Responsive Ad Slot

Escucha paraiso infernal de esta semana

No hay comentarios.

01/05/2017


Comenzamos esta nueva edición de Paraíso Infernal con sonidos de Latinoamérica, primero 424 banda de rock alternativo costarricense y luego Cahobazul de República Dominicana, para continuar con dos leyendas del rock Bill Haley y Blue Cheer. 

En el antes y el después escuchamos la versión original de Simon and Garfunkel para su tema Mrs. Robinson y luego el cover realizado por The Lemonheads, para seguir con dos discos editados entre el 2010 y el 2017, uno de Saxon y otro de Metallica.

Además lo nuevo de Prince, de su disco póstumo, y el nuevo material de Rogers Waters, para cerrar con Rhapsody of Fire y Sonata Artica que pronto estarán en nuestro país. Así que póngale play y disfrute de un poco más de una hora de rock. 


Fortalecen red científica para el estudio de efluentes y agua en predios lecheros de Sudamérica

No hay comentarios.

Conscientes que el manejo del agua y efluentes son un aspecto clave en sistemas de producción lecheros, científicos sudamericanos se encuentran fortaleciendo una red de trabajo que permita apoyar a los productores mediante el desarrollo de investigación y transferencia de tecnologías. 

Se trata de una iniciativa en que participa el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)  de Argentina y la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de un proyecto RED de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

Los especialistas se reunieron en Osorno dando paso a una nutrida agenda de reuniones, entre ellas junto al Consorcio Lechero además de efectuar visitas  en terreno a predios de productores de la comuna.   “Nos hemos dado cuenta que tenemos muchos más temas que seguir trabajando, hemos visitado lecherías o tambos con productores muy buenos, con sistema pastoriles similares a mi país”, dijo Alejandro La Manna, investigador de INIA Uruguay.

El doctor Francisco Salazar investigador de INIA Remehue, explicó que “estamos trabajando en una red del Cono Sur de América, de países lecheros pastoriles en temas asociados al manejo de efluentes de lechería y al manejo de agua. Lo que queremos es compartir metodologías,  investigación,  avanzando en estas temáticas en conjunto”.

Se busca mejorar el traspaso de la información a los agricultores  en temas como la construcción de pozos purineros, el uso y eficiencia del agua en lechería,  el mejoramiento del uso de los purines o efluentes aplicados en las praderas,  aportando a la rentabilidad el negocio agrícola, el mejoramiento del reciclaje de nutrientes y la reducción del potencial impacto ambiental que pueden tener las lecherías.

“Estamos trabajando con los productores, con empresas lácteas y de servicios, entregando permanentemente recomendaciones de buenas prácticas de manejo, evaluando diferentes sistemas de tratamiento, de uso de purines”, comentó 
Verónica Charlon, investigadora de INTA Argentina.

Junto con generar investigación sobre efluentes lácteos en sistemas de pastoreo y mejorar la eficiencia del uso del agua en predios lecheros, se busca difundir y transferir la investigación al sector público y privado, en este sentido, ya se encuentra programado, entre las actividades a desarrollar por la red, un seminario internacional a fines de año en Chile y un curso de postgrado en Argentina.

“Estamos haciendo una propuesta de un curso de posgrado, creemos que aunar todos los conocimientos de los integrantes de la red es bastante enriquecedor, pero no queremos quedarnos ahí, sino también capacitar  a agricultores, trabajar en distintos niveles”, puntualizó Alejandra Herrero, de la Universidad de Buenos Aires.

Repavimentación de segundo tramo de Ruta Río Bueno-Cayurruca está en su fase final

No hay comentarios.

29/04/2017


Proyecto presenta un avance físico de 80%, y de acuerdo a la Dirección de Vialidad del MOP, que tiene a su cargo la ejecución del contrato, la obra estará terminada en julio del presente año.

Contando las semanas se encuentran los vecinos de Río Bueno, Lago Ranco y las localidades ubicadas entre ambas comunas, como Cachiyahue, Pindaco, Cayurruca, Trapi e Ignao, para que concluya la repavimentación del segundo tramo de la Ruta Río Bueno-Cayurruca, y así poder contar con un camino en mejores condiciones de seguridad vial, que les permita además disminuir sus tiempos de viaje.    

El proyecto, perteneciente a la comuna de Río Bueno, es financiado y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Vialidad, considerando una inversión de 8.460 millones de pesos. A la fecha el contrato acumula un avance físico aproximado de 80%, lo que de acuerdo a la programación del MOP, permitiría terminar los trabajos a fines de julio del presente año.

Actualmente continúan ejecutándose faenas de mezcla asfáltica drenante y obras de base granular en soleras y sectores de aceras. Paralelamente, se trabaja en construcción de casetas para paraderos de locomoción colectiva y la colocación de la cape seal para la ciclovía.

El seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial, quien recorrió toda la extensión del camino, hizo una positiva evaluación de los avances. “Estamos en la fase final de ejecución del contrato, que sin duda, dotará de un alto estándar a esta ruta que se inicia en Río Bueno y llega hasta Cayurruca. Acá hay una población importante que se traslada a diario por este camino, y que hasta hace algunos años debía hacerlo por una ruta en muy mal estado y con constantes baches, lo que generaba riesgos de accidentes carreteros. Sin embargo, con la ejecución de este proyecto elevamos de manera importante el nivel de seguridad de la ruta; cumpliendo de este modo con el mandato de la Presidenta Bachelet, en el sentido de que las obras del MOP mejoren la calidad de vida de los vecinos beneficiarios”.      

El contrato corresponde al mejoramiento de la segunda etapa de la Ruta Río Bueno-Cayurruca, y en lo específico conecta las localidades de Cayurruca y Cachiyahue, con un trazado total de 11.3 kilómetros. Este tramo, se suma a la primera fase de repavimentación de la transitada ruta, terminada el año 2015, y que involucró el mejoramiento de 9 kilómetros.

La obra considera la ampliación de bermas en zonas rurales y alumbrado público, además de la construcción de una ciclovía entre las localidades de Pindaco y Cayurruca (con una extensión aproximada de 10 kilómetros); a lo que se suma la habilitación de paraderos de buses, un cruce de animales bajo nivel y la construcción de un mirador turístico.

La empresa a cargo del proyecto es la Constructora Tricam Ltda. y el plazo para ejecutar la obra vence a fines de julio del presente año.

Piden a Contraloría investigar sumario por presuntas irregularidades en liceo de Río Bueno

No hay comentarios.

28/04/2017


Los concejales de Río Bueno solicitaron a Contraloría que investigue los presuntos ilícitos en un sumario que investigaba irregularidades por cerca de 70 millones de pesos en el Liceo Técnico de Río Bueno.

La indagación fue solicitada por tres concejales de Oposición, quienes pidieron a la Contraloría de Los Ríos que investigue por qué no se ha dado a conocer el sumario instruido por el municipio de Río Bueno.

Se trata de los concejales Javier Rosas de la Democracia Cristiana, el socialista Diego Flores y el PPD Juan Unión, quienes aseguran que la investigación duró más de 6 meses, y nunca fue entregado al concejo municipal como correspondía.

Juan Unión precisó que es necesario que se transparente el monto vinculado a presuntas irregularidades.




El alcalde de la comuna, el UDI Luis Reyes, descartó atrasos o alguna irregularidad en el sumario, precisando que sólo hace una semana se le entregó, esto debido a la complejidad del tema. 

Reyes agregó que se reunirá con el jefe de jurídica del municipio para analizar la situación y determinar cuáles son las acciones a seguir.




 Los concejales piden que la Contraloría además de clarificar la situación sumarial que califican como irregular, también pueda investigar lo ocurrido con el posible “desfalco” en el liceo riobuenino. 

bbcl

Continúa toma de emblemático liceo de Paillaco: alumnos exigen salida de la directora

No hay comentarios.

Continúa la toma del Liceo Rodulfo Amando Philippi de Paillaco, donde los alumnos se mantienen movilizados y exigen la salida de la directora, por denuncias de irregularidades. 

Por su parte, la alcaldesa se comprometió a no cortar los suministros básicos y a no solicitar a la fuerza pública que desaloje el recinto.

La vocera de los estudiantes movilizados, Camila Fuentes aseguró que el centro general de alumnos del colegio está a cargo de la toma, que se mantendrá todo el viernes y recién el martes se evaluará su continuidad.



Recordemos, que la molestia de los alumnos surge luego de las denuncias contra la directora del lugar, quien habría modificado notas de estudiantes, beneficiando con ello, a su propia hija. Por ello, exigen su salida. Petición que no ha sido tomada en cuenta por el municipio paillaquino.

En otra de las aristas del caso, los docentes que denunciaron el hecho, aseguran haber sido castigados por la autoridad educacional, con la reducciòn de horas, lo que repercute directamente en sus sueldos.

La vocera de los alumnos aseguró que desde la municipalidad, se efectuó el compromiso de no cortar los suministros básicos del recinto y de no solicitar a la fuerza pública que desaloje el lugar.

bbcl

La tasa de desocupación de Los Ríos se estimó en 4,6% en el trimestre enero - marzo 2017

No hay comentarios.
 
La tasa aumentó en 1,0 punto porcentual (pp.) al comparar con igual trimestre móvil de un año atrás, y en 0,6 pp., respecto al trimestre móvil inmediatamente anterior, según la Encuesta Nacional del Empleo (ENE).

Los Ocupados totalizaron 196.370 personas, cifra más alta de la serie regional, registrando aumento de 10.400 personas (5,6%) respecto a igual trimestre móvil de hace un año, e incremento de 2.890 ocupados (1,5%) en comparación al trimestre móvil anterior.

La Fuerza de trabajo la integraron 205.940 personas, cifra que al igual que la de los ocupados, es la más alta desde enero – marzo 2010. El número de personas en la Fuerza de trabajo se incrementó en 12.940 personas (6,7%) respecto a doce meses, y aumentaron en 4.320 personas (2,1%) al comparar con diciembre - febrero 2017.

Las personas Inactivas o Fuera de la Fuerza de trabajo, se estimaron en 119.460 personas, disminuyendo en 7.780 personas (-6,1%) al comparar con doce meses.

Por su parte, el porcentaje de Asalariados con Contrato escrito en la Región aumentó en 0,6 pp., al comparar con igual trimestre móvil del año 2016, situándose en 80,3% en el trimestre enero - marzo 2017.

El promedio de horas efectivas trabajadas semanalmente por los Ocupados se presentó sin variación, al comparar con el año anterior, estimándose en 35,0 horas en el trimestre analizado.

Las principales ramas de actividad económica que presentaron aumento en el número de ocupados en Los Ríos, al comparar con igual trimestre móvil del año 2016 fueron: Construcción, con 6.200 personas adicionales; Industrias Manufactureras sumando 2.990 personas; Administración pública con 2.830 personas más y Otras actividades de servicios sumando 2.070 personas,  entre otras ramas.

Por su parte, las ramas en que disminuyeron los ocupados fueron: Comercio con 2.000 personas menos; Enseñanza con disminución de 1.820 personas y Agricultura y pesca con salda de 1.240 personas.

En la Ciudad de Valdivia la tasa de desocupación se estimó en 4,2%, aumentando en 0,2 pp., en la comparación interanual, y en 0,8 pp., al comparar con el trimestre móvil inmediatamente anterior.

Las regiones con más alta desocupación en el país fueron Araucanía (9,0%); Tarapacá (8,7%); Atacama (7,9%); Antofagasta y Coquimbo (7,8%), y Valparaíso (7,7%), principalmente. Las regiones que registraron menores tasas fueron Los Lagos (2,4%), Magallanes (3,9%), Maule (4,1%); y Aysén (4,3%), entre otras.

La tasa de desocupación nacional se estimó en 6,6%, aumentando en 0,3 pp., respecto a un año atrás cuando fue 6,3%. De esta manera, el total de Desocupados país se estimaron en 580.080 personas, mientras que los Ocupados alcanzaron 8.195.020 personas.

CORE aprobó recursos para tres proyectos de agua potable rural de la Provincia del Ranco

No hay comentarios.

27/04/2017


Los sectores de Curraluma y Guzmán en Río Bueno y Tres Ventanas en La Unión contarán con agua potable gracias a los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)

Por unanimidad el cuerpo colegiado del Consejo Regional de Los Ríos aprobó la incorporación al presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de tres iniciativas de agua potable rural. 

Se trata de los proyectos en los sectores Curraluma y Guzmán de Río Bueno y, Tres Ventanas en La Unión.

En la actualidad estos tres sectores no cuentan con servicio de agua potable y la mayor parte de los habitantes se abastecen a través de pozos noria, vertientes y camiones aljibes. Así lo manifestó el presidente de la Comisión de Hacienda, Eduardo Hölck, “es una alegría enorme porque el APR de Curraluma tiene 18 años esperando ver la luz de este proyecto, seguramente aquí hay gente que falleció esperando que llegue agua potable a su casa, creo que se está haciendo justicia, en especial con este sector. En el caso del APR de Guzmán es un comité relativamente nuevo, que en un tiempo prudente van a poder tener la construcción de su APR, al igual que en el sector de Tres Ventanas en La Unión. Feliz de que estos tres sectores, de aquí a fin de año, van a poder abrir la llave para beber agua limpia, clara y transparente, como se merecen todos los habitantes de la Región de Los Ríos”.

A su turno, el Consejero Regional Waldo Flores explicó, “me siento muy contento de haber contribuido a que hoy día se puedan entregar los recursos para la ejecución de estas iniciativas; Curraluma es un proyecto que debe tener más de catorce años desde la formación de su comité de agua potable rural, que hoy día va a ser una realidad en el corto plazo. 

Lo mismo pasa con los sectores de Guzmán y Tres Ventanas, donde el mérito lo tienen los dirigentes que son capaces de organizarse por una necesidad común y de esta forma, el Gobierno, entendiendo que el agua potable es una prioridad, lo coloca en tabla para que los Consejeros podamos aprobarlo”.

El proyecto de APR Guzmán contará con una inversión de $610 millones para la instalación de 74 nuevos arranques, una red de distribución de 12.800 metros, sistema de tratamiento, urbanización de recintos y, obras viales y eléctricas necesarias para el funcionamiento del servicio. En tanto, el proyecto de Curraluma, beneficiará a familias del sector de Curralhue y Lumaco, con la instalación de 75 nuevos arranques, habilitación del sondaje, red de distribución, sistema de tratamiento con filtro y dosificadores, con un costo total de $473 millones.

Finalmente, el proyecto del sector Tres Ventanas en La Unión, considera una inversión de $441 millones, que beneficiará a 56 familias. Se instalará una red de distribución de 7.400 metros de tuberías, sistema de captación, sistema de tratamiento, urbanización de recintos, obras eléctricas y obras viales.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved