Con activa participación de las comunidades se inició la última etapa de la Consulta Indígena para el Proceso Constituyente

No hay comentarios.

10/10/2017

Con la participación de dirigentes de los pueblos indígenas, hoy se realizaron los cierres del Proceso de Consulta Constituyente Indígena en 5 regiones del país: Coquimbo, Valparaíso, Biobío, Los Ríos y Magallanes, sumándose así a Maule y Arica y Parinacota, que ya lo hicieron el domingo 1 y el viernes 6 de octubre, respectivamente.
 
Los encuentros restantes se desarrollarán durante la próxima semana, para luego preparar el encuentro nacional que se realizará en Santiago entre el 16 y el 19 del presente mes.
En éstos, se está dialogando respecto a los acuerdos y propuestas al que han arribado cada una de las localidades de la región, para establecer posturas compartidas en cuanto al reconocimiento constitucional de los pueblos y participación política efectiva, los que serán presentados en el encuentro nacional.
 
Para el inicio de los distintos encuentros regionales, se exhibió un video de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, con un saludo en el que valoró este proceso de diálogo, señalando que en el proyecto de una nueva Constitución, el Gobierno se propuso “sumar adecuadamente la mirada de los pueblos indígenas” y destacó la profundidad de las medidas que se someten a consulta, calificando la propuesta como “realista y ajustada al Chile de hoy”.
“La tarea asumida requiere lo mejor de nosotros para poder construir acuerdos. En este diálogo no puede haber imposiciones de ningún tipo y sabemos que en la generosidad de todos y todas estará la clave para hacer historia”, manifiesta la Presidenta Bachelet en el saludo.
 
Desde Valdivia, en la Región de los Ríos, el dirigente mapuche de las comunas de Lanco y Panguipulli, Cornelio Compayante, valoró el proceso y señaló que “queremos que esta gran asamblea y esta gran esperanza que estamos teniendo para participar en esta nueva Constitución, logre un reconocimiento a nuestros pueblos y así poder avanzar, caminar de aquí en adelante en un país más democrático y más participativo para poder desarrollarnos plenamente en lo espiritual, social y en nuestras reivindicaciones. Hemos tenido muchas reuniones y hemos trabajado desde la base porque hay mucha esperanza”.
 
En el encuentro de la región de Valparaíso, que se realizó en Villa Alemana y en el que participaron 42 dirigentes, la representante del pueblo Diaguita, Yesenia Chacana Garrido, señaló que este proceso representa “el despertar de los pueblos indígenas”.
 
“Es vital que como pueblos originarios estemos incluidos en la Constitución, porque así el Estado va a considerar todos nuestros derechos como habitantes nativos del territorio. El Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet está haciendo un trabajo que no han hecho los otros gobiernos, y esperamos que si hay un cambio de gobierno no haya un retroceso en las políticas indígenas. Un país que no reconoce sus pueblos originarios no tiene identidad”, señaló la dirigente diaguita.
 
El Lonko Segundo Manuel Currilem, señaló en Villa Alemana que  “es muy importante lo que se está haciendo hoy. Estamos dando el primer paso para poder mantener en el tiempo viva nuestra lengua, nuestra historia, nuestros conocimientos, nuestros ancestros. Doy gracias por esto, es el comienzo de una etapa en que el Estado nos llama a conversar, un paso muy importante que va a ser histórico”.
 
En la comuna de Cañete, en la región del Biobío asistieron al encuentro más de 70 dirigentes representantes de comunidades de Alto Biobío, Curanilahue, Los Alamos, Contulmo, Cañete, Arauco, Lebu, Tirúa, Lota, Coihueco, Los Ángeles, Concepción, Hualpen, Chiguayante, Coronel, Santa Bárbara, Chillán, Yungay, San Pedro de la Paz, San Fabián y Quillón, quienes recibieron el saludo del Lonco José Carmelo Levi en su lengua ancestral.
En Coquimbo, en el encuentro realizado en la ciudad de La Serena, participaron 10 dirigentes, mientras que en Punta Arenas, en Magallanes, se reunieron 51 representantes.

Harold Mayne-Nicholls inicia ciclo de charlas de liderazgo Deportivo en Los Ríos

No hay comentarios.
 
El ex presidente de la Asociación Nacional del Fútbol Profesional, ANFP, y actual presidente de la Fundación Ganamos Todos, Hardol Mayne-Nicholls será el encargado de liderar un ciclo de charlas sobre Liderazgo Deportivo que inicia el 11 de octubre en el Auditorio N°4 del Edificio Nahmías de la Universidad Austral de Chile en Valdivia.

La jornada es parte de las actividades de conmemoración de los 10 años desde la creación de la Región de Los Ríos, organizadas por el Instituto  Nacional de Deportes y financiadas por el Gobierno Regional, y que en esta primera jornada partirá a las 11 horas con una charla dirigida a la comunidad escolar de Valdivia. Posteriormente, a las 19 horas del mismo día, la charla será para la comunidad deportiva y para todos aquellos interesados en participar.

Todos los dirigentes deportivos y gremiales están invitados a presenciar la jornada de Liderazgo, de manera que se puedan generar espacios de mayor conocimiento y experiencias en el ámbito deportivo y así contribuir al fortalecimiento del deporte regional.   

Fechas confirmadas: 

12 de octubre/Lanco 
11:00-12:00  charla a comunidad escolar Liceo Camilo Henríquez González
19:00-12:00 charla abierta a la comunidad en Biblioteca Municipal, ubicada en calle Centenario N°171


12 de octubre/Mariquina 
Salón auditorio de la Municipalidad de Mariquina
11:00-12:00  charla a comunidad escolar 
19:00-12:00 charla abierta a la comunidad 

La Unión: detienen a sujeto implicado en robo de vehiculo

No hay comentarios.
 
Tras una persecución, Carabineros de la Tercera Comisaria de La Unión detuvieron a uno de los tres sujetos que esta madrugada fueron sorprendidos  al interior de un automóvil robado.

El imputado resultó ser un menor de edad, identificado como C.A.M.G. (15)   quien, al igual que los otros dos ocupantes,  se dio a la fuga luego  de descender del automóvil  Nissan, patente RX-1862, que  momentos antes había sido  sustraído  desde el frontis de un domicilio ubicado en la calle Santa Inés de esa comuna. 

El trío, era buscado por otros dos  vehículos que  habían sido  robados y abandonados   en la  población Irene Daiber durante la noche.  

El menor pasó esta mañana al control de detención por robo de vehículo.

Comunera detenida por agredir a alcalde de Rio Bueno "el nos insultó"

No hay comentarios.

09/10/2017

 
Con firma mensual y arraigo nacional pero en libertad quedaron las dos lamgen mapuche tras ser denunciadas de agresión a alcalde de Río Bueno, machi Fernanda Ñanco y Lamgen Agny Rojas, ambas fueron formalizadas y respecto a su detención Agny Rojas. 

Acusó trato vejatorio por parte de carabineras. 

Mediante un comunicado Publico denuncia el violento Actuar de Carabineros.

Mira el video:

Bachelet en conversación con la BBC: "en la medida en que vayan mostrando frutos, mucha gente va a ver cuál es el sentido de las transformaciones"

No hay comentarios.

"Yo diría que hemos sido muy ambiciosos para hacer reformas tan profundas y grandes en tan solo cuatros años y, por tanto, no siempre tener la posibilidad de ir mostrando los éxitos". 

Esa fue la principal autocrítica de la Presidenta Michelle Bachelet a su administración durante un diálogo con la cadena británica BBC. 

En esa entrevista analizó, además, los aciertos y duros momentos que ha vivido durante su segunda estadía en La Moneda. 

La Jefa de Estado agregó que el acotado tiempo que ha tenido para gobernar, no ha permitido que los cambios sean bien comprendidos por la ciudadanía, "pero yo soy una convencida que, en la medida en que vayan mostrando frutos, mucha gente va a ver cuál es el sentido de las transformaciones", ejemplificando con que más jóvenes podrán acceder de forma gratuita a la educación superior, además de los beneficios, a su juicio, que traerá haber puesto fin al lucro en las escuelas subvencionadas por el Estado. 

Respecto a la baja aprobación que ha tenido durante su administración, posicionándola en torno al 20% de valoración ciudadana, Bachelet aclaró que "aquí hay una mezcla de situaciones". 

En primer lugar planteó que "no siempre hemos podido comunicar bien el sentido de las cosas". 

Y, por otro lado, indicó que "cuando existe una transformación siempre hay personas que se sienten amenazadas, quienes hicieron una fuerte campaña en contra de las reformas que nosotros estábamos llevando adelante, y eso hizo que la gente también se atemorizara, sintiera inseguridad". 

En esta línea, la jefa de Estado aseguró que algo similar es lo que ocurre con el tema de los inmigrantes: "Hay gente que siente que la migración puede poner en peligro su trabajo y su seguridad. 

No es así. De hecho, Chile es un país que es de inmigrantes, originalmente". Asimismo, la máxima autoridad del país aseveró que durante su Gobierno tuvo una oposición que "no dio luna de miel ni desde el primer día, ha sido fuerte, y que es parte de la vida, no hay que llorar en política". 

"Yo espero que todos estos cambios que eran necesarios en nuestro país, van a ir dando frutos. Lo que
importa no es mis niveles de aprobación, sino que el país vaya bien para todos", concluyo la Presidenta.

Emol

El relato de un testigo del accidente que terminó con la vida del médico chileno en Uruguay

No hay comentarios.

Se trata de un sobreviviente del "Milagro de Los Andes" de 1972, quien no conocía al traumatólogo Fernándo González Foretic, pero presenció la caída de la avioneta.

"Estábamos felices, felices, felices", relata José Luis "Coche" Inciarte, uno de los sobrevivientes del histórico accidente ocurrido de 1972 y conocido como "El milagro de Los Andes", quien participaba este fin de semana en la conmemoración del hecho que reúne anualmente a uruguayos y chilenos desde 1975, llamado "Copa de la Amistad".

Luego de una comida, los participantes se dirigieron a la playa y bajaron a la arena. 

Fue entonces cuando Inciarte fue testigo del accidente que terminó con la vida de Fernándo González Foretic, un traumatólogo chileno que había viajado a Uruguay a formar parte del evento. 

"En el momento en el que estoy bajando (a la arena), veo pasar, raspando, a muy pocos metros de la arena, una avioneta amarilla que venía del oeste hacia el este", relató Inciarte a El Espectador de Uruguay. 

La avioneta realizaba paseos sobre la playa en el marco de la Copa de la Amistad. Según su relato, la aeronave aterrizó, una persona bajó y subió otra, a quien dijo no conocer. 

"Salió carreteando al Este por la playa, pegando algún brinco y de repente remonta, y enseguida empieza a torcer hacia el Sur, hacia el mar, en una curva bastante aguda. 

Es un motor de 60 caballos muy chico. No sé si faltó motor, viento no había, entra a caer, a caer, a caer y cayó (...) vi todo", señaló Inciarte. De acuerdo a su relato, los dos ocupantes de la aeronave salieron y comenzaron a nadar hacia la costa, pero solo uno llegó. 

"Fue una desgracia que da una tristeza tan grande", concluyó. El cuerpo sin vida del traumatólogo fue hallado en las primeras horas de la tarde de este lunes.

Emol

Enríquez-Ominami por minutas: "El legado de Bachelet es mil veces mejor que el de Piñera"

No hay comentarios.

El presidenciable del PRO salió a defender al actual Gobierno, aunque remarcó algunas diferencias, tras presentar su programa para combatir al narcotráfico a través del deporte.

SANTIAGO.- Hasta unas canchas de futbolito en la comuna de Ñuñoa llegó este lunes el candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, para presentar su programa con el que pretende combatir al narcotráfico a través del deporte, en un eventual gobierno. Tras un partido con candidatos al Parlamento del partido, entre ellos el ex futbolista David Henríquez, se refirió a uno de los temas del día, la "guerra de minutas" entre el Gobierno y el comando de Sebastián Piñera con las que ambos salieron a defender sus gestiones.

Al respecto, el presidenciable del Partido Progresista afirmó que el gobierno de Michelle Bachelet es "mil veces mejor" que el del ex Presidente y candidato de Chile Vamos. "Nosotros defendemos con todo el legado de Bachelet, respecto del de Piñera. Entre Piñera y Bachelet no hay comparación, de eso no tenemos duda, a diferencia de Alejandro Guillier y Carolina Goic", afirmó.

Y agregó: "El legado de Bachelet es mil veces mejor que el de Piñera. Ah!, tenemos diferencias con Bachelet, pero nos quedamos por lejos con un gobierno que intentó hacer reformas progresistas". Además, ME-O retó al ex Presidente y al abanderado independiente ex UDI José Antonio Kast a jugar un partido de fútbol. "Nosotros felices, les regalamos dos jugadores más, para que hagamos un gesto de fraternidad en medio de tanto debate", dijo.

Emol
Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados