Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta rio negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rio negro. Mostrar todas las entradas

Ataque incendiario en Río Negro: desconocidos queman máquinas de la empresa Anchile

No hay comentarios.

01/01/2018

anchile rio negro incendio 
En horas de la mañana de este lunes, desconocidos prendieron fuego a máquinas de la empresa Anchile, en un predio de la forestal en el sector de Monte Verde, comuna de Río Negro.

Se trataría de al menos seis hombres que a rostro cubierto y presuntamente armados, habrían encañonado a un guardia para proceder a rociar combustible en diversas maquinarias, entre ellas, un camión, una moto niveladora, un buldócer y una cosechadora de madera.

Un container destinado al descanso de los trabajadores también se encontraba en las dependencias siniestradas.

El fuego también alcanzó a un predio contiguo, sin embargo, logró ser controlado por voluntarios de Bomberos.

Tras perpetrar su ataque, los hombres huyeron en una camioneta de la empresa, la que abandonaron a unos kilómetros del lugar.

El Ministerio Público tomó el control del caso, siendo la Policía de Investigaciones la encargada de realizar las primeras diligencias.

bbcl

Bomberos de Río Negro recibieron nuevo carro bomba

No hay comentarios.

26/12/2017

 
Se trata de una máquina 4x4 semiurbana que fue recepcionada por la comunidad este fin de semana.

La Primera Compañía de Río Negro fue una de las compañías beneficiadas con una máquina 4x4 semiurbana nueva de un total de 73 nuevos carros bombas con la más moderna tecnología asignados a la institución a nivel nacional.

Los móviles fueron adquiridas con recursos aprobados por el Congreso Nacional en el presupuesto de la República, y en el caso de la Región de Los Lagos, fueron favorecidas tres comunas, Los Muermos con un carro forestal, Fresia y Río Negro con un semiurbano.

La máquina fue recibida por Bomberos de Río Negro en un acto público en la plaza de Armas de la comuna el pasado viernes. El móvil cuentan con un estanque de 4 mil litros de agua y tienen una capacidad para ocho bomberos más el conductor.

soyosorno

Rio Negro: docena de detenidos por participar en pelea ilegal de gallos

No hay comentarios.

27/11/2017

 
En la comuna de Río Negro este domingo 26 de noviembre, en el sector rural Chifin, personal PDI de la BIDEMA de Valdivia y funcionarios de la PDI Osorno, realizaron un operativo que dejó 16 detenidos luego que fueran descubiertos realizado peleas clandestinas de gallos.
En el lugar fue encontrado además un funcionario de Carabineros, quien quedó en libertad en espera de citación. 

paislobo

Conductor ebrio mordió a un carabinero cuando fue controlado en Río Negro

No hay comentarios.

14/09/2017

 
Cerca de las 2 de la madrugada de este jueves, mientras personal policial realizaba un patrullaje de rutina por calle Pedro Montt, en la comuna de Río Negro (provincia de Osorno), fueron alertados por un peatón de que un vehículo iba a exceso de velocidad y era seguido por otro automóvil.

Según informaron desde la Segunda Comisaría de Río Negro, el primer vehículo realizó una mala maniobra y se salió de su pista, casi provocando un accidente. 

Por ello el conductor fue seguido y abordado por los uniformados algunas cuadras más allá.

Al ser interceptado, los carabineros notaron que el hombre estaba en estado de ebriedad, siendo detenido. Sin embargo, éste reaccionó de forma violenta, insultando a los efectivos y lanzando golpes, por lo cual debieron reducirlo, detalló la policía. 

Luego, cuando trataron de colocarle las esposas al sujeto, éste le mordió un dedo a uno de los carabineros, causándole una herida con sangramiento, siendo llevado a un recinto médico local para ser curado y constatar lesiones. 

Por ello el conductor fue arrestado por conducción en estado de ebriedad y maltrato de obra a Carabineros con lesiones leves, hechos por los cuales será formalizado. 

soychile

Ministro Álvaro Mesa realiza diligencias en las causas de Harry Cohen y los hermanos Barría Bassay en Valdivia y Río Negro

No hay comentarios.

16/08/2017

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMTRautwfgkvrLA4PCiP-L-G8XUtmgB5J9BKJKSmFM33pkM7UHg1DiqBxin1wDaBQ59Nww5wytqFEH5A_BF09TijKR57naYSq8tYIgJKASIQ4JlIyge5vjiZRa8fSXXCtu2Q0liSL_uYU/s1600/alvaro-meza.jpg
El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las Cortes de Apelaciones de Temuco, Valdivia y Puerto Montt, Álvaro Mesa Latorre, realizó hoy -miércoles 16 de agosto- en la jurisdicción Valdivia diligencias en el marco de la causa (5-2013) por apremios ilegítimos de Harry Cohen Vera, quien fue detenido por efectivos militares en noviembre de 1973 en Futrono y posteriormente trasladado a Panguipulli y en la causa (1-2016) de homicidio calificado de los hermanos Guido y Héctor Barría Bassay, de 19 y 27 años de edad respectivamente, detenidos el 16 de octubre de 1973, en el fundo Los Riscos, comuna de Río Negro, provincia de Osorno .

En la oportunidad, el ministro Mesa, señaló que “durante esta mañana hemos trabajado en la causa (…) por apremios ilegítimos denunciado por Harry Cohen Vera, quien junto a otras tres personas fueron detenidas en Futrono por militares, dejados en custodia en el retén de Carabineros de la época y luego trasladados en helicóptero a Panguipulli. En este contexto, lo que hicimos hoy fue tomar declaración a diferentes personas, como por ejemplo Carabineros y soldados de la época para ir precisando los hechos”.

Para esta tarde, el ministro en visita agregó que “vamos a seguir con las diligencias y nos vamos a trasladar a Río Negro para ver otra causa, respecto del homicidio calificado de los hermanos Héctor y Guido Barría Bassay, que al igual que en las diligencias de la mañana, el objetivo es ir precisando cómo ocurrieron los hechos, por lo que se tomarán declaraciones tanto a civiles como a ex uniformados”.

El ministro Mesa precisó además que a partir de mañana y hasta el viernes 18 de agosto, se encontrará realizando diligencias -también en materia de derechos humanos- en la jurisdicción de Puerto Montt, con ocasión de realizar una inspección al ex cuartel policial de Investigaciones, junto a posibles víctimas de apremios ilegítimos.

Caso Neltume

Respecto de la causa denominada “Episodio Neltume”, el ministro Mesa indicó que actualmente se encuentra en etapa de sumario “se han decretado varias diligencias, hay muchas órdenes de investigaciones pendientes y se ha interrogado a muchos testigo”.

Agregando que “es importante destacar que (…)  son varios episodios que sucedieron en distintos momentos, lo que ha significado constituirse en varios lugares e interrogar a varios testigos. Respecto de la situación de Rosauro Martinez Labbé, los querellantes han pedido diligencias, por lo que seguramente más adelante van a pedir otro tipo de actuaciones procesales, recordando que en su momento los querellantes pidieron el desafuero del diputado, a lo que finalmente la Corte Suprema accedió… por ahora, se están reuniendo la mayor cantidad de antecedentes, principalmente, declaraciones de testigos e inspecciones personales”.

Respecto de los plazos, el magistrado señaló que “para los ministros en visita extraordinaria en causas de derechos humanos fijar un plazo de término es muy complejo, sobre todo, en causas como esta que tienen varios episodios… y es complejo no solamente por eso, sino que muchas veces (ocurre) que los ministros cierran el sumario, pero tanto los procesados como los querellantes piden reabrir la causa porque requieren más diligencias o porque no se han realizado las diligencias respectivas, por lo que la fecha (de cierre) es muy flexible” puntualizó.

Secretaria Ejecutiva de la CNR recorre proyectos de cosecha de aguas lluvias en Purranque y Río Negro

No hay comentarios.

05/05/2017


Osorno, viernes 5 de mayo de 2017.- En el marco de una nueva visita a la Región de Los Lagos, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), María Loreto Mery, se trasladó junto a la Seremi de Agricultura, Pamela Bertín, a las comunas de Purranque y Río Negro, para evaluar en terreno el avance en los Sistemas de Cosecha de Aguas Lluvias que alcanzan a la fecha un total de 57 proyectos construidos en beneficio de las agricultoras y agricultores de las provincias de Chiloé y Osorno.

Los proyectos desarrollados a través del “Programa Integral de Riego Región de los Lagos” son resultado del convenio entre la CNR y el Gobierno Regional, y consideran la instalación de estanques flexibles de 10.000 m3, con su respectivo invernadero de 48m2 y la tecnificación del riego.

La Secretaria Ejecutiva de la CNR señaló que “gracias al apoyo que hemos recibido del Gobierno Regional, estamos viendo cómo la agricultura familiar campesina de la Región de Los Lagos, comunidades indígenas, cuentan hoy con proyectos integrales que les permiten aprovechar de mejor manera el recurso hídrico y poder asegurar el riego en pequeños invernaderos”.

Asimismo, destacó que el trabajo con el Gobierno Regional continúa en forma intensa, proyectando alcanzar un total de 100 Sistemas de Cosechas de Aguas Lluvia, los que consideran un presupuesto aproximado de $ 350 millones.

En esa línea, la Seremi de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertin, agregó que la iniciativa es parte de los esfuerzos que realiza la cartera por instalar una cultura de riego en el territorio. “Mejorar la gestión de los recursos hídricos es una prioridad y, es por esto, que además de masificar este tipo de soluciones en la pequeña agricultura familiar campesina, a partir de junio se entregará capacitación en riego y manejo de invernaderos a los beneficiados del programa”, detalló.

En tanto, Zunilda Deuma, pequeña agricultora de Río Negro,  agradeció al Gobierno por este programa. "Éste es un proyecto que nos va a permitir tener una calidad de vida mejor, a todo un grupo familiar. En este momento lo que más tenemos son lechugas, ají verde y coliflores y, con este sistema vamos a poder continuar con el trabajo en la huerta una mayor cantidad de tiempo; esto no es una cosa pasajera, es algo que voy a tener por muchos años”, afirmó

Argentina: Panorama complicado para la producción de peras y manzanas

No hay comentarios.

13/02/2017

 

Arrancó la cosecha de peras y manzanas y las perspectivas no son buenas. 

En ambos productos se observa pérdida de calidad como consecuencia de heladas y granizos, bajos precios, costos en dólares altos y problemas para exportar. 

Desde la Federación de Fruta de Río Negro y Neuquén y CAME reclaman al Gobierno que avance con la implementación de medidas para las actividades regionales. 

 

 

er

Gobernadora de Osorno: “No puedo mantener en un cargo a quien ya perdió mi confianza”

No hay comentarios.

20/08/2016


“Es complejo, yo quiero ser tajante que como Gobierno estamos luchando en contra de la violencia de género. Pero también hay que ser justos, existe un proceso judicial... y el juez determinará la inocencia o culpabilidad. Lo que me corresponde son términos administrativos y no juzgaré antes que el tribunal, pero no puedo mantener en un cargo a quien ya perdió mi confianza”.

Con esas palabras, la gobernadora provincial de Osorno, María Tabita Gutiérrez, comentó en extenso a El Austral la polémica vivida esta semana en su repartición, luego que quien era su jefe de gabinete, el además concejal y candidato a alcalde de Río Negro, Jaime Ramos, fuera detenido tras ser denunciado por su pareja embarazada de haberla supuestamente agredido físicamente.

“Hemos decidido sacarlo y dejarlo destinado a funciones de tipo administrativas... Evidentemente si se identifica culpabilidad vamos a tomar las medidas que corresponda y serán ejemplificadoras”, sostuvo la personera, reconociendo que “en este cargo es la situación más compleja que me ha tocado”. 

austral osorno

Juzgado de Letras y Familia de Río Negro dicta charla sobre la Ley de Tramitación Electrónica

No hay comentarios.

10/07/2016


El juez (s) del Juzgado de Letras y Familia de Río Negro Tito Alarcón dictó ayer –jueves 7 de julio– una segunda charla informativa sobre la ley de tramitación electrónica de procedimientos judiciales, LTE; normativa legal que puso  término a los expedientes de papel con el objetivo de mejorar el acceso, seguridad y eficiencia de los procesos.

En la oportunidad, el magistrado Alarcón instó a la comunidad a conocer y utilizar las herramientas tecnológicas, a fin de tener una comunicación más expedita y, de esta forma, lograr una óptima retroalimentación.

“Desde la puesta en marcha de la LTE, el 18 de junio pasado, nuestro tribuna ha recibido 40 ingresos electrónicos en materia civil y 35 en familia. Es importante destacar que los ingresos han ido aumentando en forma paulatina, en virtud del proceso de adaptación que los usuarios han realizado el marco de la implementación de la ley”, agregó.

La charla, que se realizó en el Salón Cultural de la Municipalidad de Río Negro, contó con la participación de representantes de instituciones públicas y privadas, entre ellas: Carabineros, BancoEstado, Cesfam de Río Negro, OPD Cordillera, Cenim Osorno, Cenim Los Lagos, Proyecto Reparación y Justicia, entre otros.

Denuncian tala ilegal de alerces en Rio Negro

No hay comentarios.

03/07/2016


Toda una sorpresa causó la denuncia de tala ilegal de alerces y otros arboles nativos realizado supuestamente por el municipio de Rio Negro y su alcalde Carlos Schwalm (UDI) mientras pretenden ensanchar un camino para unir sectores aislados de esa comuna.

El reportaje de 24 horas muestra una huella realizada por maquinaria con arboles arrancados, entre ellos alerces, sin existir hasta el momento un pronunciamiento oficial del municipio.

Según consta en el reportaje, desde Conaf se dice que efectivamente autorizaron los trabajos pero nunca para arrancar de cuajo arboles, entre ellos alerces, especie protejida por ley en nuestro pais y que solo crece un centimetro al año.

redacción: prensa rbn - video: tvn

Tribunal Ambiental ordena paralizar obras y reparar daño ambiental en Río Chifín, Región de Los Lagos

No hay comentarios.

23/06/2016

 
En una sentencia unánime, el Tercer Tribunal Ambiental con competencia entre las regiones del Biobío y Magallanes y Antártica Chilena, resolvió ACOGER una demanda de reparación por daño ambiental presentada por la I. Municipalidad de Río Negro, Región de Los Lagos, en contra de una propietaria de un pozo de áridos, debido a los daños ocasionados a la ribera izquierda del río Chifín con ocasión de las faenas de extracción.
 
De acuerdo al texto de la sentencia, “la Municipalidad relata que en junio de 2014, el sector rural de Chifín Bajo se inundó por el desvío del río Chifín, producto de la destrucción de la ribera del predio de la Sra. Carrasco. Agrega que la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas (DOH), atribuyó la inundación a faenas de extracción de áridos desde el mismo predio. (…) La Sra. Carrasco, por su parte, niega que la inundación se deba a la extracción de áridos, y la atribuye a un caso fortuito o fuerza mayor -temporal de viento y lluvias-, o, subsidiariamente, a responsabilidad de Vialidad y de la Municipalidad por la falta de mantención de infraestructura vial y de drenaje”.
 
En su decisión, el Tribunal le atribuyó la responsabilidad del daño causado a la propietaria del predio, precisando que “actuó de manera negligente al haber permitido extracciones de áridos desde su inmueble, sin vigilar ni cuidar que no se afectara la ribera de su predio, lo que finalmente ha producido el daño ambiental”.
 
De este modo, el Tercer Tribunal Ambiental condenó a la demandada “a reparar materialmente el daño ambiental producido”, y ordenó la paralización de las obras de extracción, “hasta que las mismas hayan sido evaluadas favorablemente por el Sistema de Evaluación Ambiental”.
 
A su vez, la sentencia obliga a la demandada a la realización de una serie de acciones “para reponer el medio ambiente a una calidad similar a la que tenía con anterioridad al daño causado”, entre las que se cuentan:
a)    Dentro del plazo de un año, restituir las condiciones de la ribera izquierda del río Chifín en zona colindante con inmueble de su propiedad, con material de iguales características que la ribera remanente, promoviendo la restauración de las funciones estructurales y ecosistémicas de los tramos afectados.
b)   Evaluar el estado actual de la ribera afectada mediante el uso de índices de calidad ambiental y contrastar con evaluación de idénticas características una vez culminada la reposición.
c)    Realizar la evaluación de impacto ambiental de la fase de cierre del pozo de áridos del cual se extrajeron aproximadamente 288.500 m3, o de la fase de explotación, si es que esto último resulte factible, no siendo posible continuar con la extracción de áridos en el predio ya individualizado, sin la correspondiente Resolución de Calificación Ambiental.
 
Las medidas decretadas por el Tribunal buscan, entre otros efectos, “recuperar las características estructurales necesarias tanto para una mejor capacidad de contención de crecidas como para el asentamiento de la biota, la cual contribuye significativamente a la estabilidad de la ribera”. Para lograr lo anterior, “(…) se deberá realizar además una evaluación de la condición ambiental de la ribera mediante la aplicación de índices de calidad de zona ripariana que permita acreditar una adecuada reparación funcional del sitio dañado”, los que se indican en detalle en la sentencia.
 

 
Vea el expediente electrónico de la demanda de reparación por daño ambiental “I. Municipalidad de Río Negro con Seimura Carrasco Valdeavellano” D-3-2014


Rio Negro: funcionarios de juzgado participan de charla sobre ley de tramitación electrónica

No hay comentarios.

02/05/2016

La totalidad de los funcionarios del Juzgado de Letras y Familia de Rio Negro, además de  receptores judiciales y funcionarios de la Contraloría Regional de la Republica participaron el viernes 29 de abril, de una charla sobre la Ley de Tramitación Electrónica (LTE), en la que expuso la profesional de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Patricia Villalobos.

La actividad tuvo por objeto analizar y difundir la Ley 20.886 de Tramitación Electrónica de procedimientos Judiciales, que entrara en vigencia en la jurisdicción el 18 de junio próximo y que pondrá termino a tramitación material (papel) de los procesos.

En la oportunidad, participaron el juez (s) del tribunal, Alarcón Salvo, el secretario (s) Claudio Báez Ricouz, funcionarios del juzgado y el receptor judicial,Simón González Burgos.

Villalobos, destaco la importancia que tendría la próxima implementación de la Ley de Tramitación Electrónica (LTE) y la calificó como un avance en la modernización del proceso de administrar justicia. Además señaló que “la clave que entregara el Registro Civil es la misma que se utiliza para trámites ante los organismos del Estado. Con ella se ingresa la demanda o si es el caso, la contestación y de ahí, se tramita todo a través del sitio del Poder Judicial, tal como las resoluciones que se dictaran, las que se podrán ver en la página Web de la institución”.

La profesional de la CAPJ enfatizó “que este cambio depende de nosotros, de todos y de cada uno, y para ello necesitamos el apoyo, la ayuda y la colaboración de los actores asociados a fin de obtener su pleno desarrollo y éxito”.

“Esta normativa establece la tramitación digital de los procedimientos judiciales. Así irán quedando en el pasado aquellos escritos, demandas, querellas o recursos en papel que por años han sido archivados y unidos con hilo y aguja”, añadió la funcionaria.
 
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved