BREAKING NEWS
latest

Starlink: El Internet satelital llega a disminuir la brecha digital de las zonas rurales del país

 

Chile se está posicionando tecnológicamente con fuerza a nivel internacional luego de ser reconocido como el primer país latinoamericano en inaugurar una zona 5G y ahora como líder de la región en despliegue de internet satelital.

En agosto de este año, Starlink realizó dos pruebas piloto de conectividad en las ciudades de Sotomó, en la región de Los Lagos, y Caleta Sierra, en la región de Coquimbo, convirtiéndose en el primer país de América Latina en utilizar tecnología de Internet satelital de alta velocidad.

Unos meses después de los ejercicios, la empresa de Elon Musk, Starlink, ya comenzó a lanzar su oferta comercial en el país, lo que le permitirá ampliar las opciones de conectividad para todos los chilenos y ayudar a reducir la brecha digital que actualmente existe en el país, principalmente en las zonas más rurales.

¿Qué es el Internet Satelital?

Esta tecnología se basa en una señal transmitida por satélites en órbita de miles de kilómetros y captada por una antena que debe instalarse en el hogar o en estructuras donde se requiera una conexión.

El Internet satelital se caracteriza por llegar a más áreas rurales o de difícil acceso para otras tecnologías, como la fibra óptica.

¿Cuáles son los beneficios?

Te permite estar conectado desde cualquier lugar, incluidas las zonas más rurales del mundo.

Tiene un ancho de banda alto

Es un servicio muy seguro.

La instalación es simple ya que no se requiere cableado.

¿Cómo se puede contratar el servicio?

Para utilizar el servicio, debe comprar el kit Starlink en el sitio web de la empresa y seguir las instrucciones.

El kit contiene, entre otras cosas, una antena Starlink, un router WLAN, un trípode de montaje, una fuente de alimentación y cables.

La compañía ha declarado que, por el momento, las entregas se realizarán por orden de llegada.

« PREV
NEXT »

No hay comentarios.