Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta entre lagos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta entre lagos. Mostrar todas las entradas

Municipalidad de Puyehue suspende eventos presenciales del verano 2022

No hay comentarios.

24/01/2022

La medida busca promover el cuidado mutuo entre la comunidad de Puyehuina, frente al explosivo aumento en los contagios por Covid-19 en la comuna.

Frente al alza de contagios de Covid-19 en la comuna (33 casos nuevo al Lunes 24) y el retroceso de ésta a PASO 3 de PREPARACIÓN desde este miércoles 26, la casa edilicia toma la decisión de suspender todas las actividades presenciales y masivas del Verano 2022 hasta el 31 enero.

Al respecto Raúl Navarrete Alcalde (s) de la Comuna de Puyehue, se refirió “en virtud de este aumento explosivo de casos que registra la comuna 33 casos al día de hoy (lunes 24 enero) y considerando el retroceso de la comuna en el plan paso a paso a “Preparación”, y teniendo en consideración una serie de actividades masivas que se llevarían a cabo este fin de semana el municipio ha decidido suspender todas las actividades que concentren público”.

Entre los cambios que anunció el municipio están la suspensión de los shows musicales de la Fiesta Entrelaguina, Verano en tu Barrio, Fiestas Costumbristas, como también las actividades deportivas, dado la gran cantidad de personas que congregan.

Destacar además que todas actividades se reagendaran para próximas fechas, siempre y cuando las condiciones sanitarias así lo ameriten. 

Mejoramiento de la Ruta Crucero-Entrelagos ya cuenta con 10 kilómetros asfaltados

No hay comentarios.

22/04/2018

 
Proyecto vial que une las comunas de Río Bueno y Entrelagos, perteneciente a la Región de Los Lagos, presenta a la fecha un avance físico de 40%. Obra es financiada por el MOP con 13 mil millones de pesos. 

Por extensión, se trata del proyecto vial más extenso ejecutado en la historia de la región, y por panorámica, sin duda, debe estar entre los caminos más hermosos de Los Ríos. Se trata del mejoramiento y asfaltado de la Ruta Crucero-Entrelagos, que además permite unir las regiones de Los Ríos y Los Lagos, a través de las comunas de Río Bueno y Entrelagos.

El contrato, fue recorrido por la seremi de Obras Públicas, Sandra Ili y el alcalde riobuenino, Luis Reyes, quienes destacaron los importantes progresos de la iniciativa, que a la fecha acumula un avance físico de 40%, con 10 kilómetros que ya han sido pavimentados.

El proyecto, es financiado con fondos sectoriales del MOP con una inversión de 13 mil millones de pesos, y su ejecución está a cargo de la Dirección de Vialidad. La obra vial, que se inserta en la Red Interlagos, permitirá asfaltar los últimos 35 kilómetros en la conexión al Lago Puyehue.  

La iniciativa mejorará la conectividad de distintas localidades, como Crucero, Champulli, Nueva Esperanza, Chirre, Mantilhue y Entre Lagos, facilitando los desplazamientos a lo largo de la ruta y los accesos a centros de salud y escuelas rurales; como asimismo permitirá potenciar las actividades productivas de la zona, como agricultura, lechería y turismo. Esto, porque además de la belleza escénica del extenso tramo, la obra considera la habilitación de una senda multipropósito a lo largo de toda la vía, a fin de facilitar el desplazamiento de peatones y ciclistas.

“Es muy positivo comprobar en terreno el avance de esta gran obra vial, que corresponde a una de las rutas más extensas asfaltadas en nuestra región. Acá además de conectividad y el beneficio que esta ruta reportará para los vecinos de esta zona, hay que destacar el impulso que representa para el turismo y sus actividades asociadas. En este sentido, estamos cumpliendo plenamente lo que nos pide el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera de que nuestros proyectos generen equidad social, ya que acá son muchas las personas que antes tenían un camino de ripio y pronto tendrán una ruta asfaltada, y también son muchas las familias que potenciarán sus emprendimientos productivos y turísticos con esta nueva ruta”, destacó la seremi del MOP de Los Ríos, Sandra Ili.

Por su parte, el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes dijo que, “esta obra representa una solución y un compromiso muy grande para las familias de estos sectores, que permanentemente están pidiendo el mejoramiento de sus caminos. Estoy contento además de que nuestra seremi, Sandra Ili nos haya considerado como municipio para sus visitas, porque pensamos que así debe ser, que hay que trabajar de manera mancomunada y que el alcalde sea permanentemente considerado en estos recorridos. La inversión pública en esta ruta es muy importante, y pensamos además que el estado de avance actual que llega al 40%, nos va a permitir estar dentro de los plazos para entregar esta obra”.

La empresa a cargo del contrato es García Groos Limitada, y el plazo de ejecución se extenderá hasta mediados del año 2019.

30% de avance en ruta Crucero - Entre Lagos en Río Bueno

No hay comentarios.

31/12/2017


Proyecto es financiado y ejecutado por la Dirección de Vialidad del MOP de Los Ríos, con una inversión de 13 mil millones de pesos. Obra une las comunas de Río Bueno y Entrelagos.

Con el próximo inicio de las faenas de asfaltado continúan por estos días los trabajos de mejoramiento y pavimentación de la Ruta Crucero-EntreLagos, que une las comunas de Río Bueno de la Región de Los Ríos, y EntreLagos, perteneciente a la Región de Los Lagos.

El proyecto de conectividad interregional inserto en la Red Interlagos, y cuyo trazado se extiende por 35 kilómetros, es financiado y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad, considerando una inversión de 13 mil millones de pesos.

El contrato presenta un avance físico de 30%, y los trabajos se concentran actualmente en la formación de terraplenes y preparación de la faja fiscal, para las próximas faenas de asfaltado; como asimismo trabajos de mejoramiento en la infraestructura y accesos a los puentes considerados en el proyecto (Muticado, Quilihue y Chirre, entre otros).

“Como MOP hemos apuntado a mejorar fuertemente la red vial regional, y en ese sentido completamos más de 400 kilómetros asfaltados con distintas modalidades, tanto caminos básicos, como básicos intermedios y los proyectos específicos, como es el caso de la Ruta Crucero-Entrelagos. El mejoramiento de este camino con sus 35 kilómetros, es el más extenso que hemos asfaltado, por medio de un solo proyecto en la historia de la región. Esta obra permitirá la conexión hacia el Lago Puyehue, uniendo las comunas de Río Bueno y Entre Lagos, perteneciente a la vecina Región de Los Lagos. Además, la nueva ruta mejorará la conectividad de distintas localidades como Crucero, Champulli, Nueva Esperanza, Chirre, Mantilhue y Entre Lagos”, dijo el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial.

El contrato se inicia en el empalme de la Ruta T-933 Crucero y termina en el acceso al puente Pilmaiquén, en la comuna de Entre Lagos. La obra considera un ensanche de plataforma con un perfil tipo y pavimento de doble tratamiento superficial, mientras la calzada contempla un ancho de 7.0 metros y bermas con un ancho de entre 0.5 y 1.5 metros. A esto, se suma una senda multipropósito a lo largo de todo el contrato, mientras que en zonas pobladas como Crucero, Nueva Esperanza y Chirre, se construirán aceras peatonales.

El proyecto también incluye elementos de seguridad vial y barreras mixtas, además de la construcción de 12 paraderos de locomoción colectiva. La empresa a cargo del contrato es García Groos Limitada, y el plazo de ejecución se extenderá hasta agosto del año 2019.

Un 23% de avance presenta mejoramiento vial de la Ruta Crucero-Entre Lagos en la comuna de Río Bueno

No hay comentarios.

30/09/2017

 
Proyecto vial, que incluye el asfaltado de 35 kilómetros, es financiado con fondos del MOP de Los Ríos, con una inversión de 13 mil millones de pesos. Faenas de asfaltado se inician en noviembre.

Continúan los movimientos de terreno, excavaciones, compactación de terraplenes y la preparación de la faja fiscal, para iniciar en el próximo mes de noviembre los trabajos de asfaltado de la Ruta Crucero-Entrelagos, en la comuna de Río Bueno; proyecto financiado y ejecutado por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos (13 mil millones), que actualmente presenta un avance físico de 23%. 

La iniciativa vial, inserta en la Red Interlagos, fue inspeccionada por el seremi del MOP, Jorge Alvial y el director regional de Planeamiento, Daniel Bifani; quienes recorrieron la totalidad del camino, cuya extensión alcanza los 35 kilómetros; constituyéndose en la ruta intervenida más extensa en la historia de la Región de Los Ríos.

Actualmente, las faenas se concentran en la formación de terraplenes, excavación de escarpes, remoción de material y trabajos de mejoramiento en la infraestructura y accesos a los puentes Crucero, Muticado, Quililhue y Chirre, además de otros dos viaductos menores sin nombre.

El proyecto permitirá la conexión hacia el Lago Puyehue, uniendo las comunas de Río Bueno y Entre Lagos, perteneciente a la vecina Región de Los Lagos. Además, la nueva ruta mejorará la conectividad de distintas localidades como Crucero, Champulli, Nueva Esperanza, Chirre, Mantilhue y Entre Lagos.

“Tenemos un importante avance de 23% que va de acuerdo a lo programado, teniendo en cuenta que en los pasados meses de invierno los progresos nunca son muy elevados, debido a las condiciones climáticas. Por eso mismo esperamos que a contar de octubre y principalmente a fines de noviembre, cuando ya tengamos las condiciones de temperatura adecuadas, se puedan iniciar los trabajos de asfaltado, lo que sin duda, permitirá incrementar fuertemente los niveles de avance. Ésta es una de las principales obras viales de la región, siendo el contrato más extenso que se ha hecho con 35 kilómetros, que además nos permitirá conectarnos con la Región de Los Lagos, en el marco de la Red Interlagos, que sigue mejorando la conectividad y el desarrollo del turismo en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos”, dijo el seremi del MOP, Jorge Alvial.

Mejoramiento vial

El contrato se inicia en el empalme de la Ruta T-933 Crucero y termina en el acceso al puente Pilmaiquén, en la comuna de Entre Lagos. El proyecto considera un ensanche de plataforma con un perfil tipo y pavimento de doble tratamiento superficial, mientras la calzada contempla un ancho de 7.0 metros y bermas con un ancho de entre 0.5 y 1.5 metros. A esto, se suma una senda multipropósito a lo largo de todo el contrato, mientras que en zonas pobladas como Crucero, Nueva Esperanza y Chirre, se construirán aceras peatonales.

El proyecto también incluye elementos de seguridad vial y barreras mixtas, además de la construcción de 12 paraderos de locomoción colectiva. La empresa a cargo del contrato es García Groos Limitada, y el plazo de ejecución se extenderá hasta agosto del año 2019. 
 

Con balacera terminó robo frustrado a Saesa en Entre Lagos

No hay comentarios.

08/08/2017


Un robo frustrado afectó la madrugada de este martes a la sucursal de la empresa eléctrica Saesa ubicada en calle Manuel Rodríguez, en la localidad de Entre Lagos de la comuna de Puyehue.

Según informes iniciales de Carabineros, un llamado al 133 alertó a los uniformados que pasada la medianoche al menos dos sujetos habían saltado la reja perimetral e ingresado al local con la intención de robar. 

Al llegar, sorprendieron de frente a los delincuentes quienes cubrían su rostro, y uno de ellos al notar la presencia policial realizó al menos seis disparos contra los efectivos, agregó Carabineros de la villa lacustre. 

En acto seguido el personal de patrulla retrocedió y utilizó su armamento de servicio con el fin de repeler el violento ataque, tras lo cual los sujetos lograron escapar por las casas del sector, sin que -hasta ahora- hayan sido detenidos. 

Por el momento, en tanto, no se reportan personas heridas y se informó del hecho a la Fiscalía local que instruyó las pesquisas y pericias. 

Cabe recordar que un hecho similar afectó la semana pasada a una sucursal bancaria en Puerto Octay, operativo que terminó con un asaltante muerto. 

SO

Mejoramiento y asfaltado de Ruta Crucero-Entre Lagos muestra sus primeros avances

No hay comentarios.

04/05/2017


Camiones, maquinarias, obreros trabajando y los primeros tramos intervenidos a lo largo de los 35 kilómetros de contrato, es el panorama que ofrece hoy el mejoramiento de la Ruta Crucero-Entre Lagos, en la comuna de Río Bueno, proyecto ejecutado y financiado por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Vialidad, con una inversión de 13.686 millones de pesos.

El camino fue recorrido por el seremi del MOP, Jorge Alvial, en compañía de vecinos de Chirre (una de las localidades beneficiadas con la ruta) y representantes del municipio riobuenino, quienes aprovecharon la ocasión para efectuar consultas respecto a la intervención de la ruta; que debido a su extensión constituye el mejoramiento vial más extenso desarrollado en la historia de la región.

El contrato, inserto en la Red Interlagos, corresponde a una ruta birregional, ya que completa el asfaltado entre Crucero (Río Bueno) en la Región de Los Ríos y la comuna de Entrelagos, perteneciente a la vecina Región de Los Lagos.

Actualmente, el proyecto presenta un avance físico inicial de 10%, y las faenas se concentran en la formación y compactación de terraplenes, excavación de escarpes, trabajos de limpieza e instalación de cercos perimetrales, además del mejoramiento del hormigón en el acceso al puente Chirre.

“Estamos conformes con el avance, ya que hay intervención en distintos tramos e incluso ya se registran algunos cortes de tránsito debido a los trabajos, lo que implica que el contrato avanza. Seguramente en el próximo invierno, continuarán los movimientos de terreno, para que con la llegada del buen clima el último trimestre del año, tengamos avances más significativos. Con el mejoramiento de esta ruta seguimos fortaleciendo la Red Interlagos en la región, y además conectándonos con la Región de Los Lagos, ya que este contrato termina en la comuna de Entre Lagos. Pero además, y tal como nos ha pedido la Presidenta Bachelet, a través de estos proyectos elevamos la calidad de vida de la gente, con una mejor conectividad, con rutas más seguras y con la opción de que al contar con un camino pavimentado puedan crecer actividades económicas propias de la zona, como agricultura, ganadería y sobre todo el turismo”, dijo el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.

El proyecto

El proyecto considera una calzada de 7.0 metros, bermas y una senda multipropósito a lo largo de todo el contrato, mientras que en zonas pobladas como Crucero, Nueva Esperanza y Chirre, se construirán aceras peatonales.

La obra también incluye la conservación de los puentes Crucero, Quililhue, Muticado y Chirre (104 metros de altura, el segundo más alto del país) y la construcción de 12 paraderos de locomoción colectiva.

El proyecto está a cargo de la empresa García Groos Limitada, y el plazo de ejecución vence a mediados de 2019.  
 
 

Río Bueno: MOP asfaltará ruta Crucero - Entre Lagos

No hay comentarios.

15/01/2017

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgm0b5xWqBK6ZvhxHsic2OA3caUzZC7-ejH0Z25bnOcZoMyQOAZ_cIVppuP12q9Vryn_8llmyuoO3b_ocnPt-P9c0jBwVpLHxBzLwjyTGPztF5oboJ4LTGawfBB7Gn2OTK5wsMzL6wF2qA/s1600/El+puente+Chirre+se+ubica+en+la+Ruta+Crucero-Entrelagos+a+mejorar..JPG
Contrato financiado por la Dirección Vialidad, con una inversión de 13 mil millones de peso, incluye la pavimentación de 35 kilómetros. Obra pertenece a la Red Interlagos.

Con un trazado total de 35 kilómetros, que la convierten en la vía más extensa mejorada en la historia de la Región de Los Ríos, el Ministerio de Obras Públicas, puso en marcha el asfaltado de la Ruta Crucero-Entre Lagos, que además permitirá una conexión interregional con la Región de Los Lagos, gracias a una inversión de fondos del MOP por 13 mil millones de pesos.

El acto de puesta de primera piedra estuvo encabezado por el intendente regional, Egon Montecinos; el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo; el senador por Los Ríos, Alfonso De Urresti; el diputado por el distrito 54, Enrique Jaramillo; el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes y los seremis del MOP de las regiones de Los Ríos, Jorge Alvial y de Los Lagos, Carlos Contreras, además de consejeros regionales y concejales de la comuna de Río Bueno.

El proyecto vial, que se inserta en la Red Interlagos, permitirá asfaltar los últimos 35 kilómetros en la conexión al Lago Puyehue, uniendo las comunas de Río Bueno y Entre Lagos, perteneciente a la vecina Región de Los Lagos.

La obra mejorará la conectividad de distintas localidades, como Crucero, Champulli, Nueva Esperanza, Chirre, Mantilhue y Entre Lagos, facilitando los desplazamientos a lo largo de la ruta y los accesos a centros de salud y escuelas rurales; como asimismo permitirá potenciar las actividades productivas de la zona, como la agricultura, lechería y principalmente el turismo. Esto, porque además de la belleza escénica del extenso tramo, la obra considera la habilitación de una senda multipropósito a lo largo de toda la vía, a fin de facilitar el desplazamiento de peatones y ciclistas.   

“Es importante el aporte de estos caminos pavimentados, porque se pueden recorrer mayores distancias, se reducen los tiempos, y aumenta la calidad de vida de los vecinos. Acá nos vamos a transformar en un atractivo turístico, tanto para turistas argentinos como para los nacionales. También hay muchos desafíos que van de la mano con este tipo de obras, por ejemplo, cómo potenciamos el fomento productivo en esta nueva ruta, es decir, que nos vayamos preparando para pasar de los pequeños emprendimientos a los grandes emprendimientos”, dijo el intendente, Egon Montecinos.

Por su parte, el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial dijo que, “este es uno de los contratos viales de mayor cuantía y significado de los que se han hecho en la región, no solamente por la distancia de 35 kilómetros, y no sólo por el monto, que son 13 mil millones, sino porque además viene a consolidar la conectividad con la Región de Los Lagos por este sector de Río Bueno. Estamos generando una conectividad integral en el marco de la Red Interlagos, y en este Gobierno de la Presidenta Bachelet se han ido consolidando los proyectos viales, para alcanzar una competitividad integral en nuestra región”, dijo el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.

Desde la perspectiva política, el senador Alfonso De Urresti destacó que, “esta es una obra emblemática y así lo señalé al asumir la presidencia de la Comisión de Obras Públicas en el Senado. Ésta es la conexión más importante de la región para vincularse al sur, al Paso Internacional Samoré, y para integrar todo el territorio de Río Bueno y la Provincia del Ranco. Es la inversión sectorial más grande que tenemos en esta región, y sin duda, va a cambiar y ampliar el eje productivo para la comuna de Río Bueno”.

En tanto, el diputado, Enrique Jaramillo dijo que, “antes Chile no podía gastar 10 mil millones de pesos, y a pesar de que hoy en nuestro país existen problemas económicos como en el mundo entero, estamos acá poniendo en marcha una obra de 13 mil millones. Recordar además, que recién inauguramos acá el puente Río Bueno, y antes lo mismo en Puerto Lapi. Con esta primera piedra iniciamos la última etapa de la Red Interlagos en la región, que propuso hace varios años el ex Presidente, Ricardo Lagos”.    

El proyecto

El contrato se inicia en el empalme de la Ruta T-933 Crucero y termina en el acceso al puente Pilmaiquén, en la comuna de Entre Lagos. El proyecto considera un ensanche de plataforma con un perfil tipo con un pavimento de doble tratamiento superficial.

La ruta contempla una calzada de 7.0 metros, bermas con un ancho de entre 0.5 y 1.5 metros, y una senda multipropósito a lo largo de todo el contrato, mientras que en zonas pobladas como Crucero, Nueva Esperanza y Chirre, se construirán aceras peatonales.

La obra también incluye la conservación de los históricos puentes Crucero, Quililhue, Muticado y Chirre (el segundo más alto del país). También se instalarán elementos de seguridad vial y barreras mixtas, además de la construcción de 12 paraderos de locomoción colectiva.

El proyecto está a cargo de la empresa García Groos Limitada, y el plazo de ejecución se extenderá hasta mediados del año 2019. 
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved