Mientras continúa la guerra, el servicio de emergencia ucraniano detalló que 2.000 civiles murieron en medio de los ataques hasta ahora. Po...
Mientras continúa la guerra, el servicio de emergencia ucraniano detalló que 2.000 civiles murieron en medio de los ataques hasta ahora. Por otro lado, Kiev y Moscú tendrán otra ronda de negociaciones en Brest el jueves 3 de marzo. Tras nuevos enfrentamientos, el Ministerio de Defensa ruso se adjudicó la conquista de la ciudad sureña de Jersón. Además, Járkov sigue sitiada y recibiendo impactos de misiles en edificios urbanos.
Los combates en Ucrania por la invasión de Rusia no cesan y siguen escalando en intensidad, con disputas en distintas ciudades, donde las milicias locales hacen lo posible por resistir los embates.
Esta vez el escenario es la ciudad de Jersón, al sur de Ucrania, donde el Ejército ruso afirma haber tomado total control.
Entretanto, siguen los intentos por conquistar Járkov, la segunda ciudad más importante del país.
Estas son las noticias más importantes del séptimo día sobre la guerra en Ucrania:
Cuatro aviones de combate rusos entraron brevemente en territorio sueco sobre el mar Báltico, según denunciaron las Fuerzas Armadas suecas, lo que provocó una rápida condena del ministro de Defensa de Suecia.
En respuesta, las Fuerzas Armadas del país enviaron aviones JAS 39 Gripen para documentar la irregularidad.
En un comunicado a la agencia de noticias TT, el ministro de Defensa, Peter Hultqvist, dijo que la violación del "espacio aéreo sueco es, por supuesto, completamente inaceptable" y que "conducirá a una firme respuesta diplomática de Suecia".
Las Fuerzas Armadas del país dijeron que "a la luz de la situación actual, vemos este evento con mucha seriedad".
Suecia enviaría ayuda militar, incluidas 5.000 armas antitanques a Ucrania. Esta sería la primera vez desde 1939 que esta nación envía armas a un país en guerra.
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, dijo que su país le dejó claro a Ucrania que apoya los esfuerzos diplomáticos de Kiev y Moscú, pero que era difícil ver una salida sin una reducción de la tensión militar por parte de Rusia.
También dijo que el discurso del presidente ruso, basado en una "retórica provocativa" sobre las armas nucleares, era "el colmo de la irresponsabilidad. Es peligrosa. Aumenta el riesgo de error de cálculo. Debe evitarse", añadió.
El funcionario anunció que viajará a Polonia, "que ya alberga a millones de refugiados ucranianos, con decenas de miles llegando cada día, y luego a Moldavia, que también alberga refugiados ucranianos y donde las tropas rusas han estado ocupando territorio contra la voluntad de la gente durante años".
Además, Blinken irá a Letonia, Lituania y Estonia, "que se enfrentan a una nueva amenaza de Rusia".
No hay comentarios.