Responsive Ad Slot

Productores de Los Ríos se capacitan en manejo de praderas de primavera-verano

No hay comentarios.

04/10/2017

Más de 70 asistentes participaron de seminario y día de campo dictado por especialistas de INIA Remehue.

Agricultores de la Región de Los Ríos se capacitaron para un adecuado manejo del recurso forrajero en la temporada de primavera –verano, actividad que fue dictada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

Los productores y asesores del agro, se trasladaron hasta el Centro Regional de Investigación INIA Remehue, a 8 kilómetros de Osorno, donde fueron recibidos por los especialistas Alfredo Torres y Josué Martínez Lagos, quienes compartieron estrategias de mejoramiento de praderas para  la presente y la época estival.

Esta actividad se realizó en el marco del proyecto territorial de INIA y del Programa de Transferencia Tecnológica de la Región de Los Ríos, donde se mostraron avances enfocados a la productividad de sistemas pastoriles lecheros. Contó con la coordinación del Prodesal Paillaco y del Centro de Gestión Agrícola de Río Bueno (CEGA).

“Es un tema relevante en el sur de Chile, ya que el mejoramiento, el aprovechamiento de las praderas es vital para asegurar una fuente de alimento de bajo costo para el ganado; por eso el propósito de esta actividad fue entregar a los 74 agricultores y también a los extensionistas que asistieron los elementos básicos para realizar un adecuado manejo del recurso forrajero”, explicó el investigador de INIA Josué Martínez Lagos, coordinador del encuentro.

Entre los temas tratados figuran la siembra, regeneración, degradación del suelo y de las praderas; manejo de la fertilidad, cultivo, preparación para época con estrés hídrico, mejores especies y variedades para la productividad, como también la estimación de los costos y beneficios de realizar una adecuada fertilización. Mención especial se hizo al manejo de pastoreo, considerando que en praderas en la zona se aprovecha el 50%  del recurso, “eso significa de 10 kilos de materia seca que produce el agricultor 5 kilos se comen los animales y otros 5 kilos se pierden”, dijo Alfredo Torres, especialista de INIA Remehue.

En terreno se profundizaron aspectos de los cultivos suplementarios, tales como 7 Venas y la Chicoria, ambos pueden producir entre 18 y 20 toneladas de materia seca por hectárea. “Por lo tanto cuando uno divide el costo total del establecimiento por la producción anual nos encontramos con un cultivo suplementario que es conveniente y de un muy buena producción y calidad”, advirtió Alfredo Torres.

Finalmente, en la jornada se enfatizó la importancia de que los ganaderos cuenten con praderas de buena calidad para la  alimentación de los animales, dado que el valor de un kilo de materia seca de praderas es muy inferior a un concentrado, un cultivo suplementario, pasto seco o ensilaje.

¿Nueva pareja? Actores de 'Amanda' llevan la ficción a la realidad

No hay comentarios.

03/10/2017


Para quienes esperaron que en"Amanda" el romance de Víctor, el capataz del fundo, y Margarita prosperara pueden estar tranquilos, porque si bien no se dio en la teleserie del Mega, al parecer en la vida real está sucediendo.

El final de la ficción ya lo conocemos, rompió récrods. Ella volvió 15 años después, trató de retomar su relación con 'Víctor', Felipe Contreras, pero ella prefirió a 'Luciano', Carlos Díaz. Finalmente 'Margarita', Daniela Ramírez, murió en manos del villano. Sin embargo, en la realidad la protagonista tomó caminos diferentes...

Según imágenes publicadas por el sitio web El Filtrador, Contreras y Ramírez fueron fotografiados muy acaramelados en un reconocido mall de Santiago. Además, a este rumor se le suma que ambos publicaron fotos en Huilo-Huilo el mes pasado durante la misma fecha. Antecedente que confirmaría también el romance.

