Responsive Ad Slot

EEUU abandona acuerdo climático de París

No hay comentarios.

01/06/2017


Trump dice que el pacto es un ejemplo de "Washington entrando en un acuerdo que perjudica a los Estados Unidos en beneficio exclusivo de otras compañías".

Trump dice que "se preocupa profundamente por el medio ambiente", pero "no puede apoyar un acuerdo que castigue a los Estados Unidos".

Trump: "Para cumplir con mi deber solemne de proteger a Estados Unidos ya sus ciudadanos, Estados Unidos se retirará del acuerdo climático de París, pero comenzará negociaciones para volver a entrar en el acuerdo de París, o una transacción completamente nueva en términos justos. Los Estados Unidos, sus negocios, sus trabajadores, su gente, sus contribuyentes.

Llaman a Trump a mantener acuerdo climático de París

No hay comentarios.

Se ha instado a los Estados Unidos a que sigan comprometidos con el acuerdo climático de París de 2015, antes del anuncio del presidente Donald Trump sobre el tema.

Informes en Estados Unidos sugieren que Trump retirará a Estados Unidos del acuerdo.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que como la economía más grande del mundo, el apoyo estadounidense fue crucial.

Mientras tanto, los líderes chinos y de la UE están a punto de acordar una declaración conjunta respaldando el acuerdo de París, diciendo que es "un imperativo más importante que nunca".

La declaración -que un borrador ha sido visto por la BBC- dice que las crecientes temperaturas afectan la seguridad nacional y aumentan la "fragilidad social y política", mientras que la transición a la energía limpia crea empleo y crecimiento económico.

Guterres dijo a la BBC: "Es obviamente una decisión muy importante ya que Estados Unidos es la economía más grande del mundo.

"Pero independientemente de la decisión del gobierno estadounidense, es importante que todos los demás gobiernos sigan el rumbo.

Mandataria: “Podrán cambiar los gobiernos, pero no puede detenerse una historia que está impulsada por la fuerza de un país entero”

No hay comentarios.
 
La Mandataria anunció que el año 2018 la gratuidad en educación superior, universitaria, técnica y profesional, se extenderá al 60% de los estudiantes más vulnerables; además del envío de un proyecto de ley para establecer un nuevo marco regulatorio y fortalecer las universidades estatales y otro para terminar con el CAE, a través de la creación de una entidad pública y estándares de calidad en todas las instituciones que accedan al beneficio.

Respecto a los CFT estatales, informó que en 2017 comenzarán a implementarse los primeros cinco en Tarapacá, Coquimbo, Maule, la Araucanía y Los Lagos, para recibir los primeros estudiantes en marzo del 2018. “Esta es una apuesta histórica por la educación técnica, de una magnitud que el Estado no había asumido nunca antes en Chile”.

La Gobernante afirmó que “quien quiera echar pie atrás en una política seria, inclusiva y responsable –como es la gratuidad en la educación superior– le va a estar dando la espalda a Chile y a las familias chilenas. Defender esta conquista es una tarea de todos”.

En materia de pensiones, anunció que en julio enviará el proyecto de ley para reforzar el pilar contributivo del sistema, que establecerá una nueva cotización de 5% con cargo al empleador. 

También, propondrá la creación de un organismo público, constitucionalmente autónomo, que asegure la correcta administración de estos recursos. “Una vez en funcionamiento permitirá un aumento inmediato de 20% de las pensiones de vejez de AFP. Y en la medida que el sistema madure, estas pensiones aumentarán 50% en promedio”, subrayó.

En seguridad, destacó que los delitos de mayor connotación social cayeron en 6,6% entre 2015 y 2016. 

“Para muchos, estos datos no parecen reflejar lo que ven día a día en las noticias ni están en sintonía con su permanente sensación de inseguridad. Pero son datos objetivos que muestran que estamos avanzando en la lucha contra la delincuencia, y que debemos seguir trabajando con el mismo impulso a futuro”, indicó.

En el ámbito económico, aseguró que a la fecha, se han creado 325 mil nuevas empresas, 60 mil más que en la administración anterior.

Además, anunció que Codelco prepara la primera explotación pública de litio -en asociación con el sector privado- en los salares Maricunga y Pedernales.

La Jefa de Estado comunicó que “vamos a dar la partida al proceso de construcción de la línea 7 del metro, y para ello hemos comprometido el financiamiento. Ella irá desde la Estación Brasil en la comuna de Renca hasta la estación Estoril en Vitacura y permitirá descongestionar la saturada Línea 1”.

Chile llegará a la histórica cifra de 1 millón de kilómetros cuadrados de su mar completamente protegido y se constituye en un líder mundial en la conservación marina.

La Mandataria aseguró que “hoy Chile es mejor que ayer. Porque estamos construyendo bases nuevas y sólidas para que el mañana supere al presente”.

Finalmente, dijo que “esta es mi última cuenta en este gobierno y es la octava como Presidenta de la República. Ha sido una historia de compromisos y esfuerzos, con aprendizajes, con dolores, con muchas alegrías. Es, para mí, la historia de mi amor por Chile”.

China se convierte en el principal mercado de destino del cerdo de Chile

No hay comentarios.

30/05/2017


Las exportaciones en 2016 de carne de cerdo de Chile a China registraron un récord de US$129 millones, un 58% más que en 2015, y de 119.889 toneladas, un 38% más. 

China se convirtió el año pasado en el principal mercado de destino de la carne de cerdo de Chile, según explicó hoy a Efe el presidente de ChilePork, Juan Carlos Domínguez. 


“Ahí está nuestro potencial. Nosotros nunca vamos a competir en volumen contra los grandes productores como Estados Unidos o Brasil, pero sí podemos competir con un producto hecho a la medida para nuestros clientes”, apuntó. 


Domínguez se encuentra en China para participar en el Salón Internacional de la Alimentación (SIAL) de Shanghái, uno de los eventos más importantes del mundo en el sector. 


La SIAL, que acabó hoy después de tres días, es la mayor feria alimentaria de Asia y la cuarta del mundo, con 3.200 exhibidores de 70 países y una asistencia estimada de unos 80.000 profesionales del sector. 


Las exportaciones en 2016 de carne de cerdo de Chile a China, dos países con tratado de libre comercio, registraron un récord de 129 millones de dólares (un 58% más que en 2015) y de 119.889 toneladas (un 38 % más). 


Pese a que comparada con la totalidad del cerdo que se consume en China son cantidades muy poco significativas, señaló Domínguez, este aumento es muestra de que el país asiático cada vez valora más la calidad de los productos chilenos. 


“Chile es por naturaleza un país exportador (…) y la industria se creó pensando en los mercados exteriores. No exportamos excedentes de producción. Nuestro foco como industria es abastecer los mercados más exigentes”, explicó. 


En el año 2016, por primera vez China se convirtió en el principal mercado de destino de la carne de cerdo de Chile con el 29 % de la totalidad de las exportaciones, seguida de Japón (27 %) y Corea del Sur (22 %).


Datos de un informe sobre comercio exterior elaborado por el ministerio de Relaciones Exteriores del país sudamericano señalan que en 2016 China se mantuvo como el primer socio comercial de Chile. 


En total hubo un intercambio comercial por valor de 31.217 millones de dólares (29.706 millones de euros), un 0,9 % más que en 2015. 


China fue el primer destino de las exportaciones chilenas, con un valor total de 17.068 millones de dólares (16.250 millones de euros), el 4,5 % más que el año anterior.

Luis Fonsi llegaría a Viña 2018

No hay comentarios.


Para nadie es un secreto que la comisión organizadora del Festival de Viña del Mar está trabajando sigilosamente en lo que será un nuevo certamen musical, el último bajo la licitación de CHV, y por lo mismo, han tirado toda la carne a la parrilla, para traer artistas de categoría mundial. Así por lo menos queda demostrado tras la filtración del primer show confirmado.

De acuerdo a lo señalado por el sitio web “El Filtrador”, el artista puertorriqueño Luis Fonsi, es el primero en llegar a acuerdo con la organización festivalera y el verano del 2018 encenderá la Quinta Vergara con su tema que ha roto un sin número de récords, “Despacito”.

Pero eso no sería todo, pues el programa “Intrusos” de La Red, aseguró que el canal organizador ya comenzó las negociaciones con Daddy Yankee, para que se presenta una vez más en el escenario de la Ciudad Jardín, y ojalá, pudiera cantar junto a Luis Fonsi el hit del momento.

Fiscal de Río Bueno recibió reconocimiento de la Brigada de Homicidios de la PDI

No hay comentarios.

El fiscal Sergio Fuentes fue distinguido “por su compromiso y trabajo mancomunado en pro a la verdad”, en el marco del aniversario 24 de esa brigada.

El viernes de la semana pasada, el fiscal Sergio Fuentes Paredes recibió un galvano de parte de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones como reconocimiento a su labor como jefe de la Fiscalía Local de Río Bueno y al trabajo que han realizado en conjunto ambas instituciones.

Esta distinción le fue entregada por el jefe regional de la PDI, prefecto inspector Carlos Bustamante, y por el jefe de la Brigada de Homicidios Valdivia, comisario Héctor Marín, en el marco de la ceremonia de conmemoración del aniversario 24 de esa brigada en la región.

El galvano señala que se entrega este reconocimiento al fiscal Sergio Fuentes “por su compromiso con la Brigada de Homicidios Valdivia y trabajo mancomunado en pro a la verdad”.

El fiscal del Ministerio Público agradeció esta distinción, señalando que “si bien es cierto que es una obligación legal la que tenemos los fiscales de dirigir las investigaciones y trabajar en ellas con las policías, asumo este reconocimiento con gran satisfacción y, desde luego, también con mucha humildad”.

Inauguraron nuevo APR de Rofuco Alto en La Unión

No hay comentarios.

Un total de 400 personas de Rofuco Alto, en la comuna de La Unión, se sumaron este fin de semana a las miles de familias de los sectores rurales de Los Ríos, que disfrutan del beneficio de contar con agua potable en sus hogares. Esto, luego de la inauguración del nuevo servicio APR de la zona, cuya construcción involucró una inversión de 395 millones de pesos.

El financiamiento y ejecución del proyecto estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, que gracias a la puesta en servicio del nuevo sistema de Rofuco Alto, sumó un total de 112 APR funcionando actualmente en las 12 comunas de la región.

Participaron del acto de inauguración del proyecto, el intendente regional, Ricardo Millán; el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo; el senador, Alfonso De Urresti, el diputado, Enrique Jaramillo; el seremi del MOP, Jorge Alvial; la directora regional de Obras Hidráulicas, Claudia Dönner y el consejero regional, Elías Sabat, además de concejales unioninos.

“Me siento orgulloso que en el Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet nos sigamos preocupando del acceso al agua potable, para el consumo humano, porque las personas que más necesitan este servicio, son las que viven en los sectores rurales. Hoy en Rofuco Alto inauguramos el nuevo servicio de agua rural, pero esto no sólo se trata del derecho al agua, sino que también nos ocupamos de la dignidad de las personas y la equidad para los territorios”, dijo el intendente regional, Ricardo Millán.   

A su turno, el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial dijo que, “nos complace seguir fortaleciendo la red de agua potable rural en Los Ríos. En esta oportunidad estuvimos en Rofuco Alto inaugurando el APR 112 de la región. Si bien el número parece una anécdota, no es menor señalar que cuando asumimos el Gobierno habían 88 APR funcionando en la región, y hoy ya vamos en 112, aumentando en 24 los sistemas y la cobertura en las zonas rurales, para llevar el agua potable en calidad y cantidad a quienes más la necesitan”.

Por su parte, el diputado por el distrito 54, Enrique Jaramillo destacó que, “la región tiene que reconocer la gestión de este Gobierno en la generación de proyectos de acceso al agua potable. Las obras se están haciendo bien y eso se nota con el agradecimiento de la gente, cuando se inician o inauguran los proyectos. Que seamos la región que proporcionalmente más obras APR tiene no es novedad, porque acá son muy buenos los dirigentes, y nosotros ponemos nuestro granito de arena con gestiones, para que se logren los objetivos”.    

En tanto, en representación de la comunidad local, el presidente del Comité APR de Rofuco Alto, Leopoldo Ríos dijo que, “si las autoridades nos ayudan con la instalación de servicios básicos, como lo es la luz eléctrica, y como lo es ahora con el agua potable, sin duda, esto ayuda a generar condiciones favorables para que la gente que ha nacido en el campo se quede acá, y no tenga que emigrar siempre a la ciudad. Yo llevo 30 años vinculado al mundo rural, y la verdad que estos servicios nos cambian la vida”.

El sistema APR

El proyecto consideró una red distribución en tubería pvc, que se extiende por 17 kilómetros, además de la urbanización de los recintos de captación, tratamiento y estanque, incluyendo también obras de refuerzos, desagües, atraviesos y 100 arranques domiciliarios.

El abastecimiento de agua se realiza por medio de una captación subterránea, que es distribuida desde un estanque de regulación elevado de 20 metros altura con una capacidad de 20 metros cúbicos. También se incluyó un equipo de motobomba, sus respectivas interconexiones hidráulicas y la construcción de una caseta de tratamiento.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved