Ministro Fontaine: Puente Cau Cau será habilitado "de manera provisoria"
No hay comentarios.![]() |
Juan Andres Fontaine |
El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, confirmó que el polémico puente Cau Cau será habilitado "de manera provisoria" en los próximos 120 días.
Durante su visita a la región de Los Ríos, el secretario de Estado detalló que el propio Presidente Sebastián Piñera instruyó la fecha para que la estructura esté operativa "sólo si se cumplen las condiciones para hacerlo".
La autoridad remarcó que si bien se está trabajando para mejorar la conectividad de la zona, "sabemos que esta no es la solución definitiva. Nada justifica hacer que los valdivianos sigan esperando superar sus problemas".
La puesta en marcha momentánea del puente implica bajar los brazos de la estructura para que sea ocupado como un puente tradicional y fijo aunque sólo se pueda levantar en ocasiones puntuales.
Consignar que en marzo pasado, el informe final del perito, encargado por el Fisco, había calificado la obra como "irreparable".
Durante su visita a la región de Los Ríos, el secretario de Estado detalló que el propio Presidente Sebastián Piñera instruyó la fecha para que la estructura esté operativa "sólo si se cumplen las condiciones para hacerlo".
La autoridad remarcó que si bien se está trabajando para mejorar la conectividad de la zona, "sabemos que esta no es la solución definitiva. Nada justifica hacer que los valdivianos sigan esperando superar sus problemas".
La puesta en marcha momentánea del puente implica bajar los brazos de la estructura para que sea ocupado como un puente tradicional y fijo aunque sólo se pueda levantar en ocasiones puntuales.
Consignar que en marzo pasado, el informe final del perito, encargado por el Fisco, había calificado la obra como "irreparable".
Comunera que dio a luz engrillada recibe beneficio de libertad condicional
No hay comentarios.25/04/2018
abril 25, 2018
SANTIAGO.- Lorenza Cayuhán, la comunera que dio a luz engrillada, obtuvo el beneficio de la libertad condicional, luego de que la comisión ad hoc de la Corte de Apelaciones de Concepción analizara las más de 200 postulaciones.
A este proceso pueden acogerse aquellos reos que cumplen requisitos, como por ejemplo haber cumplido la mitad de la condena que se le impuso o que haya tenido un conducta intachable en el establecimiento penal. Cayuhán, condenada a cinco años de presidio como culpable del delito de robo con intimidación, tuvo a su bebé en octubre de 2016 en Arauco.
La comisión, que funcionará hasta este viernes, es presidida por el ministro (i) Reynaldo Oliva Lagos y la integran los magistrados Gonzalo Díaz González (TOP de Concepción); Gonzalo Rojas Monje (Juzgado de Garantía de Concepción); Nancy Vargas Bustamante (TOP de Concepción) y Liliana Salgado Fernández (Juzgado de Garantía de San Pedro de la Paz). La secretaria ad-hoc de la Corte, Yudith Burgos Sandoval, actúa como ministra de fe.
La comisión, que funcionará hasta este viernes, es presidida por el ministro (i) Reynaldo Oliva Lagos y la integran los magistrados Gonzalo Díaz González (TOP de Concepción); Gonzalo Rojas Monje (Juzgado de Garantía de Concepción); Nancy Vargas Bustamante (TOP de Concepción) y Liliana Salgado Fernández (Juzgado de Garantía de San Pedro de la Paz). La secretaria ad-hoc de la Corte, Yudith Burgos Sandoval, actúa como ministra de fe.
"Esta comisión tiene por objeto revisar los postulantes que presenta Gendarmería de los distintos penales de la jurisdicción de esta Corte para optar al beneficio de la libertad condicional.
La comisión revisa los antecedentes, se percatan si cumplen los requisitos señalados por la ley y decide si le da o no dicha libertad condicional", explicó antes de la resolución el ministro (i) Oliva. Antes de concederla debe haber un informe del jefe de la cárcel en que esté el preso.
"Es el principio de la reparación que se merece" El senador Alejandro Navarro fue una de las personas que visitó a la comunera mapuche mientras estuvo en el hospital, luego de dar a luz, y confirmó la entrega del beneficio.
"Lorenza Cayuhán fue condenada gracias a un juicio fraudulento y dio a luz engrillada a su hija.
La libertad condicional es el principio de la reparación que se merece", tuiteó.
El parlamentarios además instó al Parlamento a "debatir a la brevedad, para que ningún otro niño vuelva a crecer en la cárcel", el proyecto de ley que lleva el nombre de la niña nacida hace dos años.
La libertad condicional se concede por resolución de la Comisión de Libertad Condicional y puede ser revocada por el mismo organismo, salvo en los casos de condenados a presidio perpetuo calificado.
Allí, el beneficio deberá ser concedido o revocada por el pleno de la Corte Suprema.
Emol
Emol
Exigían $2 millones: Banda extorsionaba y grababa a clientes entrando y saliendo de moteles
No hay comentarios.
SANTIAGO.- El Ministerio Público indaga una banda dedicada supuestamente a grabar y extorsionar a personas que entraban acompañadas a moteles en Santiago.
Los hechos ocurrieron entre 2016 y 2017 y los involucrados ya se encuentran formalizados. Según consignó La Segunda, el grupo esperaba, instalados en auto y con cámaras de video, a sus potenciales víctimas, fuera de tres moteles en particular: Los Arbolitos e Internacional, ambos ubicados en la comuna de La Reina, además del Continental, en Gran Avenida.
Dada la investigación liderada por el persecutor José Solís, de la fiscalía occidente, el método de la banda consistía en filmar las entradas y salidas de automóviles de alto valor, enfocándose en la patente y en los ocupantes.
Con la información de los vehículos y a través de redes sociales, recopilaban una serie de datos, entre ellos averiguar si las víctimas eran casadas y dilucidar qué tan felices parecían con sus parejas.
Con esto, los imputados se comunicaban con las víctimas y les informaban falsamente haber sido contratados como detectives privados por un familiar que quería perjudicarlos.
Le daban a conocer las pruebas de su infidelidad y les ofrecían no entregar los videos a cambio de un pago cercano a los $2 millones.
Los extorsionados debían depositar dicho monto en una de las tres sociedades que la fiscalía califica como "empresas de fachada": Enaser Ltda., SIG Chile SPA o Expo SPA, todas ubicadas en la comuna de Buín.
Así, los perjudicados fueron obligados a firmar un "contrato de confidencialidad", comprometiéndose a no hablar con nadie del tema, y la banda a destruir las copias de los videos.
Acusación y víctimas Los cuatro imputados ya se encuentran formalizados y actualmente se mantienen con arresto domiciliario, mientras que la audiencia de juicio oral está fijada para el 8 de mayo.
El fiscal Solís presentó la acusación el 9 de abril pasado, donde se identifican a doce víctimas, entre ellas dos médicos cirujanos, tres veterinarios, una enfermera, una gerenta de una cadena de comida rápida, un gerente informático y un ex conductor de televisión.
El hecho se destapó luego de que a fines de 2016 una víctima mujer denunciará la extorsión. Con esto, la fiscalía comenzó a investigar y allanó a las empresas de fachada y los domicilios de sus dueños.
Seguido de ello, comenzaron una serie de diligencias, en donde transcendió que existirían al menos $200 millones que no se pueden justificar.
Los análisis, además, demostraron que una de las víctimas habría sido chantajeada dos veces.
En agosto pasado fue filmado por la banda entrando y saliendo del motel Continental, siendo luego extorsionado con los videos. Dos meses después lo sorprendieron entrando nuevamente al mismo recinto, cobrándole así por segunda vez.
Emol
Asalto en Galvarino: Tribunal de Lautaro amplía detención y fija para el viernes formalización
No hay comentarios.
El Juzgado de Garantía de Lautaro decidió ampliar la detención para José Cáceres y Víctor Llanquileo, dos de los cuatro imputados por el asalto perpetrado ayer en la comuna de Galvarino, ubicada en la Región de La Araucanía, y fijó la audiencia de formalización para el viernes 27 de abril, donde el Ministerio Público los acusará por el delito de robo con violencia.
Los asaltantes llegaron encapuchados y fuertemente armados a una oficina de la caja de compensación "Los Héroes" ubicada en la zona.
El operativo llevado a cabo por Carabineros para frustrar el hecho dejó a un uniformado herido de bala, pero fuera de riesgo vital.
Para huir del lugar, los delincuentes utilizaron a dos rehenes como escudos humanos. Hasta el momento solo han sido capturados dos de los sospechosos, mientras que los restantes continúan fugados.
Para huir del lugar, los delincuentes utilizaron a dos rehenes como escudos humanos. Hasta el momento solo han sido capturados dos de los sospechosos, mientras que los restantes continúan fugados.
Las audiencias de detención de los imputados se llevaron a cabo por el magistrado Eduardo Pérez, y se realizaron de forma separada.
La primera fue la de Cáceres en el Hospital de Temuco, quien se encuentra herido luego del enfrentamiento con Carabineros. Más tarde, fue el turno del control de detención correspondiente a Llanquileo, al que se le vincula con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), y quien tuvo que presentarse ante el Juzgado de Garantía de Lautaro.
Emol
Emol
Autoridades de Los Ríos lanzaron “STOP” Sistema Táctico de Operación Policial
No hay comentarios.
Este miércoles se realizó el lanzamiento del Sistema Táctico de Operación Policial, en dependencias de la Primera Comisaría de Valdivia, actividad encabezada por el Intendente de Los Ríos César Asenjo y el Jefe de zona de Carabineros, General Mauricio Rodríguez y que contó con la presencia la Senadora Ena Von Baer; el Diputado Bernardo Berger; la Fiscal Jefe de Valdivia, Tatiana Esquivel; La Gobernadora de Valdivia, María José Gatica; el Alcalde de Valdivia, Omar Sabat; el Jefe Regional de la PDI, Prefecto Alfredo Silva y altos mandos policiales.
El Sistema Táctico de Operación Policial, STOP, es una herramienta para la prevención del delito, que permite una acción más eficiente, gracias al análisis de información delictual, alimentado principalmente por las denuncias que hacen los ciudadanos.
Cada vez que una persona denuncia, el STOP incorpora esa información. Así, se puede identificar los delitos en el lugar y hora en que ocurrieron, para de esta forma, poder focalizar los recursos policiales donde verdaderamente se necesitan.
El Jefe de la Zona de Carabineros Los Ríos, General Mauricio Rodríguez Rodríguez explicó que “El Sistema Táctico Operativo Policial, STOP, viene a fortalecer la coordinación entre todos los actores que intervenimos en la multicausalidad del delito. Queremos disminuir la victimización, trabajando en conjunto para abordar la prevención social, situacional y policial. Esto será posible incrementando y coordinando lazos entre todos. Fundamental es la información de nuestros vecinos a través de la denuncia” afirmó el jefe policial.
El Intendente de Los Ríos César Asenjo, destacó la importancia del trabajo conjunto que se está realizando con toda la institucionalidad pública y la ciudadanía, para poder fortalecer la prevención del delito en el país. “El Presidente Piñera nos ha fijado un solo objetivo que es devolverles a las familias chilenas su derecho a vivir con mayor paz, tranquilidad y seguridad en sus hogares, en las plazas, parques y lugares públicos” dijo Asenjo.
La máxima autoridad Regional, recalcó “que el llamado que hacemos a la ciudadanía es a hacer las denuncias respectivas en caso de comisión de algún delito, dado que son justamente los datos que nos entregan nuestros vecinos, la principal fuente de alimentación para que nuestras instituciones puedan actuar en prevención” agregó la primera autoridad regional.
El STOP permite establecer una metodología de trabajo para reducir los índices de la delincuencia. Se basa en cuatro pilares: información precisa y oportuna sobre los lugares donde se cometen los principales delitos, despliegue policial focalizado y coordinado, implementación de tácticas policiales más efectivas y evaluación y seguimiento. A esto se suma que promoverá el uso de herramientas tecnológicas que permitirán compartir entre las unidades policiales información sobre casos delictuales y, sobre todo, prevenir su comisión.
El Sistema Táctico de Operación Policial, STOP, es una herramienta para la prevención del delito, que permite una acción más eficiente, gracias al análisis de información delictual, alimentado principalmente por las denuncias que hacen los ciudadanos.
Cada vez que una persona denuncia, el STOP incorpora esa información. Así, se puede identificar los delitos en el lugar y hora en que ocurrieron, para de esta forma, poder focalizar los recursos policiales donde verdaderamente se necesitan.
El Jefe de la Zona de Carabineros Los Ríos, General Mauricio Rodríguez Rodríguez explicó que “El Sistema Táctico Operativo Policial, STOP, viene a fortalecer la coordinación entre todos los actores que intervenimos en la multicausalidad del delito. Queremos disminuir la victimización, trabajando en conjunto para abordar la prevención social, situacional y policial. Esto será posible incrementando y coordinando lazos entre todos. Fundamental es la información de nuestros vecinos a través de la denuncia” afirmó el jefe policial.
El Intendente de Los Ríos César Asenjo, destacó la importancia del trabajo conjunto que se está realizando con toda la institucionalidad pública y la ciudadanía, para poder fortalecer la prevención del delito en el país. “El Presidente Piñera nos ha fijado un solo objetivo que es devolverles a las familias chilenas su derecho a vivir con mayor paz, tranquilidad y seguridad en sus hogares, en las plazas, parques y lugares públicos” dijo Asenjo.
La máxima autoridad Regional, recalcó “que el llamado que hacemos a la ciudadanía es a hacer las denuncias respectivas en caso de comisión de algún delito, dado que son justamente los datos que nos entregan nuestros vecinos, la principal fuente de alimentación para que nuestras instituciones puedan actuar en prevención” agregó la primera autoridad regional.
El STOP permite establecer una metodología de trabajo para reducir los índices de la delincuencia. Se basa en cuatro pilares: información precisa y oportuna sobre los lugares donde se cometen los principales delitos, despliegue policial focalizado y coordinado, implementación de tácticas policiales más efectivas y evaluación y seguimiento. A esto se suma que promoverá el uso de herramientas tecnológicas que permitirán compartir entre las unidades policiales información sobre casos delictuales y, sobre todo, prevenir su comisión.
Senador De Urresti criticó a ministra de Transportes por no reunirse con agrupaciones del tren El Valdiviano
No hay comentarios.
Su profundo malestar por la falta de sensibilidad de la ministra de Transportes con las organizaciones y familias que han sustentado el proyecto turístico del tren “El Valdiviano”, manifestó el senador Alfonso De Urresti. “Nuestro tren turístico El Valdiviano, es un producto único pues él conlleva, historia, identidad y nostalgia. En torno a él se han agrupado familias que han contribuido a darle riqueza social a este emprendimiento, con la disposición de servicios gastronómicos y artesanía. Cuesta entender que la ministra Gloria Hutt venga a la región y no se reúna con esta “Mesa del Tren” ni con estas familias y representantes de la Asociación del Patrimonio Ferroviario, la Asociación de Amigas del Tren, las Mujeres de Pishuinco ni las Mujeres Luchadoras de Huellehuem entre otras agrupaciones y organizaciones que se han nucleado en torno a esta iniciativa”, expresó el parlamentario.
“Hemos estado desde hace varios días planteando a la ministra y su equipo la posibilidad de concretar una reunión con los representantes de El Valdiviano. Ahora la ministra viene a la región pero se nos informó que no contempla esta reunión. Es realmente decepcionante”, subrayó De Urresti.
El congresista recordó que con la Presidenta Michelle Bachelet, se avanzó en la generación del Plan Trenes Turísticos para Chile, donde se contemplaba justamente comenzar a trabajar en ramal Ramal Antilhue – Valdivia y con Ferrocarriles de Estado se logró una base de financiamiento para la reparación y mantención de la locomotora y sus carros. “Hoy vemos que la ministra parece no importarle este trabajo y al parecer no pretende mantenerlo”, expresó el senador
“Los principales beneficiarios de esta iniciativa son todas y cada una de las mujeres y hombres que habitan en las localidades del ramal, sus familias y el entorno productivo donde con este emprendimiento estamos contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Además hay una serie de autoridades edilicias de las comunas donde el tren está presente que han sumado esfuerzo para mantener este servicio turístico. Yo personalmente he estado muy involucrado con El Valdiviano y no quiero creer que por mezquinas razones políticas, hoy este trabajo -y las familias que subsisten en torno él- puede verse entorpecido”, finalizó De Urresti.
“Hemos estado desde hace varios días planteando a la ministra y su equipo la posibilidad de concretar una reunión con los representantes de El Valdiviano. Ahora la ministra viene a la región pero se nos informó que no contempla esta reunión. Es realmente decepcionante”, subrayó De Urresti.
El congresista recordó que con la Presidenta Michelle Bachelet, se avanzó en la generación del Plan Trenes Turísticos para Chile, donde se contemplaba justamente comenzar a trabajar en ramal Ramal Antilhue – Valdivia y con Ferrocarriles de Estado se logró una base de financiamiento para la reparación y mantención de la locomotora y sus carros. “Hoy vemos que la ministra parece no importarle este trabajo y al parecer no pretende mantenerlo”, expresó el senador
“Los principales beneficiarios de esta iniciativa son todas y cada una de las mujeres y hombres que habitan en las localidades del ramal, sus familias y el entorno productivo donde con este emprendimiento estamos contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Además hay una serie de autoridades edilicias de las comunas donde el tren está presente que han sumado esfuerzo para mantener este servicio turístico. Yo personalmente he estado muy involucrado con El Valdiviano y no quiero creer que por mezquinas razones políticas, hoy este trabajo -y las familias que subsisten en torno él- puede verse entorpecido”, finalizó De Urresti.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)