El capataz y la enfermera de "Amanda" no pudieron tener su final feliz, pero lejos de la pantalla chica la historia de amor al parecer tendrá otro desenlace.

m360

Escucha el programa de esta semana de Paraiso Infernal

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEnxIj_jZ7qBYcF6boI2-ziMbi1LoneaZUpsV5zmbnaVz6XimKSUSmdNP0M3KFX_3vm1vlQ-T3E_nphyphenhyphen20rQfrlLzdE7GS7fePZdrLG3KZMIpLMd-hnh6wkMP5qx8WBZfzTldD_2Ga324/s1600/271b42de3750c66a390740b5536a35a6.jpg
Iniciamos un nuevo capítulo de Paraíso Infernal, en esta oportunidad y como siempre grupos de diversos estilos del rock serán los invitados principales. 

Iniciamos con GWAR, Madam X, Millecolin, The Cult, seguimos con los colombianos de Darkness y los ecuatorianos de La Viuda Negra, en los clásicos Roy Orbison y The Shadows, dos versiones para Roadhouse Blues, la original de The Doors y el covers de The Ministry, para finalizar con Deep Purple y Ramones. Los invitamos a esta nueva edición de Paraíso Infernal, adelante.


Bachelet rechaza renuncia de Aleuy y subsecretario hará uso de feriado legal

No hay comentarios.

Un escenario complejo enfrenta nuevamente la presidenta Michelle Bachelet en su gabinete. 
 
Esto porque, tras una reunión en que presentó su renuncia a la mandataria, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, decidió tomarse un feriado legal en medio de la disputa que sostiene al interior del gobierno.

En un escueto comunicado, la subsecretaría del Interior informó esta tarde que Aleuy hará uso del permiso “a partir del miércoles 4 de octubre”, y que lo subrogará en el cargo el jefe de la División de Gobierno Interior, Mario Ossandón.

Pero el trasfondo de la decisión es más compleja. En el encuentro de esta tarde, Aleuy le manifestó explícitamente a la mandataria su resolución de no seguir en el puesto por encontrarse dolido ante el manejo del impasse al interior del gobierno por la aplicación de la Ley Antiterrorista en la Araucanía.

Sin embargo, y tras conversar con la mandataria por cerca de una hora, Aleuy accedió a la petición expresa de Bachelet de hacer uso de licencia o vacaciones por unos días a partir de mañana miércoles, por lo que técnicamente la renuncia aún no será cursada.

Más allá de esta situación, la decisión del subsecretario del Interior sería no volver a sus funciones luego de ese período, que podría extenderse por alrededor de 15 días.

La situación de Aleuy al interior del gobierno se tensó luego que el pasado viernes el Ejecutivo decidiera retirar la calificación de terrorista a la querella interpuesta en contra de los comuneros mapuche en huelga de hambre.

El día en que se realizó el anuncio de recalificar la querella, Aleuy se encontraba en Argentina, mientras sostenía un encuentro de coordinación con la ministra de Seguridad de ese país, Patricia Bullrich, en la cual abordaría, entre otros temas, un posible tráfico de armas entre ambos países.

La decisión adoptada por el gobierno generó malestar en el subsecretario, que había defendido el tratamiento dado hasta ese momento.  
 
lt

Mauricio Pinilla: No se nos pasa por la cabeza quedar fuera del Mundial

No hay comentarios.

El delantero de la selección chilena Mauricio Pinilla afirmó que en el equipo no tienen en mente quedar fuera del Mundial de Rusia 2018 y aseguró que poseen las armas necesarias para superar a Ecuador, próximo rival en las Clasificatorias.

"A nadie le gustaría terminar de mala manera, pero cuando hay grupos exitosos, terminan generalmente mal. Ojalá no sea el caso, porque cuando hay una generación importante, luego viene un bajón", dijo el ariete de la U.

"No lo veo en este caso, el grupo se va a sobreponer a esa historia y vamos a tratar que las hermosas carreras de estos compañeros se puedan terminar con otro Mundial. No se nos pasa por la cabeza quedar fuera del Mundial", agregó.

El ex jugador de Genoa sostuvo además que "venir a la selección es un privilegio y una responsabilidad", agregando que en la nómina "todos tenemos el sueño de estar en un nuevo Mundial".

Pinilla apuntó a que "cualquier jugador presente en la nómina tiene la misma ilusión que yo, ayudar a que Chile clasifique, estar y ayudar a la selección a que cumpla su objetivo".

"Es difícil hacer un análisis en pocas palabras de lo que estamos viviendo. En estos momentos Chile está vivo, depende de nosotros y nos vamos a jugar todas nuestras cartas para que así sea", complementó.

El momento del plantel

"Esta selección viene mostrando hace años de qué esta hecha", expresó el ex Hearts de Escocia, quien prosiguió destacando que "por un resultado no vamos a dejar de ser lo que fuimos".

"Hay que sacar lo mejor para estos momentos complicados, en el plantel hay jugadores hechos para este tipo de partidos, con experiencia y calidad. Cuando se ganan estos partidos, se disfrutan el doble. No tengo dudas que vamos a sacar adelante este momento", afirmó.


"Vamos a ver al mejor Alexis, al mejor Claudio Bravo, al mejor Arturo Vidal, al mejor Pinilla, al mejor Paredes. Cada uno sacará lo mejor de sí, este partido es de vida o muerte", sostuvo para posteriormente aclarar que "el grupo está como siempre, los veo a todos iguales, con las mismas ambiciones, las misma ganas".

La ausencia de Marcelo Díaz

Un tema recurrente en la conferencia de prensa fue la ausencia de Marcelo Díaz de la selección chilena y Pinilla reconoció que "es difícil cuando uno está jugando con los mismos futbolistas, sobre todo cuando lo viene haciendo de una gran manera".

"Pero hoy tenemos que mirar a los que estamos dentro, en condiciones de enfrentar este desafío. Si estamos acá, es por algo. El técnico vio que tienen las condiciones. El técnico tiene las capacidades de reestructurar el mediocampo", manifestó.

"Hay varios jugadores que pueden suplir esa ausencia. El planteamiento lo vamos a ver en los próximos días. No creo que él lo esté pensando en esos días, lo tiene pensado hace muchas semanas el cómo va a enfrentar este partido", dijo sobre el DT, Juan Antonio Pizzi.

"El entrenador hace las nóminas. Si no convoca a un jugador, puedo opinar personalmente... pero no es un misterio lo que aportó a la selección. Si el técnico estima que en este momento no está, es su decisión. Es difícil hablar tantos días del mismo tema, a las puertas de una situación tan importante. Después habrá tiempo para análisis, pensar sobre los que pudieron estar", cerró.

Chile enfrentará a Ecuador este jueves a las 20:30 horas en el Estadio Monumental.
 
cooperativa

Reina la incertidumbre por futuro de subsecretario Aleuy en La Moneda

No hay comentarios.
Durante la mañana de este martes reinó la incertidumbre por el futuro del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy (PS), en el Gobierno, tras la polémica por la decisión de recalificar el delito terrorista de cuatro comuneros por el caso iglesias.

La decisión fue tomada mientras Aleuy se encontraba participando en una serie de reuniones en Argentina por la "Operación Huracán", aunque el ministro Mario Fernández (DC) aclaró que siempre hubo contacto a través del asesor jurídico Luis Correa Bluas.

Tras este hecho, Aleuy se distanció del Gobierno, este lunes salió mas temprano de La Moneda y llegó a su oficina este martes a las 10:25 horas, lo que llamó la atención ya que el subsecretario siempre es uno de los primeros en llegar.

Cercanos a Aleuy aseguran que el tema está zanjado y que dejaría su cargo tras reunirse con la Presidenta Bachelet, debido a que siente que la Mandataria lo pasó a llevar directamente, en contraste con lo que ocurrió con el ex ministro Jorge Burgos (DC) cuando se produjo la caravana de camioneros hacia La Moneda que interrumpió el tránsito en las carreteras y en Santiago.

CERC-MORI: Piñera 44% y Guillier 30% de las preferencias del votante probable

No hay comentarios.

Este martes se dio a conocer los resultados del denominado “Barómetro de la política CERC- MORI”, encuesta realizada entre el 1 al 12 de septiembre del presente año.

El ex Presidente y actual abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera, continúa liderando la encuesta con 44 por ciento de la intención de voto de los electores probables.

14 puntos más abajo figura el candidato de Fuerza de Mayoría, el senador por Antofagasta, Alejandro Guillier, quien alcanza un 30 por ciento de las preferencias.

Por su parte la carta presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, obtiene un 11 por ciento; seguida de la candidata de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, con 8 por ciento.

Ante la pregunta abierta ¿Quién le gustaría que fuera Presidente?, un 31 por ciento de los encuestados opta por Piñera, mientras que un 20 por ciento lo hace por Guillier. Este último, sube 4 puntos en relación a la medición anterior.

Le siguen Carolina Goic y Marco Enríquez-Ominami con 2 por ciento.

Ante la consulta ¿Qién cree que será el próximo Presidente? un 53 por ciento opina que el ex Presidente Piñera y un 15 por ciento por Guillier.

Conclusiones

Entre las principales conclusiones de la encuesta están que "esta elección presidenial se ubica en el escenario anímicamente peor de todas las elecciones pasadas desde 1990. Una política desprestigiada, con los partidos políticos en el suelo. Nada parece entusiasmar a la mayoría. No hay mayorías".

Asimismo, advierte que "ebastián Piñera concita la más grande de las minorías y por eso ganará. Su voto es incombustible, es el mismo con muchos votantes y con pocos votantes. El Piñerismo “obtiene” votos recuperados de viejos votantes de la coalición de derecha. La cantidad de votos que recupere es determinante para el nivel de participación electoral".

Por su parte, consigna, "La izquierda esta dividdia en dos con Alejandro Guillier y Beatriz Sánchez. Ellos tienen los viejos votantes de la Nueva Mayoría y la Concertación que han votado regularmente en el pasado".

"El PDC tiene pocos votos entre los votantes viejos y duros, su voto estaácomo guardado en un clóset, sufre del espiral del silencio, y ha comenzado a salir de él. La mayor parte de los votos de Carolina Goic vienen de votantes recuperados, que no votaron la vez anterior, pero han votado ocasionalmente. El PDC no compite solo en una elección presidencial desde 1970 con Tomic" acota.

En tanto, "el voto de segunda vuelta no se puede estimar con la probabilidad de votar de primera vuelta. Desde luego solo la mitad cree que va a haber segunda vuelta. En segunda vuelta han votado históricamente menos personas que en la primera, y se necesita saber quiénes son. Es una intención de votar y una probabilidad de votar distinta", apunta el sondeo.

"Ya sabemos que lo que cambian son las personas, es indispensable saber quienes dejarán de votar. Si acaso la izquierda no oficialista se queda o no en la casa. Ella es la que determinará el resultado de la segunda vuelta, mucho más que el voto de Carolina Goic, que por definición tiene mas probabilidades de quedarse en la casa, ya que no ha votado sino ocasionalmente por la concertación o la nueva mayoría", concluye. 
 
Metodología

Modo de entrevista: Cara a cara Universo: Toda la población de ambos sexos de 18 años y más, que habita en las quince regiones del país. Tamaño de la muestra: 1.200 casos con una afijación proporcional. Error muestral: 3% Fecha de aplicación: Entre el 1 al 12 de Septiembre del 2017. Representación: Toda la población adulta del país, con la excepción de las islas. 

elmostrador

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved