Lavadora: cómo elegir la mejor para tu hogar

No hay comentarios.

26/08/2025


Cuando llega el momento de comprar una lavadora, muchas personas se enfrentan a la duda sobre qué tipo escoger. Una lavadora puede simplificar tu rutina diaria, ahorrar tiempo y cuidar mejor tu ropa. Comprender las diferencias entre los modelos disponibles es fundamental para tomar una decisión adecuada.

Elegir la lavadora correcta no solo afecta la eficiencia de los lavados, sino también el consumo de agua y electricidad. Analizar los distintos tipos y funciones te permitirá encontrar la opción más conveniente según tus necesidades y el espacio disponible en tu hogar.

Lavadora: ventajas y funcionamiento de cada tipo

El mercado ofrece principalmente dos tipos de lavadoras: de carga frontal y de carga superior. Cada modelo tiene características particulares que influyen en su rendimiento y facilidad de uso.

La lavadora de carga frontal se destaca por su eficiencia y menor consumo de agua. Además, su mecanismo es más delicado con las prendas, ideal para ropa delicada o ciclos frecuentes de lavado.

En cambio, la lavadora de carga superior permite añadir ropa durante el ciclo sin complicaciones y es más fácil de cargar. Este acceso cómodo la hace práctica para quienes buscan rapidez y facilidad en el uso diario.

Cómo funciona cada tipo de lavadora

Funcionamiento de la lavadora de carga frontal

En este tipo, la ropa se introduce por la parte frontal. La máquina gira horizontalmente, moviendo las prendas dentro del tambor con agua y detergente. Este sistema garantiza un lavado más uniforme y eficiente, consumiendo menos agua y electricidad.

Funcionamiento de la lavadora de carga superior

Para quienes se preguntan como funciona una lavadora de carga superior, en este modelo la ropa se coloca por la parte superior. La máquina agita la ropa verticalmente mediante un agitador o impeler. Este método permite ciclos rápidos y sencillos de usar, aunque suele gastar más agua y ser más agresivo con las fibras delicadas.

Otros factores a considerar

     Espacio disponible: la frontal requiere más área para abrir la puerta.

     Mantenimiento: la carga frontal necesita revisión periódica de las gomas para evitar hongos.

     Funciones adicionales: algunos modelos incluyen programas para ropa delicada, pesada o con suciedad intensa.

Qué es mejor lavadora de carga frontal o superior

Una pregunta frecuente es que es mejor, lavadora de carga frontal o superior. La respuesta depende de tus prioridades: si buscas ahorro de agua y energía, la frontal suele ser la opción más recomendable. Si prefieres comodidad y rapidez, la superior puede resultar más conveniente.

Considera también la frecuencia de lavado y el tipo de prendas que utilizas. Para ropa delicada o volumétrica, la frontal brinda un cuidado más efectivo; para ropa de uso diario y ciclos rápidos, la superior es suficiente.

Además, la durabilidad y el impacto económico a largo plazo son factores clave: una lavadora eficiente puede reducir gastos en consumo eléctrico y prolongar la vida útil de tu ropa.

Consideraciones para decidir qué tipo de lavadora es mejor

Si aún dudas sobre que es mejor, una lavadora de carga frontal o superior, evalúa otros aspectos prácticos. La ubicación de la máquina, la ergonomía y la facilidad de carga son determinantes para tu comodidad diaria.

Revisa también las funcionalidades y programas disponibles: ciclos rápidos, delicados o antibacterianos pueden mejorar la eficiencia y calidad de los lavados.

El nivel de ruido es otro punto importante. Las lavadoras de carga frontal suelen ser más silenciosas durante el centrifugado, mientras que las superiores pueden vibrar más con cargas grandes.

Por último, considera la durabilidad de los componentes internos. Las frontales requieren menos mantenimiento del tambor, mientras que las superiores pueden desgastarse más rápido por la fuerza del movimiento vertical.

Consejos prácticos para tu lavadora

Para aprovechar tu lavadora al máximo:

     Separa la ropa por color y tipo de tela para evitar daños.

     No sobrecargues la máquina; respeta la capacidad indicada.

     Usa detergentes apropiados según el tipo de lavadora y la dureza del agua.

     Limpia filtros y tambor regularmente para mantener la eficiencia.

Conocer como funciona una lavadora de carga frontal y una de carga superior te ayudará a sacar el máximo provecho de sus ventajas y garantizar un lavado óptimo sin dañar la ropa.

Funcionalidades adicionales que marcan la diferencia

     Programas rápidos para ropa ligera.

     Ciclos ecológicos que reducen consumo de agua y energía.

     Función de autolimpieza para prolongar la vida útil.

Elegir la lavadora correcta implica considerar eficiencia, comodidad y cuidado de la ropa. Analizar cómo funciona cada tipo y sus ventajas te permitirá tomar una decisión informada.

Independientemente de la opción que elijas, aplicar buenos hábitos de lavado y mantener la máquina limpia asegurará que tu inversión dure muchos años. Así, tu lavadora se convertirá en un aliado imprescindible en tu hogar, facilitando la rutina y garantizando ropa limpia y cuidada en cada ciclo.

