Responsive Ad Slot

G20: España y otros países rechazan proteccionismo de EEUU

No hay comentarios.

20/03/2018


BUENOS AIRES (AP) — España y varios países rechazaron el martes el proteccionismo comercial de Estados Unidos y abogaron por que las diferencias se revuelvan en ámbitos multilaterales durante la reunión de ministros de Finanzas y titulares de Bancos Centrales del G20 en Buenos Aires.

Al ser interrogado por periodistas sobre si los asistentes al encuentro conversaron sobre los aranceles a las importaciones de acero y aluminio establecidas recientemente por Estados Unidos, el ministro español de Economía, Román Escolano, dijo que “la inmensa mayoría de los participantes” comparten la idea de que el proteccionismo es “un gran error histórico y que la comunidad internacional debe mantener la confianza en el orden multilateral”.

El funcionario que representa a España abogó por que las disputas comerciales se resuelvan en ámbitos como la Organización Mundial del Comercio y no mediante “medidas unilaterales”.

Las dos jornadas de la cumbre iniciada el lunes se han visto eclipsadas por el temor a una guerra comercial mundial tras la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles. Distintos países europeos y otros como Argentina han pedido al gobierno de Donald Trump que los exima de dichas tasas, del 25% en las importaciones de acero y de 10% en las de aluminio.

El asunto no había sido incluido de forma oficial en el temario de los ministros del foro económico pero se convirtió en tópico principal en las distintas reuniones paralelas al plenario.

Según Escolano, España se ha sumado con otros muchos países en este mensaje de “preocupación y rechazo de cualquier escalada proteccionista”.

El funcionario dijo que ha hablado con colegas, sobre todo latinoamericanos, sobre cómo España puede contribuir a un marco comercial más abierto y la posibilidad de realizar avances para que se concrete el acuerdo entre el bloque sudamericano Mercosur con la Unión Europea y de éste último con México.

El ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne, planteó el lunes la cuestión del proteccionismo al Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, y solicitó que Argentina quede liberada de las medidas arancelarias teniendo en cuenta que las exportaciones argentinas representan apenas el 0,6% de acero y 2,3% de aluminio que ingresa al mercado estadounidense.

Hasta ahora, el gobierno de Donald Trump ha eximido temporalmente del arancel a México y Canadá.

Funcionarios de la Unión Europea expresaron el lunes que ese bloque también debería quedar exento de lo que se considera una medida de escarmiento de Estados Unidos hacia China por su sobreproducción de acero.

Escolano también dijo que las criptomonedas han sido objeto de discusión en la cita de Buenos Aires. Los participantes trataron el efecto que tiene la evolución de estas monedas digitales sobre la estabilidad financiera. “Se nos ha informado por parte de organismo financieros internacionales que estos momentos no podemos pensar que sean un riesgo para la estabilidad financiera, pero es un tema que tenemos que seguir activamente”, sostuvo.

Acotó que sí preocupa el efecto que pueda tener la difusión de las criptomonedas en la “protección al consumidor” y el papel que puedan jugar “en la criminalidad y financiación del terrorismo”.

“Es importante que no existan zonas opacas en el sistema internacional”, señaló el ministro español, para quien estos instrumentos pueden abrir “vías al anonimato que pueden favorecer la financiación de actividades criminales”.

La cita de Buenos Aires es la primera de este tipo de las cinco que habrá a lo largo del año y que reúne a ministros de Finanzas, presidentes de Bancos Centrales y titulares de organizaciones internacionales. Argentina ejerce la presidencia temporal del Grupo de los 20 (G20), formado por los 19 países industrializados y emergentes más importantes y la Unión Europea.

Al término del encuentro se difundirá un comunicado que empezará a sentar las bases de los contenidos finales a los que llegará el 30 de noviembre y 1 de diciembre la Cumbre de Líderes de este foro que tendrá lugar en Buenos Aires.

La presidencia argentina del G20 eligió como prioridades el futuro del trabajo, la infraestructura para el desarrollo y un futuro alimentario sostenible.

La regulación y la arquitectura financiera internacional y el sistema impositivo global fueron los temas principales que se trataron en el segundo día de la reunión.

Los objetivos de los ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales son detectar vulnerabilidades en el sistema financiero, mejorar las herramientas de prevención y gestión de crisis y garantizar que el sistema responda a una economía mundial en evolución y al sistema monetario internacional.

Venezuela acusa a EEUU tratar de sembrar caos en la economía

No hay comentarios.
 
CARACAS (AP) — Venezuela acusó a Estados Unidos de tratar de sumergir en un caos a su economía tras la decisión de la Casa Blanca de prohibir que los estadounidenses realicen transacciones con cualquier moneda digital venezolana, en alusión al petro emitido por el gobierno el mes pasado.

La sanción no generó mayor sorpresa debido a que desde inicios de año el Departamento del Tesoro había adelantado cuestionamientos a la moneda digital venezolana, pero los analistas estiman que la medida incrementará las dudas que hay en torno del petro que ya es considerado riesgoso por la dificultades económicas que enfrenta Venezuela y su industria petrolera.

“Al petro no lo para nada”, afirmó el martes el presidente venezolano Nicolás Maduro al desestimar la nueva sanción y acusó a su par estadounidense Donald Trump de emprender una “persecución ilegítima, inmoral, absurda” contra Venezuela y de tratar a los países con una visión “racista” y “supremacista”.

Maduro anunció durante un acto en el estado central de Miranda que en dos días culminará el período de preventa de la moneda digital y precisó que el proceso va “muy bien”.

El mandatario también rechazó las sanciones que impuso el lunes el Departamento del Tesoro a cuatro funcionarios venezolanos a quienes les congelarán cualquier bien en Estados Unidos.

Según Caracas el gobierno de Trump pretende por la vía del “bloqueo comercial, la persecución financiera y el boicot económico, caotizar nuestra economía”.

La medida de la Casa Blanca llegó dos meses después de que el Departamento del Tesoro señaló que el petro parecía ser una extensión de crédito a Venezuela y advirtió que sus transacciones podrían violar las sanciones impuestas en agosto que prohíben a los estadounidenses extender créditos al país sudamericano o canjear bonos con el Estado venezolano y la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

El gobierno venezolano ratificó que continuará impulsando el petro, que está respaldado por las reservas del campo número 1 del Bloque Ayacucho de la Faja del Orinoco que se estiman en más 5.000 millones de barriles de petróleo.

Maduro dijo a inicios de mes, dos semanas después del lanzamiento de la moneda digital, que el gobierno tenía más de 5.000 millones de dólares en “ofertas de la preventa del petro”.

El gobierno impulsó el petro como una vía para lograr recursos financieros y sortear la profunda crisis económica en la que está sumida Venezuela, con una inflación que en febrero alcanzó una tasa anualizada de 6.147,1% según estimaciones de congresistas opositores; una severa escasez de alimentos, medicinas y productos básicos y una fuerte recesión.

Sobre los efectos de la sanción de Washington, el economista de la firma local Ecoanalítica, Jean Paul Leidenz, afirmó a The Associated Press que pareciera que el gobierno venezolano no ha orientado la emisión del petro hacia inversionistas occidentales sino que está interesado en “inversionistas rusos y cataríes”.

“El petro tiene una serie de factores de riesgo que van allá de las sanciones”, indicó el analista al reconocer que la moneda digital venezolana es riesgosa porque “no hay derecho de propiedad bien aclarado sobre los barriles de respaldo”, no existe una empresa mixta que esté en el campo donde están las reservas que respaldan la moneda digital y por el desempeño de la industria petrolera venezolana, cuya producción ha caído casi en 500.000 barriles diarios desde septiembre.

“El petro no tiene ninguna validez”, afirmó el diputado opositor Ángel Alvarado al recordar el acuerdo que aprobó en enero la Asamblea Nacional -de mayoría opositora- que determinó que la nueva moneda digital es “violatoria de la constitución y las leyes”.

Alvarado dijo a la AP que la nueva sanción estadounidense no tendrá ningún impacto y sostuvo que el problema de la economía venezolana no es la moneda digital “sino que no hay capacidad de producir petróleo”, que financia 95% de los ingresos que recibe el país por exportaciones.

Las tirantes relaciones entre Washington y Caracas, que están sin embajador desde 2010, se tensaron aún más el año pasado tras el endurecimiento de las sanciones de la Casa Blanca.

Trump atribuye ataques en Texas a "personas enfermas" tras quinta explosión

No hay comentarios.
 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deploró el martes una serie de ataques con explosivos en Texas y dijo que su autor está "muy, muy enfermo", horas después de una quinta explosión y el hallazgo de un sexto artefacto.

