Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta fuas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fuas. Mostrar todas las entradas

Última semana para postular a la gratuidad y las becas estatales

No hay comentarios.

14/11/2017

 
El Ministerio de Educación reforzó su llamado para que los estudiantes postulen a la gratuidad y a las becas dispuestas por el Estado.

El plazo para hacerlo, llenando el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) vence el domingo 19 de noviembre a las 14:00 horas, por lo que la cartera llama, en redes sociales, a poner "ojo, pestaña y ceja" a la información.

Agrega que "todos los estudiantes que quieran acceder a gratuidad –sean nuevos, antiguos con una beca o crédito vigente, o antiguos sin beneficios – deben completar el FUAS" en el sitio BeneficiosEstudiantiles.cl.

En medio de este proceso, la Fundación Por Una Carrera se ofrece a apoyar a los jóvenes con información y aclarando sus dudas a través del sitio web PorUnaCarrera.cl y su página de Facebook.

"Respondemos dudas de miles de jóvenes estos días, por lo que hemos preparado tutoriales de apoyo y respuestas a las principales preguntas", explicó Francisco Fernández, director ejecutivo de Fundación Por Una Carrera, que hace 10 años asesora los procesos de postulación.

"Nosotros recomendamos hacer la postulación con tiempo, revisando primero cuáles son los antecedentes que debo reunir antes de comenzar a llenar el formulario, como los RUT de los integrantes de la familia, o los antecedentes de los ingresos de los últimos dos años del grupo familiar", agregó Fernández.

cooperativa

Mineduc abre inscripción para acceder a Gratuidad y Beneficios Estudiantiles 2018

No hay comentarios.

04/10/2017


Desde el lunes y hasta el domingo 19 de noviembre a las 14.00 horas, el Ministerio de Educación inició el proceso de inscripción para la Gratuidad y Beneficios Estudiantiles para la Educación Superior 2018. En este proceso los estudiantes que ingresen a primer año y aquellos que ya están cursando una carrera y no cuentan con ayudas estatales, podrán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) a través de los sitios www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.

Adicionalmente, todos los jóvenes que ya cuentan con algún beneficio no requieren volver a inscribirse, pero sí podrán hacerlo en caso que quieran acceder a un beneficio distinto del que ya tienen. Si el estudiante no logra acceder a un nuevo beneficio, mantendrá el ya existente.

La Seremi de Educación Erna Guerra Huechante, se refirió a este proceso, señalando que a diferencia de años anteriores, el sistema permite que todos los jóvenes, tanto nuevos como antiguos, completen sus datos en las mismas fechas, de modo de hacer más expedito y claro el mecanismo de ingreso al FUAS.

La Seremi de Educación Erna Guerra, se refirió al inicio de este nuevo proceso, indicando que “El compromiso de la Presidenta Bachelet es entregar oportunidades a todos los jóvenes que tengan mérito, esfuerzo y ganas de salir adelante por medio de la educación superior, es por ello que invitamos a los jóvenes de nuestra región a no esperar más y efectuar la postulación a los diversos beneficios que entrega el Mineduc y a realizar el proceso en la fecha indicada. Quienes tengan dudas o consultas pueden dirigirse hasta la Seremi de Educación y realizar las consultas con la encargada de Becas y Créditos, quien entregará orientación para que los jóvenes realicen sus trámites como de acuerdo a lo exigido”, expresó la autoridad.

Los estudiantes que ingresen a su primer año de Educación Superior en 2018 podrán optar a 13 beneficios: Gratuidad, Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Juan Gómez Millas, Beca Excelencia Académica, Beca Puntaje PSU, Beca Excelencia Técnica, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca Juan Gómez Millas Extranjeros, Becas para estudiantes en situación de discapacidad, Fondo Solidario de Crédito Universitario, Crédito con Garantía Estatal (CAE), Beca de Alimentación (Junaeb).

Los estudiantes que ya están cursando una carrera podrán acceder también a la Gratuidad, y además a la Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Juan Gómez Millas, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca de Articulación, Crédito con Garantía Estatal (CAE), Beca de Alimentación (Junaeb).

En los mismos portales y también hasta el 19 de noviembre, también se abrirán las convocatorias para optar a la Beca Vocación de Profesor, a las Becas de Reparación (Valech) y a la Beca Reubicación U. Arcis. La postulación a estas ayudas se realiza en línea completando los formularios específicos para cada una de ellas.

Gratuidad al 60% de menores ingresos

En 2017, a la fecha, se han entregado 561.031 beneficios estudiantiles, de los cuales 262.141 corresponden a estudiantes que recibieron Gratuidad.

La Presidenta Michelle Bachelet ha anunciado que a través de la Ley de Presupuestos la política de Gratuidad se extenderá en 2018 a todos los jóvenes que pertenezcan a las familias del 60% de menores ingresos y que se matriculen en cualquiera de las instituciones adscritas.

Para conocer más detalles sobre el proceso de inscripción a la Gratuidad y Beneficios Estudiantiles, toda la información se encuentra disponible en www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.

Ante cualquier consulta, el Ministerio de Educación cuenta con distintos canales de comunicación al que pueden acceder los interesados como www.ayudamineduc.cl; el Call Center 600 600 26 26, y el fan page www.facebook.com/estudiaresmiderecho/
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved