Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta puerto montt. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta puerto montt. Mostrar todas las entradas

A los 80 años muere Tito Fernández

No hay comentarios.

11/02/2023

Humberto Baeza Fernández, folclorista conocido como Tito Fernández y “El Temucano”, murió este sábado 11 de febrero a los 80 años.

La noticia la confirmó el Hospital de Puerto Montt a Radio Bío Bío de dicha comuna.

Junto con lamentar el fallecimiento, el establecimiento señaló que el hombre tenía diversas enfermedades de base que eran tratadas en el principal recinto asistencial de la región de Los Lagos. De hecho, Fernández era paciente crónico del recinto y actualmente contaba con visitas domiciliarias del equipo de salud.

El deceso del cantautor se produjo en su domicilio, en compañía de su familia. Por respeto a sus cercanos, el hospital declinó entregar mayores antecedentes del fallecimiento.

Denuncias de abuso sexual

“El Temucano” era investigado por diversas denuncias de abuso sexual, las que estaban en manos de la justicia. Se trata de tres exdiscípulas del músico en el Centro Integral de Estudio Metafísicos (CIEM) que lideraba.

En su momento, el Ministerio Público solicitó una condena de 12 años por el primer caso; 10 años y 1 día por el segundo; y 12 años por el tercero. En total, el cantautor arriesgaba 34 años en la cárcel.

Conoce los servicios de transporte gratuitos para la región de Los Lagos

No hay comentarios.

17/12/2021

Estos servicios incluyen a 1.200 recorridos del tipo especial (contratados sólo para la jornada electoral) y a 951 subsidiados de forma regular por el MTT, tanto en los modos terrestre, marítimo, lacustre, fluvial y ferroviario.

"Chacal de Puerto Montt": ’Mea Culpa’ estrena segundo capitulo

No hay comentarios.

28/10/2021


El Chacal de Puerto Montt. En torno a ese conocido y macabro personaje girará el nuevo capítulo de este jueves del programa de crímenes Mea Culpa (TVN), según adelantó el conductor del espacio Carlos Pinto.

Según dijo Pinto en el matinal Buenos días a todos (TVN), conducido por María Luisa Godoy, Gonzalo Ramírez y Carolina Escobar, el episodio narrará los hechos “más cruentos en la historia de Puerto Montt”.

Y en efecto, BioBioChile confirmó que el caso tratará sobre Cristián Barría Inostroza, quien en octubre de 2015 fue condenado por el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt a presidio perpetuo calificado por el asesinato de la chef y docente Paola Vega. 
 


En concreto, y tal como informó este medio, fue autor del delito de robo homicidio que terminó con la vida de la docente de gastronomía de Inacap, aunque también enfrentó los cargos de abuso sexual calificado y robo con intimidación, por los cuales fue absuelto.

La magistrado Patricia Miranda, al leer la sentencia que lo condenaba a la pena máxima en Chile, explicó que “atendida la pena privativa de libertad impuesta al condenado, no resulta procedente la sustitución de la misma (…) en consecuencia deberá cumplirla de por vida en forma integra y completa”.

El crimen ocurrió en mayo de 2014 en una escalera de la Población Manuel Montt, en momentos en que la víctima transitaba y fue alcanzada por Barría para quitarle un teléfono.

Habría sido ante la reacción de la mujer para recuperar el aparato, que el hombre la agredió a golpes y con un elemento corto punzante. Más tarde, indican los reportes de esos años, también le habría robado dinero y zapatillas. La profesora falleció en el lugar.

Detienen a bombero y funcionario onemi acusado de iniciar incendio forestal en Puerto Montt

No hay comentarios.

25/01/2021

Este lunes se detuvo a un bombero y funcionario de la Onemi, quién sería el autor de un incendio forestal de este fin de semana en Puerto Montt, en la región de Los Lagos.

De acuerdo a lo informado por el comisario Francisco Angulo de la Bicrim de la PDI, detalló que el hombre fue identificado a través de redes sociales, procediéndose a su detención.

En el proceso, tras ser consultado por la prensa, el acusado manifestó su “absoluta inocencia” y que el día del incendio, el venía de salir de la casa de un colega y tras consultársele nuevamente si él inició el incendio, declaró “en lo absoluto que no”.

Según señaló Angulo, se realizó el empadronamiento y entrevistó a testigos, logrando dar con el voluntario de Bomberos. En la detención se incautó también elementos que lo vincularían con el incendio forestal.

En tanto, el director director subrogante Onemi Los Lagos, Cristián González, señaló que el hombre es operador del centro de alerta temprana de la entidad y que como institución se pondrán a disposición de la investigación, iniciando también un sumario en contra del funcionario.
 


“Él siempre ha participado en todo lo que tiene que ver con el monitoreo constante y permanente de las situaciones de riesgo, principalmente de amenazas de incendios forestales que se den en la región”, manifestó González.

Por otra parte, el superintendente de Bomberos en Puerto Montt, Rodrigo Álvarez, indicó que el voluntario es miembro activo de Castro y por motivos laborales, estaba en la capital regional. Tras tomarse conocimiento de lo sucedido, se decidió separarlo del servicio mientras se desarrolle la indagatoria judicial, remitiendo los ntecedentes al cuerpo de Bomberos al que pertenece.

Durante esta jornada el detenido será puesto a disposición de la justicia para su formalización.

 

bbcl

94 personas han muerto por covid en el Hospital de Puerto Montt

No hay comentarios.

21/01/2021

Según un reporte sanitario del Hospital de Puerto Montt, 94 personas han muerto por covid-19 en el mismo recinto asistencial, en la región de Los Lagos.

Hasta el 11 de enero se han diagnosticado 7.120 personas contagiadas en el recintos asistencial, en particular en el Servicio de Urgencia, en el Policlínico de Personal y Ambulatorio. Esto corresponde al 41.6% de los casos del Servicio de Salud de Reloncaví.

De los pacientes diagnosticados del servicio, 913 se han hospitalizado en el hospital de la zona.

La distribución según grupo etario, muestra que si bien el 40% de los mayores de 65 años se hospitaliza, también en el grupo de personas entre 20 y 64 años existe un 10% de riesgo de hospitalización. Este grupo representa el 57.8% de los 913 pacientes que se han hospitalizado.

Los pacientes que han fallecido en el hospital local por covid-19 son 94 personas y corresponden al 10.3% de los hospitalizados.

El evaluar la distribución de las muertes según categoría de edad, el grupo de los pacientes hospitalizados de 65 y más años tuvo un 19.7% de defunciones respecto del total de hospitalizados de ese grupo etario.

El grupo con edades entre 20 y 64 años tuvo un 4.2% de defunciones (22 casos de 528) y el grupo de menores de 20 años no tuvo mortalidad.

Cabe destacar que en el grupo etario de 20 a 64 años, ocurrieron 22 fallecimientos.
Los peaks más altos de la pandemia

Los siguientes datos de los periodos junio-julio y diciembre-enero corresponden a los periodos peaks más altos de contagios durante la pandemia.

Con información de la oficina de epidemiología del Hospital de Puerto Montt, la siguiente tabla destaca los rangos etarios de los pacientes hospitalizados por covid-19.

En el período junio-julio, muestra total de 203 pacientes:
Los rangos de edad de 50 a 69 años consideran el 41% del total de contagiados hospitalizados, mientras que los hombres infectados han requerido hospitalización en mayor proporción (54,6%).

En el período diciembre-enero muestra total de 166 pacientes, de los cuales la proporción en rango de edad entre 60 a 69 años es la mayor. La mayor cantidad de hombres infectados en el mismo rango de edad 60 a 69 años (67.45%) y de forma general (56.6%).

bbcl

Sismo de mediana intensidad sacude el sur de Chile

No hay comentarios.

27/12/2020

Un sismo de mediana intensidad se percibió a las 18:39 horas en las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos Las intensidades en escala de Mercalli son:

Región: Ñuble

Yungay:

V

Región: Biobío

Chiguayante:

III

Concepción:

III

Hualpén:

III

Lebu:

III

Los Ángeles:

IV

Nacimiento:

III

Talcahuano:

III

Tirúa:

V

Tucapel:

III

Región: La Araucanía

Loncoche:

V

Padre las Casas:

VI

Pitrufquén:

V

Saavedra:

V

Temuco:

VI

Teodoro Schmidt:

V

Toltén:

V

Victoria:

IV

Vilcún:

V

Villarrica:

V

Región: Los Ríos

Corral :

V

Lago Ranco :

IV

Lanco :

IV

Máfil :

IV

Mehuí­n:

IV

Paillaco :

IV

Panguipulli :

IV

Valdivia :

V

Región: Los Lagos

Ancud:

IV

Puerto Montt:

V

Puerto Octay:

V

Puerto Varas:

IV

Quellón:

III

Preliminarmente, no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo.

SHOA indica que las características del sismo NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile. Más info. www.snamchile.cl

(PRELIMINAR) Centro Sismológico Nacional indica que la magnitud del sismo fue 6.7 localizado a 163 Kms al Oeste de Toltén

Puerto Montt: Despachan el mayor embarque de ganado vivo

No hay comentarios.

30/11/2020


Desde Puerto Montt saldrá un nuevo embarque de ganado vivo, esta vez, el mayor en número de bovinos que se haya realizado en Chile, desde el inicio de este tipo de exportaciones, hace 6 años, representando un hito para el sector ganadero.

Son 11.200 hembras de reproducción de razas de carne y de leche, animales que se exportan a China con fines reproductivos y que provienen de predios ubicados en las regiones de La Araucanía y de Los Ríos.

Se trata de un nuevo envío al mercado asiático, el tercero que se produce este año, desde la Región de Los Lagos, totalizando 23000 vaquillas. A esta cifra hay que sumar la exportación de 4179 vaquillas lecheras que en octubre salieron desde el puerto de Coronel, en la región del Biobío también con rumbo a China. A la fecha, el único embarque realizado fuera de la Región de Los Lagos.

Según cifras del Servicio Agrícola y Ganadero, en los últimos 6 años, Chile ha exportado 62 mil 200 bovinos en pie sólo a China, de un total de 86 mil 700 exportados en el período; consolidándose como el principal destino de este tipo de exportaciones pecuarias con un 72% de los despachos.

El Seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, señaló que “hemos visto un incremento sostenido de este tipo de exportaciones, la demanda de genética animal por parte de China, es una oportunidad de negocios atractiva en precios para los productores y , a la vez, consolida la exportación de animales en pie desde la Región de Los Lagos, que se muestra como una plaza confiable para este tipo de operaciones, donde el Ministerio de Agricultura, a través del SAG, tiene la misión que se cumplan todos los protocolos y estándares sanitarios que requieren este tipo de exportaciones”.

Por su parte, el Intendente Regional, Harry Jürgensen, indico que “este embarque por supuesto que genera un impacto positivo en la ganadería en cuanto a los incentivos y a los precios que produce, sin embargo, también se puede analizar desde el punto de vista de la disminución de los vientres en nuestro país y esta disminución ha continuado permanentemente ya en los últimos 20 años, lo que nos ha llevado a reducir nuestra población ganadera a prácticamente la mitad, entonces así como tiene un incentivo, también tiene un impacto que genera algún análisis que se debe hacer en cuanto a la mantención o el crecimiento de la masa ganadera del país”.

Los animales cumplieron un período de cuarentena (pre embarque) en la región de La Araucanía (en las comunas de Vilcún, Gorbea y Villarrica) y en la región de Los Rios (en las comunas de Los Lagos y Paillaco). “El proceso de cuarentena pre embarque representa un punto crítico del proceso de certificación sanitaria, actividad que se desarrolla bajo una estricta supervisión del SAG, permitiendo garantizar el pleno cumplimiento de los requisitos comprometidos con China”, explicó Eduardo Monreal, Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero.

“El ganado de Chile cuenta con excelentes condiciones sanitarias, lo cual es clave en procesos de exportación de este tipo. Las buenas condiciones sanitarias que acompañan la producción del ganado en nuestros campos permiten dar garantía del alto estándar zoosanitario de estos animales que se envían a China”, enfatizó Monreal. La autoridad regional agregó que “las reuniones de coordinación que ha sostenido el SAG, previo al embarque, con representantes de la empresa a cargo de la exportación, con funcionarios del recinto portuario y con los equipos de nuestro Servicio que verifican los aspectos sanitarios, de trazabilidad y de bienestar animal, han sido muy relevantes para establecer los protocolos operacionales, y para garantizar el éxito de este proceso exportador en tiempo y forma”.

La empresa United Livestock Holdings está a cargo de la exportación de los bovinos vivos. La faena incluye, además, la carga de alimento y aserrín para un viaje que se proyecta tenga una duración de 30 días. El ganado se embarca en el Terminal Angelmó de la Empresa Portuaria Puerto Montt (EMPORMONTT) e irá a bordo de la nave Anna Marra. El puerto de entrada a China será Cangzhou Huanghua Port y los animales tendrán destino definitivo Bayannuy City.

"Hoy nuestro puerto marca un hito en su historia. El embarque de ganado que se está realizando a través de la infraestructura de la Empresa Portuaria de Puerto Montt, con casi 12.000 bovinos es el más grande que se ha hecho y marca un récord a nivel nacional para este tipo de embarques. Estamos muy conformes y nos seguiremos esforzando para poder satisfacer de la mejor forma posible los requerimientos de nuestros clientes, dando soluciones a cada tipo de carga, como por ejemplo ésta, dado que no habíamos trabajado en embarcar animales en años anteriores”, dijo Álex Winkler, gerente general de EMPORMONTT.

Región de Los Lagos sigue aumentando los casos de covid-19

No hay comentarios.

12/10/2020

Casos de Covid-19 según el informe entregado por la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, al mediodía de este 12 de octubre, la provincia de Llanquihue registra 38 casos nuevos de Covid19, destacando Puerto Montt con 20.

La provincia de Osorno registra 74 nuevos casos, correspondiendo a la comuna de Osorno 41. 


 

Exportan 6 mil vaquillas en pie a China

No hay comentarios.

11/09/2020

 
El segundo embarque de vaquillas vivas a China se realiza en Puerto Montt.  6 mil cabezas de ganado y 1500 toneladas de alimento que navegarán en el carguero “Jawan” durante un mes, hasta llegar al gigante asiático.

Se trata de 6 mil hembras de reproducción de razas cárnicas Angus, Hereford, Wagyu, y razas lecheras Holstein y Montbelierde, genética nacional que proviene de predios ubicados entre las regiones de O´Higgins y Magallanes.

Los animales se exportan con fines reproductivos, y previo a su embarque permanecieron en cuarentena en dos predios de la región de Los Ríos, donde funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero, realizaron los últimos chequeos para cumplir con las exigencias de sanidad y trazabilidad exigidas por las autoridades del servicio veterinario chino.
“Con este embarque nuestro país suma más de 46 mil cabezas de ganado exportados a ese mercado, entre los años 2014 y 2020, de un total de 70 mil 500 bovinos exportados en el período. Sin duda es una excelente oportunidad comercial y el reflejo de la calidad genética y sanitaria del ganado nacional”, acotó Horacio Bórquez, Director Nacional del SAG.
El protocolo sanitario acordado entre China y Chile especifica que los predios de origen de los animales involucrados en la exportación deben garantizar, a través de distintas pruebas de campo y de laboratorio, que los animales elegibles a ser embarcados son libres de Tuberculosis bovina, Brucelosis bovina, Leucosis, Paratuberculosis y Diarrea Viral Bovina.
Bórquez destacó el trabajo de los funcionarios SAG que han participado en este proceso de exportación, en los predios de origen, en los predios de cuarentena y en la fase final de embarque y certificación. “La pandemia no ha sido obstáculo para que nuestros funcionarios cumplan con la misión de garantizar las condiciones sanitarias de las vaquillas que viajan a China con fines de reproducción”, enfatizó la Autoridad Nacional.
 
Con relación a este proceso de exportación, el Intendente Regional, Harry Jürgensen, sostuvo que “la calidad zoosanitaria de nuestros animales es reconocida en el mundo, en ese sentido, el impacto que tiene la exportación de ganado vivo por supuesto que es en el precio, el precio sube  y eso es positivo mirado desde el punto de vista del productor. Este tipo de exportación  genera incentivo para criar animales y mejora la proyección de nuestra ganadería que lamentablemente en los últimos 20 años viene cayendo permanentemente en cuanto a su masa ganadera así que es una buena noticia, además,  porque le exige más a los productores, en cuanto a mejorar su calidad y  generar condiciones internacionales de  precocidad en nuestros animales y eso es lo que se está logrando con  esta exportación  así que felicito a las empresas que están actuando en esto y es un reconocimiento para todo el país”.

Embarque

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, señaló que “en menos de un mes y medio, desde la región de Los Lagos se han producido dos embarques de animales vivos a China, es una clara señal de cómo el sector agropecuario está realizando un aporte importante a la recuperación económica regional, también a la capacidad del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de certificar operaciones comerciales desafiantes donde la sanidad y bienestar animal son requisitos ineludibles. A ello agregó la relevancia de la ganadería local que se ha ganado la confianza de mercados tan exigentes como el chino, reconociendo el trabajo de nuestros productores”.

La operación de carga de animales se desarrolla en el sitio 2 de la Empresa Portuaria Puerto Montt, Álex Winkler, gerente general de Empormontt explicó "Este es el segundo embarque de cabezas de ganado en pie, de cuatro que tenemos planificado realizar el 2020 a través de la infraestructura portuaria de Empormontt. Durante tres días de faena portuaria, serán 6.000 cabezas las exportadas para fines reproductivos con destino a China. Nuestro puerto reúne las condiciones para que toda la operación de carga se efectúe en forma adecuada. El buque Jawan es de nacionalidad panameña, fue construido el año 2003, su eslora es de 138 metros, y transportará a los bovinos que hicieron cuarentena en Paillaco, región de Los Ríos”.

Habilitarán ex hospital de Puerto Montt para aumentar capacidad de camas

No hay comentarios.

16/03/2020



El antiguo Hospital Base de Puerto Montt, ubicado en la calle Seminario, se va a utilizar para disponer camas frente a la emergencia del coronavirus.

Así se anunció este mediodía en la capital de la Región de Los Lagos, luego de un Comité Operativo de Emergencia (COE).

"Estamos trabajando en una estrategia para poder fortalecer la red asistencial y estar preparados para un probable aumento del requerimiento de camas a nivel local. La estrategia va a pasar por ocupar las dependencias del ex Hospital de Seminario", informó el doctor Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví.

En la misma conferencia de prensa se informó que los pasajeros del crucero Sylver Explorer serán desembarcados en Puerto Montt y luego llevados al Aeropuerto El Tepual.

Se trata del buque que estuvo en Caleta Tortel, donde uno de sus pasajeros contagiado bajó a la ciudad, tras lo cual se decretó cuarentena para el poblado. De esta misma nave ayer se evacuó a cinco pasajeros que fueron llevados vía aérea al Hospital de Puerto Montt, por dar positivo al COVID-19

La seremi de Salud, Scarlett Molt, dijo que los pasajeros serán desembarcados del buque en el terminal portuario de la ciudad y luego irán directo en bus al Aeropuerto, donde van a abordar un vuelo chárter que los llevará hasta sus lugares de origen.

"Frente a este tema hay protocolos que están establecidos, dentro de los cuales está el incorporar un punto de control sanitario y tomar todas las medidas de disminuir los riesgos de cualquier persona que no forme parte de la red de salud", agregó la seremi.

Confirman en Puerto Montt séptimo caso de coronavirus

No hay comentarios.

07/03/2020


Una persona de 20 años es el séptimo caso confirmado de coronavirus COVID-19 en Chile, de acuerdo a lo informado por el Hospital Regional de Puerto Montt, uno de los seis laboratorios de referencia a nivel país, resultado que fue certificado por el Instituto de Salud Pública (ISP).

Se trata de un caso importado, de una persona que llegó el 3 de marzo, luego de recorrer varios destinos de Europa, principalmente España, país que presenta brote comunitario de esta enfermedad.

La persona se encontraba bajo vigilancia epidemiológica junto con su familia tras la Declaración Jurada aplicada al momento de ingresar a Chile, por provenir de una zona de riesgo. Ayer presentó sintomatología asociada a un cuadro respiratorio leve, razón por la cual consultó a un servicio de urgencia de la Región de Los Lagos, donde se aplicó el protocolo de atención correspondiente, dado los antecedentes de viaje. Asimismo, se está identificando a todos sus contactos para ponerlos en categoría de «seguimiento».

Se encuentra en buenas condiciones generales de salud y permanecerá con las medidas de prevención que establece el protocolo para este tipo de casos en su domicilio, donde seguirá bajo vigilancia epidemiológica.Con la comprobación de este resultado, el laboratorio del Hospital Regional de Puerto Montt queda autorizado para certificar los casos positivos, sin necesidad de corroboración del nivel central.

Puerto Montt: Pelea en el centro de la ciudad terminó con un herido grave y un detenido

No hay comentarios.

06/03/2020


Un hombre fue agredido en la cabeza con un arma blanca la tarde de este jueves en pleno centro de la ciudad de Puerto Montt, en la región de Los Lagos, hecho que terminó con la detención de un sospechoso.

Según reportó Carabineros, el supuesto agresor, identificado como Franco Paredes, de 24 años, es un reconocido delincuente de la zona con más de 30 causas por diversos delitos, que van desde robo con intimidación hasta homicidio frustrado.

El teniente Óscar Andrade, del OS-9 de Carabineros, dijo que "los hechos se produjeron la tarde del jueves en calle Illapel a metros del Mall Costanera, en circunstancias que producto de una discusión entre el imputado y la víctima procedieron a realizar fuertes forcejeos".

Andrade agregó que "luego el imputado, de forma sorpresiva, extrajo desde sus vestimentas un arma blanca, con la cual provocó dos lesiones de gravedad a la víctima en su cabeza".

Producto de lo anterior, la víctima identificada como Julio Torres, fue trasladada al Hospital Regional de Puerto Montt para atender la gravedad de sus heridas con carácter de lesiones reservado, siendo atendido de forma oportuna por personal médico.

La denuncia se realizó por parte de la víctima ante el Hospital Regional, y dio margen a un proceso investigativo de trabajo en equipo entre el OS-9 de Carabineros y el Laboratorio de Criminalística, quienes lograron la detención del sujeto conocido como "Franquito", que pasará esta jornada a control de detención en el Tribunal de Garantía.

Puerto Montt: PS denunció "brutal golpiza" de Carabineros a dirigente regional juvenil

No hay comentarios.

03/03/2020


Los diputados socialistas Fidel Espinoza y Juan Santana denunciaron una brutal agresión de Carabineros en contra del presidente de la Juventud Socialista de Puerto Montt, Ían Cataldo.

Ambos legisladores ocuparon sus cuentas en la red social Twittr para denunciar el estado en el que quedó el joven, quien presenta graves lesiones en su rostro.

"Así dejaron ayer en Puerto Montt a este joven, presidente de la Juventud Socialista local. Acción irracional de Carabineros", denunció Espinoza, apuntando a que "casos como estos ocurrirán en todo Chile" gracias a los senadores que "exculparon" al intendente metropolitano Felipe Guevara, al rechazar la acusación constitucional en su contra.

También emplazó a una reacción de su partido y de los senadores de la colectividad.

Mientras que Santana acusó que se trató de una "brutal y cobarde golpiza" por parte de funcionarios de Carabineros, anunciando que se comunicó con el abogado Salvador Millaleo para que pueda derivar este caso al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Viudo de Viviana Haeger e hijas demandan al Estado de Chile: Acusan “torturas” y piden indemnización de casi $2.000 millones

No hay comentarios.

19/11/2019



“El 29 de junio de 2010 Viviana Haeger Massé no llegó a buscar a su hija Vivian al colegio, no contestaba llamadas, lo que resultó una situación anormal en su diario vivir, por lo que se efectuó la correspondiente denuncia a los organismos policiales correspondientes, es decir Carabineros de Chile -Tenencia de Carreteras- y Policía de Investigaciones de Chile, quienes iniciaron el procedimiento”.

Así comienza la demanda de indemnización de perjuicios que presentó JaimeAnguitaMedel (62) junto a sus dos hijas, Vivian (23) y su hermana S.A.H. (16) en contra del Estado de Chile ante el 30° Juzgado Civil de Santiago, acusando una serie de negligencias por parte de la PolicíadeInvestigaciones, ServicioMédicoLegal y el Ministerio Público en la investigación de la muerte de su esposa. En la acción, la familia exige ser indemnizada en $1.998.125.980 por los daños ocasionados a raíz de la falta de servicio de los organismos públicos mencionados.

El caso ocurrió en junio de 2010, y se transformó en uno de los homicidios más emblemáticos desde la implementación de la Reforma Procesal Penal, el que generó una amplia cobertura mediática. En una trama policial escabrosa, el cuerpo de la víctima fue encontrado en la buhardilla de su casa ubicada en la ciudad de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos. Ello luego de que durante 42 días efectivos de la PDI realizaran -sin éxito- una serie de diligencias para determinar su paradero.

Durante toda la investigación y el juicio, para la Fiscalía el principal sospechoso fue el propio marido de Viviana Haeger, por lo que estuvo dos años en prisión preventiva. Su tesis fue que Anguita había supuestamente contratado a José Pérez Mansilla como sicario para cometer el asesinato, según el testimonio de este último.

Sin embargo, dicha tesis fue desestimada en tribunales. El 28 de septiembre de 2017 el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt absolvió a Jaime Anguita debido a que los antecedentes expuestos por el Ministerio Público en el juicio no bastaron para acreditar su responsabilidad, condenando a Pérez a una pena de 10 años de cárcel.

A más de dos años del términos del juicio, la familia Anguita-Haeger decidió acudir a tribunales, denunciando que el padre del clan sufrió “torturas” por parte de entidades del Estado de Chile. A modo de ejemplo, reza el documento, afirman que desde el 8 de diciembre de 2015 y por el lapso de más de un año y nueve meses, Jaime Anguita fue encarcelado como el principal sospechoso de la muerte de su mujer. “Como primera medida, se requirió a Gendarmería que aplicaran la política por riesgo de suicidio, por lo que durante más de seis meses no pudo dormir con la luz apagada, es decir en oscuridad, era despertado reiteradamente en las noches y debía dormir vigilado por un gendarme quien estaba en la misma celda que él”, consignó la demanda a la cual tuvo acceso La Tercera PM.

“Esto generó un profundo estrés y llega incluso a ser un ejemplo claro de tortura en contra del demandante, un chileno que fue víctima de la negligencia del Ministerio Público, de la PDI y del SML, pero que de igual forma fue torturado por orden de un servicio dependiente del Estado que tiene como obligación velar por la protección de sus derechos”, acusó el mismo texto.
“Una infancia disfuncional en diversos hogares de familiares”

Según la demanda, el actuar negligente y la falta de servicio del Estado de Chile ocasionó cinco consecuencias directas en la familia Anguita-Haeger. Durante más de un año Jaime Anguita estuvo en prisión siendo una persona inocente, afectando “su honra, patrimonio y seguridad, siendo víctima de vejámenes sin igual, los que en algunos casos pueden incluso ser calificados de tortura”.

El mismo escrito advierte que durante el proceso, Vivian Anguita Haeger, quien al ser detenido su padre tenía 19 años de edad, debió volver a Chile desde Alemania, abandonando sus estudios “para hacerse cargo de su hermana menor, asumiendo responsabilidades que no le correspondían, mientras en paralelo digería el hecho de que su padre estaba imputado por el asesinato de su madre y que éste lo había fraguado”.

Según la demanda, otra de las consecuencias que dejó el caso fue la “destrucción de la familia materna (Haeger Masse), la que a pesar de la absolución de Jaime Anguita, sigue sindicándolo como el responsable de la muerte de su hija y hermana, pese a la verdad a la que se arribó, impidiendo la reconstrucción de este vínculo”. A ello se suman los perjuicios sufridos por la menor del clan Anguita Haeger, quien vivió “una infancia disfuncional en diversos hogares de familiares” y, siendo contenida por su única hermana.

A todo ello se suma “el excesivo escrutinio público, producto de las filtraciones a los medios de comunicación tanto de la PDI como de la Fiscalía, las innumerables entrevistas, lo que hizo que hoy en toda la región, Jaime Anguita Medel siga siendo el asesino de su cónyuge pese a la sentencia que declara lo contrario, puesto que ya lo era en los tabloides y medios”, advierte la demanda.
Las falencias de la fiscalía, PDI y el SML

Según la sentencia que absolvió a Anguita, el cuerpo de su esposa nunca se movió del lugar en que se encontró y para la familia este fue el primero de una larga cadena de errores por parte de funcionarios de la PDI.

Al parecer de la familia, tales efectivos “cometieron también groseros errores que atentaron contra la investigación”. Ejemplo de ello es que el “perimetrista” sólo utilizó los planos originales de la casa y, no recorrió el inmueble in situ no percatándose que la casa contemplaba una buhardilla. “Desconocemos si esto fue por simple flojera o consideró innecesario que su trabajo se efectuara de la forma más cercana a la realidad”, acotó la demanda.

En el escrito se detalla que a raíz de las negligencias en la investigación, varios funcionarios de la PDI fueron sancionados administrativamente. Situación en la que se encuentra el prefecto Juan Francisco Galleguillos Acuña, el comisario Jaime Muñoz Gallardo, el comisario JorgeMárquezMonsalve, el comisario YankoOlmedo Veas, el inspector Javier Vega Dueñas y el subinspector Pablo Alegría Guerrero.

Por otro lado, la familia también acusa que el SML presentó negligencias en el tratamiento de pruebas fundamentales que se “extraviaron”, verificándose problemas en la cadena de custodia.

“La polera que utilizaba doña Viviana el día que fue asesinada se extravió estando en manos de funcionarios públicos. Esto derivó en nuevas teorías que imputaron a Jaime Anguita, las que podrían haber sido rápidamente descartadas de no mediar tales errores. Resultó en definitiva ser prueba fundamental, que se perdió, y que llevó a inventar teorías irreales de imputación”.

En efecto, de acuerdo a la primera autopsia, la polera que había causado las marcas en las muñecas, y que había dado origen a la errada teoría de que la víctima estuvo amarrada se perdió.

Mientras los cuestionamientos al Ministerio Público se centraron en no contar con el “estándar mínimo de diligencia” a la luz de los antecedentes y fundó su acusación en el testimonio del actual condenado José Pérez Mancilla, a sabiendas que hubo declaraciones de testigos que desvirtuaban sus dichos.

lt

Desórdenes y barricadas se registran en la primera noche sin toque de queda en Osorno

No hay comentarios.

27/10/2019


Una serie de destrozos en el mobiliario público se registraron en la Región de Los Lagos.

En la plaza de la ciudad de Osorno, un grupo de personas ingresó hasta la Gobernación y con diversas especies robadas desde el primer piso, encendieron una fogata en la calle. Cerca de 300 personas participaron además de un ataque a las dependencias del Banco Itau.

En tanto, en Puerto Montt, los hechos de vandalismo se concentraron en un colegio del sector de Alerce Norte, donde desconocidos ingresaron, sacaron sillas y mesas y con eso armaron una barricada.

En ambos hechos Fuerzas Especiales de Carabineros y personal de la PDI, estuvieron presentes en el lugar, además de bomberos que realizaron el control del fuego de las barricadas.       

cooperativa 

Miles marchan por huelga general en Chile pese a pedido de perdón de Piñera

No hay comentarios.

23/10/2019


Miles de personas marchaban por las calles de Santiago y otras ciudades de Chile en respuesta a un llamado a huelga general en medio de las masivas protestas desatadas hace seis días con saldo de 18 muertos, pese a los gestos de conciliación del presidente Sebastián Piñera.

Estudiantes, jubilados, profesores, funcionarios públicos y miembros de los servicios de salud pública acogían el llamado de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otra veintena de organizaciones sociales, en medio del estado de emergencia y el toque de queda que rige en el país desde hace cuatro días, en el peor estallido social en Chile en al menos tres décadas.

Tres personas, entre ellos un niño de 4 años, se sumaron este miércoles al listado oficial de 18 muertos, cinco de ellos por acción de las fuerzas del orden.

El niño y un hombre murieron cuando un conductor en estado de ebriedad embistió su vehículo contra un grupo de manifestantes, mientras que otra persona murió tras recibir una golpiza de la policía según denuncia de sus familiares, de acuerdo al balance que entregó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.

Las organizaciones sociales demandaban al gobierno deponer el estado de emergencia y "devolver los militares a sus cuarteles", junto a históricas peticiones para mejorar las pensiones, mayores recursos a la salud y a la educación pública, entre otras demandas.

La movilización afectaba parcialmente las operaciones de la cuprífera estatal Codelco, la mayor productora mundial de Cobre, que aseguró sin embargo que había logrado mantener la continuidad operacional.

Los sindicatos coinciden con el descontento social en un Chile con muchas desigualdades que estalló el viernes con fuertes protestas por el alza -luego suspendida- de 3,75% del precio de la tarifa del metro en Santiago.

El reclamo contra el aumento del pasaje de metro derivó en un movimiento heterogéneo y sin liderazgo identificable que pone sobre la mesa otras demandas, principalmente un aumento de las bajísimas pensiones del sistema privado que se mantiene como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

- De la guerra al perdón -

Jaqueado por una indignación popular que parece lejos de aplacarse, Piñera pidió "perdón" el martes en la noche y reconoció su "falta de visión" para anticipar el estallido, cambiando el tono dos días después de afirmar que el país estaba "en guerra".

El mandatario además anunció un paquete de medidas, entre ellas mejorar las pensiones de los más pobres, suspender un aumento del 9,2% de las cuentas de la luz, complementar el salario mínimo, establecer un seguro para la compra de medicamentos y aumentar los impuestos a sectores de mayores ingresos.

También planteó reducir las dietas de los parlamentarios y altos sueldos de la administración pública, junto a la disminución del número de congresistas y limitación de reelecciones.

Pero las medidas no dejaron satisfecho a gran parte de la población.

"Me parece absolutamente una burla. Cree que con esto va a calmar al pueblo? No, no lo va a calmar, esto va seguir, porque no nos vamos a quedar callados", dice a la AFP, Ximena Gutiérrez.

"Él (Piñera) siempre ha sido mentiroso para decir las cosas, y ahora que quedó ya la embarrada (el problema), está pidiendo perdón", afirma por su parte Carlos Morales, de 23 años.

Un estudio divulgado este miércoles por la empresa Ipsos, indica que 67% de los encuestados "se cansaron de sus condiciones de vida en materia económica, de salud y pensiones", que perciben como "desiguales e injustas".

Los sindicalistas exigen que se instaure una agenda social desarrollada junto a las organizaciones de base.

"Lo importante es que haya un cambio radical de nuestra institucionalidad política que está cuestionada, está en crisis. Hoy veremos la respuesta de la sociedad civil si está conforme o no con el anuncio del presidente", dijo a radio Cooperativa Camila Vallejo, exlíder estudiantil y diputada del Partido Comunista.

- Miércoles de desafíos –

Durante la madrugada, Santiago y otra decena de ciudades vivieron el cuarto toque de queda desde que comenzó el conflicto. Unos 20.000 militares y policías realizaron controles a vehículos y personas, mientras se registraron disturbios y accidentes aislados.

Cientos de chilenos residentes en países como Argentina, Francia y España también han salido a las calles con banderas y lienzos para apoyar las manifestaciones.

En tanto, el papa Francisco manifestó su preocupación por la crisis y llamó a "encontrar soluciones" a través del diálogo.

afp

Decretan toque de queda para Puerto Montt y Osorno

No hay comentarios.

21/10/2019


Toques de queda:
  • Provincia de Iquique y Pozo Almonte: Entre las 22:00 y 07:00 horas
  • Antofagasta: Entre las 20:00 y las 06:00 horas
  • La Serena y Coquimbo: Entre las 20:00 y 06:00 horas
  • Región de Valparaíso: Entre las 18:00 y las 06:00 horas
  • Rancagua: Entre las 20:00 y las 06:00 horas
  • Talca: Entre las 21:00 y las 06:00 horas
  • Concepción: Entre las 18:00 y las 06:00 horas
  • Valdivia: Entre las 21:00 y las 06:00 horas
  • Puerto Montt y Osorno: Entre las 22:00 y las 06:00 horas

Hombre recibe disparo en cercanías del terminal de buses de Puerto Montt

No hay comentarios.

13/10/2019

Personal de Carabineros busca al autor del disparo que hirió a un hombre en las inmediaciones del terminal de buses de Puerto Montt, región de Los Lagos.

A plena luz del día se produjo el incidente, en las cercanías del recinto, luego que una persona disparara contra la víctima, provocándole heridas de gravedad.

Carabineros informó que el afectado, identificado como Rodrigo Morales, fue derivado de urgencia al hospital.

El mayor de la Segunda Comisaría, Alex Figueroa, manifestó que están revisando las cámaras de seguridad y entrevistando a testigos, para ubicar al autor del disparo.

El oficial detalló que la víctima declinó colaborar en la investigación. Además informó que tiene antecedentes penales.

La situación generó bastante preocupación en la comunidad que se encontraba en las cercanías del terminal de buses de Puerto Montt.

bbcl

Intendente Harry Jürgensen se desvaneció en plena Cuenta Pública

No hay comentarios.

23/05/2018


Una descompensación a raíz del cansancio y estrés, sufrió el Intendente de la décima región de Los Lagos, Harry Jürgensen, la tarde de este miércoles 23 de mayo, mientras realizaba su cuenta pública. La máxima autoridad de la región debió ser atendida en el lugar y luego derivado hasta el Hospital de Puerto Montt.

La descompensación se produjo en momentos que Jürgensen daba cuenta de los diversos trabajos de los ministerios, en plena lectura. Los asistentes comenzaron a extrañarse cuando se le vio con aparentes malestares, e incluso saltándose partes del discurso.

Fue así entonces que cuando casi no podía continuar leyendo, pidió las excusas a los presentes, señalando que no se sentía bien y que no había comido nada, pide una silla y luego se desmaya.
 
lamega

PDI Ancud detiene a hombre por robo y receptación

No hay comentarios.

30/04/2018

Habla el inspector Juan Pablo Becerra de la Brigada de Investigación Criminal Ancud, quien se refiere a la detención durante las últimas horas de un hombre adulto acusado por el delito de robo en lugar habitado y receptación.

emergencias puerto montt


Leer Más Noticias
© All Rights Reserved