La última detonación ocurrió la madrugada del martes en un centro de distribución de la empresa de mensajería FedEx al suroeste de Austin, la capital del Texas, un incidente que el fiscal general estatal, Ken Paxton, vinculó a otros cuatro registrados en esa ciudad en las últimas semanas.

No hubo heridos graves en esta quinta explosión.

Trump se refirió por primera vez públicamente a la oleada de explosiones que comenzaron hace 19 días y dejan ya dos muertos y cinco heridos.

"Los ataques con bomba en Austin son terribles. Las fuerzas del orden locales, estatales y federales trabajan mano a mano para llegar al fondo del asunto", dijo el presidente.

"Obviamente, se trata de un individuo muy, muy enfermo o quizás de individuos. Son personas enfermas, y llegaremos al fondo".

Un segundo paquete, que no detonó, fue hallado en las instalaciones de FedEx ubicadas en Schertz, en las afueras de San Antonio, 105 km al suroeste de Austin, dijo el fiscal general del estado a la estación de televisión KXAN.

Los investigadores parecían tener poca información sobre un potencial sospechoso o un motivo, a pesar de la respuesta masiva de la policía a los cinco atentados.

- "No tenemos idea" -

"No tenemos idea de quién es, absolutamente ninguna pista", dijo el congresista por Texas Brian Babin a la cadena Fox Business.

"Estoy seguro de que el FBI y las agencias encargadas de hacer cumplir la ley que están investigando esto tienen algunas pistas, pero no he escuchado nada al respecto".

El senador de Texas, Ted Cruz, dijo que había hablado con el alcalde de la ciudad y el jefe de policía sobre estos "ataques coordinados", y llamó a no escatimar esfuerzos para atrapar al atacante y "ponerlo tras las rejas antes de que corra riesgo la vida de otra persona".

"Es realmente horrible lo que está sucediendo en Austin", dijo Cruz a periodistas en Washington.

La Casa Blanca descartó por ahora un "nexo aparente con el terrorismo".

"Estamos comprometidos a llevar ante la justicia a los autores de estos actos atroces. No hay un aparente vínculo con el terrorismo en este momento", dijo la secretaria de prensa Sarah Sanders.

- Conexión con Austin -

La quinta explosión está vinculada a las otras ocurridas en Austin, señaló el fiscal general estatal.

"Fue (un paquete) enviado por correo desde Austin, iba dirigido a un residente de Austin, y explotó en la cinta transportadora", dijo Paxton a KXAN.

Las autoridades no confirmaron trascendidos de que el paquete contenía metrallas y clavos.

El jefe de policía de Austin, Brian Manley, destacó una mayor sofisticación en los artefactos explosivos.

Los primeros tres dispositivos estaban ocultos en paquetes que fueron dejados en las puertas de las casas de sus destinatarios. El cuarto fue detonado el domingo con un cable trampa.

"Y con lo que acaba de ocurrir en Schertz, Texas, aporta un nuevo elemento dado que ese dispositivo en realidad estaba pasando por uno de los servicios de transporte, en lugar de ser entregado en mano", dijo Manley en una audiencia del consejo de de Austin.

- "Poner fin a esto" -

Horas después de la explosión, otra sede de FedEx cerca del aeropuerto de Austin fue evacuada tras reportes de que había un paquete sospechoso. Sin embargo, aún no estaba claro si esto se relaciona con los ataques anteriores.

Las autoridades recibieron más de 1.200 llamadas desde que la semana pasada instaron a la población a informar sobre actividades y artículos sospechosos, dijo la policía de Austin.

La cuarta explosión en Austin ocurrió el domingo, dejando dos jóvenes gravemente heridos.

Manley dijo que el ataque parecía "aleatorio", y que el cable trampa con que se activó hace pensar que el perpetrador muestra "un mayor nivel de sofisticación, un mayor nivel de habilidad" de lo que inicialmente se creía.

El primer paquete bomba estalló el viernes 2 de marzo y otras dos explotaron el pasado lunes 12. Los artefactos explosivos fueron fabricados con componentes de venta libre en ferreterías, según los investigadores.

Manley volvió a pedir al o los responsables de los ataques que se comuniquen con las autoridades para poder "poner fin a esto".

La recompensa ofrecida por cualquier dato que lleve a un arresto fue aumentada a 115.000 dólares.

Expresidente francés Sarkozy, interrogado por presunta financiación ilícita de campaña

No hay comentarios.
 
El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue detenido este martes para ser interrogado sobre sospechas de que el fallecido dirigente libio, Muamar Gadafi, financió su victoriosa campaña electoral de 2007.

El exmandatario francés (2007-2012) fue detenido el martes por la mañana y estaba siendo interrogado por agentes de la Oficina Central de Lucha contra la Corrupción y las Infracciones Financieras y Fiscales (OCLCIFF) en el suburbio parisino de Nanterre, dijo a la AFP una fuente próxima a la investigación, confirmando una información del portal de investigación Mediapart y del diario Le Monde.

Sarkozy, de 63 años, puede permanecer en detención provisional hasta 48 horas. Dependiendo del interrogatorio, puede ser liberado, convocado en una fecha posterior o presentado ante un juez en vistas de una inculpación formal.

Brice Hortefeux, un político muy cercano a Nicolas Sarkozy y quien se desempeñó como ministro del Interior durante su mandato, estaba también siendo interrogado este martes en el marco de la misma investigación, pero sin estar detenido, indicó a la AFP la misma fuente.

Este caso salió a luz en 2012, cuando Mediapart publicó un documento que llevaba la firma de Musa Musa, el exjefe de los servicios de inteligencia libios, donde se afirmaba que el régimen de Muamar Gadafi había aceptado financiar con "50 millones de euros" (unos 62 millones de dólares) la campaña presidencial de 2007 de Nicolas Sarkozy.

Un año antes, cuando París reconoció a la oposición al régimen libio como único interlocutor, uno de los hijos de Gadafi, Seif Al Islam, había lanzado una primera acusación que levantó sospechas: "Sarkozy debe devolver el dinero", dijo, pero no presentó ninguna prueba para confirmar su alegación.

Jueces franceses encargados de asuntos financieros investigan desde 2013 este explosivo caso, una de las muchas investigaciones legales que arrastra Sarkozy desde que dejó el Elíseo.

- Maletas con 5 millones de euros -

Ziad Takieddine, un empresario franco-libanés, afirmó en una entrevista con Mediapart en 2016 que entregó cinco millones de euros en efectivo provenientes de Libia a Sarkozy. El dinero habría sido transportado en maletas durante tres viajes entre noviembre 2006 y inicios de 2007.

En los dos primeros viajes, las maletas, que según Takieddine contenían cada una entre 1,5 millones y dos millones de euros en fajos de billetes de 200 y 500 euros, fueron entregadas en la oficina de Claude Guéant, quien era la mano derecha de Sarkozy y su ministro del Interior entre 2011 y 2012.

En el tercer viaje, el empresario afirmó que entregó las maletas en el ministerio, en una sala en donde se encontraba Sarkozy.

Takieddine alegó que recibió este dinero en Trípoli de manos del jefe de los servicios secretos libios, bajo el régimen de Muamar Gadafi.

El exjefe de Estado francés siempre ha negado estas acusaciones. Los magistrados franceses disponen de varios testimonios de ex altos responsables del régimen libio que confirman la hipótesis de la financiación ilegal, pero de ninguna prueba.

- Investigación tentacular -

En este caso tentacular ya fue imputado Guéant, también exsecretario general del Elíseo, por falsificación documental y blanqueo de fraude fiscal en banda organizada.

Los magistrados investigan una transferencia de 500.000 euros recibida por Guéant en marzo de 2008, procedente de la empresa de un abogado malasio. Este siempre afirmó que se trataba del fruto de la venta de dos cuadros.

Otro intermediario, el hombre de negocios Alexandre Djouhri, presentado como un personaje clave de la investigación, fue detenido en enero en Londres, en virtud de una orden de arresto europea emitida por Francia. Se encuentra actualmente hospitalizado en Reino Unido, por problemas cardíacos, según una fuente próxima a la investigación.

Los investigadores ampliaron sus indagaciones en septiembre de 2016 a una supuesta malversación de fondos en la venta, en 2009, de una mansión en el sureste de Francia, por unos 10 millones de euros, a un fondo libio gestionado por Bashir Saleh, exsecretario particular de Gadafi.

Los jueces de instrucción sospechan que Djouhri era el verdadero dueño de la propiedad y que acordó con Saleh un precio de venta exagerado.

Saleh, a quien la justicia francesa busca interrogar sobre este caso, fue herido con bala a finales de febrero en Sudáfrica. Es objeto de una orden de arresto internacional.

Esta no es la primera vez que Sarkozy es detenido para ser interrogado por la justicia francesa. En 2014 fue detenido para un interrogatorio en un caso de presunto tráfico de influencias, por el que fue imputado.

Su partido, Los Republicanos, expresaron en un comunicado "su apoyo pleno" a Sarkozy y recordaron que "debe prevalecer la presunción de inocencia" hasta que no concluya el proceso judicial.

Los posibles nombres de los seremis en Los Rios

No hay comentarios.

19/03/2018


Si bien aún no es oficial, ya han circulado algunos nombres para ocupar las diversas carteras de las seremias regionales, algunos conocidos otros no tanto.

Según rioenlinea.cl dentro de los nombres que podrían ser anunciados este martes estarían los RN, Eduardo Berger en Bienes Nacionales; Feda Simic, en Trabajo; Christian Cancino, en Justicia; Andrea Webar en Vivienda y Urbanismo; y la ex Alcaldesa de Máfil, Moira Henzi, en Agricultura.

Por parte de la UDI, los nuevos secretarios regionales que presentarían este martes serían la ex candidata a Diputada, Ann Hunter, en la Vocería Regional; Felipe Porfilit, en Energía; el ex Concejal de Paillaco, Carlos Rolack, en Desarrollo Social; Cristian Yantani, en Deporte; en Obras Públicas, Sandra Illi; y en Economía, Vianca Muñoz.

En Evópoli tendrían al menos dos de las 18 reparticiones que están sin jefatura en la Región de Los Ríos. Tomás Mandiola en Educación y Catherine Hugo, se repetiría en Cultura.

Mientras, que el PRI también tendría dos seremías. En Transportes se instalaría a Marcela Villenas y en la Secretaría Regional Ministerial del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género a Waleska Fehrmann.

Andrés Chadwick: "Relevar a Villalobos era una decisión que el Presidente tenía prevista"

No hay comentarios.

18/03/2018

 
La primera semana del segundo mandato de Sebastián Piñera estuvo marcada por la renuncia del general director de Carabineros, Bruno Villalobos.

El fraude al interior de la institución y el caso Huracán aceleraron su salida, la que para el mandatario era necesaria, así lo confesó el ministro del Interior, Andrés Chadwick en una entrevista al diario La Tercera, asegurando que "la decisión de relevar a Villalobos era una decisión que el Presidente tenía prevista".

"Cuando el Presidente se reunió con el general Villalobos le señaló que quería conversar con él, que estaba dentro de las decisiones del gobierno poder hacer un cambio en el Alto Mando de Carabineros...  El presidente estaba muy convencido de que para llevar adelante esta reforma, dadas las situaciones que se habían producido en el último tiempo, se requería tener un nuevo Alto Mando".

Al ser consultado por el motivo que llevó al mandatario a querer hacer cambios, el ministro indicó que habían situaciones del pasado que se habían evaluado "y que hacían necesario un cambio y que son de público conocimiento, como fue el tema de la falta de control que se tuvo y que hemos podido ver en todo el tema del fraude y la falta de control en todo lo que han sido las labores de inteligencia que hoy se están investigando a través de la fiscalía. Ha habido una falta de control en dos áreas extraordinariamente importantes, como lo son la administración de los recursos y las labores de inteligencia propias de Carabineros".

Por último, señaló que la decisión de nombrar a Hermes Soto como nuevo director general no pasó por su posición en línea de mando, sino que por sus "condiciones personales y su trayectoria institucional".
Seguridad ciudadana

Durante el primer discurso de Piñera como Presidente, aseguró que su Gobierno se enfocará en seis ejes principales, en los cuales buscará acuerdos con la oposición para generar cambios en el país. Uno de ellos es la seguridad ciudadana.

Respecto a eso, Chadwick detalló que se planea "proponer a la comisión que queremos convocar, en la que estén representados los distintos sectores, tres líneas distintas. Una, la modernización de nuestras policías tanto en su área administrativa como en sus áreas de gestión, control y fiscalización, y en sus áreas operativas. Dos, un sistema eficaz de inteligencia en el país, y una tercera área que queremos abordar es la seguridad ciudadana propiamente tal".

Por otro lado, la experiencia adquirida en el anterior periodo y lo vivido como oposición en los últimos cuatro años, el ministro asegura que desean cambiar la metodología de cómo se realizan estas comisiones. "Queremos una metodología distinta: una comisión pequeña, con un informe final que puede contener dos tipos de propuestas: de carácter legislativo que se convertirán en proyectos de ley para ir al Congreso y de carácter operativo, administrativo, de acciones que nosotros como gobierno tendremos que implementar a la brevedad. Con un tiempo de 90 días para sus conclusiones", aseveró.

Kathy Salosny responde ante caída de Mucho Gusto en el ranking tras ser sacada del matinal

No hay comentarios.
 
Hace casi un mes Mega sacó de Mucho Gusto a Kathy Salosny, tras cinco años conduciendo el matinal junto a Luis Jara. Y estos últimos siste días el programa cayó del primer al segundo lugar del rating, tras 47 semanas triunfando. La Mañana de Chilevisión pasó al top.

La animadora algo había hablado tras su salida de Mucho Gusto. Pero anoche Primer Plano mostró una entrevista, realizada por el periodista Francisco Trujillo, mucho más extensa, donde Salosny respondió por todos estos temas:

Primer Plano: “Queríamos saber de ti, y te vemos aquí, saliendo del gimnasio, haciendo deporte”

Kathy Salosny: “Sí, nado todos los días, entre las 8 y las 9, mis dos lucas… Mis dos mil metros. Me encanta nadar, es mi deporte básico. Con mis yogas, mi bicicleta, con mis amigos, pasándolo bien, fijaté”.

Así te hemos visto. Hemos visto fotos tuyas donde sales relajada, disfrutando de este momento. Estás tranquila.

“Sí poh, hay que estar tranquila siempre. El mundo no se acaba, el mundo continúa. Mientras se esté vivo hay que echarle para adelante nomás”

“La industria sigue funcionando, ¿qué te han parecido los resultados que ha tenido el Mucho Gusto hasta el momento? Ya pasó el Festival de Viña, sé que no te gusta hablar del tema, pero bajó el rating”.

“Hay que ser súper justo. Ya te lo dije la otra vez: Es muy pretencioso pensar que por una persona las cosas van a cambiar tanto. O sea, no. Pero hay cambios, es un proyecto nuevo y hay que darle tiempo. A todos los proyectos nuevos hay que darles tiempo.

“¿Crees que fue una mala decisión sacarte del matinal?”.

“Yo no voy a opinar con respecto a eso porque, honestamente, son decisiones del canal y está bien”.

“A lo mejor pueden estar hasta arrepentidos”.

“No. Están en un proyecto nuevo que a mi me parece súper atractivo, así es que bien, y les deseo lo mejor, obvio”.

“¿Tú has visto el matinal?”.

“No. He hecho el ejercicio, por eso me vengo a las 8 aquí a nadar. Entonces, claro, y me he ido a la playa, he estado harto con mis amigos. Eso ha sido increíble, porque es heavy cinco horas… Todos lo que puedes hacer. Es bien impresionante. Así es que eso me tiene contenta”.

“Son cinco horas, que no es menor, ahora has tenido el tiempo para dedicarte a ti”.

“Sí. También es necesario hacerlo, así es que estoy feliz”.

“¿Y si te ofrecieran pega de un matinal nuevamente?”.

“¡Ay, no hablemos de eso! Ya, chiquillos, que les vaya bien”.

“Sería entretenido, ¿cierto?”.

“Hay que evaluar todo, pero no todavía”.

“¿Estás con proyectos? La vez pasada me comentaste que algo había”.

“Siempre uno está evaluando cosas y también hay que reinventarse de otra forma. Si la televisión tampoco es todo. Soy actriz, hay tantas otras cosas que pueden aparecer por ahí”.

“Hay que decirlo: Por los resultados que hemos visto ahora, al parecer la gente te echa de menos”.

“La gente se ha manifestado en las redes con mucho cariño hacia mi. Yo estoy infinitamente agradecida. De verdad. Se extraña la conexión con el público. Pero al menos por medio de las redes estamos en contacto”.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved