Responsive Ad Slot

Marco Enríquez-Ominami propuso tren Santiago-Concepción

No hay comentarios.

23/06/2017

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhua0N_tId1QywwhORJyqmjkkjuFlZykQN9Ezy_eFILF_dWIcmQ3BBuEa8qQgjg4WLNIhIOHIc9q2LtBfbW3_hcEy21JzMbEJnJKaRxwGAHOe2l1q7WigumNBRBq_InW6ktS5RjbrBFlyE/s640/meo.jpg

Talca, 22 de junio de 2017. Un tren de mediana velocidad que unirá las ciudades de Santiago con Concepción propuso el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami en su visita a Talca.

El presidenciable de los Progresistas e independientes anunció en la capital del Maule una medida que irá en directo beneficio de ciudades como Rancagua, Curicó, Talca y Chillán, ciudades por las que pasará este medio de transporte.

“Lo que queremos decirles a los vecinos de esta región, es que como Presidente de Chile una de las primeras medidas que tomaré, es que destinaremos recursos públicos para estudiar la factibilidad de crear un tren de mediana velocidad que vaya de Santiago a Concepción, que se detenga en Talca, en Rancagua y otras ciudades”, señaló.

Enríquez-Ominami agregó: “Nos parece fundamental que aquí en Talca se reabra la antigua estación. Vamos a estudiar la factibilidad, queremos ser precisos. Eso requiere recursos públicos y por eso hablamos de un plan de infraestructura gigante, en salud, educación y obras públicas para esta región”.

¿Cómo se financia? “Con nuestros ahorros. Chile tiene mucho ahorro y echaremos mano al Fondo de Estabilización Económico Social que permite a nuestro país hacer cosas que otros países no pueden”, explicó, para luego citar el caso argentino, país que emitió bono por 100 años. “Chile, en cambio, tiene ahorrados 14 mil millones de dólares”, justificó.

EDUCACIÓN

Enríquez-Ominami realizó los anuncios en el inicio de una gira que lo lleva por las regiones del Maule y del Bío Bío. Tras el encuentro con los medios, el candidato realizó una charla en la Universidad de Talca, para luego reunirse con partidarios y adherentes en un conocido restaurant de la zona, donde vio el partido de la selección chilena por la Copa Confederaciones.

“Estoy muy feliz de compartir aquí junto a los dirigentes nacionales y regionales del PRO. Vengo como un candidato presidencial inscrito, a una universidad pública, que ha prestigiado a esta ciudad y al país, para defender y promover la educación pública y otros temas”, señaló Enríquez-Ominami en la Universidad de Talca.

“Soy un convencido de que la educación nos hace más grandes y que Chile es más grande cuando es más justo. Somos más justos cuando estamos más educados. Venir a las universidades en mi primera visita a la región como candidato presidencial inscrito en 2017, para mí es muy importante. Venimos a hablar de que lo que puede salvar a Chile de la desigualdad, que la hará disminuir de manera muy lenta, pero lo hará, es la educación”.

La gira del presidenciable progresista coincide con un alza constante en las encuestas, las que ya lo sitúan con el 7% de las preferencias, alcanzando a la candidata DC.

Con rogativa mapuche comienzan las celebraciones por el We Tripantu en La Araucanía

No hay comentarios.

Hasta la cima del Cerro Ñielol llegó el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, quien junto a dirigentes y autoridades de los Pueblos Indígenas inició las celebraciones del Año Nuevo Mapuche.

La Araucanía, 22 de junio de 2017-. A dos días de celebrar el Día Nacional de los Pueblos Indígenas y el Año Nuevo Mapuche, esta mañana dirigentes y autoridades de los Pueblos Indígenas iniciaron las festividades en la cima del Cerro Ñielol, hasta donde llegó el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, el Director Nacional de la Conadi, Alberto Pizarro y el seremi de Desarrollo Social, Rodrigo Gutiérrez.

La jornada comenzó con una rogativa mapuche, y posteriormente las autoridades compartieron un desayuno con 150 dirigentes de comunidades y asociaciones indígenas. Durante el diálogo, el secretario de Estado relevó la importancia conmemorativa y también cultural del We Tripantu, destacando que paralela y gradualmente se concretan iniciativas relacionadas a los pueblos indígenas.

“Este es un año que ha estado marcado por grandes iniciativas respecto de los derechos sociales, económicos, culturales y políticos de los pueblos indígenas, pues el martes pasado se aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que crea el Consejo Nacional y los nueve Consejos de los Pueblos Indígenas, y en dos semanas más la iniciativa será evaluada en la Sala del Senado”, señaló la autoridad.

Posteriormente, las comunidades mapuches y las autoridades participaron del acto oficial de celebración del We Tripantu, que contó con la presentación artística de la cantautora nacional Vasti Michel.

El Ministro Marcos Barraza, en su discurso, complementó sobre la importancia de que los pueblos indígenas tengan una participación política efectiva en el Congreso, “pues a través del Consejo Nacional y los Consejos de Pueblos Indígenas, los pueblos tendrán un espacio de deliberación en la vida nacional; y podrán hacer valer sus derechos para tener un país más diverso y más plural”.

El Día Nacional de los Pueblos Indígenas fue instituido por Decreto Supremo Nº 158 en Santiago, el 24 de junio de 1998, durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, considerando que la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla en estos días rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace o se renueva.

El inicio de un nuevo año, en tanto, está marcado por el acercamiento del sol al hemisferio sur. En esta fecha, el sol comienza su paso hacia el hemisferio sur, pero debido a la diferencia de latitud, los pueblos del norte perciben este cambio un par de días antes que los pueblos del sur.

Es por ello que los aymara celebran el Machaq-Mara el 21 de junio y los mapuches -a más de 2.000 km de distancia- celebran el Wetripantü el 24 de junio, terminando este proceso alrededor del 26 de junio en la zona de Tierra del Fuego.

Diputado Soto (PS) acusa a Piñera de falsear datos de delincuencia en video de campaña

No hay comentarios.
 
El diputado PS Leonardo Soto acusó al pre candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, de manipular los datos sobre delincuencia durante su campaña, en particular los entregados en un gráfico contenido en un video que publicó en su cuenta de Twitter.
 
“Según la propia encuesta que se cita en este video,  la victimización por hogares de 2011, en pleno Gobierno de Piñera, fue superior a la de 2016, y el peak de los últimos 6 años. Sin embargo, se falsea  y oculta ese dato colocando una curva descendente durante su período, para crear el cuadro catastrofista y de descontrol que anuncia por todos los medios. Creo que no es ético buscar ventajas políticas promoviendo el miedo de las personas, pero mentir para ello es mucho peor”, señaló el parlamentario.
 
Junto con emplazar al ex presidente a “eliminar este video y si se trató de un error pedir las excusas del caso”, el legislador lo llamó a “tener altura de miras y tratar las políticas anti delincuencia como un tema de Estado, dejando de manipular las cifras con fines electorales”.
 
“Durante toda su campaña Piñera ha manipulado las estadísticas para intentar mostrar una realidad que no es tal,  omitiendo, por ejemplo, que durante su mandato se registró la tasa de delitos de mayor connotación social más alta de las últimas décadas y que por algo el rechazo ciudadano a su gestión en la materia alcanzó un 88% “, concluyó Soto.

Fiscal Nacional resuelve investigación administrativa en contra de Fiscal Regional de O´Higgins

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAa-p-aWgvnDclkhXNeK1LuCZ0dePhkId9tYgRWT6fRX3_cCZFJqg6fjHBoLwuy6XZX19dRHWiFC_5PPMGy9Spb15i_AdgjoCq9jpIW3eYYPBHQmZWOjULjnJhcWZTSSGQmVZyI9PU724/s640/abbott.jpg
Jorge Abbott sancionó a Emiliano Arias por cometer infracciones a la Ley Orgánica del Ministerio Público y al Reglamento de Personal para Fiscales por su actuación en el marco del caso Incendios.

Con fecha 22 de junio, el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, resolvió sancionar al Fiscal Regional de O´Higgins, Emiliano Arias, con una multa del 5% de su remuneración mensual por el tiempo de un mes, por diversas infracciones a la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público y al reglamento interno institucional, en el marco de sus actuaciones en el caso Incendios.

Si bien la resolución del Fiscal Nacional aprueba el informe del Fiscal Regional de La Araucanía, Cristián Paredes, la máxima autoridad de la Fiscalía de Chile elevó la sanción propuesta por el sumariante, quien había recomendado aplicar la medida de censura por escrito.

La resolución concluye que el Fiscal Arias cometió una infracción a la Ley N° 19.640 Orgánica Constitucional del Ministerio Público, al ordenar en su calidad de Fiscal Regional, la apertura de oficio de una indagatoria criminal para investigar la grabación de una conversación sostenida entre él y las víctimas del incendio de Pumanque el pasado 1 de febrero. Sin embargo, a juicio del fiscal sumariante, a Arias le afectaba la causal de inhabilidad prevista en dicha Ley Orgánica, al tener parte o interés en el caso como víctima del delito, causal que tampoco fue informada a su superior jerárquico, de acuerdo a lo previsto en la misma ley. Asimismo, la apertura de dicha investigación fue ordenada casi un mes después de los hechos, tras la denuncia administrativa realizada por la defensa de los ejecutivos de CGE el 24 de febrero, y no cuando se tomó conocimiento de ellos, lo que permite que se generen dudas respecto de una posible instrumentalización de la acción penal. Por lo anterior, el Fiscal Abbott, resolvió reasignar dicha investigación penal al Fiscal Regional del Maule, Mauricio Richards.

La resolución del Fiscal Nacional señala además que Arias infringió el Reglamento de Personal para los Fiscales del Ministerio Público al no respetar el deber de guardar secreto de la información que toma conocimiento por razones de su cargo, al revelar en la reunión sostenida con las víctimas del incendio de Pumanque aspectos sensibles en cuanto al origen de los siniestros y a los posibles responsables de los mismos, en circunstancias que no todos los asistentes tenían la calidad de intervinientes.

De acuerdo a lo que señala el informe del Fiscal Cristián Paredes, en la misma reunión del 1 de febrero, el Fiscal Regional de O’Higgins intervino a viva voz argumentando que en la “la investigación penal no tengo jefe. Tengo una relación institucional con el Fiscal Nacional, pero la investigación la tengo yo”, declaraciones que a juicio del Fiscal Nacional, Jorge Abbott, constituye una infracción de carácter grave al desconocer el principio de jerarquía reconocido en la Constitución Política de la República y en la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

Por otra parte, el Fiscal Nacional resolvió también sancionarlo por no cumplir con la instrucción impartida el 5 de abril de 2016 dirigida a todos los Fiscales Regionales del país, sobre entrevistas a medios de comunicación, al pactar y otorgar múltiples entrevistas con distintos medios de comunicación, sin informar de ellas al Fiscal Nacional sobre la materia y fecha de las referidas entrevistas, no obstante tratarse de temas de trascendencia nacional.

Jorge Abbott, señala en su resolución, que existe una falta de diligencia, a lo menos, “de carácter reiterada de parte del investigado, Emiliano Arias Madariaga, en orden a desconocer las instrucciones y lineamientos impartidos por el Fiscal Nacional respecto de la relación con los medios de comunicación, especialmente de aquellas relativas a la concesión de entrevistas”.

El Fiscal Nacional advierte en su dictamen que los graves incendios que afectaron a la región, son casos de gran impacto nacional y social de tal relevancia “que han implicado que este Fiscal Nacional haya apoyado decididamente las referidas investigaciones, lo que queda de manifiesto en los recursos públicos considerables que se ha autorizado invertir en ellas, otra razón más por la cual debe existir un fuerte apego al principio de objetividad en la dirección y en el ejercicio de la acción penal pública”.

Sismo se percibió entre las regiones del Bio Bio y Los Lagos

No hay comentarios.

Un sismo de mediana magnitud se registró durante la madrugada de este viernes en la zona sur del país, y fue percibido entre las regiones del Bío Bío y de Los Lagos.

El movimiento telúrico de las 06:00 horas tuvo una magnitud de 5.1, con epicentro a 21 kilómetros al Oeste de Curarrehue, en la región de La Araucanía, e hipocentro a 120 kilómetros de profundidad, según informó el CSN.

Mientras tanto las intensidades en la escapa subjetiva de Mercalli entregadas por la Onemi fueron:

Arauco III
Concepción III
San Pedro de la Paz II
Tirúa IV
Angol III
Carahue III
Loncoche IV
Padre las Casas III
Temuco III
Toltén IV
Corral IV
La Unión IV
Lanco III
Los Lagos IV
Máfil III
Mariquina IV
Mehuín III
Paillaco II
Panguipulli IV
Río Bueno IV
Valdivia III
Castro III
Los Muermos IV
Maullín III
Osorno III
Puerto Octay IV
Puerto Varas II
San Juan de la Costa V
San Pablo IV

No se registraron alarmas ni interrupción a los servicios básicos debido a este sismo.

Revive los mejores momentos del Chile - Alemania

No hay comentarios.

22/06/2017



Sin embargo, la histórica diana de Alexis no fue suficiente para dar la victoria a los campeones sudamericanos, ya que Alemania le dio réplica al final del primer tiempo mediante un precioso contragolpe perfectamente rematado por Lars Stindl.

En el duelo anterior, Camerún y Australia salieron de San Petersburgo con un resultado que no convenía a ninguno de los dos contendientes, pero que, pese a todo, mantiene vivas sus respectivas esperanzas de acceder a semifinales. Los Socceroos orquestaron su reacción en el segundo tiempo para firmar un reparto de puntos, tras empatar mediante una pena máxima que convirtió con sangre fría Mark Milligan. Previamente, el Jugador Budweiser del Partido André-Frank Zambo Anguissa había adelantado a los Leones indomables con una vaselina.

Si bien ambas selecciones siguen sin conocer la victoria y ancladas en el fondo de la tabla, ninguna renuncia a sus opciones de dar una campanada en el tercer partido que las catapultaría hacia las semifinales.

Haitianos celebraron con todo gol de Alexis Sánchez a Alemania

No hay comentarios.

El fanatismo por la selección chilena y sus goles no solo importa a los nacidos en esta larga y angosta franja de tierra, sino que también en los inmigrantes, como es el caso de la comunidad haitiana.

Muestra de aquello es un video, registrado en la Fundación Frè, en donde los habitantes provenientes de dicho país celebraron con todo el tanto de Alexis Sánchez, el que era la ventaja parcial de la Roja contra Alemania en la Copa Confederaciones.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved