Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta honduras. Mostrar todas las entradas

Detienen por corrupción a esposa de expresidente hondureño

No hay comentarios.

28/02/2018

 
TEGUCIGALPA (AP) — La policía militar allanó el martes la residencia del expresidente hondureño Porfirio Lobo, desarmó a seis guardaespaldas y arrestó a su esposa acusada de corrupción, informaron las autoridades.

Numerosos policías en seis automóviles blindados ingresaron en la madrugada a la residencia en las afueras de la capital y luego de dos horas salieron con la ex primera dama Elena Bonilla y su cuñado Mauricio Mora. Ambos fueron trasladados al Ministerio Público donde son interrogados.

La policía no indicó si Lobo estaba en ese momento en la casa de la aldea El Chimbo, a unos 10 kilómetros al este de Tegucigalpa.

“Hoy es un gran paso contra la impunidad”, escribió en su cuenta de Twitter la directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos.

Castellanos y su equipo investigaron el caso de Bonilla por dos años y presentaron las evidencias a la fiscalía.

Odir Fernández, jefe de investigaciones del CNA, dijo la semana pasada en rueda de prensa que Bonilla depositó unos 600.000 dólares de fondos públicos en su cuenta bancaria personal cinco días antes de que su esposo concluyera su periodo constitucional de cuatro años en enero de 2014.

Informó además que la mujer, de 48 años, no ha justificado el destino de al menos seis millones de dólares que el gobierno entregó a su despacho de primera dama.

Julio Ramírez, abogado defensor de Bonilla, dijo a periodistas que “mi cliente es inocente y lo probaré en los tribunales”.

Una misión especial de la Organización de los Estados Americanos que hace un año investiga la corrupción en Honduras informó que “la señora Rosa Elena Bonilla ha sido capturada tras la investigación realizada por nuestros equipos”.

El grupo llegó al país luego de tres meses de masivas protestas a mediados de 2016 en las que los hondureños exigieron al presidente Juan Orlando Hernández combatir la creciente corrupción en su gobierno.  

El CNA es un organismo no gubernamental integrado por 12 agrupaciones religiosas y civiles.

Es usual en Honduras que exfuncionarios estatales sean capturados por supuestamente apropiarse de recursos gubernamentales pero casi de inmediato la justicia los declara inocentes alegando la inexistencia de pruebas o el Congreso aprueba leyes para protegerlos.

Hasta ahora no hay ningún personaje público en la cárcel. Estadísticas oficiales indican que la impunidad en Honduras es de 96%.

EEUU respalda reelección de presidente de Honduras pese a disputa

No hay comentarios.

22/12/2017

 
Estados Unidos respaldó el viernes la reelección del mandatario hondureño Juan Orlando Hernández, un aliado de Washington, quien fue declarado ganador en los comicios presidenciales del mes pasado, a pesar de las acusaciones de fraude por parte de la oposición.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras declaró el fin de semana a Hernández ganador de las elecciones del 26 de noviembre a pesar de las dudas generalizadas sobre el conteo de votos, que cambió repentinamente a favor del mandatario luego de que la oposición había estado por delante en los primeros cómputos.

Honduras se ha visto sacudida por violentas protestas tras la votación y la Organización de Estados Americanos (OEA) pidió la repetición de las elecciones para resolver la disputa. Esa propuesta, sin embargo, fue rechazada por altos funcionarios del país.

“Felicitamos al presidente Juan Orlando Hernández por su victoria en las elecciones presidenciales del 26 de noviembre, según lo declarado por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras”, dijo la portavoz del Departamento de Estado Heather Nauert en un comunicado.

Honduras debe procurar un “esfuerzo a largo plazo para sanar la división política en el país y (...) para las reformas electorales”, agregó.

Nauert pidió a las dos partes que se abstengan del uso de la violencia e instó a quienes quieran cuestionar el resultado que lo hagan por medios legales y al Gobierno que garantice que los servicios de seguridad respeten los derechos de los manifestantes pacíficos y que respondan por cualquier violación.

También pidió que el TSE “revise de manera transparente y completa cualquier impugnación presentada por los partidos políticos”.

Hernández, un abogado conservador de 49 años, lideró una ofensiva militar contra bandas en el país centroamericano y la tasa de asesinatos de Honduras ha caído desde que llegó al poder en 2014.

Su rival, el presentador de televisión de 64 años Salvador Nasralla, parecía en camino a lograr una sorprendente victoria cuando empezaron a conocerse los resultados. No obstante, el recuento se detuvo de forma abrupta y se reinició después cambiando los resultados en favor de Hernández. El TSE determinó más tarde el triunfo del mandatario.

Nasralla viajó a Washington esta semana para instar a los Estados Unidos a no reconocer el voto, pero un alto funcionario del Departamento de Estado dijo el miércoles que el Gobierno no había visto ninguna evidencia que pudiera alterar el resultado del voto.

“Los cerrados resultados de las elecciones, las irregularidades identificadas por la OEA y las misiones de observación electoral (de la Unión Europea), además de las fuertes reacciones de los hondureños en todo el espectro político subrayan la necesidad de un robusto diálogo nacional”, dijo Nauert en su comunicado. 




Leer Más Noticias
© All Rights Reserved