Responsive Ad Slot

Sujeto pidió a candidata a Diputada una foto desnuda a cambio de voto

No hay comentarios.

24/10/2017


La candidata a diputada del partido Ciudadanos por Los Ríos, Javiera Arias, recibió el fin de semana un mensaje que pensó era como los cientos que recibe en la cuenta de Facebook que utiliza para su campaña.

Un sujeto le hizo una propuesta muy inusual; una foto “desnuda” a cambio de un voto.

“Estoy decepcionada de personas como esta” escribió la candidata junto con las imágenes de la conversación, decidida a funar este tipo de situaciones que “no tienen nada que ver con la política”.

“Yo manejo mis redes sociales, mi Facebook de campaña y esto me llegó al de la campaña y me dice este tipo que le envíe una foto desnuda, y yo le respondo que lata que tú hagas esto y él me responde bueno así es la cosa”, contó la joven candidata.

Arias comentó que pensó en dejar pasar el comentario y bloquear al sujeto, pero tras darle una vuelta consideró necesario hacerlo público. “Dije lo voy a dejar pasar, bloquear, pero dije no, porque, al final a muchas mujeres le debe estar pasando eso y no sólo en el ámbito político, en todo tipo de situaciones”.

“Sabes porque lo hice, porque creo que a los candidatos a ninguno se les ha pedido este tipo de cosas,entiendo que la política tiene muchas cosas de descalificativos o cosas así, pero en ningún caso he visto un candidato se le haya hecho este tipo de propuestas, eso es sexismo hacia las mujeres”, agregó.

La joven candidata manifestó además su enojo porque muchos hombres a quienes contó lo que le había sucedido, minimizaron el acoso y los naturalizaron.

“Muchos hombres me han dicho, oye pero si la política es así, no, no es así, no tiene porque ser así”.

“He visto varias situaciones que me molestan como mujer, por ejemplo a Cecilia Pérez cuando la tratan de Monga, a Camila Vallejo cuando la molestan por sus atributos físicos, y eso es lo que molesta porque es a nosotros las mujeres más que juzgarnos por nuestras capacidades profesionales nos tilden por nuestras capacidades físicas y eso es lo que hay que cambiar en el escenario político”, sentenció la representante de Ciudadanos. No quedando esto ahí, la familia del sujeto, quien cerró posteriormente su cuenta en redes, anunció acciones legales contra la figura política, luego de la masiva funa que inició Arias.


Conoce la historia del museo de Rio Bueno

No hay comentarios.

23/10/2017

 
El Museo recibe el nombre de Museo Histórico y Arqueológico Arturo Möller Sandrock, en homenaje a su gestor y principal donante de las piezas que se exponen en el museo. 

Este riobuenino reunió durante su vida un conjunto de colecciones que su familia posteriormente donó a la Ilustre Municipalidad de Río Bueno.

Conoce mas en nuestro podcast historico, escucha a continuación.

Una producción de RBN y Armando Hernández.

Biografias destacadas: Marta Brunet - Escritora

No hay comentarios.
 
Tenemos otra biografia con historia para tí, esta vez hablamos de Marta Brunet, escritora chilena.

Marta Brunet nació el 9 de agosto de 1897, en Chillán. Sus primeros años de vida transcurrieron en el fundo Pailahueque de Victoria, en el sur de Chile. Desde ese espacio recogió las imágenes y experiencias campesinas con las que construyó un rico universo de personajes, ambientes y tramas, expresado en un mundo novelesco de gran fuerza y dinamismo.

Una producción de Armando Hernández.

Especial primera guerra mundial - Parte 3

No hay comentarios.
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, ​ fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre.

Continuamos con la tercera parte de este especial realizado para Rio Bueno Noticias por Armando Hernández.

Escuchar:

Director de Sernatur Los Ríos destaca primeros avances en modificaciones a Ley de Turismo

No hay comentarios.

Luego que la Cámara de Diputados aprobara en primer trámite el proyecto de ley que modifica la Ley de Turismo 20.423, el director de Sernatur Los Ríos, Pedro Burgos, destacó este avance mencionando que se trata de una señal clara que fortalecen la institucionalidad.

“Esta modificación a la Ley de Turismo fortalecen la institucionalidad, respaldan el espacio legal que el turismo debe tener, perfeccionan el sistema y dan señales claras a la industria, que no solo nos preocupamos de las buenas cifras, sino de la integralidad de lo que la actividad turística significa”, explicó el titular de turismo en la región de Los Ríos.

La iniciativa legal tiene por objetivo crear un nuevo modelo de cooperación público-privada, creando el Consejo Consultivo del Turismo, y Comités temáticos. Siendo obligatoria la creación del Comité Público Privado de Promoción, que propondrá un plan de acciones para la política de promoción turística de Chile.

Al respecto, la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que “si bien este es un primer paso es una muy buena noticia para el sector porque establecería por ley el Comité Público Privado de Promoción del Turismo que estará integrado por órganos públicos y por representantes privados elegidos por el Consejo Consultivo del Turismo que presidiría la Subsecretaría de Turismo. Este comité tendrá un secretario ejecutivo, que será el Jefe de División de la Subsecretaría a cargo de la Promoción Internacional”.

La iniciativa legal busca además perfeccionar la actual institucionalidad turística, desde el Comité de Ministros del Turismo, y delimitando las competencias del Ministerio de Economía, de la Subsecretaría de Turismo y del Sernatur.

Asimismo, crea Comités de Seremis en cada una de las regiones del país. En este marco la Subsecretaria de Turismo sostuvo que “este proyecto de ley busca dar mayor atribución regional, de manera que los diferentes servicios puedan articularse en pro del desarrollo turístico del territorio, es por ello que ha propuesto que esta iniciativa establezca por ley, el Comité de Seremis del Turismo, figura regional del Comité de Ministros que tiene entre sus facultades evaluar, supervisar y velar por el cumplimiento de los planes de acción que se establecen en cada una de las Zonas de Interés Turístico (ZOIT)”.
Por último, la iniciativa legal perfecciona el sistema de registro, clasificación y calidad de los prestadores de servicios turísticos. En este punto la autoridad explicó que “en relación a los servicios turísticos, este proyecto de ley amplia la obligatoriedad del registro a una mayor cantidad de servicios asociados a actividades turísticas para seguir avanzando en la formalización del sector”.​

Ministro Furche visita obras de moderno laboratorio en construcción de INIA en Los Lagos

No hay comentarios.

Purranque,  octubre de 2017.- En las instalaciones del Centro Experimental INIA La Pampa, en la comuna de Purranque en la Región de Los Lagos, se están desarrollando las obras de la bodega de frío y del laboratorio de semillas de papa de este centro, que recibió la visita del Ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien junto al Director Nacional del INIA, Julio Kalazich, y autoridades regionales recorrieron las instalaciones.
El Ministro Carlos Furche destacó la nueva instalación y la modernización que se está haciendo del Instituto. “Quiero destacar la labor de los trabajadores del INIA porque este tipo de iniciativas son las que van a hacer que nuestra agricultura siga avanzando en los próximos años. La nueva situación hídrica y de cambio climático obliga a realizar nuevas inversiones en tecnología y creo que este es el camino para que nuestro país siga a la vanguardia, sobre todo apoyando a los pequeños agricultores, que tendrán más capacidades de entrar a los mercados”, señaló.
De esta forma comienza a materializarse el proyecto de las modernas instalaciones que servirán para el desarrollo científico y tecnológico en la producción de papa semilla, ratificando la importancia del INIA La Pampa como el centro más importante de producción de este insumo a nivel nacional.
La medida surge ante la insuficiente disponibilidad de este insumo que es gravitante para el rendimiento y la rentabilidad del sector papero, lo cual ha generado un escenario de aumento de precios de la papa semilla (además de la escasez) y  frente a la dificultad de acceso  los productores, principalmente pequeños, han debido echar mano a semillas que presentan problemas sanitarios, multiplicándolas en sus campos con el consecuente impacto económico.
Bonos para pequeña agricultura
En la línea del apoyo a la pequeña agricultura, durante su visita a la región de Los Lagos, el Ministro Carlos Furche, junto a la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, encabezó una entrega de bonos especialmente dedicada a los pequeños agricultores de la región.
A través del Programa Especial de Pequeña Agricultura impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el Ministro de Agricultura y la Secretaria Ejecutiva de la CNR entregaron bonificaciones por $337 millones para una inversión total de $375 millones.
Los bonos benefician a 40 familias de distintas comunas de la región, que podrán desarrollar obras de riego como sistemas de cosechas de aguas lluvias, que apuntan a mejorar su calidad de vida.
En la actividad, a la que asistieron alrededor de 100 pequeños productores, las autoridades destacaron que en 2017, 123 familias de la Región de Los Lagos han recibido incentivos de riego por cerca de $950 millones, lo que responde a un impulso inédito -gracias al apoyo del Gobierno Regional- por llegar a la Agricultura Familiar Campesina.

Juzgado del Trabajo de Osorno ordena a casino pagar a dependientes por horas trabajadas los domingos

No hay comentarios.
 
El Juzgado de Letras del Trabajo de Osorno acogió demanda por cobro de prestaciones, interpuesta en contra de la empresa Latin Gaming Osorno S.A., y ordenó pagar el 30% de recargo sobre las horas ordinarias trabajadas en día domingo a los demandantes.

En el fallo (causa rol 188-2017), el juez Hernán Valdevenito Carrasco acogió la acción judicial interpuesta por los trabajadores, al establecer que las actividades que desarrollan por los trabajadores del Casino Sol de la ciudad de Osorno, se encuentran contempladas en el artículo 38 N°7 del Código del Trabajo, que les da derecho a percibir dicho recargo.

“En relación a la discusión de fondo planteada estima, este juez, compartiendo los argumentos vertidos en este aspecto por la Dirección del Trabajo, en Dictamen N°3017/081, de fecha 06 de julio de 2017, que las actividades desarrolladas por los Casinos de Juego, se encuentra comprendida en el artículo 38 N°7 del Código del Trabajo, y no en el artículo 38 N°2 del mismo texto legal, por cuanto el rubro de dichos establecimientos se refiere a actividades de comercio cuya ejecución en día domingo, se justifica en función de atender personas en su dimensión de consumidores de productos y servicios, sin una razón de urgencia, predominando la satisfacción de una conducta de consumo de carácter recreacional”, establece la sentencia.

La resolución agrega: “Que, sin perjuicio de lo resuelto en el considerando precedente, este juez, no adhiere a la diferenciación realizada por la Dirección del Trabajo en dicho Dictamen, puesto que la funciones desarrolladas en día domingo por el servicio de seguridad y/o aseo, son indispensables para el adecuado funcionamiento de los Casinos de Juegos. Al respecto, cabe preguntarse ¿puede un casino de juegos desempeñar sus actividades los días domingos con sus instalaciones y baños sucios?; ¿puede desarrollar su giro comercial en atención al dinero transado en dicho recinto sin la presencia de guardias de seguridad?, la respuesta indudablemente es que no”.

“Consecuentemente –continúa–, se dará lugar a la demanda de autos en todas sus partes, correspondiendo a la demandada pagar con recargo de 30% las horas ordinarias trabajadas en día domingo, respecto de todos los trabajadores afiliación al Sindicato de la Empresa Casino Sol, de la ciudad de Osorno y que fueran individualizados en la nómina acompañada, sin distinción de ninguna especie, por estimar que las actividades desarrolladas por dichos dependientes, se encuentran comprendidas en el artículo 38 N°7 del Código del Trabajo”.

Por lo tanto, concluye: 

“I.- Que, SE ACOGE, la demanda de cobro de prestaciones, deducida por don JOSE ALCIDES CANDIA HENRIQUEZ, en representación del SINDICATO DE EMPRESA CASINO SOL, y de sus 116 socios, de la ciudad de Osorno, y en consecuencia, se condena a LATIN GAMING OSORNO S.A., representada legalmente por don ALVARO BARRUETO CHAMORRO, todos ya  individualizados, condenándose a la demandada a pagar las siguientes cantidades a título de recargo del 30% sobre las horas ordinarias trabajadas en día domingo, correspondiente al período que va desde el día 20 de noviembre de 2016 al 24 de septiembre de 2017, según se detalla a continuación (ver archivo adjunto).

II.- Que, el beneficio consistente en recargo del 30% sobre las horas ordinarias trabajadas en día domingo, deberá seguir cancelándose a partir del día 25 de septiembre de 2017 y en lo sucesivo, respecto de los 116 trabajadores afiliados al Sindicato de Empresa Casino Sol de la ciudad de Osorno, por estimar que que las actividades desarrolladas por dichos dependientes, se encuentran comprendidas en el artículo 38 N°7 del Código del Trabajo”.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved