrutó del proceso, principalmente por lo identificado que se siente con la propuesta artística de Combo Chabela. “Es una tremenda banda. Fue muy bello recibir la invitación para grabar, y durante la gira de verano que hicimos aproveché de quedarme algunos días en Valdivia, porque la idea era dejar un registro de la colaboración, no solamente en audio, sino que en formato de video”, cuenta el músico y ex integrante de Juana Fe.
Según cuenta la banda, el clip de Cómo te explico busca mostrar Valdivia desde una perspectiva popular, que generalmente no forma parte de las postales típicas de la ciudad. “Para nosotros que crecimos en estos barrios, la periferia es tan o más importante que el centro y la costanera. Si podemos definirlo aún de manera más breve, creo que estamos frente  a un video que muestra la realidad tal cual como debe mostrarse, sin tanto `maquillaje´ y con mucho orgullo”, explica Góngora, agregando que “si bien la letra es de corte ecológico y de defensa del medio ambiente, quisimos aprovechar la instancia para entregar un segundo mensaje. Las imágenes hablan por sí solas, realmente es un video muy bonito e importante para Combo Chabela”.
En su nuevo disco de Combo Chabela fusiona diversos estilos musicales, acompañados de letras de denuncia y crítica social. Tiene mucho de ska, reggae, algo de lambada, arreglos folclóricos, rock, jazz guachaca, cumbia y rap, detalla el vocalista, diferenciando este nuevo trabajo de su antecesor “Welcome Tu Cumbia” (2014).
Son 10 temas que dan vida a El Canto de Todos los Pueblos, todas compuestas por Góngora, quien relata que varias de ellas fueron probándose durante diversas presentaciones en vivo, mientras que otras se armaron en el estudio y fueron los mismos músicos de la agrupación quienes decidieron considerarlas para el álbum.
Por estos días Combo Chabela se encuentra realizando una serie de conciertos como antesala del lanzamiento oficial del disco, agendado para junio. Las fechas confirmadas hasta el momento son: viernes 25 de mayo, Plan B Bar, Temuco (junto a Estela Gartija); sábado 26 de mayo, La Chingana, Temuco; viernes 01 de junio, Onde’l Pala, Chillán; sábado 02 de junio, La Bodeguita de Nicanor” Concepción; y el viernes 15 de junio en el Teatro Lord Cochrane de Valdivia, lugar escogido para el estreno oficial de El Canto de Todos los Pueblos.
Con la publicación de este nuevo disco, la banda espera llevar su música también fuera de las fronteras nacionales, acumulando experiencias como las que ya tuvieron en México y Argentina. Queremos contarle al mundo que estamos haciendo música con contenido, concluye Fredy Góngora.
Sobre la colaboración con Juanito Ayala en el single Cómo te explico, la agrupación valdiviana rescató el valor del cantante para decir las cosas directamente. Nos parece que Juanito es la voz y el discurso de la cumbia chilena. Desde los tiempos de Juana Fe lo hemos seguido y respetado, comenta la voz de Combo Chabela

Disfruta de las mejores playas de Ibiza en un coche de alquiler

No hay comentarios.
¿Estás pensando en un lugar donde pasar las vacaciones? pues no busques más, ya que la isla de Ibiza es un lugar perfecto para disfrutar de una verdadera aventura, esta isla posee lugares increíbles y fantásticos tales como playas, calas, lugares históricos, buena gastronomía y una gran historia, por todo esto la isla de Ibiza es un lugar perfecto para relajarte y disfrutar de tus vacaciones.
Ahora que has decidido dónde viajar lo suyo sería prepararse cuando lleguemos a la isla, por ello para facilitarte el viaje te recomendamos el alquilar un coche en Ibiza en el aeropuerto para que cuando aterrices puedas llegar fácilmente a tu hotel, y no solo con eso poder utilizarlo para recorrer la isla y obtener una mayor movilidad, en general solo ganarás beneficios.
PLAYAS PARA DISFRUTAR EN IBIZA
     .Playa de Las Benirrás
Una hermosa playa rodeada por la naturaleza, un lugar que nos ofrece las vistas más preciosas de la isla, un lugar donde descansar y disfrutar de la tranquilidad, un sitio que nos regala un hermoso atardecer y no solo con eso también nos deja disfrutar de un precio mar azul y de una fina arena, un lugar que se disfruta.
     Playa Cala Salada
Una de las joyas de la isla, un lugar maravilloso que ostenta de una hermosa naturaleza y de un agraciado ambiente, una playas que te deja disfrutar de una maravillosa agua cristalina y de una fina arena blanca, una playa que es abrazada por la gran naturaleza regalándonos así unas hermosa vistas.
     Playa de Es Figueral
Si buscas la tranquilidad esta playa es todo lo que buscas, aparte de ostentar de unas hermosas vistas esta playa sin oleaje es un lugar perfecto para pasar el día, esta playa es rodeada por el paseo marítimo un lugar ideal para pasear y también para disfrutar de los servicios ofrecidos por las isla como bares y restaurantes en donde degustaras de la mejor gastronomía, una playa para ver pasar el día.
Como ves Ibiza no solo posee playas, si no que posee lugares maravillosos que te dejan ver el porque esta isla es una de los mejores sitios para pasar las vacaciones, no dejes pasar la oportunidad  y ven a recorrer esta hermosa tierra.

Escucha Paraiso Infernal, nueva edición

No hay comentarios.

24/05/2018

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDVxaCIyswKDR2u7fleVWgjln4E0XX0SIyaNzTB2E80Yme0pwON7xtIva5PmD0EPzZBPKLRIZOAMuAfsGnCaAG_cMEsKtvVKqs-DGXSiu-R2JrU4_2UCQ55NEvwuQtCYsZ7X2dXjK12HRA/s640/Imagen1.jpg
Llega una nueva edición de Paraíso Infernal esta vez estarán en el programa Madball, Blind Melon, Deftones, Armored Saint, Flou, Factor VIII, Anthony James "Lonnie" Donega, The Go-Betweens, Sex Pistol, Motörhead, The Everly Brothers y Little Richard. 

 Arkham te da la bienvenida a este nuevo capítulo de buen rock… 


Intendente César Asenjo rindió Cuenta Pública 2017 y destacó los ejes de lo que será su gestión

No hay comentarios.

Durante la mañana de hoy en el Teatro Lord Cochrane y ante más de 400 personas, el Intendente de Los Ríos, César Asenjo, rindió Cuenta Pública Participativa de la gestión 2017 del Gobierno Regional. 

De acuerdo a la Ley 20.500 de Participación Ciudadana, esta ceremonia se enmarcó en una sesión Extraordinaria del Consejo Regional de Los Ríos, encabezado por su presidente, Elías Sabat.

Hasta el lugar llegaron la totalidad de los parlamentarios de la región, gobernadores de Valdivia y el Ranco, alcaldes, consejeros regionales y el gabinete regional en pleno, además de autoridades civiles y militares, dirigentes e invitados especiales. 


Todos escucharon atentos durante una hora y 10 minutos los detalles de lo que fue la gestión 2017 del Gobierno Regional.

En una primera parte, el Intendente Asenjo detalló varias iniciativas en aspectos como conectividad, infraestructura de salud, seguridad pública, deporte, infraestructura comunitaria, educación, entre otras. Para posteriormente en la segunda etapa de su presentación, destacar los ejes de lo que será su gestión a la cabeza del Gobierno Regional, siempre enmarcado bajo el programa del Presidente Sebastián Pïñera.


La autoridad regional detalló los avances que en poco más de dos meses se han evidenciado en la región, centrándose en las gestiones para destrabar diversos proyectos que se encontraban estacados, como por ejemplo los hospitales de La Unión y Río Bueno, puente Cochrane, iniciativas viales, entre otras.


Entre los anuncios más aplaudidos por la gran cantidad de asistentes, estuvo el compromiso de construir este año el Centro Terapéutico del Adulto Mayor en Valdivia; además del compromiso en trabajar por concretar el esperado Estadio Regional para la capital de Los Ríos. Junto a estos anuncios, el Intendente destacó los avances en la agenda de la Mujer, anunciada ayer por el Presidente Piñera y que busca terminar definitivamente con cualquier tipo de discriminación hacia la mujer en todos los ámbitos del diario vivir.


Una vez finalizada la Cuenta Pública, el presidente del CORE, Elías Sabat, felicitó al Intendente y valoró el compromiso que este Gobierno tiene con el desarrollo equitativo en la región de Los Ríos.
Finalmente, César Asenjo aseguró que “nuestra presentación se dividió en dos partes, una para dar cuenta de la gestión 2017, y la otra para reafirmar el compromiso de nuestro Gobierno. 


El Presidente Piñera nos ha pedido que seamos cercanos y que escuchemos a la ciudadanía, por lo que eso ha quedado de manifiesto en esta Cuenta Pública, donde pudimos relatar lo que ha sido nuestra gestión a partir del 11 de marzo, siempre enmarcados en los grandes acuerdos nacionales impulsados por el Presidente” finalizó Asenjo.

Antes de finalizar los asistentes entregaron sus preguntas, las que en un plazo de 10 días estarán respondidas en el sitio web www.intendencialosrios.cl y www.goredelosrios.cl



Nuncio en Chile responde a acusaciones de sacerdote de Talca

No hay comentarios.

En un escueto comunicado publico la nunciatura apostolica en Chile, dirigida por el cuestionado Ivo Scapolo, acusado de mal informar al santo padre Francisco, respondió a las acusaciones del sacerdote de Talca Sergio Díaz Cubillos.

El presbitero dijo que el nuncio no lo recibió cuando el pretendia denunciar abusos cometidos por un sacerdote del cual no dio el nombre.

El sacerdote explicó que eran cuatro jóvenes de Talca y Santiago, quienes supuestamente sufrieron abusos en la diócesis de Talca. Ocurrió en 2014 y el mismo Sergio Díaz buscó una forma de “hacer justicia”, según dijo. “La Iglesia tiene sus formas, en este caso se juntaron el hechor con las víctimas ante el obispo Horacio y el hechor confesó todo; de esa manera, las víctimas se sintieron más tranquilas y el obispo apartó al sacerdote de todas sus actividades pastorales con niños y jóvenes. En ese caso, el obispo Valenzuela actuó bien y las víctimas quedaron tranquilas”.

Ante esto el comunicado de la nunciatura reza que "Que el Nuncio Apostólico en Chile, Mons. Ivo Scapolo, nunca tuvo conocimiento de la denuncia a la cual hace referencia el sacerdote".

Agrega que "Que Mons. Scapolo no concordó ninguna reunión en la Nunciatura Apostólica con el sacerdote. En consecuencia, no fue posible que el Nuncio se negara a encontrarse con el sacerdote y los jóvenes por él mencionados".

Cierra diciendo el comunicado que "en atención a la gravedad de las acusaciones hechas por el Sacerdote, el Nuncio está dispuesto a solicitar que se constituya una Comisión para investigar los hechos mencionados".

La Iglesia chilena en su hora clave por casos de abusos sexuales

No hay comentarios.

23/05/2018

Un grupo de nueve víctimas del pedófilo cura chileno Fernando Karadima se reunirá a comienzos de junio en el Vaticano con el papa Francisco, que ajusta una profunda reestructuración de la Iglesia del país trasandino, sumida en una enorme crisis tras una serie de escándalos de abusos sexuales.

Francisco mantiene los ojos puestos en el clero de Chile. Tras reunirse con las víctimas directas de Karadima y citar a Roma a todos los obispos chilenos ahora se reunirá con siete sacerdotes y dos laicos. 

"La mayoría de nosotros fuimos víctimas del sistema abusivo que se practicaba cuando participábamos en la parroquia del Sagrado Corazón de Providencia", llamada El Bosque, de la cual Karadima fue máximo jerarca por varias décadas, dijeron en una declaración pública quienes se reunirán próximamente con el papa.

Desde la iglesia de El Bosque, Karadima ejercía una gran influencia sobre la alta sociedad chilena y el clero, donde se le destaca como formador de varios obispos y sacerdotes. 

Otros miembros del grupo, que viajará a Roma entre el 1 y el 3 de junio, colaboraron en los procesos de acompañamiento con los tres denunciantes de Karadima: James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo, a quienes Francisco recibió ya en Roma al inicio de su ronda de entrevistas.

"Los nueve esperamos que nuestra experiencia pueda servir también para dar voz a muchos otros que han sufrido abusos o han acompañado a personas abusadas", agrega la declaración pública, que se dio a conocer un día después que la Iglesia católica chilena informara de la suspensión de 14 sacerdotes de la ciudad de Rancagua (a 90 km al sur de Santiago), acusados de cometer delitos sexuales.

La Fiscalía de Rancagua interrogó este miércoles por cerca de dos horas al obispo de Rancagua, Alejandro Goic, acusado de ignorar las denuncias contra esta red de pederastia, denominada secretamente "La Familia".

El caso "afectó nuestra fe y vulneró nuestras creencias. Ya no puedo entrar con el mismo recogimiento a la iglesia ni puedo mirar con los mismos ojos a los sacerdotes", dijo a la AFP Silvia Vergara, una habitante de Rancagua, que estudió en un colegio católico.

"Que pase en el momento en que está viviendo, es más doloroso y más fuerte todavía", afirmó de su lado Pedro Zamorano, 64 años.

- Completa reestructuración -

La invitación a este nuevo grupo de "víctimas de abusos de poder, de conciencia y sexuales" por parte de Karadima, de acuerdo al Vaticano, tomó por sorpresa al clero chileno, que sigue atento los pasos del Santo Padre, quien anticipó que tomará medidas de "corto, mediano y largo plazo".

"Nuestro deseo es ir donde el papa y poder aportarle, para que podamos evitar la existencia de más víctimas de abusos, colaborar para que las víctimas ya no existan", dijo el sacerdote Alejandro Vial, uno de los que viajará a Roma, en rueda de prensa. 

La Santa Sede abrió esta investigación tras las denuncias en contra del obispo Juan Barros, a quien se le acusa de encubrir los crímenes de Karadima, suspendido de por vida después de haber sido declarado culpable en 2011 de abusos sexuales a menores de edad en los años 1980 y 1990.

"Es un tema de estructura del poder que ha permitido todos estos abusos", explicó por su parte Eugenio de la Fuente, otro de los sacerdotes que serán recibidos por el papa.

Según el Vaticano, con esta reunión concluye la primera fase de encuentros con víctimas de un "sistema abusivo instaurado hace varias décadas", en la iglesia de El Bosque, de donde era mentor Karadima.

- ¿Por qué ahora? -

Si bien los abusos de Karadima ocurrieron hace casi dos décadas y ya fue condenado por el Vaticano, es él quien desencadena esta crisis en la Iglesia. 

La presencia del obispo Barros -nombrado en el cargo por el propio Francisco pese a las denuncias- empañó la visita que en enero pasado realizó el pontífice a Chile, quien lo defendió públicamente.

Tras el revuelo generado por el apoyo que le dio a Barros, el papa envió a Chile al arzobispo de Malta, Charles Scicluna, para investigar las denuncias de encubrimiento.

Después Francisco citó a todos los obispos a Roma y reconoció haber "incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación".

"Hoy el papa tiene la clara voluntad de hacer un proceso de transformación y cambios para el bien de la iglesia", dijo el sacerdote Francisco Javier Astaburuaga, quien por dos décadas acompañó a las víctimas de Karadima y también viajará a Roma.

Tras ser recibidos la semana pasada en el Vaticano, los 34 obispos chilenos pusieron sus cargos a disposición de Francisco, aunque una vez en Chile aclararon que se mantenían en sus funciones.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved