Un total de 400 personas de Rofuco Alto, en la comuna de La Unión, se sumaron este fin de semana a las miles de familias de los sect...
Un
total de 400 personas de Rofuco Alto, en la comuna de La Unión, se
sumaron este fin de semana a
las miles de familias de los sectores rurales de Los Ríos, que
disfrutan del beneficio de contar con agua potable en sus hogares. Esto,
luego de la inauguración del nuevo servicio APR de la zona, cuya
construcción involucró una inversión de 395 millones de
pesos.
El
financiamiento y ejecución del proyecto estuvo a cargo del Ministerio
de Obras Públicas, a través
de su Dirección de Obras Hidráulicas, que gracias a la puesta en
servicio del nuevo sistema de Rofuco Alto, sumó un total de 112 APR
funcionando actualmente en las 12 comunas de la región.
Participaron
del acto de inauguración del proyecto, el intendente regional, Ricardo
Millán; el gobernador
del Ranco, Sergio Gallardo; el senador, Alfonso De Urresti, el
diputado, Enrique Jaramillo; el seremi del MOP, Jorge Alvial; la
directora regional de Obras Hidráulicas, Claudia Dönner y el consejero
regional, Elías Sabat, además de concejales unioninos.
“Me
siento orgulloso que en el Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet
nos sigamos preocupando
del acceso al agua potable, para el consumo humano, porque las personas
que más necesitan este servicio, son las que viven en los sectores
rurales. Hoy en Rofuco Alto inauguramos el nuevo servicio de agua rural,
pero esto no sólo se trata del derecho al agua,
sino que también nos ocupamos de la dignidad de las personas y la
equidad para los territorios”, dijo el intendente regional, Ricardo
Millán.
A
su turno, el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial dijo que, “nos
complace seguir fortaleciendo
la red de agua potable rural en Los Ríos. En esta oportunidad estuvimos
en Rofuco Alto inaugurando el APR 112 de la región. Si bien el número
parece una anécdota, no es menor señalar que cuando asumimos el Gobierno
habían 88 APR funcionando en la región, y
hoy ya vamos en 112, aumentando en 24 los sistemas y la cobertura en
las zonas rurales, para llevar el agua potable en calidad y cantidad a
quienes más la necesitan”.
Por
su parte, el diputado por el distrito 54, Enrique Jaramillo destacó
que, “la región tiene que reconocer
la gestión de este Gobierno en la generación de proyectos de acceso al
agua potable. Las obras se están haciendo bien y eso se nota con el
agradecimiento de la gente, cuando se inician o inauguran los proyectos.
Que seamos la región que proporcionalmente más
obras APR tiene no es novedad, porque acá son muy buenos los
dirigentes, y nosotros ponemos nuestro granito de arena con gestiones,
para que se logren los objetivos”.
En
tanto, en representación de la comunidad local, el presidente del
Comité APR de Rofuco Alto, Leopoldo
Ríos dijo que, “si las autoridades nos ayudan con la instalación de
servicios básicos, como lo es la luz eléctrica, y como lo es ahora con
el agua potable, sin duda, esto ayuda a generar condiciones favorables
para que la gente que ha nacido en el campo se
quede acá, y no tenga que emigrar siempre a la ciudad. Yo llevo 30 años
vinculado al mundo rural, y la verdad que estos servicios nos cambian
la vida”.
El sistema APR
El
proyecto consideró una red distribución en tubería pvc, que se extiende
por 17 kilómetros, además
de la urbanización de los recintos de captación, tratamiento y
estanque, incluyendo también obras de refuerzos, desagües, atraviesos y
100 arranques domiciliarios.
El
abastecimiento de agua se realiza por medio de una captación
subterránea, que es distribuida desde
un estanque de regulación elevado de 20 metros altura con una capacidad
de 20 metros cúbicos. También se incluyó un equipo de motobomba, sus
respectivas interconexiones hidráulicas y la construcción de una caseta
de tratamiento.
No hay comentarios.