Responsive Ad Slot

Autoridades de Los Ríos lanzaron “STOP” Sistema Táctico de Operación Policial

No hay comentarios.

25/04/2018


Este miércoles se realizó el lanzamiento del Sistema Táctico de Operación Policial, en dependencias de la Primera Comisaría de Valdivia, actividad encabezada por el Intendente de Los Ríos César Asenjo y el Jefe de zona de Carabineros, General Mauricio Rodríguez y que contó con la presencia la Senadora Ena Von Baer; el Diputado Bernardo Berger; la Fiscal Jefe de Valdivia, Tatiana Esquivel; La Gobernadora de Valdivia, María José Gatica; el Alcalde de Valdivia, Omar Sabat; el Jefe Regional de la PDI, Prefecto Alfredo Silva y altos mandos policiales.

El Sistema Táctico de Operación Policial, STOP, es una herramienta para la prevención del delito, que permite una acción más eficiente, gracias al análisis de información delictual, alimentado principalmente por las denuncias que hacen los ciudadanos.

Cada vez que una persona denuncia, el STOP incorpora esa información. Así, se puede identificar los delitos en el lugar y hora en que ocurrieron, para de esta forma, poder focalizar los recursos policiales donde verdaderamente se necesitan.

El Jefe de la Zona de Carabineros Los Ríos, General Mauricio Rodríguez Rodríguez explicó que “El Sistema Táctico Operativo Policial, STOP, viene a fortalecer la coordinación entre todos los actores que intervenimos en la multicausalidad del delito. Queremos disminuir la victimización, trabajando en conjunto para abordar la prevención social, situacional y policial. Esto será posible incrementando y coordinando lazos entre todos. Fundamental es la información de nuestros vecinos a través de la denuncia” afirmó el jefe policial.

El Intendente de Los Ríos César Asenjo, destacó la importancia del trabajo conjunto que se está realizando con toda la institucionalidad pública y la ciudadanía, para poder fortalecer la prevención del delito en el país. “El Presidente Piñera nos ha fijado un solo objetivo que es devolverles a las familias chilenas su derecho a vivir con mayor paz, tranquilidad y seguridad en sus hogares, en las plazas, parques y lugares públicos” dijo Asenjo.

La máxima autoridad Regional, recalcó “que el llamado que hacemos a la ciudadanía es a hacer las denuncias respectivas en caso de comisión de algún delito, dado que son justamente los datos que nos entregan nuestros vecinos, la principal fuente de alimentación para que nuestras instituciones puedan actuar en prevención” agregó la primera autoridad regional.

El STOP permite establecer una metodología de trabajo para reducir los índices de la delincuencia. Se basa en cuatro pilares: información precisa y oportuna sobre los lugares donde se cometen los principales delitos, despliegue policial focalizado y coordinado, implementación de tácticas policiales más efectivas y evaluación y seguimiento. A esto se suma que promoverá el uso de herramientas tecnológicas que permitirán compartir entre las unidades policiales información sobre casos delictuales y, sobre todo, prevenir su comisión.

Senador De Urresti criticó a ministra de Transportes por no reunirse con agrupaciones del tren El Valdiviano

No hay comentarios.

Su profundo malestar por la falta de sensibilidad de la ministra de Transportes con las organizaciones y familias que han sustentado el proyecto turístico del tren “El Valdiviano”, manifestó el senador Alfonso De Urresti. “Nuestro tren turístico El Valdiviano, es un producto único pues él conlleva, historia, identidad y nostalgia. En torno a él se han agrupado familias que han contribuido a darle riqueza social a este emprendimiento, con la disposición de servicios gastronómicos y artesanía. Cuesta entender que la ministra Gloria Hutt venga a la región y no se reúna con esta “Mesa del Tren” ni con estas familias y representantes de la Asociación del Patrimonio Ferroviario, la Asociación de Amigas del Tren, las Mujeres de Pishuinco ni las Mujeres Luchadoras de Huellehuem entre otras agrupaciones y organizaciones que se han nucleado en torno a esta iniciativa”, expresó el parlamentario.

“Hemos estado desde hace varios días planteando a la ministra y su equipo la posibilidad de concretar una reunión con los representantes de El Valdiviano. Ahora la ministra viene a la región pero se nos informó que no contempla esta reunión. Es realmente decepcionante”, subrayó De Urresti.

El congresista recordó que con la Presidenta Michelle Bachelet, se avanzó en la generación del Plan Trenes Turísticos para Chile, donde se contemplaba justamente comenzar a trabajar en ramal Ramal Antilhue – Valdivia y con Ferrocarriles de Estado se logró una base de financiamiento para la reparación y mantención de la locomotora y sus carros. “Hoy vemos que la ministra parece no importarle este trabajo y al parecer no pretende mantenerlo”, expresó el senador

“Los principales beneficiarios de esta iniciativa son todas y cada una de las mujeres y hombres que habitan en las localidades del ramal, sus familias y el entorno productivo donde con este emprendimiento estamos contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Además hay una serie de autoridades edilicias de las comunas donde el tren está presente que han sumado esfuerzo para mantener este servicio turístico. Yo personalmente he estado muy involucrado con El Valdiviano y no quiero creer que por mezquinas razones políticas, hoy este trabajo -y las familias que subsisten en torno él- puede verse entorpecido”, finalizó De Urresti.

En Río Bueno se realizó la Reunión de Federación de Juntas de Vecinos de Los Ríos

No hay comentarios.

En la sede de La Cantera en la comuna de Río Bueno, se realizó la Reunión de Federación de Juntas de Vecinos de Los Ríos, donde su presidente Luis Lermanda realizó una exposición acerca de lo que se está haciendo a nivel regional y las necesidades que poseen quienes trabajan como dirigentes.

El presidente de la Federación de Juntas de Vecinos de Los Ríos, Luis Lermanda, dijo que “como dirigentes estamos trabajando para llegar a aquellos sectores donde hay mucha pobreza. Me ha tocado recorrer todas las comunas y en todas ellas hay mucha necesidad y no siempre se llega donde más lo necesitan. Nuestra federación debe llegar a las autoridades para que nos escuchen y para ello estamos creando un plan para entregárselos”, recalcó.

La reunión finalizó con un almuerzo ofrecido por el municipio, donde los asistentes de toda la región pudieron compartir con las autoridades asistentes e intercambiar experiencias.

Portavoz del Vaticano asegura que el Papa pedirá perdón de forma personal a víctimas de Karadima

No hay comentarios.
papa
“Durante estos días de encuentro personal y fraterno, quiere pedirles perdón, compartir su dolor y su vergüenza por lo que han sufrido y, sobre todo, escucharlos en todas aquellas sugerencias que puedan realizarle para evitar la repetición de semejantes hechos reprobables”.

Con esas palabras, el portavoz del Vaticano, Greg Burke, marcó este miércoles la intención del Papa Francisco en la visita que tienen agendada para este fin de semana a Roma Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, los principales denunciantes de los abusos cometidos por el sacerdote Fernando Karadima.

Según agregó Burke, el Pontífice “recibirá a las víctimas individualmente, dejando hablar a cada uno de ellos todo el tiempo que sea necesario”.

El Papa invitó a las víctimas de Karadima a alojar en la Casa Santa Marta, una de las residencias más importantes del Vaticano, en la antesala de la reunión que mantendrán en un par de semanas más los obispos chilenos en Roma tras la polémica generada por el caso del obispo de Osorno, Juan Barros, quien fue discípulo del sacerdote de El Bosque.

“El Santo Padre pide oraciones por la Iglesia de Chile en este momento doloroso, esperando que estos encuentros puedan desarrollarse en un clima de serena confianza y sean un paso crucial para remediar y evitar para siempre los abusos de conciencia, de poder y, particularmente, sexuales en el seno de la Iglesia”, señaló Burke en el comunicado.

En Valdivia detienen a banda que utilizaba el "turbazo" para robar

No hay comentarios.
 
PDI con apoyo del equipo táctico Erta logró durante esta madrugada la detención de 6 sujetos implicados en el delito de “turbazo” que ocurrió en un supermercado de la ciudad de Valdivia.

El operativo fue desarrollado en el sector Pablo Neruda en Valdivia, donde se materializó la detención de 6 sujetos implicados en hurtos y específicamente en un hecho ocurrido en un supermercado mediante la modalidad del “turbazo”.

Cabe señalar que este delito ocurrió el día 25 de marzo en dependencias del supermercado el trébol de avenida René Schneider.

Los 6 imputados todos presentaban antecedentes y condenas anteriores.

En el operativo policial participaron 45 agentes junto al apoyo de la unidad táctica ERTA. De la PDI Valdivia. 

Joven de Rio Bueno es el primer trasplantado de médula osea en Los Rios

No hay comentarios.

24/04/2018


El primer trasplante de médula ósea fuera de Santiago se realizó en la Clínica Alemana de Valdivia, región de Los Ríos.

Fue en 2016 que el hematólogo- oncólogo, Pablo Ramírez, de la clínica privada comenzó a tratar a Franklin Vargas de 27 años, joven que se encontraba afectado por un tumor testicular resistente a varias líneas de quimioterapia.

El doctor detalló que en el tratamiento se refrigeran las células madres del propio paciente, para después continuar con las altas dosis de quimioterapia. Como efecto adverso se elimina la médula ósea y ahí se realiza el trasplante, que básicamente es una trasferencia de células madres que regeneran.

Ramírez dijo que este trabajo se efectuó con ayuda del hospital base de Valdivia, lugar donde se espera continuar con estas intervenciones médicas.




Franklin Vargas, beneficiado con este proceder, manifestó su confianza para que la gente se realice estas intervenciones en el sur de Chile.




Si bien el paciente se encuentra de alta y en buen estado, debe seguir en observaciones por al menos unos seis meses con el fin de controlar que no surjan efectos adversos como infecciones.  


bbcl

Juan Carlos Cruz ya está en Roma para reunirse con el Papa

No hay comentarios.
papa francisco 
El periodista Juan Carlos Cruz ya se encuentra en Roma para reunirse con el papa Francisco, en el marco de las acusaciones que pesan sobre el obispo de Osorno, Juan Barros, por encubrimiento a los casos de abuso sexual cometidos por Fernando Karadima.

Cruz llegó el sábado a la capital italiana junto a los también denunciantes José Andrés Murillo y James Hamilton, invitados por el Sumo Pontífice, con quien se reunirán esta semana, reseñó Cooperativa. 

La invitación de Jorge Bergoglio a los denunciantes de Karadima se da luego de la investigación realizada por el arzobispo de Malta, Charles Scicluna en nuestro país, tras lo cual reconoció haber tenido "graves equivocaciones de valoración" respecto a los abusos cometidos por Karadima y el encubrimiento de Barros, a quien defendió incluso durante su visita a Chile.

Sin embargo, luego de los antecedentes recogidos por Scicluna, el papa envió una carta pidiendo disculpas a las víctimas y solicitando una reunión con los obispos, la cual se hará durante el mes de mayo.

EM
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved