Guillier: "No hay nadie en Chile que iguale los conflictos de interés de Piñera"

No hay comentarios.

16/05/2017


El candidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, se reunió la mañana de este martes con los dirigentes de las Juventudes Socialistas para discutir temas de contenido como el CAE y endeudamiento de los jóvenes en la educación, entre otras materias.

"Hemos visto el caso de los jóvenes en situación aún más dramática porque no tienen empleabilidad o quedaron en situaciones aún peor en materia de endeudamiento", manifestó el candidato.

La reunión también tuvo por objetivo solicitar a Guillier que en su programa se incluyan temas y apertura a la identidad de género, matrimonio igualitario y adopción.

"El tercer gran tema es cómo se está propagando el sida en nuestro país sin que haya una reacción de la sociedad chilena y abordarlo sin ningún complejo en los colegios y universidades, porque es un flagelo que se está disparando", puntualizó.

"NADIE IGUALA LOS CONFLICTOS DE INTERÉS DE PIÑERA"

Guillier también se refirió a la publicación de Ciper Cihle sobre la eventual participación de Piñera en sociedad en Islas Vírgenes.

"Hasta cuándo el país no termina de darse cuenta que la transparencia es un imperativo, porque eso daña a todos, incluyendo a los propios empresarios (...) Qué igualdad va a haber con los empresarios cuando te enfrentas a un empresario y con poder político", manifestó.

"Prepárense todos, porque en vez de asumir esa responsabilidad y transparentar, nos encontramos con que empiezan a inventar operaciones políticas para enlodar al resto y decir 'todos lo hacen'", manifestó.


24h

Investigación revela nueva sociedad de Sebastián Piñera en las Islas Vírgenes

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjD31kJMJJGK4yGCKciiSh6AMpxfc0WR5Dg-9VKb3wrzxizeTx3bLGf71FIUVFdJDl5RiF4teasFxMx1hJ40dI8UgsPwcnXa4QvB9hl3v_Pq-Mj9bVlphdDPAKaqH8LtgbBtbngE_GcqzE/s640/sebastian_pinera_alfredo_moreno.jpg
Una investigación del centro de investigación e información periodística Ciper Chile reveló que el candidato presidencial Sebastián Piñera tiene una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas que hasta ahora habría omitido.

Se trata de Bancard International Development Inc., la que se suma a Bancard International Investment, con igual domicilio, y a Inversiones Eneida S.a.r.l, S.P.F., inscrita en Luxemburgo, cuya existencia se había develado durante los últimos meses.

El medio señala que "pese a las críticas" que ha recibido en este tiempo, "Piñera no transparentó todas las sociedades en paraísos tributarios en las que participa su familia".

El reportaje señala que Piñera creó sociedades con sus hijos y nietos cuando ellos eran menores de edad.

"Al menos dos de sus hijos todavía eran menores de edad cuando Piñera los incorporó como socios de sus empresas. Esto demuestra que ellos no generaron el dinero que hoy está a su nombre y que su patrimonio está completamente fundido con el de su padre. En 1997, Cristóbal Piñera Morel tenía apenas 13 años y su hermano Sebastián, 15. De enero de ese año data la primera publicación en el Diario Oficial que los sitúa como accionistas de Inversiones Bancard Limitada, junto a sus hermanas Cecilia y Magdalena. Cada uno de los Piñera Morel tenía entonces más de $520 millones de participación en esa sociedad", dice el medio.

Agrega que "la creación de Inversiones La Ilíada marca el ingreso de la tercera generación Piñera en los negocios familiares: seis de los nietos del ex mandatario, todos niños pequeños, figuran como accionistas (...) Nació con un capital de sólo $1 millón, de los cuales Sebastián y Cristóbal Piñera Morel pusieron $250 mil cada uno. Los cuatro hijos de Magdalena Piñera y Pablo Rossel colocaron, en conjunto, otros $250 mil. El último cuarto del capital lo aportaron los dos hijos de Cecilia Piñera y Ricardo Levy (...) En solo dos meses, la modesta sociedad que originalmente tenía un capital de $1 millón fue capaz de invertir más US$ 500 millones en Inversiones Odisea".

Presidenta es evacuada en aeropuerto de Auckland por alarma preventiva de seguridad

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYTXnnxnO4WsPZUrT0F_gha95xOidVdyusn2XcqD3UJORWzMMAemP8oXrjkJqWQs7OnBYWjqx5e4wcHhe1i4p0xRo1DrY3laJe9EZzGTRr6_cqRm-Ooz45zyLftKFhyMf7F_u24_bExOI/s640/bachelet2.jpg 
El plan preventivo se desactivó luego de confirmarse que se trató de una acción involuntaria de un operador del terminal aéreo.

La Presidenta Michelle Bachelet, experimentó un sorpresivo momento ayer en el aeropuerto de Auckland mientras realizaba una escala técnica por el vuelo de retorno desde Beijing.

En instantes en que la Mandataria junto a su comitiva esperaban volver a embarcar, comenzó a sonar una ruidosa alarma invitando a los pasajeros a evacuar el primer piso del recinto e instalarse en el segundo nivel del duty free .

Eso fue lo que hicieron la Presidenta y su delegación en el momento en que algunos aprovechaban de visitar las tiendas libres de impuestos o simplemente conversaban, como lo hacía la Gobernante con el embajador de Chile en Nueva Zelanda, Rodrigo Espinoza.

A través del altavoz, se escuchaba que los visitantes debían permanecer atentos para ser evacuados totalmente del lugar una vez que se detectara la magnitud de la emergencia. Sin embargo, no fue necesario dejar el edificio, porque se confirmó la acción involuntaria de la alarma por un operario del aeropuerto, por lo que el plan preventivo se desactivó.

"La alarma decía que evacuáramos del primer piso y nos fuéramos al segundo y acá nos dirían qué ocurriría. Acaba de terminar la alarma, así que el problema al parecer se solucionó", comentó una visiblemente relajada Presidenta sobre lo sucedido.

La Mandataria afirmó que no se asustó por la alerta y que sí le ofrecieron ir a un sector VIP del terminal aéreo, lo que desestimó. "Lo bueno es que el sistema funcionó. Estaba pensando si tuviéramos los mismos sistemas en Chile. Sería bueno que ante una situación (similar) todos supieran qué hacer", reflexionó Bachelet.

La Presidenta evaluará a primera hora del martes la situación de los temporales en el norte, luego de ello analizará si es necesario viajar a la zona para recabar más antecedentes en terreno, dijeron en su entorno.

Los imprevistos del Boeing 767 de la Fach no son nuevos en Auckland. En noviembre de 2015 sufrió un desperfecto que obligó a la Mandataria a permanecer casi tres horas en el aeropuerto por una falla en la carga de combustible de la aeronave.

En esa oportunidad, la Gobernante y su comitiva regresaban desde Filipinas, país en el que había participado de una cumbre de líderes del Asia Pacífico, Apec.

Juan Emilio Cheyre es interrogado por acusaciones de torturas

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGfEoMT_31EqNlBajj6pNgtwlU7JZQdiYAsGxgm7h_GQL065tApTRK5mhRRvJ8dqr6kjWu6dpxDc0tx1gA1SqFTUmM9lk19p0QZEtvG1yGBzbkGSAVvaqbSzF5yDTpkWstQBSaU4HxkhM/s1600/juan+emilio+cheyre.jpg
El ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, llegó a las 08.30 horas de este martes para ser interrogado en la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones, ubicada en calle Condell de Providencia, dentro de la investigación que lo ligan a posibles torturas ejecutadas en 1973, en La Serena.

El procedimiento es encabezado por el juez Vicente Hormazábal, quien viajó desde la cuarta región para reunirse con la ex autoridad militar. 
 
El magistrado es ministro de la Corte de Apelaciones de La Serena.

Detallar que la situación apunta a la denuncia hecha por Nicolás Barrantes, quien detalló los vejámenes a los cuales fue sometido -según él- por el entonces teniente de la institución.Las declaraciones del hombre fueron entregadas de forma exclusiva a Informe Especial, emitidas el 8 de julio de 2016.
 
24h

Trump se defiende ante polémica por información que compartió con Rusia

No hay comentarios.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, se puso hoy de nuevo a la defensiva ante otra polémica por sus contactos con Moscú al remarcar que compartió información sobre terrorismo con funcionarios rusos porque estaba en su derecho a hacerlo, frente a revelaciones de que divulgó material clasificado.

Con la controversia por el despido de James Comey, exdirector del FBI y que investigaba la supuesta injerencia rusa en las elecciones de noviembre en EE.UU., todavía muy viva, el lunes estalló otra crisis en la Casa Blanca tras un artículo del diario The Washington Post que asegura que Trump compartió información del más alto secreto con altos funcionarios del Kremlin.

Trump recibió la semana pasada en el Despacho Oval al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y hoy admitió, en la red social Twitter, que compartió con él información sobre el terrorismo del Estado Islámico (EI), al enfatizar que tiene el "derecho absoluto" de hacerlo.

"Como presidente, quería compartir con Rusia (en una reunión programada oficialmente en la Casa Blanca), lo que tengo el derecho absoluto de hacer, hechos relacionados con el terrorismo y la seguridad de vuelo de las líneas aéreas", tuiteó el mandatario.

Además, alegó que lo hizo por "razones humanitarias", porque quiere que "Rusia intensifique su lucha contra EI y el terrorismo".

El artículo del Post, corroborado después por otros medios estadounidenses, revela que Trump proporcionó a Lavrov información relacionada con la posibilidad de que los yihadistas del EI utilicen ordenadores portátiles para realizar algún tipo de ataque terrorista en vuelos comerciales.

Esa información fue facilitada por un país aliado de EE.UU. y su contenido es tan secreto que ni siquiera otros de sus socios han recibido ese tipo de datos, según las fuentes anónimas citadas por el Post.

The New York Times aseguró hoy que la información secreta que Trump compartió con Rusia había sido aportada por Israel y que este país ya pidió a Washington que sea cuidadoso con los datos de inteligencia a que tiene acceso el presidente.

En sus tuits, Trump no se pronunció hoy sobre si la información que dio a Lavrov era secreta y tampoco la Casa Blanca ha negado que fuera clasificada.

Al ser preguntado sobre el tema en la Casa Blanca durante la declaración que ofreció junto al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Trump se limitó a decir que tuvo una reunión "muy, muy exitosa" con Lavrov.

Mientras, el principal asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, el teniente general H.R. McMaster, asegura que él estuvo presente en la reunión con Lavrov y que Trump no hizo nada "inapropiado" ni puso en riesgo la "seguridad nacional".

Según McMaster, que compareció el lunes y de nuevo hoy ante los periodistas, la información que Trump dio a Lavrov fue "totalmente apropiada" dado el contexto y los objetivos del mandatario. 
 
terra

90 agricultores de Los Ríos concluyeron cursos de especialización productiva

No hay comentarios.

Agricultores de La Unión, Corral y Los Lagos finalizaron cursos de especialización, actividad dictada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) donde aprendieron técnicas y manejos, que buscan generar cambios significativos en sus sistemas productivos.

La instancia de capacitación comprendió cerca de 60 horas distribuidas a lo largo de un año, con activa participación de los agricultores del rubro hortofrutícola y ovino, manifestada  en su interés por incorporar nuevos conocimientos.

“Para nosotros es importante, uno nunca termina de aprender, fue enriquecedor, yo destaco el apoyo prestado por los profesionales, así que agradecida por todo”, comentó Soledad Marabolí, productora de hortalizas de Corral.

Palabras a las que se sumó Juan Díaz, productor de berries de La Unión quien señaló: “hay muchas cosas que uno ve en el campo pero no las relaciona, los profesionales nos apoyaron en el conocimiento de plagas, fertilización, manejo sanitario”.

Los cursos de especialización productiva se realizan en el marco del Programa de Transferencia Tecnológica para el Eslabón Productivo de la Cadena Ovina, Láctea y Hortofrutícola de la Región de Los Ríos,  a través de la Política Silvoagropecuaria, con financiamiento del Gobierno Regional.

“El INIA tiene un tremendo desafío de llegar a los lugares donde nunca había estado, y estamos terminando estos cursos, que entregan conocimiento a los productores para que puedan mejor gestionar y producir sus huertos, estamos llegando a la pequeña agricultura con información clara y un importante compromiso institucional”, comentó Germán Holmberg, encargado del Centro de Vinculación Territorial de INIA Remehue.

Dicha iniciativa se realizó en coordinación con los equipos técnicos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP y los municipios de las comunas de Corral, La Unión y Lanco.

“En base a las necesidades detectadas entre los participantes de los Núcleos Tecnológicos se diseñaron los cursos, en los cuales se trató de acortar las brechas productivas identificadas, acercando las tecnologías a los predios y formando capital humano calificado”, puntualizó el doctor Josué Martínez-Lagos, director del Programa de Transferencia Tecnológica de la Región de Los Ríos. 

Lanzan sitio para que candidatos a primarias transparenten su patrimonio

No hay comentarios.

15/05/2017


A partir del 12 de mayo, todos los candidatos que compitan en las elecciones primarias del 2 de julio, podrán adscribirse de manera voluntaria al sitio web “Candidato Transparente”.

La plataforma, creada por el Consejo para la Transparencia (CPLT), pretende fomentar el voto informado de los ciudadanos, recopilando información declarada por los propios candidatos y partidos.

"En tiempos donde prevalece la desconfianza es vital que candidatos, partidos y conglomerados se tomen en serio el rol de la transparencia”, señaló el presidente del CPLT, José Luis Santa María, detallando que el portal contendrá datos relacionados al patrimonio de los aspirantes, así como sus propuestas, antecedentes personales y otro tipo de información.

La página web del CPLT pretende, además, disminuir los crecientes niveles de desconfianza de la ciudadanía, ya que el VIII Estudio Nacional de Transparencia, realizado el CPLT, reveló que los chilenos aumentaron su nivel de reprobación de los organismos públicos y sus funcionarios, evidenciando una percepción más crítica respecto de lo que se observó en el año 2015.

La encuesta, aplicada a 2.853 hombres y mujeres mayores de 18 años de todo el territorio nacional entre septiembre y noviembre pasado, arrojó que sólo el 18% considera que las entidades públicas son transparentes.

El estudio, a su vez, puso en evidencia la importancia que están dando los ciudadanos a la transparencia, como valor que debe preponderar en los organismos públicos. Los datos arrojan que la honestidad (71%), la claridad (55%) y el acceso a la información pública (45%) son los atributos más importantes que debe reunir una institución del Estado.

El estudio también arrojó que mayoritariamente las personas piensan que existe corrupción en las instituciones públicas, fenómeno que consideran extendido. Así el 63% de los encuestados creen que las entidades públicas son “muy corruptas”, lo que implica un alza de 6 puntos respecto del año 2015.

Así y con miras a fortalecer las capacidades de la ciudadanía para complementar y profundizar el control social respecto de los estándares de transparencia en el marco del proceso eleccionario, el CPLT lanzó por segunda vez este sitio web, creado inicialmente para las elecciones municipales de 2016.

En la práctica, cada candidato(a) que adhiera a la plataforma contará con un perfil público en el sitio www.candidatotransparente.cl donde cualquier persona podrá acceder a la información acerca de su candidatura y campaña electoral. La adhesión para esta versión de “Candidato Transparente” sólo podrá realizarse hasta el domingo 25 de junio de 2017, esto es, hasta una semana antes de las primarias 2017.
Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados