Corte de Apelaciones de Temuco decreta el arresto domiciliario total de Cristián Labbé

No hay comentarios.

15/05/2017

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCwcJn0cgCjOVy_VBrN7Dhg29-i2bQoZ3u1L-oNGj3xotfZyFu-LSfv3Z35QCGg3b8IPezkcJp98yIj3MdE7L0KKxT2ndqXiXP9iGBzQkLrcp1RUFufQTAq4c_Mi0v30H5AVxMNSHGmbM/s1600/Corte+Temuco+2016.jpg
La Corte de Apelaciones de Temuco  decretó el arresto domiciliario total del coronel de Ejército (r) Cristián del Carmen Labbé Galilea, procesado  como autor del delito de aplicación de tormentos a Harry Edward Cohen Vera. Ilícito perpetrado en la ciudad de Panguipulli, en noviembre de 1973.
En fallo unánime (causa rol 82-2017), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Luis Troncoso Lagos, Cecilia Aravena López y Luis Olivares Apablaza (ministro suplente) –sustituyó la prisión preventiva de Labbé Galilea, decretada por el ministro en visita  Álvaro Mesa el pasado 13 de abril.
“En relación a la apelación deducida en contra de la resolución que negó la libertad bajo fianza al encartado –añade la resolución- teniendo presente que los fines del procedimiento se satisfacen con una medida cautelar de menor intensidad que la prisión preventiva, SE SUSTITUYE la antedicha cautelar por el arresto domiciliario total del procesado Cristian Labbé Galilea”.
Además tribunal de alzada confirmó el procesamiento dictado por el ministro Mesa en contra del oficial en retiro del Ejército: “(…) En cuanto al auto de procesamiento, …encontrándose justificados los presupuestos del artículo 274 del Código de Procedimiento Penal, SE CONFIRMA la resolución de fecha once de mayo de dos mil diecisiete, escrita a fojas setecientos veinticuatro, en cuanto negó lugar a la solicitud deducida por el encartado, en cuanto a dejar sin efecto el auto de procesamiento dictado en estos autos” detalla la resolución en este asepcto.

La Unión: descartan falla mecánica en accidente que dejó 3 carabineros heridos

No hay comentarios.

Los peritajes realizados por la Policía de Investigaciones descartan alguna falla mecánica en el vehículo policial que protagonizó accidente de tránsito y que dejó a 3 carabineros con diversas lesiones en la comuna de La Unión, en la región de Los Ríos.

Por orden de la Fiscalía Militar, la PDI asumió la investigación del accidente, donde 3 uniformados resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, tras chocar contra un árbol en la localidad de Mashue, en La Unión.

Pablo Reinaguel, comisario de la Brigada de Homicidios de la PDI de Valdivia, dijo que tras la revisión del lugar del hecho pudieron comprobar que se trata de un camino con bastante barro y piedras, además de curvas.

En ese sentido, Reinaguel confirmó que en primera instancia se descartó falla mecánica del vehículo policial, por lo que se presume exceso de velocidad o malas condiciones del camino como probable causa del accidente.

Los peritos continúan con la indagaciónm, mientras los policías afectados se recuperan de sus lesiones, fuera de riesgo vital, por lo que también se incluirían sus respectivas declaraciones a la carpeta investigativa. 
 
bbcl

Ministerio de Agricultura presenta herramientas para gestionar riesgos del sector agrícola

No hay comentarios.

Región de Los Lagos, 15 de Mayo de 2017.- Con el propósito de manejar de forma más rápida e integral los riesgos que afectan al sector silvoagropecuario, funcionarios del Ministerio de Agricultura en la Región de Los Lagos se capacitaron en diversas herramientas de gestión que ayudan a abordar los peligros y emergencias a los que están expuestos las diversas actividades del sector.

La Seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, Pamela Bertin, tras reunirse con los integrantes de la Mesa de Trabajo Regional (MTR) para estas materias, señaló que “el objetivo de la plataforma que está creando la cartera busca fortalecer la capacidad de los equipos técnicos del sector para alertar a los agricultores de los inminentes riesgos que enfrentan sus respectivos rubros y, a la vez, responder de una mejor forma cuando éstos se desencadenan”.

En esa línea, Camilo Navarro, director ejecutivo de Agroseguros y coordinador nacional de Gestión Integral de Riesgos (GIR) del Minagri, señaló que se trata de un cambio de política pública donde se pasa de una estrategia marcada por el manejo de crisis a otra donde la prioridad está en gestionar el riesgo e implementar herramientas de prevención, de forma integral y coordinada con otros servicios públicos como la ONEMI, municipios y otros ministerios involucrados.

“Queremos mejorar la gestión de una catástrofe y lo estamos haciendo estandarizando los informes de emergencia y aplicando tecnología para que las autoridades puedan tomar decisiones con información de mejor calidad. Nuestro objetivo es que un afectado no deba enfrentar 3 ó 4 formularios de distintas reparticiones públicas para reportar cuál es su situación ante un desastre”, sostuvo Navarro.  

De esta forma, Los Lagos será considerada como una región piloto en la elaboración de una plataforma que permitan mejorar y simplificar los protocolos del sector en esta materia. Como una forma de preparar este trabajo, funcionarios del Minagri y los encargados de emergencias de otros ministerios participaron recientemente del Taller de Gestión del Desastre.

HERRAMIENTAS

El Ministerio de Agricultura cuenta con diversas herramientas para gestionar los riesgos a los que se expone la actividad agrícola, donde destacan: el Observatorio Agroclimático (www.climatedatalibrary.cl/IMP-DGIR/maproom/) ; la Red Agroclimática Nacional (RAN)- Portal Agromet (www.agromet.cl); IDE Minagri (http://ide.minagri.gob.cl/geoweb/);la Plataforma de Seguimiento de Desastres del Minagri y los Seguros del Agro (www.agroseguros.gob.cl).


Cada una de estas plataformas aportan información a los equipos técnicos y agricultores para que puedan planificar cada temporada, en un escenario de cambio climático que amplía los desafíos a tomar en esta materia. Asimismo, otro de las áreas en las que trabaja el Ministerio de Agricultura, está vinculada a la transferencia de riesgos, a través de la contratación de seguros ante siniestros y que permite a los afectados recibir una indemnización, para no perder lo invertido y mantenerse en su actividad tras un evento catastrófico.

Escucha online paraiso infernal - nuevo programa

No hay comentarios.

Arkham junto a Abel Montecinos nos traen una nueva edición de Paraíso Infernal, en esta oportunidad nos visitaran The Amity Affliction, Europe, Los Rabanes, Grupo Armado, Big Joe Turner, Rainbow, Grand Funk Railroad, Posion, The Who, The Rolling Stones, Kiss y Grizzly Bear. La invitación está hecha así que póngale Play y disfrute del buen rock.

MOP inició diseño de ingeniería para construir nueva infraestructura en playa de Mantilhue

No hay comentarios.

12/05/2017


Ya está en marcha la etapa de diseño de ingeniería del proyecto que promete cambiarle la cara a la tradicional y concurrida playa de Mantilhue, ubicada en la ribera del Lago Puyehue, en la comuna de Río Bueno. Esto, porque la mencionada iniciativa considera la dotación de infraestructura en la zona, con obras tanto lacustres como terrestres que potenciarán las características naturales del sector.

El proyecto es liderado y financiado por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Obras Portuarias, con una inversión de 219 millones de pesos, que permitirá consolidar un diseño de ingeniería, para renovar la playa de Mantilhue en una extensión de 1.8 kilómetros.

El estudio contempla una división de tres tramos en el borde lacustre a intervenir. El primero, comprende desde el acceso a Mantilhue hasta la escuela, el segundo se inicia frente al colegio y se extiende hasta el inicio del balneario, mientras que el tercer tramo incluye el comienzo del balneario hasta el sector del camping.

Además del mejoramiento de las condiciones estructurales del sector, destaca como uno de los principales objetivos del proyecto, el impulso que las mencionadas obras darán a una serie de actividades económicas de la zona, relacionadas principalmente al turismo, como lo son el hospedaje, los servicios gastronómicos y el camping. Eso, sin olvidar, el aporte a la recreación de cientos de vecinos del sector y turistas que especialmente en verano, disfrutan de la playa como zona de balneario.

“Hemos iniciado la etapa de diseño de este proyecto, que había sido solicitado por los vecinos de Río Bueno y las comunidades de Mantilhue, Pisu Pisue, Boquial y alrededores, ya que ellos durante todo el año, pero especialmente en verano, desarrollan actividades de orden turístico en este sector. Además, este mejoramiento del borde lacustre de Mantilhue, permite potenciar los atributos naturales de la zona, haciéndola más atractiva para todos los habitantes de las comunas de EntreLagos y Osorno, y también para todos los turistas que año a año llegan hasta Mantilhue. Y de paso, con este proyecto estamos cumpliendo uno de los objetivos que nos pide el Gobierno de la Presidenta Bachelet, en el sentido, que nuestras obras contribuyan no sólo a mejorar infraestructura o conectividad, sino que además permitan el desarrollo socioeconómico de las comunidades”, destacó el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial. 

Mejoramiento

El proyecto considera un borde lacustre con obras de infraestructura, un muelle, un botadero de lanchas, zonas de miradores, estacionamientos, iluminación, ciclovías, un tramo techado y áreas de juegos infantiles.  

Además, se contempla la inclusión de mobiliario urbano, casetas, mejoramiento de los accesos a la playa y nuevos sistemas para evacuación de aguas lluvias y alcantarillado.

La empresa a cargo del diseño es GSI Limitada y el plazo de ejecución vence a fines de mayo de 2018

Evalúan 13 ofertas para elaborar diseño del futuro Hospital de La Unión

No hay comentarios.

Cada vez más cerca se ve la construcción del nuevo Hospital de La Unión. El miércoles de la presente semana cerró la licitación pública que el Servicio de Salud de Los Ríos mantuvo abierta desde el 30 de marzo del año en curso, y son 13 las ofertas que se evalúan para adjudicar la elaboración del diseño de este futuro centro asistencial.

Son 690 millones los destinados al diseño de este centro asistencial de mediana complejidad, monto que incluye las consultorías y los gastos administrativos. Con este paso, sin duda, se avanza hacia la entrega de atención en salud con mayor equidad en el acceso, mejorando los estándares de calidad y seguridad para una vasta población, principalmente para los residentes de la Provincia de El Ranco que por más de 20 años lucharon por la reposición de su hospital.

La reposición del establecimiento unionino, que contempla una superficie de 25.886 m2, se encuentra en el Convenio de Programación en Salud de Los Ríos. Posee recursos del FNDR para su diseño y ministeriales para su construcción, y de acuerdo al citado documento el monto ascendería - aproximadamente - a 51 mil 980 millones de pesos.

En términos generales, el nuevo recinto tendrá Unidad de Pacientes Críticos (UCI), Diálisis, Urgencia, SAMU, recinto intercultural, casino, más pabellones, amplias y confortables salas de hospitalización; un total de 127 camas de las cuales 56 serán básicas, 71 medias, 12 para cuidados intensivos y 10 camas para Pensionado. Además se normalizarán las brechas de personal quedando con 58 médicos ( ley médica 15076 y 19664) y 332 profesionales, técnicos y administrativos, según lo expuesto en el proyecto.

El Director del Servicio de Salud, Dr. Patricio Rosas, señaló que la alta participación de oferentes es un muy buen síntoma, y enfatizó que lo esencial «es el cumplimiento del compromiso adquirido con la comunidad y la región, La Unión tendrá su nuevo centro asistencial, también lo tendrá Río Bueno y, este año, inauguraremos y dejaremos operativo el nuevo Hospital de Lanco Estos se suman a la gran infraestructura en centros comunitarios (cecosf) y familiares de salud (cesfam), así como a los servicios primarios de urgencia (SAR) que permiten atención las 24 horas».

Maluma reedita hit "El Perdedor" con tecnología Big Data de Oracle

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAhOC-dmznLuMZllwL8QLKNpkPj8vPNot0EccIzuqc4hZJ5y1X4C6I-TOdDaIW-TddGv6kVXK8qOojjAosRy5C3rJx1suNRHvrtcv6uYK63M_wM8op_dkw_Cjian18mlPtZPJfhfydg48/w1200-h630-p-k-no-nu/isabel+pantoja+maluma.jpg
Santiago, 12 de mayo de 2017–Con el uso de soluciones tecnológicas de Big Data, Analytics y Social Media de Oracle la transformación de la música es un hecho. 

Con estas herramientas la industria musical puede estar al tanto de las sensaciones que sus ritmos producen y las opiniones de sus fanáticos, analizando sus comentarios, gustos y preferencias para así tener acceso a una nueva fuente de inspiración para artistas y compositores. 
 
“El Perdedor”, éxito musical de Maluma, tiene una nueva versión grabada en el estudio del productor musical Dudu Borges y cuenta con la participación del dúo brasileño Bruninho & Davi. 

Para crearla, usaron como fuente principal de inspiración la información obtenida a partir del análisis de los comentarios de los fans en redes sociales; para reconocerlos utilizaron las herramientas de social listening de Oracle para identificar los gustos y preferencias de los seguidores sobre géneros e instrumentos musicales,así como términos compartidos.
 
Esta iniciativa de social listening se encuentra dentro de la campaña It´s your time, la cual contó con la participación de 41.1 millones de personas en redes sociales durante siete días; generando más de 5 millones de interacciones y 16 millones de impresiones, y analizó un gran volumen de mensajes de los usuarios de toda América Latina. 

Con los hashtags #OracleItsYourTime, #MalumaNoBrasil, #BruninhoeDavi y #bydb se identificaron las palabras, temas, ritmos e instrumentos que los fans quieren oír en la nueva canción. 
 
"El resultado de incorporar la tecnología en el mundo de la música permite que los artistas y productores creen contenidos de acuerdo a los intereses de sus fans. 

Estas soluciones ayudan a los artistas, cantantes y productores a crear proyectos alineados con sus fans. Si podemos hacer eso en la industria de la música, ¡imaginen lo que podemos hacer por otras industrias! ", afirma Carmela Borst, vicepresidenta de Marketing de Oracle para América Latina. 
 
Vevo tuvo un importante papel en este proyecto, pues con su experiencia en el universo musical pudo analizar las necesidades de la marca. De igual forma, hizo un trabajo de investigación profundo para sugerir a los profesionales de la música que tuvieran más afinidad la iniciativa. 

"A menudo desarrollamos diversos proyectos de música. Debido a ello, Dudu Borges es nuestro socio desde hace un tiempo. Así, conocemos su procesode trabajo y sabemos que le gusta ir más allá e investigar mucho las tendencias. Por ello, junto a la agencia, vino la idea de poner la tecnología al servicio de él ", comenta FátimaPissarra, General General deVevo.
 
La batería, la guitarra, la viola y el piano fueron los instrumentos más mencionados en las redes sociales, mientras que los ritmos preferidos de los fans, hasta el momento, fueron Pop, Rock, Samba, Sertanejo y Pagode.
 
La nueva versión de la canción de Maluma, donde el ritmo de la batería predomina, cuenta con una melodía creada por Dudu Borges, responsable de ocho de los nueve grandes éxitos actuales en Brasil, será presentada al público este mes y contará con un videoclip.
 
"Con la tecnología podemos conocer más a los fans, identificar sus gustos y producir música en base a ello, así podemos entender mejor sus sentimientos y expectativas. Esto nos ayuda a aumentar la inspiración para nuestras composiciones y acordes”, comentó Dudu Borges.
La canción incorpora diferentes tipos de ritmos y es cantada en español por Maluma y en portugués por Bruninho & Davi. Esta iniciativa es el comienzo de la estrategia de Oracle para llevar el análisis de datos e información y Big Data a la industria de la música.
 
La nueva versión de El Perdedor se realiza a partir de los comentarios del público en redes sociales y su lanzamiento está programado para la segunda mitad de mayo. Además, VEVO, creadora del proyecto, tendrá disponible el videoclip en su plataforma de música como parte de la campaña #OracleItsYourTime, concebida por la Momentum, agencia de Marketing de Oracle en América Latina.
 
Para más información http://www.its-your-time.com.br
 
Acerca de Oracle
 
Oracle Cloud ofrece cientos de aplicaciones SaaS y servicios PaaS e IaaS de clase empresarial a clientes en más de 195 países mientras procesa 55 mil millones de transacciones al día. Para obtener más información acerca de Oracle (NYSE: ORCL), por favor visite http://cloud.oracle.com.
 
Acerca de Dudu Borges 
 
Eduardo Borges de Souza, más conocido como Dudu Borges (Campo Grande, Mato Grosso del Sur) es un músico, empresario, compositor, arreglista y productor musical Brasil. Dudu trabaja y ha trabajado con los grandes nombres de la música brasileña como Bruno e Marrone, Jorge e Mateus, Michel Telo, Luan Santana, Jorge Ben Jor, Fabio Jr, Fiuk, entre muchos otros nombres. 

Desde 2009 sus producciones son siempre entre las cinco canciones más tocadas en la radio en Brasil, de acuerdo con los datos proporcionados por CrowleyBroadcast Análisis de Brasil. Desde entonces, la música siempre presente en la parte superior de la clasificación general de las canciones más reproducidas en las estaciones de radio en el país (teniendo en cuenta todos los géneros musicales y también la música internacional), así como los mayores premios de la música brasileña.
 
Marcas registradas
 
Oracle y Java son marcas comerciales registradas de Oracle y/o de sus filiales. Otros nombres pueden ser marcas comerciales registradas de sus respectivos propietarios.
Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados