Responsive Ad Slot

Ex concejal de Osorno gana juicio contra municipio por discriminación politica

No hay comentarios.

07/06/2017


El Juzgado de Letras del Trabajo de Osorno acogió hoy -miércoles 7 de junio- la denuncia de tutela laboral interpuesta en contra de la Municipalidad de Osorno por Juan Carlos Velásquez Mancilla, funcionario que por más de 32 años se desempeñó en la casa edilicia y que ejerció el cargo de concejal, tras lo cual fue desvinculado, decisión que “estuvo fundada en motivos de opinión política, alterando su empleador de esta forma la igualdad de trato en el empleo”, sostiene el fallo.

El fallo  (causa rol 8-2017), dictado por el magistrado Hernan Valdevenito Carrasco, acogió la acción judicial presentada por Velásquez Mancilla, ordenado a la Municipalidad de Osorno pagar una indemnización cercana a los 14 millones de pesos, más reajustes e intereses, tras conocer la prueba testimonial y documental de ambas partes y establecer que el despido del demandante se realizó con infracción a la ley, vulnerando su derecho de igualdad y no discriminación.

“Que, atendido el mérito de los argumentos esgrimidos, en el caso de autos el trabajador, apoyado por la regla de los indicios que sólo lo obligan a corroborar la posible existencia de un clima vulneratorio de su derecho a la igualdad y no discriminación en el empleo, ha logrado demostrar la discriminación indirecta de que fue víctima al habérsele excluido de su cargo que detentaba por una medida o decisión aparentemente neutra (causal de despido Necesidades de la empresa), pero en los hechos estuvo fundada en motivos de opinión política, alterando su empleador de esta forma la igualdad de trato en el empleo”, expresa la resolución.
  
Agregando que “consecuentemente, se dará lugar a la denuncia por vulneración de derechos fundamentales por discriminación política interpuesta por el actor y, por ende, habiendo resultando improcedente la causal de despido invocada para desvincular al actor, se procederá condenar a la demandada a pagar el 30% de la indemnización por años de servicios (…)”.

Por lo tanto, concluye el fallo: “se acoge, la denuncia de tutela de derechos fundamentales deducida por don Juan Carlos Velásquez Mancilla y, en consecuencia, se condena a la Ilustre Municipalidad de Osorno, Corporación Edilicia de Derecho Público, representada legalmente por su alcalde, don Jaime Alberto Bertín Valenzuela, declarándose que el empleador lesionó el derecho fundamental del trabajador de igualdad y no discriminación y, consecuencialmente, su derecho a la libertad de trabajo con ocasión de su despido, al ser éste un acto discriminatorio fundado en razones de opinión política, debiendo condenarse a la demandada únicamente al pago de las siguientes prestaciones, rechazándose en lo demás:

1.- Incremento legal establecido en el artículo 168 letra a), equivalente a un 30% de incremento respecto de la indemnización por años de servicio, equivalente a la cantidad de $3.162.218.- (tres millones ciento sesenta y dos mil doscientos dieciocho pesos).

2.- Por indemnización adicional del artículo 489 del Código del Trabajo, 11 remuneraciones mensuales, teniéndose como base de cálculo para dicho efecto la última remuneración percibida por el actor, lo que asciende a la suma de $10.540.728.- (diez millones quinientos cuarenta mil setecientos veintiocho pesos)”.

Osorno: choque vehicular dejó siete heridos en Rahue Alto

No hay comentarios.

Un accidente de tránsito se produjo pasadas las 7 horas de la mañana de este miércoles en la esquina de las calles Santa Margarita y San Agustín, en el sector de Rahue Alto de la ciudad de Osorno. 

Se trató del choque entre un furgón en el que viajaban varios trabajadores y una micro que iba sin pasajeros, según lo relató a este medio el capitán de la Octava Compañía de Bomberos de Osorno, Edgar Paredes.

“El accidente se produjo a eso de las 7.15 horas en calle Santa Margarita esquina San Agustín, en la población Carlos Condell, donde un furgón que llevaba trabajadores colisionó con una micro que no iba con pasajeros, dejando a siete personas lesionadas y ambos conductores resultaron ilesos”, detalló el voluntario.

Se trataría, aparentemente, de lesiones de carácter leve pero de igual forma todos los lesionados fueron llevados al Hospital Base para ser revisados. 

SO

Acusan uso excesivo de la fuerza policial tras trifulca en población de Osorno

No hay comentarios.

Tras el procedimiento originado por una denuncia de violencia intrafamiliar en la población Quinto Centenario de Rahue Alto, Osorno, que terminó en trifulca dejando dos carabineros heridos y tres detenidos por dicha agresión; estos últimos -con lesiones evidentes- acusan un uso excesivo de la fuerza policial. 

“Hay dos menores con lesiones en el rostro, brazos y cabeza. El adulto, en tanto, asegura que lo esposaron y lo dejaron en el suelo de la comisaría donde le lanzaron agua y lo golpearon”, expresó a El Austral la defensora de los imputados, Marlis Sagner. 

La abogada sostuvo que “eso habla de una brutalidad o tortura que nos parece excesiva. Además la familia habla que llegó más de una treintena de carabineros para detener a tres personas”.

En tanto, la profesional afirmó que el actuar de la policía fue desproporcionado, agregando que “el uso del arma es bastante inseguro e imprudente, no está acreditada la versión de carabineros”. 

SO

Osorno: condena a 5 años y un día a autor del delito de robo con fuerza en lugar habitado

No hay comentarios.
archivo

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno condenó –el lunes 5 de junio– a Pablo Segundo Neicul Albarracín a la pena efectiva de 5 años y un día de presidio, como autor del delito de robo con fuerza en lugar habitado, ilícito perpetrado en julio de 2016, en la ciudad.
                                                                                                                                                       
En fallo unánime (causa rol 34-2017), el tribunal –integrado por los magistrados Claudio Vicuña, Héctor Hinojosa y Alberto Merino – aplicó, además, a Neicul Albarracín las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios públicos, derechos políticos y a la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar sus huellas genéticas e incorporación en el registro nacional de ADN de condenados.

El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que el 15 de julio de 2016, aproximadamente a las 18.00 horas, el acusado Pablo Segundo Neicul Albarracín, quien se encontraba en estado de ebriedad, empujó el portón de una casa habitación, ingresando al antejardín y después a un pasillo interior. 

En dicho lugar dio un fuerte empujón a una puerta de acceso a la casa, fracturando el marco de la misma e ingresando al lugar con el ánimo de sustraer especies. Desde el interior del domicilio, tras haberse apoderado de las especies, el condenado salió a la vía pública donde fue interceptado por terceros y posteriormente detenido por carabineros mientras mantenía estas especies en su poder.

Comparten experiencia Argentina en mejoramiento genético de forrajeras

No hay comentarios.

Con el objetivo de compartir la experiencia trasandina sobre el mejoramiento genético de especies forrajeras para la obtención de cultivares tolerantes al cambio climático, la doctora Adriana Andrés del INTA Argentina, recientemente visitó el Centro de Investigación Regional INIA Remehue, donde participó de distintas actividades junto a especialistas y productores de la zona.

Esto, en el marco de la a ejecución del proyecto “Bases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamérica”, del Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Fontagro). Durante esta instancia la experta extranjera pudo contar en detalle el trabajo que por más de 10 años se viene desarrollando en el país vecino en materia de generación de tecnologías, como también en la adopción de la misma por parte del sector privado.

Adriana Andrés, quien es coordinadora del proyecto nacional de Mejoramiento Genético de Especies Forrajeras del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se reunió en primera instancia con el equipo técnico de Colun  en la comuna de La Unión donde  realizó una presentación técnica sobre opciones forrajeras para enfrentar el stress hídrico, basado en la experiencia Argentina. Asimismo, dialogó en Osorno con los investigadores de INIA Remehue en torno al programa de mejoramiento genético forrajero de INTA, como una forma de compartir experiencias y contrastar el trabajo que se realiza en Chile en este ámbito.

“Hoy en INTA tenemos más de 15 cultivares liberados y otros en etapas intermedias de desarrollo como es la generación de poblaciones avanzadas para la selección, estamos trabajando en este tema por 10 años. El trabajo se inició luego de que en Argentina se produjo un fenómeno de agriculturización de la tierra en donde la ganadería resultó relegada, así las pasturas tuvieron que salir de los suelos con buena aptitud forrajera. Esto nos llevó a pensar dónde debían ir estos programas de mejoramiento genético de cultivares para darle al productor ganadero una opción de forraje que produzca en lo posible todo el año, y que a su vez tenga calidad sobreviviendo en los ambientes extremos”, comentó la doctor Adriana Andrés.

Cabe mencionar que en Chile, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) lleva a cabo iniciativas científicas orientadas a generar estrategias de adaptación de especies forrajeras al cambio climático, en este sentido, el equipo dirigido por la doctora Marta Alfaro, con financiamiento de Fontagro está evaluando distintos materiales con la finalidad de entregar a los agricultores opciones que les permitan mantener la producción en meses de verano  e inicios de otoño y que sean eficientes desde el punto de vista productivo, económico y ambiental.

Accidente de transito involucro a directora (s) de DAEM de Rio Bueno

No hay comentarios.

06/06/2017


La directora subrogante del DAEM de Río Bueno y su chofer resultaron lesionados en un accidente de tránsito que se registró en la mañana de este martes, en la ruta T-87 del sector Chaichayen.

Según información policial, el condutor perdió el control del automóvil, saliéndose de la ruta e impactando en la cuneta del camino.

Tras el impacto, las directora subrogante, Carmen Gloria Pezo, y su conductor resultaron con lesiones. Por el momento se esperan los resultados, pero se encuentran sin riesgo vital.

Ambos afectados fueron trasladados hasta el hospital de Río Bueno. 
 
bbcl

Fernando Montes y Benito Baranda participan en video que llama a “perdonar” a condenados por violaciones a los DD.HH

No hay comentarios.


El sacerdote jesuita Fernando Montes y el abogado defensor de víctimas de DD.HH, Héctor Salazar, protagonizan un video de la organización “Hijos y nietos prisioneros del pasado” en el que llaman a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura a militar a “perdonar” a quienes hoy están encarcelados por crímenes de lesa humanidad

En el video de 1 minuto y 39 segundos, donde también aparece el rostro del activista social Benito Baranda – quien no emite declaraciones-, cuatro hijas de militares condenados aseguran que el país “tuvo un quiebre que nos afectó a todos pero que es tiempo de terminar con este odio” para así “no seguir eternamente con un sufrimiento que no tiene mucho sentido”.

En su intervención, el sacerdote Fernando Montes sostiene que “el perdón no es solo el perdón para quien fue victimario, al que hizo el mal, sino que sana sobre todo al que perdona”. Y el abogado Héctor Salazar agregó que se trata de “una etapa en la que estamos tratando de aprender a convivir y a respetarnos personas que pensamos distinto”.

“Hijos y nietos prisioneros del pasado” se define como “una organización que sueña con una sociedad libre y democrática en la cual los insultos y las malas palabras sean cosas del pasado. Una sociedad en que sin importar nuestro color político, ni nuestros errores, se preocupe por aquello que heredamos a los más pequeños de nuestras familias, una sociedad que confíe en que aquellos que hoy vivimos en esta generación, ya que seremos nosotros los que velaremos para que el dolor desaparezca y los derechos persistan para todo”.

La organización ha abogado, en varias oportunidades, para que los militares encarcelados por delitos de lesa humanidad cumplan arresto domiciliario en el caso de que sufran enfermedad o tengan avanzada edad. 

lt
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved