Responsive Ad Slot

Ministro Álvaro Mesa procesa a Cristián Labbé como autor del delito de aplicación de tormentos a 4 personas en Panguipulli

No hay comentarios.

13/04/2017

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTAR-aH8csoKy_F2Yw1F5llYb9Fn5xtXZbrK3zb4tdXq7nzjKJjwVzif4wEPk8HvSecu1RqECUyuLrf5KlSq-PHfhhWLno4_VWRglz5vBTC1YhG1p_jh90jzkbb2_fgT44qt3jR5fvPcs/s640/Secretaria+ICA.jpg
El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las Cortes de Apelaciones de Temuco, Valdivia y Puerto Montt, Álvaro Mesa Latorre, sometió a proceso a Cristian Labbé Galilea, como autor de los delitos de aplicación de tormentos a: Harry Edward Cohen Vera, Jaime Rozas González, Bernardo Santibáñez Álvarez y de Juan Horacio Rosales Quintana. Ilícito perpetrado en la ciudad de Panguipulli, en el mes de noviembre de 1973.

En la causa (Rol 5-2013) el ministro magistrado ordenó el ingreso de Labbé Galilea, en calidad de procesado, al Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel de Temuco, debido a que su libertad constituye peligro para la seguridad de la sociedad; teniendo en cuenta, también, la sanción legal probable de los delitos en que se le atribuye participación; existiendo, además, diligencias pendientes en el proceso.
En la investigación, el ministro Álvaro Mesa pudo establecer que:
A.- Que en los meses de octubre - noviembre de 1973 el ejército en campaña comandado por el General de Brigada Nilo Floody Buxton, se tomó el control de la ciudad de Panguipulli, realizando un intenso operativo militar el cual fue calificado por la prensa de la época como la llamada “operación peineta”, la que se realizó en la zona cordillerana comprendida entre Concepción y Valdivia, y cuyo objetivo era la captura de personas opositoras al régimen militar.
B.- Que en este mismo sentido, la llamada “operación peineta” fue plasmada por diferentes medios de prensa de la época, entre ellos, un reportaje realizado por el aquel entonces  periodista Eduardo Hunter, quien en su labor de corresponsal de la revista Vea se unió al contingente militar y vestido con ropa de camuflaje se encargó de precisar en su reportaje “viaje al frente” no solamente los lugares que vía aérea  eran rastreados por  militares, sino que además tanto la oficialidad al mando de aquellos, entre ellos un teniente; como las detenciones e interrogatorios a los cuales eran sometidos los “miristas arrepentidos”, como en aquel reportaje se les llamaba a las personas opositores al régimen, los cuales eran principalmente campesinos del sector. 
C.- Que así también y como consecuencia de dichos operativos, en la localidad de Panguipulli, al mando del referido general y de otros oficiales de los Regimientos Maturana, Cazadores y Membrillar de Valdivia, entre otros, se apostó un fuerte contingente militar a cargo de comandar la reserva estratégica de la unidad. Que para estos efectos, el lugar destinado fue una escuela de la ciudad; la cual además se utilizó como centro de detención para las diferentes personas que se encontraban en calidad de detenidos políticos de los diferentes lugares de la zona.
D.- Que Harry Edwards Cohen Vera, de 26 años, estudiante de 2° año de la carrera electrónica del Instituto Profesional Nuevo Mundo de la ciudad de Santiago, el 06 de noviembre de 1973 viajó a la localidad de Futrono a visitar a unos familiares a quienes esporádicamente ayudada en la compra y venta del negocio familiar.
E.- Que al día siguiente, esto es el día 07 del mes y año referido y encontrándose ya en la casa de sus familiares, irrumpió en aquel domicilio un grupo indeterminado de militares “boinas negras” los cuales procedieron a allanar el lugar y a detener a don Harry Cohen Vera conjuntamente con don Jaime Rozas González, los cuales fueron inmediatamente trasladados hasta el retén de Carabineros de Futrono, lugar donde permanecieron aquella noche para posteriormente ser conducidos por personal militar, hasta un helicóptero que se encontraba posado en la plaza de la ciudad, momento en que se pudo percatar además de la presencia de otras personas en calidad de detenidas.
F.- Que tras arribar al mencionado helicóptero, el cual era comandado por personal militar, emprendieron vuelo a  una zona a la que posteriormente se enteraron correspondía a la de Panguipulli. Que en el vuelo, se les amenazó con lanzarlos al lago Riñihue pero posteriormente aterrizaron un lugar al que reconocen como una escuela ubicada en la ciudad de Panguipulli; lugar donde él junto a otras 3 detenidos fueron interrogados por quien resultó ser aquel periodista de la revista Vea, el cual les consultó, entre otras, por las actividades de un conocido revolucionario de la zona. Que en este mismo sentido, el aludido reportaje inserto en autos a fs. 196, hace precisamente referencia al rastreo realizado en la zona de Futrono destacando la presencia de 4 detenidos y mencionando como uno de ellos el nombre de Juan Rosales, mientras que a un tercero como a “un individuo joven y flaco… el cual manifiesta que se encontraba de visita en la casa de una tía” (descripción física de la época de don Harry Cohen Vera).
G.- Que respecto a este punto cabe precisar además que don Juan Horacio Rosales Quintana, reconoce precisamente haber estado detenido con la víctima de autos en el año 1973 “cuando ambos coincidieron detenidos por militares en la ciudad de Panguipulli” “Que fue embarcado en un helicóptero, percatándose que a demás de Jaime Rozas, también se encontraban otros detenidos, don Bernardo Santibáñez y otra persona que después conoció como Harry”. Asimismo, Bernardo Santibáñez Álvarez observa a Jaime Rozas González, Juan Rosas y a Harry Cohen Vera en el mismo instante en que estos son subidos al mencionado helicóptero posado en la ciudad de Futrono con destino a Panguipulli y posteriormente en el lugar de detención de ciudad. Que finalmente Jaime Rozas González, quien como se dijo fue detenido con la  víctima de autos en la ciudad de Futrono, manifiesta haber conocido a Juan Rosales y  a Bernardo Santibañez en la ciudad de Panguipulli cuando todos estuvieron detenidos. 
H.- Que consecuencialmente, don Harry Cohen Vera al ingresar a aquel recinto que albergaba prisiones políticos en la ciudad de Panguipulli, pudo observar la presencia de otros detenidos de carácter político con quienes fue encarcelado en una habitación y custodiados por un efectivo militar armado. Que en estas condiciones y transcurridos 2 días, escuchó el ruido de helicópteros que despegaban y aterrizaban en la ciudad, cuando en un momento determinado se percata que la puerta de la habitación es abierta con violencia divisando en ese momento un “enorme militar”, fuertemente armado y con ropa de camuflaje quien bajo improperios le ordena que bajara su vista, al mismo instante en que lo amenaza, con una arma blanca (corvo), que le cortaría el cuello. Que en forma posterior y por el carcelero del lugar se entera de la identidad de este oficial, quien le señala el apellido y le manifiesta que “era hijo de un connotado militar”.
I.- Que transcurridos dos días del episodio descrito precedentemente, la víctima fue retirado de su celda con los ojos vendados y con un saco a modo de capucha sobre la cabeza, amarrado de pies y manos, siendo transportado en un camión hacia un lugar que aparentemente pudiera corresponder a una bodega. Que en estas circunstancias fue colgado con las manos atadas a la espalda, permitiéndole apoyarse sólo con la punta de sus dedos al suelo. Que en ese momento es interrogado por 3 militares, respecto de los cuales pudo identificar la voz de aquel oficial corpulento descrito en el punto precedente, quien en forma burlesca realizaba reiterados alcances a su origen semita. Que en dicho interrogatorio conectaron electrodos en su tobillo y muñecas, los cuales en forma sistemática producían descargas eléctricas cada vez más intensas, al mismo tiempo en que era interrogado.
J.- Que los mismos apremios relatados por don Harry Edwards Cohen Vera, en la fecha y lugar de detención descrito precedentemente, sufrieron Juan Horacio Rosales Quintana; Bernardo Santibáñez Álvarez y Jaime Rozas González. Que en la fecha y lugar de los interrogatorios y apremios se encontraba presente el mismo oficial descrito por Harry Edwards Cohen Vera.
K.- Que dichos apremios se prolongaron en diferentes episodios, para posteriormente y al cabo de unos días ser dejado en libertad.

Ministro Álvaro Mesa sometió a proceso a cinco personas como autores de apremios ilegítimos en contra de 7 personas en Valdivia

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCwcJn0cgCjOVy_VBrN7Dhg29-i2bQoZ3u1L-oNGj3xotfZyFu-LSfv3Z35QCGg3b8IPezkcJp98yIj3MdE7L0KKxT2ndqXiXP9iGBzQkLrcp1RUFufQTAq4c_Mi0v30H5AVxMNSHGmbM/s640/Corte+Temuco+2016.jpg
El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las Cortes de Apelaciones de Temuco, Valdivia y Puerto Montt, Álvaro Mesa Latorre, sometió a proceso a los ex funcionarios del Ejército, Carabineros y la PDI  Bernardo O’Higgins de Las Mercedes Puga Concha,  Rubén Darío Aracena González,   Juan Bautista Yáñez Ruiz,  Germán Jesús Borneck Matamala y a  Hernán Soriano Ávila,  como autores  del  delito  de apremios ilegítimos en las personas de  Sandor Arancibia Valenzuela,  Juan Yilorm Martínez, Víctor Hormazábal Rozas, José Daniel Gallardo Saldivia, Rogers Delgado Sáez, Joel Asenjo Ramírez, Luis Díaz Bórquez. Ilícitos perpetrados en la comuna de Valdivia, a contar del 11 de septiembre de 1973.
En la causa (Rol 3-2012) el magistrado ordenó ingreso en calidad de procesados en libre plática para Bernardo O’Higgins de Las Mercedes Puga Concha y Hernán Soriano Ávila  al Regimiento “Tucapel” de Temuco;  Rubén Darío Aracena González y    Juan Bautista Yañez Ruiz,  a la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco.; y de  Germán Jesus Borneck Matamala a la Brigada de Homicidios de Temuco de la Policía de Investigaciones de Chile.
En la etapa de investigación, el ministro Álvaro Mesa logró establecer los siguientes hechos:
A.- Que a raíz de los sucesos acaecidos el  11 de septiembre de 1973,  fueron detenidos en varias ciudades del país y en especial en la comuna de Valdivia,   Sandor Arancibia Valenzuela,  Juan Yilorm Martínez, Víctor Hormazábal Rozas, José Daniel Gallardo Saldivia, Rogers Delgado Sáez, Joel Asenjo Ramírez, Luis Díaz Bórquez, entre otros. Algunos de ellos quienes hasta esa fecha detentaban cargos públicos o  militaban en partidos políticos del gobierno  del Presidente Salvador Allende Gossens.  A todos ellos, se les acusaba de  ser los cabecillas de un plan fantasioso de exterminio de los  integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, denominado hasta hoy en día como “Plan Z”.    Todos los detenidos, en distintas fechas luego del 11 de septiembre de 1973, fueron conducidos a la cárcel Pública de Valdivia  por orden de las distintas Fiscalías existentes. 
 Dichas detenciones fueron decididas por la autoridad militar de la época, sin orden judicial,  no constando en el proceso  su realización  bajo un procedimiento  ajustado a la norma vigente en ese entonces. 
B.- Que en el regimiento Cazadores de la comuna de Valdivia, luego del pronunciamiento militar, por orden del General Héctor Bravo Muñoz (actualmente fallecido)  fue reforzada la  Sección Segunda de Informaciones e Inteligencia con la agregación de funcionarios de la misma unidad militar,   un integrante de la Policía  de Investigaciones -  de grado detective cuarto -  y carabineros de esa comuna, entre ellos un Teniente  y un carabinero apodado “esbante grande”.     Este grupo  estaba a cargo del teniente Patricio Kellet Oyarzún  y tenían por misión   interrogar a los detenidos por asuntos políticos,  que luego de esa fecha fueron ingresados en la cárcel de Valdivia.
C.- Que además, a fines de septiembre de 1973,  fue llamado a integrarse al ejército, un abogado  que hasta esa fecha se desempeñaba como abogado auxiliar del Consejo de Defensa del Estado, quien  asumió funciones como asesor legal en una de las  Fiscalías  Militares,  a cargo hasta entonces de don Mario Piraíno Valenzuela (actualmente fallecido). Incluso, algunos abogados defensores concurrieron hasta las oficinas de  una de las  Fiscalías Militares, entrevistándose con dicho  abogado asesor,  quien se identificaba como Fiscal Militar.
 D.-  Que a fin de cumplir   con la orden dada por la superioridad,  se habilitó el gimnasio del regimiento Cazadores, ubicando pupitres  para interrogar a los detenidos políticos.  De este modo,  los detenidos eran llevados y traídos desde la cárcel al regimiento por personal militar de la sección liderada por Patricio Kellet  Oyarzún, siendo interrogados en la  Fiscalía Militar y apremiados físicamente en dependencias del gimnasio  antes y/ o después de estos interrogatorios.
En el gimnasio o sala de tortura  existían implementos para amarrar a los detenidos y aplicarles electricidad en diferentes partes del cuerpo, además de aplicarles otro tipo de tormentos como golpes de pies y puños. En esta tarea participaban todos los integrantes del  grupo liderado por el Teniente Patricio Kellet Oyarzún, además de los detectives de la Policía de Investigaciones  y funcionarios de carabineros que allí estaban agregados.
Una vez que las personas eran interrogadas en el Regimiento aludido, eran conducidas nuevamente hasta la cárcel  de Valdivia. En aquel lugar, los propios compañeros de celda y uno de los funcionarios de la enfermería del penal, constataban el mal estado físico de ellos  producto de las interrogaciones bajo torturas. 

Usuarios de MacBook Pro reportan extraño sonido en la pantalla del equipo

No hay comentarios.

El MacBook Pro de 2016 de Apple ha presentado muchos problemas a lo largo del tiempo, partiendo por los bullados problemas de batería que presentó durante los primeros días de su lanzamiento. Ahora se suma una nueva problemática, la cual parece ser específica de los usuarios del equipo de 15 pulgadas: un extraño sonido en la pantalla.

Mientras que algunos culpan al rendimiento del aparato, otros pueden hacer sonar el panel de la laptop simplemente presionando la parte inferior del dispositivo. Lo cierto es que varios usuarios del foro de ayuda de Apple han reportado este problema en este espacio, describiendo el sonido como cuando apretamos un poco una botella plástica.

Por su parte, la empresa ha contestado de maneras distintas a los afectados por este tema. Según apunta 9to5Mac, a ciertas personas se les ha ofrecido cambiar las partes internas del MacBook Pro sin cargo alguno -lo cual, dicen, no ha tenido efecto realmente-, mientras que a otros se les ha cargado una cuenta de USD $130 (ya que "es culpa del cliente") por un cambio de una pieza que podría provocar este problema al chocar con el ventilador. Lo cierto es, de todas formas, que aún no queda claro cuál es el motivo de esta falla.

Apple no se ha referido públicamente a este tema, por lo que estamos esperando la publicación de un comunicado de prensa que nos aclare de manera oficial este problema. Por lo pronto, nos interesa saber si alguno de los usuarios del MacBook Pro 2016 de 15 pulgadas ha escuchado el sonido antes mencionado.
 
fw

NASA afirma que podría haber vida microorgánica en las lunas de Saturno

No hay comentarios.

Una investigación realizada por la NASA podría estar dando resultados bastante favorables para encontrar vida en otros planetas, por lo menos en grado microscópico. La sonda Cassini descubrió diversos géiseres en Encélado, una de las lunas de Saturno, sin embargo tuvieron que pasar varios años para analizar los componentes del gas que estaban expulsando, logrando llegar a la conclusión de que estos, posiblemente, sean capaces de albergar vida de alguna manera, confirma CNN.

La composición del gas reúne las condiciones para que ciertos microorganismos realicen un proceso llamado metanogénesis, una forma de metabolismo microbiano la cual permite el desarrollo de bacterias en condiciones extremas, algo que también se repite en el satélite Europa. Claramente, ya casi sin lugar a dudas, acá hablamos de que podría haber este tipo de vida en un lugar que no es la Tierra.

Según la NASA, y ya para calmar los ánimos, aún no existen indicios de que haya vida en otros planetas, sin embargo el optimismo de la entidad espacial hoy se encuentra por las nubes, dadas las altas probabilidades que tienen de poder encontrar algún tipo de actividad alienígena en estos lugares, por más mínima que esta sea. Esto es importante de destacar ya que Cassini lleva un buen tiempo rondando el planeta en cuestión, por lo que no está diseñada para estos fines. Por increíble que nos parezca, y si bien ahora tenemos ciertas evidencias empíricas de que podría haber microorganismos en este lugar, también es probable que la misma nave esté llena de estos elementos y nosotros ni siquiera lo sepamos.

La composición de estas lunas, según indica la entidad, consta de una capa de hielo -agrietada- de cinco kilómetros de espesor, la cual cuenta con agua en estado líquido bajo ella. En el fondo marino, se encuentran algunos puntos de calor que la NASA ha detectado utilizando sensores de temperatura, los cuales generan la presión para estos géiseres.

La entidad aún se encuentra transmitiendo diversos descubrimientos por medio de distintos canales audiovisuales, por lo que muy posiblemente veamos más novedades dentro de las próximas horas, días o semanas.
 
fw

Gobierno de Trump tendría intenciones de minar la Luna

No hay comentarios.

El gobierno de Donald Trump se encuentra realizando diversas acciones polémicas por estos días, incluyendo el hecho de demostrar intenciones de minar la Luna en pro del beneficio humano, por lo menos en el papel. El equipo de asesores del actual mandatario, según consigna Motherboard por medio de un documento oficial, habría preguntado a la NASA cómo es que la entidad se relaciona con el ámbito privado al momento de desarrollar tecnologías "incluso en forma de productos", para posteriormente averiguar si existen o no recursos extraíbles desde nuestro satélite natural.

La visión de la NASA respecto a este punto indica que quieren alcanzar el dominio de la exploración humana en el espacio, mientras el mercado avance en beneficio de estas investigaciones con el fin de financiarlas. Según apunta acertadamente Engadget, y si bien todo podría sonar a que Trump pretende llenarse los bolsillos con recursos espaciales, estos deben ser legalmente compartidos con toda la humanidad en pro del bienestar de nuestra raza.

El organismo espacial cree que en el polo sur de la Luna se encuentran distintos recursos hídricos y gaseosos, entre los que se encuentran agua congelada, hidrógeno y metano, los cuales en el papel serían fáciles de extraer siempre y cuando sea con fines científicos. No obstante lo anterior, estos son materiales que podrían ser aprovechados para instar la exploración espacial en el futuro cercano.

Lo anterior es apoyado por el Tratado de Exploración Espacial, firmado por 105 países, el cual dice que "la exploración y uso del espacio exterior, incluyendo a la Luna y otros cuerpos celestes, deben ser dirigidos para el beneficio y los intereses de todos los países, sin importar el grado de desarrollo económico o científico que tengan", lo cual dejaría tranquila a buena parte de la población.

La pregunta obvia es que, si bien todo lo anterior beneficia enormemente a la humanidad en cuanto a los fines de exploración espacial, ¿es realmente necesario sacar recursos económicos de nuestro satélite natural también para fines industriales? Nos gustaría leer tu opinión en nuestra caja de comentarios.
 
fw

Accidente de transito dejó 3 lesionados en Rio Bueno

No hay comentarios.
Tres lesionados fue el resultado de un accidente de transito en el sector rural de Cachillahue, en Río Bueno.
El vehiculo involucrado fue una camioneta Nissan, patente CVFD-89, en que viajaban cinco personas resultando tres con lesiones de diversa consideración.
Una de las ocupantes quedó atrapada y debió ser rescatada por personal de bomberos de Río Bueno.
Los voluntarios debieron realizar diversas maniobras para poder retirar a la conductora de la camioneta. 

A 10 años condenan a profesor acusado por la Fiscalía por abuso sexual a 4 alumnas en Máfil

No hay comentarios.

A cumplir una pena de 10 años y un día de presidio, además de la inhabilitación perpetua para trabajar con menores de edad, fue condenado hoy un hombre de 63 años que la semana pasada enfrentó un juicio en el que la Fiscalía de Los Lagos acreditó su responsabilidad en el delito de abuso sexual, cometido contra cuatro víctimas menores de edad en la comuna de Máfil.

Durante el juicio, el fiscal jefe de Los Lagos, José Rivas Elgueta, presentó una serie de pruebas testimoniales, periciales y documentales para demostrar que Víctor Juan Manque Pérez cometió estos delitos cuando era profesor de Música en un liceo y las víctimas eran sus alumnas, logrando con la prueba rendida la convicción del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia.

El fiscal José Rivas señaló que “las víctimas eran menores de edad y estudiaban en el liceo Gabriela Mistral de Máfil cuando ocurrieron los hechos, entre los años 2005 y 2015. Ellas sufrieron tocaciones por parte de un docente de dicho establecimiento, el que fue condenado por el tribunal”.

Una de las víctimas fue afectada por los abusos sexuales en el año 2005, en tanto que las otras tres víctimas sufrieron los abusos sexuales entre los años 2014 y 2015, en algunos casos de manera reiterada, según precisó el fiscal del Ministerio Público.

La sentencia fue pronunciada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved