El segundo embarque de vaquillas vivas a China se realiza en Puerto Montt . 6 mil cabezas de ganado y 1500 toneladas de alimento qu...
El
segundo embarque de vaquillas vivas a China se realiza en Puerto
Montt. 6 mil cabezas de ganado y 1500 toneladas de alimento que
navegarán en el carguero “Jawan” durante un mes, hasta llegar
al gigante asiático.
Se
trata de 6 mil hembras de reproducción de razas cárnicas Angus,
Hereford, Wagyu, y razas lecheras Holstein y Montbelierde, genética
nacional que proviene de predios ubicados entre las regiones
de O´Higgins y Magallanes.
Los
animales se exportan con fines reproductivos, y previo a su embarque
permanecieron en cuarentena en dos predios de la región de Los Ríos,
donde funcionarios del Servicio Agrícola
y Ganadero, realizaron los últimos chequeos para cumplir con las
exigencias de sanidad y trazabilidad exigidas por las autoridades del
servicio veterinario chino.
“Con
este embarque nuestro país suma más de 46 mil cabezas de ganado
exportados a ese mercado, entre los años 2014 y 2020, de un total de 70
mil 500 bovinos exportados en el período.
Sin duda es una excelente oportunidad comercial y el reflejo de la
calidad genética y sanitaria del ganado nacional”, acotó Horacio
Bórquez, Director Nacional del SAG.
El
protocolo sanitario acordado entre China y Chile especifica que los
predios de origen de los animales involucrados en la exportación deben
garantizar, a través de distintas
pruebas de campo y de laboratorio, que los animales elegibles a ser
embarcados son libres de Tuberculosis bovina, Brucelosis bovina,
Leucosis, Paratuberculosis y Diarrea Viral Bovina.
Bórquez
destacó el trabajo de los funcionarios SAG que han participado en este
proceso de exportación, en los predios de origen, en los predios de
cuarentena y en la fase final de embarque y certificación.
“La pandemia no ha sido obstáculo para que nuestros funcionarios
cumplan con la misión de garantizar las condiciones sanitarias de las
vaquillas que viajan a China con fines de reproducción”, enfatizó la
Autoridad Nacional.
Con
relación a este proceso de exportación, el Intendente Regional, Harry
Jürgensen, sostuvo que “la calidad zoosanitaria de nuestros animales es
reconocida en el mundo, en ese sentido, el impacto
que tiene la exportación de ganado vivo por supuesto que es en el
precio, el precio sube y eso es positivo mirado desde el punto de vista
del productor. Este tipo de exportación genera incentivo para criar
animales y mejora la proyección de nuestra ganadería
que lamentablemente en los últimos 20 años viene cayendo
permanentemente en cuanto a su masa ganadera así que es una buena
noticia, además, porque le exige más a los productores, en cuanto a
mejorar su calidad y generar condiciones internacionales de precocidad
en nuestros animales y eso es lo que se está logrando con esta
exportación así que felicito a las empresas que están actuando en esto y
es un reconocimiento para todo el país”.
Embarque
Por
su parte, el Seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, señaló que “en
menos de un mes y medio, desde la región de Los Lagos se han producido
dos embarques de animales vivos a China, es una clara señal de cómo el
sector agropecuario está realizando un aporte importante a la
recuperación económica regional, también a la capacidad
del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de certificar operaciones
comerciales desafiantes donde la sanidad y bienestar animal son
requisitos ineludibles. A ello agregó la relevancia de la ganadería
local que se ha ganado la confianza de mercados tan exigentes
como el chino, reconociendo el trabajo de nuestros productores”.
La
operación de carga de animales se desarrolla en el sitio 2 de la
Empresa Portuaria Puerto Montt, Álex Winkler, gerente general de
Empormontt explicó "Este es el segundo embarque
de cabezas de ganado en pie, de cuatro que tenemos planificado realizar
el 2020 a través de la infraestructura portuaria de Empormontt. Durante
tres días de faena portuaria, serán 6.000 cabezas las exportadas para
fines reproductivos con destino a China. Nuestro
puerto reúne las condiciones para que toda la operación de carga se
efectúe en forma adecuada. El buque Jawan es de nacionalidad panameña,
fue construido el año 2003, su eslora es de 138 metros, y transportará a
los bovinos que hicieron cuarentena en Paillaco,
región de Los Ríos”.
No hay comentarios.