Corte de Valdivia rechaza recurso de protección de funcionario destituido por graves faltas a la probidad

No hay comentarios.

23/08/2025


La Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó, con costas, el recurso de protección interpuesto por Magin Vance Montecinos Guzmán, ex funcionario del Servicio Agrícola y Ganadero de Los Ríos, destituido por haber realizado actos lascivos, de connotación sexual hacia colegas y alumnas en práctica profesional en la oficina SAG de Río Bueno, por realizar declaraciones falsas y faltar a la verdad durante la investigación sumaria, realizar amenazas en contra de quienes declararen en su contra durante el procedimiento disciplinario y por mal uso de licencias médicas.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Rodrigo Carvajal Schnettler, la fiscal judicial Gloria Hidalgo y el abogado (i) Luis Felipe Galdames Bühler – desestimó la procedencia de la acción de protección y estableció que el acto administrativo que culminó en la destitución de Montecinos Guzmán se tramitó acorde a derecho.

“(…) respecto de la alegación de falta de motivación y la supuesta desproporción de la sanción de destitución, se razona sobre la índole de las conductas, las que son de carácter grave, y cómo estas se enfrentan a la probidad administrativa, sin perjuicio de constituir, además, una violencia de género que el ordenamiento repudia con señalada energía”, sostiene el fallo.

La resolución agrega: “En cuanto a los argumentos vertidos por el actor, en primer lugar, respecto de un supuesto quebrantamiento del secreto sumario, cabe agregar -a lo ya indicado por Contraloría General de la República- que dicha circunstancia es del todo desligada del procedimiento, por lo demás no sido demostrada y, finalmente, guarda relación con otros derechos cuyo amparo no se podría llegar a alcanzar dejando sin efecto la sanción, como se solicita”.

“En segundo lugar, respecto de la alegación en cuanto a la demora en el inicio del sumario administrativo, debe ser desestimado por cuanto la denuncia se promueve dentro de los márgenes en que la responsabilidad penal puede hacerse exigible, por lo que carece de toda relevancia la alegación para conformar una ilegalidad administrativa” , añade.

El tribunal de alzada razona: “Que, en este orden de ideas, y a mayor abundamiento, el arbitrio en análisis es una acción constitucional destinada a dar protección respecto de derechos que se encuentren indubitados y no discutidos, situación que no acontece en este caso, en que la pretensión del recurrente es que por esta vía se revise la integridad del sumario administrativo debidamente tramitado, lo que se aparta de la finalidad urgente, cautelar y no declarativa de la acción constitucional de protección”.

“En este sentido, resulta improcedente utilizar el recurso de protección para objetar el mérito de las decisiones de la autoridad cuando este no sea compartido por quien acude a estrados. Y ello es, precisamente, lo que se evidencia en el presente caso, en donde el reproche que se conduce por esta vía dice relación, más bien, con la discrepancia en cuanto a la decisión de destitución adoptada por el recurrido y no con una acción u omisión, ilegal y/o arbitraria de esta”, concluye la sentencia.

Río Bueno 4 detenidos por hurto y tenencia ilegal de arma de fuego

No hay comentarios.

Durante la madrugada de este jueves, Carabineros de la Patrulla Antiabigeato de la Cuarta Comisaría de Río Bueno detuvieron en el sector Las Quemas, Carimallín, a cuatro personas por los delitos de receptación, hurto agravado y tenencia ilegal de arma de fuego.

El procedimiento se inició alrededor de las 02:00 horas, cuando el personal policial fiscalizó al conductor de una camioneta que transportaba 30 sacos de alimento para ganado bovino en la parte trasera.

Al no poder acreditar el origen de la carga, el conductor reconoció haber sustraído los productos desde un fundo cercano.

En el lugar del robo, Carabineros sorprendió a otros tres individuos dentro del predio, afirmando el administrador no haber autorizado el traslado de los sacos de concentrado, cuyo valor asciende a cerca de un millón de pesos.

Durante la inspección, el personal policial encontró también una escopeta calibre 12, la cual no contaba con documentación ni encargo vigente, siendo incautada.

Uno de los detenidos registra antecedentes penales por amenazas, y por instrucciones de la Fiscalía de turno, todos fueron puestos a disposición del tribunal.

¿Conviene ahorrar en dólares en Chile? Guía para proteger tu dinero

No hay comentarios.

18/08/2025

Actualmente, muchas personas se preguntan si realmente conviene ahorrar en dólares como una forma de proteger su dinero frente a la inflación o la devaluación del peso.

Si ya tienes una cuenta en dólares o estás considerando abrir una, este análisis te ayudará a entender qué ventajas ofrece, qué limitaciones tiene y cómo combinar esta opción con otras estrategias de ahorro.

Por qué ahorrar en dólares puede ayudarte a proteger tu capital

El dólar es una moneda fuerte, que en momentos de incertidumbre suele mantener un valor más estable que monedas locales como el peso chileno. Por eso, muchas personas lo utilizan como refugio ante la inflación, la devaluación o la pérdida de poder adquisitivo.

Además, si tienes planes de viajar, comprar productos importados o pagar servicios dolarizados, tener una reserva en dólares puede darte tranquilidad y evitar costos adicionales por tipo de cambio en el último minuto.

Guardar parte de tus ahorros en una divisa extranjera también puede ayudarte a diversificar. Al no depender exclusivamente de una moneda local, reduces el riesgo financiero ante eventos inesperados.

¿Es bueno ahorrar en dólares para tu perfil financiero?

Depende de tus objetivos y tu tolerancia al riesgo. Para algunas personas, es bueno ahorrar en dólares como una medida de resguardo, especialmente cuando buscan estabilidad y no necesitan grandes rendimientos a corto plazo.

Para otras, que tienen acceso a productos financieros en pesos con buenos retornos, puede resultar más conveniente quedarse en moneda local. La clave está en encontrar el balance y entender el motivo detrás de tu ahorro.

Cómo definir un equilibrio saludable

     Determina para qué estás ahorrando: imprevistos, viajes, estudios, inversión.

     Considera el plazo: si es algo a corto plazo, prioriza liquidez; si es a largo plazo, puedes combinar opciones.

     Revisa periódicamente tu estrategia: la economía cambia, y tu decisión también puede hacerlo.

     No pongas todo en una sola moneda. Una parte en pesos y otra en dólares suele ser una combinación efectiva.

Qué es mejor: ahorrar en pesos o dólares

A continuación, te mostramos una comparación práctica para ayudarte a decidir qué se ajusta mejor a tu situación actual:




La mejor opción será la que responda a tus necesidades. Ahorrar en dólares no es mejor por sí solo; es mejor si responde a un propósito dentro de tu planificación.

Por qué ahorrar en dólares puede ser una opción inteligente

A lo largo del tiempo, el dólar ha sido una herramienta útil para quienes buscan preservar valor. Aunque no ofrece intereses altos, sí permite evitar que el dinero se desvalorice por efectos internos de la economía chilena.

También puede ser una decisión inteligente si sabes que tendrás que hacer pagos en esa moneda, ya sea por estudios, compras internacionales o servicios digitales. Ahorrar en dólares con anticipación evita depender del tipo de cambio del día.

Por último, cuando se combina con otros instrumentos, el dólar aporta equilibrio. Si inviertes en pesos para generar rendimiento, pero tienes dólares como reserva, estás protegiendo el capital y al mismo tiempo aprovechando oportunidades de crecimiento.

¿Qué es mejor, ahorrar en pesos o dólares? Cómo decidirlo paso a paso

  1. Define tu meta de ahorro.
  2. Evalúa si tu gasto futuro será en pesos o en dólares.
  3. Consulta si puedes acceder a instrumentos financieros que superen la inflación.
  4. Analiza el tipo de cambio y los costos asociados.
  5. Revisa tu estrategia cada cierto tiempo y ajusta si es necesario.

En muchos casos, una estrategia combinada resulta más efectiva que elegir solo una moneda. Lo importante es entender cómo se comporta cada alternativa en el tiempo.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto deberías destinar a dólares dentro de tu ahorro total?

Depende de tus objetivos, pero muchas personas destinan entre un 10 % y un 30 % como cobertura ante variaciones económicas.

¿Ahorrar en dólares tiene riesgos?

Sí. Si el peso se aprecia, podrías recibir menos al convertir nuevamente. También debes considerar comisiones y baja rentabilidad.

¿Qué pasa si mantienes todo tu ahorro en pesos?

Estás más expuesto a la inflación local. Si no hay rendimiento real, tu dinero podría perder valor con el tiempo.

¿Cuándo conviene más comprar dólares?

Cuando el tipo de cambio está estable o en tendencia favorable. Es importante no esperar a último momento si sabes que vas a necesitar esa moneda.

¿Puedo tener una cuenta en dólares sin vivir fuera de Chile?

Sí, existen plataformas que ofrecen cuentas en dólares accesibles desde Chile, sin necesidad de residencia en otro país.

Si tu objetivo es mantener el valor de tu dinero y protegerte de la inflación, conviene ahorrar en dólares como parte de una estrategia financiera equilibrada. No se trata de convertir todo, sino de definir un porcentaje que te dé tranquilidad frente a la incertidumbre. Elegir entre pesos o dólares no es una decisión única, sino una que evoluciona contigo y con la economía.


GWM impulsa la innovación local para consolidar una marca automovilística china más sólida mediante un desarrollo de alta calidad

No hay comentarios.

17/08/2025

La Media Maratón de la Fábrica Inteligente de GWM 2025 dio inicio en la planta inteligente de GWM en Xushui, Baoding, provincia de Hebei. Más de 10.000 corredores participaron en esta singular competición que atravesó los talleres de estampado, soldadura y montaje, hasta llegar a la pista de pruebas de alta velocidad.

Dentro de los talleres, brazos robóticos se movían con un ritmo preciso a ambos lados del recorrido, mientras vehículos autónomos de transporte circulaban con exactitud por las líneas de producción, conformando en conjunto un impresionante panorama industrial marcado por la automatización y la inteligencia.

«Me estaba quedando atrás y corría solo», recordó un empleado de GWM que participó en la carrera. «Entonces, un brazo robótico me detectó y mostró en su pantalla el mensaje “¡Tú puedes hacerlo!”. Fue un momento sencillo, pero me dio una motivación real».

Hoy en día, los sistemas inteligentes de producción de GWM integran de forma fluida la automatización en cada etapa del proceso de fabricación. Los brazos robóticos realizan con rapidez y precisión tareas que van desde la soldadura de carrocerías y la manipulación de materiales hasta la aplicación de adhesivos y el traslado de piezas. Gracias a una innovación continua y autónoma, GWM ha logrado el desarrollo y la producción internos de componentes clave, incluidos motores, transmisiones y baterías de alto rendimiento.

Búsqueda incansable de tecnologías clave: GWM acelera la innovación autónoma

GWM cuenta con una sólida plantilla de 23.000 profesionales de ingeniería, lo que significa que uno de cada cuatro empleados es ingeniero.

 

En el Laboratorio de Túnel de Viento Ambiental de la compañía, los prototipos de nuevos vehículos son sometidos a rigurosas simulaciones: luz solar intensa, calor extremo, lluvias torrenciales y vientos de fuerza huracanada. Dentro de la cámara sellada, los vehículos rotan por exigentes escenarios climáticos, mientras que en el exterior los técnicos supervisan en tiempo real los datos mostrados en grandes paneles digitales, garantizando precisión y rendimiento.

 

«Nuestro Túnel de Viento Ambiental es uno de los más avanzados del sector. Está compuesto por 35 subsistemas, entre ellos ventiladores de gran potencia, dinamómetros de chasis, sistemas de control de temperatura y humedad, simuladores solares y sistemas centralizados de control», señaló Li Can, director del Departamento de Pruebas de Simulación Ambiental del Centro Técnico de GWM. «Es capaz de recrear temperaturas que van de -40 °C a +60 °C, con velocidades de viento de hasta 250 km/h, lo que nos permite reproducir condiciones climáticas extremas de cualquier parte del mundo y garantizar que nuestros vehículos cumplen con los estándares globales desde el primer día».

 

Esta instalación es solo una parte del amplio ecosistema de innovación de GWM, que refleja su firme apuesta por la tecnología. La compañía ha invertido cerca de 10.000 millones de RMB en la creación de un complejo de pruebas de primer nivel mundial, que cuenta con más de 2.000 capacidades de ensayo en áreas como nuevas energías, gestión térmica, seguridad en impactos y un completo campo de pruebas.

 

«La electrificación y la inteligencia artificial han abierto una nueva frontera para la industria del automóvil», afirmó Jack Wey, presidente de GWM. «Estamos plenamente comprometidos, con un enfoque integral hacia la tecnología de vehículos inteligentes, que incluye nuestros propios modelos de conducción inteligente de extremo a extremo, una arquitectura de datos de inteligencia artificial de nueva generación y el centro de supercomputación Jiuzhou desarrollado internamente. Nuestro sistema avanzado de asistencia a la conducción de nueva generación, creado íntegramente por GWM, permite afrontar escenarios reales de conducción: desde calles urbanas congestionadas hasta autopistas abiertas, pasando por carreteras rurales y maniobras de aparcamiento de precisión. Creemos que la tecnología no es solo una herramienta, sino el motor que impulsa nuestro futuro. Por eso mantenemos un compromiso inquebrantable con la I+D y la innovación».

Unidos como uno solo: GWM refuerza su cadena de suministro automovilística mediante la integración vertical

 

En la década de 1990, GWM era todavía un pequeño fabricante especializado en camionetas, que dependía en gran medida de proveedores externos para componentes clave como motores y transmisiones. Para cambiar esta situación, la compañía creó sus propias filiales de motores y componentes, integrando gradualmente su cadena de suministro para reforzar sus capacidades internas de I+D y fabricación.

 

Pero este éxito inicial trajo consigo nuevos retos. Las recién creadas filiales de componentes dependían casi por completo de los pedidos internos de GWM, lo que reducía su incentivo para innovar. Como resultado, sus costes superaban a los de proveedores externos y la competitividad de sus productos quedaba rezagada.

 

En 2018, GWM tomó una decisión audaz: todas sus filiales de componentes se escindieron para convertirse en empresas totalmente independientes. Inicialmente, la medida tuvo un coste. Sin pedidos garantizados de GWM, muchas atravesaron serias dificultades para sobrevivir. «Fue uno de los periodos más duros que hemos vivido», recordó Zhang Dehui, presidente de Nobo Automotive Systems. «Tuvimos que competir directamente con proveedores internacionales para ganar el negocio de GWM. Esto nos obligó a elevar nuestros estándares de calidad e invertir en capacidades clave. Nos llevó varios años de trabajo intenso volver a obtener contratos de producción en serie».

 

Sin embargo, esta difícil transición abrió nuevas oportunidades. Liberada de su dependencia interna, Nobo comenzó a suministrar a fabricantes de equipos originales (OEM) de todo el mundo, incluido BMW, y entró oficialmente en la cadena de suministro internacional.

 

GWM fue uno de los primeros fabricantes de automóviles chinos en apostar por la integración vertical. En los últimos 35 años, ha construido un ecosistema de cadena de suministro integral y totalmente integrado, en el que cada parte apoya a las demás y los recursos circulan con la máxima eficiencia. «Para crear una marca automovilística competitiva a nivel mundial, la fortaleza en producción y tecnología es solo una parte de la ecuación», señaló Jack Wey, presidente de GWM. «Debemos también desarrollar ventajas únicas en nuestros canales y puntos de contacto con el cliente. Nuestros proveedores y concesionarios no son solo socios, son compañeros de equipo, que se mantienen hombro con hombro con nosotros». Y añadió: «En el futuro, debemos aprovechar plenamente el poder de la tecnología digital para lograr una colaboración fluida en todo el ecosistema. La competencia del mañana no se centrará únicamente en las cadenas de suministro, sino en ecosistemas industriales completos».

 

Impulsando la ambición global y destacando las marcas chinas

 

«Este vehículo eléctrico ofrece una autonomía de 200 km con una sola carga y un consumo de combustible de tan solo 7 L/100 km en modo híbrido. Incorpora un sistema de sonido envolvente, un modelo de lenguaje de IA integrado y hasta un frigorífico independiente de 12,5 L capaz de enfriar hasta 0 °C…». El pasado mes de mayo, delegaciones internacionales inspeccionaron nuestros nuevos modelos, entre ellos el WEY G9, el GWM TANK 300 Hi4-T y el HAVAL H9, todos equipados con tecnologías de vanguardia diseñadas para los consumidores de todo el mundo.

 

Jack Wey anunció que la nueva planta de São Paulo, Brasil, cuya puesta en marcha está prevista para mediados de año, contará con una capacidad de producción anual de 50.000 vehículos de nueva energía y generará 2.000 empleos locales. Esta planta incorporará sistemas de producción inteligentes y digitalizados, y fabricará una gama de motorizaciones que incluirán vehículos 100 % eléctricos y modelos híbridos, todos con avanzadas funciones de conectividad inteligente.

 

La estrategia de «Globalización Ecológica» de GWM ha despertado cada vez mayor interés por su enfoque «basado en ecosistemas». La compañía entiende que la internacionalización no consiste únicamente en exportar productos, sino en globalizar la marca y transferir capacidades industriales. Lo que comenzó como simples exportaciones de productos ha evolucionado hasta convertirse en una estrategia integral que contempla el establecimiento de bases de producción completamente integradas en el extranjero. Las operaciones internacionales de GWM abarcan hoy toda la cadena de valor —I+D, producción, suministro, ventas y servicio— marcando un cambio real de una globalización centrada en el producto a una «Globalización Ecológica» de alcance total.

 

Actualmente, en la planta de vehículos de nueva energía de Rayong (Tailandia), el modelo ORA03 EV, producido localmente con un contenido nacional superior al 50 %, sale de la línea de montaje de forma continua. Esta instalación es la segunda base de fabricación completa de vehículos de GWM fuera de China y la primera planta en el extranjero dedicada exclusivamente a vehículos de nueva energía. Con una superficie de 658.800 metros cuadrados, está preparada para producir 80.000 unidades anuales en su primera fase. Diseñada conforme a los más altos estándares globales de fabricación, la planta integra sistemas avanzados de producción, gestión de calidad, protección medioambiental y tecnologías digitales. Gracias a su equipamiento y tecnologías inteligentes de última generación, establece un nuevo referente para la fabricación inteligente y sostenible en el sudeste asiático.

 

Wayne Zhou, director general de Marketing de GWM Tailandia, destacó: «Cada expansión internacional de un fabricante chino representa la excelencia de la industria manufacturera de China: somos la tarjeta de presentación de nuestro país. Las marcas chinas de vehículos de nueva energía están acelerando la transición de Tailandia hacia la movilidad del futuro, acercando más vehículos de nueva energía a más consumidores tailandeses».

 

La presencia global de GWM sigue expandiéndose a gran velocidad. Su red internacional de ventas abarca ya más de 170 países y regiones, respaldada por más de 1.400 concesionarios en el extranjero. La compañía ha vendido más de dos millones de vehículos fuera de China, con una base global de usuarios que supera los 15 millones. Solo en 2024, GWM registró ventas internacionales de 450.000 unidades.

 

Fuente: People’s Daily

Hamás acusa a Israel de “sacrificar” los rehenes por ocupar Ciudad de Gaza

No hay comentarios.

08/08/2025

El anuncio israelí para, al menos, ocupar en su totalidad Ciudad de Gaza detona la condena dentro y fuera de la región. El grupo islamista Hamás acusó este viernes 8 de agosto al Gobierno de Benjamin Netanyahu de “sacrificar” a los secuestrados en el enclave por sus ambiciones de ocupación y de “crimen de guerra”. Entretanto, Alemania anunció que suspende la exportación de armas a Israel. Canadá, Francia, Dinamarca, Lituania, Reino Unido y Jordania, entre otros, se suman al rechazo del plan.

Prepararse para “tomar el control de Ciudad de Gaza”. Esta es la orden al Ejército israelí, anunciada por el primer ministro Benjamin Netanyahu que eleva la alarma por los palestinos y desata el rechazo internacional.

Hamás, que controla el enclave desde 2007, acusó al líder del Likud de “sacrificar” los secuestrados aún bajo su poder con tal de concluir sus objetivos de ocupación del territorio palestino.

"La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal Netanyahu y su Gobierno nazi no se preocupan por el destino de sus prisioneros y saben que ampliar la agresión significa sacrificarlos, lo que revela una mentalidad de desprecio por la vida de los prisioneros para lograr ilusiones políticas fallidas (...) No les importa el destino de sus rehenes", remarcó Hamás en un comunicado difundido este viernes 8 de agosto.

Asimismo, el grupo islamista señaló que la aprobación de ese plan por parte del gabinete israelí y forzar la “evacuación” de sus residentes constituye un nuevo “crimen de guerra” que las tropas del Estado de mayoría judía pretenden cometer.

El grupo, incluso, señaló a la Administración de Netanyahu de intentar un “golpe de Estado” a las negociaciones que las dos partes han continuado de forma indirecta, con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos.

Contraloría detecta irregularidades en permiso de edificación otorgado por Municipalidad de Río Bueno

No hay comentarios.

04/08/2025

La Contraloría detectó irregularidades en un permiso de edificación otorgado por la Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, a un restaurante, luego de comprobar que el local comercial se emplazaba en un terreno que era propiedad de otra persona.

Se trata de un sitio ubicado en calle Carlos Condell 1705, en donde existe una subdivisión y uno de los lotes pertenecería al empresario gastronómico, Cristian Weisser, quien inició los procesos administrativos para instalar su emprendimiento en el espacio.

Es así como solicitó un permiso de edificación para construir su restaurante, que fue otorgado por la Dirección de Obras Municipales de Río Bueno en octubre del año pasado.

Una autorización que fue cuestionada por Contraloría, detectando que el empresario obtuvo el permiso presentando un lugar de emplazamiento en un lote distinto al que fue plasmado en la declaración jurada, terreno que pertenecería a una persona que mantiene un conflicto judicial con una familia que habita el lugar hace más de 40 años.

Por otro lado, el órgano fiscalizador constató que no se reunieron los antecedentes necesarios que permitan concluir que la construcción está dentro de los límites del espacio permitido, dado que una parte del restaurante fue emplazado en una zona inestable en la ribera del río Bueno, la cual posee un alto riesgo por fuertes pendientes.

Con estos antecedentes, Contraloría ordenó que el municipio inicie un procedimiento disciplinario para establecer responsabilidades administrativas, además de demostrar que el local comercial se emplaza en la zona habilitada para su construcción.

La Radio se contactó tanto con el empresario como con la casa edilicia para obtener su versión de los hechos respecto a estas irregularidades detectadas por Contraloría, sin embargo, hasta el cierre de esta nota no se pudo concretar una vocería.

Eso sí, cabe recordar que a raíz de lo constatado por el órgano fiscalizador, el municipio de Río Bueno inició un procedimiento con el cual se busca anular el permiso de edificación otorgado.

Mujer cae a pozo mientras realizaba labores de limpieza en La Unión

No hay comentarios.

03/08/2025

Una mujer adulta sufrió una caída de aproximadamente seis metros en un viejo pozo extractor de agua en el sector Tronlico del rural sector de Pichirropulli, comuna de La Unión.

Según información entregada por Carabineros, vecinos la rescataron del interior tras cerca de 20 minutos, y fue auxiliada por Bomberos y SAMU con síntomas iniciales de hipotermia, sin riesgo vital.

Carabineros informó que, según el relato de la víctima, el piso de madera que cubría el pozo cedió producto del desgaste y deterioro de los tablones, provocando la caída mientras realizaba labores de limpieza.

La mujer, fue trasladad al Hospital de Paillaco para su respectiva evaluación y atención médica.

Río Bueno: Ciclista murió por graves lesiones

No hay comentarios.

Una falla en los frenos de una bicicleta provocó un fatal accidente, luego que un ciclista muriera tras caer de una pendiente.

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía, el Fiscal Sergio Carmona instruyó diligencias para esclarecer las circunstancias del fallecimiento de un hombre adulto, ocurrido la tarde de este sábado en el sector Trafún de comuna de Río Bueno.

El Fiscal Carmona recibió el reporte desde la Cuarta Comisaría de Carabineros de Río Bueno, informando que la persona se encontraba tendida en la vía pública junto a su bicicleta y presentaba graves lesiones. El hombre fue trasladado al Hospital de Río Bueno y pese a los esfuerzos médicos, falleció minutos más tarde.

Tras estos antecedentes, el Ministerio Público dispuso la concurrencia de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros.

“Según pudo establecer la SIAT, esta persona, un hombre adulto, quien transitaba en una bicicleta en un sector de pendiente fuerte, en dicho lugar del sector Trafún, pierde el control de su bicicleta, puesto que al realizar un peritaje a esta bicicleta se pudo establecer que tenía malo el sistema de frenos, no logrando disminuir su velocidad, impactando con una barrera”, explicó el persecutor.

Se instruyó la presencia de personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (LABOCAR), quienes examinaron el cuerpo y confirmaron lesiones concordantes con lo establecido en el sitio del suceso, reforzando la hipótesis del accidente. Además, se instruyó la concurrencia de personal del Servicio Médico Legal para encargarse de la autopsia correspondiente.

Ejército israelí mata al menos a 23 palestinos en Gaza mientras buscaban ayuda humanitaria

No hay comentarios.

Testigos y autoridades hospitalarias denunciaron fuego israelí contra multitudes hambrientas en torno a centros de distribución. El número de muertes vinculadas a la malnutrición también sigue en aumento, en medio de la grave crisis humanitaria causada por el bloqueo y la ofensiva israelí de casi dos años.

En el hospital Nasser, en el sur de Gaza, fueron recibidos los cuerpos de varias personas atacadas cuando se dirigían a los centros de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización respaldada por Estados Unidos e Israel que asumió la entrega de ayuda hace más de dos meses y cuya gestión es cuestionada por su falta de transparencia.

Aunque Israel y la GHF aseguran que únicamente utilizan disparos de advertencia o gas pimienta para contener a las multitudes, testigos denuncian que los soldados abrieron fuego de manera directa contra la población. 

Además, el Ministerio de Salud de Gaza informó que siete adultos más murieron en las últimas 24 horas por causas relacionadas con la desnutrición provocada por el bloqueo israelí.

Con ellos, el número de adultos fallecidos desde finales de junio asciende a 82, además de 93 niños desde el inicio de la guerra en 2023.

La Media Luna Roja palestina denunció, por su parte, que un bombardeo israelí destruyó su sede en Khan Younis, provocando la muerte de un trabajador y dejando tres heridos.

Según la agencia oficial palestina WAFA, al menos dos personas más murieron cuando la aviación israelí atacó una escuela que servía de refugio en el barrio de Al Amal, en el oeste de Khan Younis.

Otras tres murieron en un bombardeo contra un grupo de civiles en el este de la ciudad de Gaza. Además, cuatro personas fueron asesinadas y varias más resultaron heridas en un ataque contra ciudadanos que esperaban ayuda humanitaria cerca del corredor de Netzarim, en el centro de la Franja.

Conmoción en Israel por la situación de los rehenes

El hambre que asola Gaza alcanza también a los rehenes que permanecen cautivos en el enclave. Hamás difundió recientemente videos de algunos de ellos, que generaron conmoción en Israel.

El primer ministro Benjamín Netanyahu expresó su “profunda consternación” y aseguró a las familias que los esfuerzos para lograr su liberación “continúan y continuarán sin descanso”, según informó su oficina.

Las grabaciones, difundidas desde el jueves por Hamás y la Yihad Islámica, mostraban a dos rehenes visiblemente demacrados. Aunque no se ha podido verificar ni la fecha ni la autenticidad de las imágenes, la puesta en escena buscaba evidenciar la crisis humanitaria que atraviesa Gaza, al borde de una hambruna generalizada, según la ONU.

Las imágenes reavivaron el debate en Israel sobre la urgencia de un acuerdo para la liberación de los cautivos. El sábado por la noche, decenas de miles de personas se congregaron en Tel Aviv en apoyo a las familias y para exigir la vuelta de los rehenes.

“La crueldad de Hamás no tiene límites”, declaró Netanyahu, acusando al movimiento de “matar deliberadamente de hambre a nuestros rehenes y filmarlos de manera cínica y odiosa”. Agregó que Hamás también “impide a los habitantes de Gaza recibir la ayuda” y que sus acciones forman parte de una campaña de propaganda contra Israel.

El riesgo de hambruna

Un informe del organismo internacional de vigilancia del hambre, respaldado por la ONU, advirtió a finales de julio que “el peor escenario de hambruna ya está en curso en la Franja de Gaza”. Señaló que la intensificación de los bombardeos israelíes, los desplazamientos masivos y las restricciones a la ayuda humanitaria han creado un escenario extremo.

Bajo presión internacional y frente al riesgo inminente de hambruna, Israel anunció el domingo una pausa parcial en los bombardeos, lo que permitió reanudar la entrada de ayuda. Sin embargo, organizaciones internacionales advierten que las cantidades siguen siendo muy insuficientes.

Además, después de 22 meses de guerra, la poca comida que logra entrar es asaltada de inmediato por multitudes desesperadas que arriesgan sus vidas bajo el fuego, saqueada por bandas criminales o desviada en medio del caos, sin llegar a quienes más la necesitan. 

Conductor de bus agrede a funcionario de la Seremi de Transportes durante fiscalización en Valdivia

No hay comentarios.

Un funcionario de la Seremi de Transportes fue agredido física y verbalmente por el conductor de un bus, en medio de una fiscalización realizada en el terminal de buses de Valdivia, región de Los Ríos.

Según el seremi de la cartera, Jean Pierre Ugarte, mientras los fiscalizadores estaban desarrollando sus funciones, el chofer de un bus que hace un recorrido frecuente entre Valdivia y la provincia del Ranco, se molestó e increpó a uno de los inspectores.

En un video que fue enviado a Radio Bío Bío se observa como el conductor del bus toma la ropa del fiscalizador y lo tira con fuerza, desestabilizándolo, luego empuña su mano derecha e intenta golpearlo en el rostro, pero como el registro audiovisual fue grabado a varios metros de distancia, no se ve si concreta el ataque.

Aunque el cruce de palabras empezó en la zona habilitada para el tránsito peatonal, posteriormente ambos se trasladaron hasta la losa, donde los buses hacen sus maniobras para entrar y salir del terminal.

El hecho fue denunciado a Carabineros, los policías llegaron al recinto y trasladaron a ambos hasta la Primera Comisaría.

El seremi de Transportes confirmó que el funcionario constató lesiones en el Servicio de Alta Resolución (SAR) del sector Barrios Bajos, donde le otorgaron 3 días de reposo.

En este momento existe una investigación interna en la Seremi de Transportes y el equipo jurídico analiza los antecedentes para evaluar el inicio de acciones legales.

La autoridad mencionó que el Terminal de Buses cuenta con cámaras de vigilancia y los funcionarios también portaban cámaras corporales que grabaron todo el momento, por lo tanto, esos registros podrían ser usados como prueba.

Ugarte mencionó que como Ministerio no van a permitir que este tipo de hechos se repita, porque los funcionarios cumplen un rol sumamente importante para garantizar que la locomoción colectiva traslade a sus pasajeros con todas las medidas de seguridad exigidas por la ley.

Mi vida, mi historia: Enrique Correa recorre su propia biografía

No hay comentarios.

01/08/2025

En conversación con el periodista Luis Álvarez, relata su extensa trayectoria en el mundo político, su rol y entrega una mirada a los últimos sesenta años de la historia del país. 

Como resultado de ochenta horas de conversación con el periodista Luis Álvarez VallejosEnrique Correa Ríos relata en el libro Mi vida, mi historia (Planeta), su intensa trayectoria política en la segunda mitad del Siglo XX y su rol como empresario del lobby y las comunicaciones estratégicas en el primer cuarto del siglo XXI. 

 

Estas 376 páginas de relato apasionante y en primera persona, Correa expone los hitos más significativos de su vida y de quienes influyeron fuertemente en su rumbo. Según sus autores, se trata también de una reflexión profunda sobre los intensos acontecimientos políticos que vivió nuestro país. 

 

En la publicación, Correa cuenta con soltura su temprano ingreso a la política, su paso por el Seminario; su militancia democratacristiana; la formación del MAPU y su participación en el gobierno de Salvador Allende; el golpe de Estado; el exilio y sus ingresos clandestinos a Chile; el retorno a la democracia; el gobierno de Patricio Aylwin y su rol como vocero; las crisis con los militares bajo el mando de Augusto Pinochet; su contribución a los gobiernos de la Concertación; su papel como consultor internacional y la formación y principios rectores de Imaginaccion, con sus empresas de asuntos públicos y de comunicación estratégica. El libro también contiene una reflexión sobre lo ocurrido en Chile luego del estallido social. 

 

“Conocí a Enrique recién a mediados del año 2000, cuando me invitó a sumarme a su empresa para abrir y encabezar un área de comunicación estratégica. Trabajar con él fue un enorme aprendizaje en la forma de abordar problemas complejos no sólo de empresas, sino también de instituciones”, cuenta Álvarez.  

 

“Enrique tiene una capacidad notable para captar rápidamente el núcleo de un problema y encontrar vías de solución. Y tiene, además, una también notable capacidad de analizar el panorama político, considerando siempre su dimensión económica, una arista que no suele estar en otros análisis”, agrega el periodista.  

En este libro, por primera vez, Correa comparte anécdotas y detalles inéditos de su historia pública y privada, mientras reflexiona en torno a las claves del éxito del modelo de la Concertación y las líneas que debieran guiar nuestro desarrollo futuro. “Enrique tiene aprecio por el bajo perfil en sus acciones que han tenido siempre como propósito contribuir a hacer de Chile un mejor país”, comenta Álvarez. 

Mi vida, mi historia es el relato de un protagonista que nunca buscó serlo y, sin embargo, se transformó en el centro de decisiones clave. Un testimonio indispensable para entender cómo construyó la transición chilena, sus dilemas, silencios y transformaciones. 

Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados